La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Protocolo de Kioto y los mecanismos flexibles: MDL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Protocolo de Kioto y los mecanismos flexibles: MDL"— Transcripción de la presentación:

1 El Protocolo de Kioto y los mecanismos flexibles: MDL
Carmen Fernández Rozado Consejera de la Comisión Nacional de Energía de España 1 de marzo de 2006

2 INDICE 1. La realidad del cambio climático: efecto invernadero.
2. El compromiso internacional sobre cambio climático. 3. El compromiso de Europa y España . 4. Vías para el cumplimiento de los objetivos del PK. 5. Comercio de derechos de emisión (CDE). 6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE: mdos. energéticos. 7. Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL). 8. Conclusiones.

3 1. La realidad del Cambio Climático: Efecto Invernadero
La lucha contra el Cambio Climático se está configurando como uno de los grandes retos demandados por la Humanidad. Las actividades de producción provocan impactos en el medio ambiente. No obstante, los precios de la mayor parte de las citadas actividades no incluyen los costes de estos impactos y esto puede provocar ineficiencias en el mercado. Los costes ambientales recaen en la sociedad: LOS QUE CONTAMINAN NO SON LOS QUE PAGAN. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

4 Sistemas Gestión medioambiental
1. La realidad del Cambio Climático: Efecto Invernadero Ya son muchas las empresas que tienen una conciencia fuertemente orientada a la preservación de nuestro entorno Sistemas Gestión medioambiental El problema medioambiental se ha convertido en una cuestión presente en todas las agendas y programas. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

5 2. El compromiso internacional sobre cambio climático
1972 y Inicios de la ECO-CONCIENCIA y nacimiento del concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE. 1988. Se crea el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPPC). 1990. La Resolución 45/212 de Naciones Unidas creaba un Comité Intergubernamental de Negociación con el mandato de elaborar la CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (CMNUCC). This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

6 2. El compromiso internacional sobre cambio climático
CMNUCC 1992, Junio, Río de Janeiro. La Cumbre de la Tierra pone en marcha la CMNUCC. 1994, 21 de marzo. Entra en vigor la CMNUCC, siendo ratificada por 186 países. OBJETIVO: Lograr la estabilización de las concentraciones de GEI en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

7 2. El compromiso internacional sobre cambio climático
ANEXO I Alemania Australia Austria Belarús a/ Bélgica Bulgaria a/ Canadá Comunidad Europea Checoslovaquia a/ Dinamarca España Estados Unidos de América Estonia a/ Federación de Rusia a/ Finlandia Francia Grecia Hungría a/ Irlanda Islandia Italia Japón Letonia a/ Lituania a/ Luxemburgo Noruega Nueva Zelandia Países Bajos Polonia a/ Portugal Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Rumania a/ Suecia Suiza Turquía Ucrania a/ ANEXO II Alemania Australia Austria Bélgica Canadá Comunidad Europea Dinamarca España Estados Unidos de América Finlandia Francia Grecia Irlanda Islandia Italia Japón Luxemburgo Noruega Nueva Zelanda Países Bajos Portugal Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Suecia Suiza Turquía Partes Contratantes This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. a/ Países que están en proceso de transición a una economía de mercado.

8 2. El compromiso internacional sobre cambio climático
Compromisos Generales para todos los países. Específicos para los países Anexo I. Específicos para los países OCDE que figuran en el Anexo II. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

9 2. El compromiso internacional sobre cambio climático
PROTOCOLO DE KIOTO (3ª CONFERENCIA DE LAS PARTES, 1997) OBJETIVOS VINCULANTES Y CUANTIFICADOS para limitar y reducir las emisiones de los GEI. 6 GEI: dióxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno, hidrofluorocarbono, perfluorocarbono y hexafluoruro de azufre. AÑO BASE primeros GEI: Resto GEI: escoger entre 1990 y 1995.  PARTES CONTRATANTES: reducción de al menos un 5,2 % emisiones de GEI en el periodo , respecto a los niveles de emisiones del año base. ENTRADA EN VIGOR: 16 de febrero de 2005 (estado actual ratificación: 158 países que representan un 61,6% de las emisiones de CO2 en 1990). GRANDES AUSENTES: EEUU (36,1%) y Australia (2,1%).

10 2. El compromiso internacional sobre cambio climático
POST-KIOTO 2012: Cumbre del Clima o de Primavera (Bonn, mayo 2005). Reunión G8: Geneagles (Escocia), julio 2005. COP11/MOP1, (Cumbre Mundial del Clima) (Montreal, nov-dic 2005). Asociación de Asia y Pacífico por un desarrollo y un clima limpio: EE.UU., Australia, China, India y Corea del Sur . Primera reunión: 11 de enero de 2006, Sydney (Australia).

11 3. El compromiso de Europa y España
CONSEJO DE MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE DE LA UE, 1998 Estados Miembros de la Comunidad Europea deben reducir colectivamente sus emisiones un 8% en el periodo objetivo. España puede incrementar sus emisiones un 15% en respecto a los niveles del año base. EMISIONES CO2 España. En 2004 las emisiones de CO2 se incrementaron un 45% respecto a las del año de referencia.

12 3. El compromiso de Europa y España
REPARTO DE CARGAS, 1998 This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

13 Fuente: Agencia Europea del Medio Ambiente
3. El compromiso de Europa y España EMISIONES DE GEI PER CÁPITA GHG: greenhouse gases are these 6 gases. (rifineris) Allowances entitle (entaitel) the holder to emit a ton of carbon dioxide equivalent during a specified period. The allowances could be transferable. Permits are an authorization to emit GHG. The authorities grant a GHG permit that sets an obligation to hold allowances equal to the actual emissions. We can see how the system works with a example: The authorities grant 80 Permits to a installation. But it emits 100. Then it has tree possibilities: To reduce its productions (its activity) To change the technology in order to be more efficient. To buy 20 allowances in the market. The decision will be the most cost-effective for it. The total emission, set by the authority, will be less. Fuente: Agencia Europea del Medio Ambiente

14 3. El compromiso de Europa y España
Distribución de la emisión de CO2 por sectores en la UE en 1990 y 2003 FUENTE: Agencia Europea del Medio Ambiente

15 3. El compromiso de Europa y España
Distribución de la emisión de CO2 por sectores en España en 1990 y 2003 FUENTE: Agencia Europea del Medio Ambiente

16 4. Vías para el cumplimiento de los objetivos del PK
EL PK ESTABLECIÓ 3 VÍAS PARA SU CUMPLIMIENTO: Políticas y medidas. Sumideros. Mecanismos Flexibles: CDE, MDL y AC.

17 5. Comercio de derechos de emisión (CDE)
Constituye uno de los mecanismos de flexibilidad que establece el PK (art. 17). Un país del Anexo B del Protocolo que haya conseguido reducir sus emisiones más allá de los compromisos adquiridos, podrá vender a otro país del Anexo B que no llegue a su objetivo previsto las unidades de reducción de emisiones (AAUs) que necesite para cumplir sus cuota. Ventaja. Se conoce de antemano la disminución de las emisiones de GEI. Inconveniente: Se desconoce a qué precio. Desafortunadamente, esta tarea tropieza con dos serias dificultades, la existencia de incertidumbres en la cuantificación de los costes medioambientales o de responsabilidad intergeneracional, ya que generalmente corresponden a bienes intangibles, y la escasa experiencia en la aplicación de determinados mecanismos regulatorios de internalización. Por ello, el objetivo debe tomarse conceptualmente como referencia, pero ha de acometerse con gradualidad y prudencia. En el nuevo marco regulatorio energético, en el que prevalecen los principios de libertad de instalación y de contratación, el Estado no puede imponer directamente a los agentes más condiciones de protección del medio ambiente que las que normalmente se establecen en las declaraciones de impacto ambiental que acompañan a las autorizaciones de las instalaciones y la planificación indicativa y vinculante (Command and control) Aparte de estos instrumentos, si con posterioridad la presión de la conciencia ambiental de la sociedad se incrementa, se precisa imponer nuevas restricciones a los agentes. En los entornos liberalizados se suelen introducir mecanismos de tipo “indirecto”, con el fin de evitar en lo posible restricciones directas en el mercado. Por medio de estos mecanismos, se procura la internalización de los costes ambientales hasta el nivel que la sociedad demanda, sin interferir directamente en el funcionamiento de los mercados energéticos. 1.- Taxes. Moreover VAT, there are special hydrocarbons and electricity taxes, or carbon dioxide taxes (taksis). There are some Discussions on Green Tax Reform, and, on to increase the liberalization before to harmonize the taxation. 2. Market instruments, like ... (certifiquets) 3. An alternative is to promote RES and efficient technologies on production (cogeneration) or consumption (low consumption lights, heat pump, regulation of engines, efficient or labeling (leibiling) appliances)

18 5. CDE: Normativa desarrollada por la UE
Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad y por la que se modifica la Directiva 96/61/CE (IPPC) del Consejo. Directiva 2004/101/CE por la que se modifica la Directiva por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de la Comunidad respecto a los mecanismos basados en proyectos del Protocolo de Kyoto. Decisión 280/2004/CE relativa a un mecanismo para el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Comunidad y para la aplicación del Protocolo de Kyoto. Comunicación de la Comisión Europea relativa a “Orientaciones para los Estados Miembros sobre la aplicación de los criterios del anexo III de la Directiva 2003/87/CE. Directrices para la elaboración del segundo PNA aprobadas por la Comisión 22/12/2005.

19 5. CDE: Directiva 2003/87/CE GEI: dióxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno, hidrofluorocarbono, perfluorocarbono y hexafluoruro de azufre. Actividades: Instalaciones de combustión > 20 MW, refinerías, coquerías, producción y transformación de metales férreos, industrias minerales (cemento, vidrio, cerámica, ladrillos) y papel. Base de funcionamiento. Asignación de derechos de emisión basados en toneladas equivalentes de CO2 y transferibles. Método de asignación: : asignación gratuita de al menos el 95%. : asignación gratuita de al menos el 90%. Régimen sancionador. Multa por no presentación derechos (antes del 30 de abril de cada año): : 40 € y : 100 €. La CE comenzará en breve la revisión de la Directiva 2003/87/CE sobre el CDE (necesidad de simplificar nuevos PNA).

20 5. CDE: Normativa desarrollada por España
Transposición Directiva 2003/87/CE RD-L 5/2004, de 27 de agosto, por el que se regula el régimen del CDE de GEI. Ley 1/2005, de 9 de marzo, que convalida el RD-L 5/2004. RD-L 5/2005, de 11 de marzo, por el que se modifica la Ley 1/2005. Elaboración del PNA. RD 1866/2004,de 6 de septiembre, por el que se aprueba el PNA de derechos de emisión, 2005 –2007. RD 60/2005, de 21 de enero, por el que se modifica el RD 1866/2004.

21 5. CDE: Normativa desarrollada por España
Registro RD 1264/2005, de 21 de octubre, por el que se regula la organización y funcionamiento del registro nacional de derechos de emisión. Seguimiento RD 1315/2005, de 4 de noviembre, por el que se establecen las bases de los sistemas de seguimiento y verificación de emisiones de GEI en las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 1/2005.

22 5. CDE: Ley 1/2005 Ámbito de aplicación del sector energético: Instalaciones de producción con una potencia térmica nominal de más de 20 MW, refinerías de hidrocarburos y coquerías. Método de asignación. : 100% asignación gratuita, salvo lo dispuesto para los nuevos entrantes. : 90% asignación gratuita. Reserva nuevos entrantes. Se tendrá en cuenta el orden temporal de solicitud, el uso de tecnologías energéticamente eficientes y criterios de cohesión territorial. Registro Nacional. Regulado y gestionado por la Administración General del Estado (MMA). Objeto. Inscripción de todas las operaciones relativas a la expedición, titularidad, transmisión, transferencia, entrega, retirada y cancelación de derechos de emisión. Iberclear: sociedad que lleve a cabo la gestión técnica del Registro: Selección herramienta software: Seringas. Régimen sancionador: infracciones muy graves, graves y leves.

23 5. CDE: RD 1866/2004 El RD 1866/2004 establece el PNA español para el periodo Objetivo escenario básico Estabilización en la media de las emisiones de los 3 últimos años disponibles ( ), con un incremento adicional del 3,5% de las emisiones de CO2 de los sectores de la directiva, para nuevos entrantes. Reparto del esfuerzo de reducción de emisiones se efectúa entre los sectores de la Directiva (40%) y los no incluidos (60%). Esfuerzo de reducción adicional tendrá lugar en el periodo : las emisiones no deberían de sobrepasar en más de un 24% las emisiones de 1990. Objetivo limitación PK (15%). Estimación absorción sumideros (2%). Créditos procedentes mercado internacional (7%).

24 5. CDE: RD 1866/2004 Asignación sectores incluidos: 174,564 MtCO2/año.
Reparto: 157,286 Mt CO2/año. Reserva nuevos entrantes: 2,994 Mt CO2/año. Cogeneraciones e instalaciones mixtas sectores no numerados en Anexo I: 13,920 Mt CO2/año. Reserva cogeneraciones e instalaciones mixtas sectores no numerados en Anexo I: 0,364 Mt CO2/año. Número final de instalaciones incluidas: 957 Sector Eléctrico: 204. Sectores Industriales: 586; Refino: 13 Instalaciones no Anexo I: 167

25 6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE:
6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE: Mercados energéticos El comercio de derechos de emisión supone una oportunidad para que las empresas puedan participar en la búsqueda de soluciones al cambio climático. Oportunidades económicas y de mercado: Menor coste de reducción de emisiones. Mayor flexibilidad para cumplir los objetivos de reducción. Etc.

26 6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE:
6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE: Mercados energéticos Oportunidades medioambientales: Facilitar el cumplimiento del PK. Mayor flexibilidad. Establecimiento de objetivos y calendarios concretos. Incentivo de nuevas tecnologías. Mayor vigilancia y control.

27 6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE:
6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE: Mercados energéticos El sector energético es considerado como el sector clave de los afectados por la Directiva europea del comercio de derechos de emisión. En general, la gran preocupación de la industria energética se fundamenta en el posible impacto económico que puede suponer para su sector el cumplimiento de las obligaciones de la Directiva. El discurso de todos los sectores afectados es similar: las inversiones para reducir la contaminación ya están hechas y el margen de mejora es mínimo.

28 6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE:
6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE: Mercados energéticos Sector eléctrico: Las emisiones específicas de las centrales termoeléctricas se han reducido y seguirán reduciéndose, debido principalmente a consumos de carbón de mayor calidad, sustitución del carbón por el gas natural e incremento de la eficiencia energética. Importante esfuerzo en nuevo equipamiento en renovables y cogeneración. Lideres en Europa en energía eólica junto a Alemania. Sector refino: Variación de emisiones LOCALES de CO2 de las refinerías: Ahorro energético, demanda de productos petrolíferos, cogeneración, calidad de productos.

29 6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE:
6. Sectores afectados por la Directiva 2003/87/CE: Mercados energéticos Variación de emisiones GLOBALES de CO2 de las refinerías: cogeneración, calidad de productos, biocarburantes. Sector del gas natural: La actividad de este sector no genera por si misma una cantidad significativa de gases de efecto invernadero. Forma parte de los instrumentos que se disponen en la actualidad para reducir en breve plazo las emisiones de gases.

30 7. MDL. Introducción Las empresas energéticas pueden acudir a otros mecanismos, además del CDE, para poder cumplir sus obligaciones con el PNA español: MDL. Con la utilización de este instrumento, las empresas energéticas pretenden fundamentalmente complementar las medidas internas de reducción de emisiones necesarias para cumplir el compromiso establecido en el PNA, limitando así su impacto sobre la competitividad. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

31 7. MDL. Introducción El lugar físico donde se alcance la consecución del objetivo de reducción o limitación de las emisiones de GEI establecido en el PK no es relevante. Los mecanismos de flexibilidad basados en proyectos MDL son los más apropiados y accionables para las empresas para la obtención de créditos de emisión mediante la ejecución de proyectos de reducción de emisiones en otros países. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

32 ENTIDAD OPERAC. DESIGNADA
7. MDL. Esquema CERs PAIS INVERSOR PROMOTOR DEL PROYECTO TECNOLOGÍA PAIS ANFITRIÓN PROYECTO This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. CAPITAL AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA JUNTA EJECUTIVA ENTIDAD OPERAC. DESIGNADA

33 7. MDL: Aspectos básicos ART. 12 PK
Este mecanismo habilita a un país del Anexo I de la CMNUCC a financiar proyectos para reducir emisiones de GEI en otros países del No - Anexo I para que alcancen sus objetivos de reducción de emisiones. Permiten la creación, adquisición y transferencia de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs). Las reducciones certificadas de emisiones alcanzadas durante el periodo pueden almacenarse y utilizarse como créditos en los países industrializados para lograr el cumplimiento en el primer periodo ( ). Nota. La Directiva Linking abre las puertas al uso de CERs en el periodo This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

34 7. MDL: Objetivos Contribuir a la mitigación del cambio climático;
Ayudar a los países industrializados (Anexo I) en el cumplimiento de sus compromisos de reducción de GEI y, Contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible de los países No Anexo I. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

35 MDL: beneficios PAÍS INVERSOR. Adquirir créditos de emisión a través de proyectos en los países No Anexo I, donde los costes de reducción son inferiores a los costes equivalentes en los países industrializados. PAÍS ANFITRIÓN: Recibir inversiones extranjeras y transferencia de tecnología más eficiente y avanzada que la propia. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

36 7. MDL: condiciones de elegibilidad
Los proyectos se desarrollarán de manera voluntaria. Reducciones de emisiones de GEI reales y mesurables. Reducciones de emisiones de GEI adicionales. Adicionalidad: Una actividad de proyecto es adicional si las emisiones de GEI de origen antropogénico se reducen por debajo de las que hubieran ocurrido en la ausencia de la actividad de proyecto propuesta. Línea Base o Escenario de Referencia de una actividad de proyecto MDL es el escenario que razonablemente representa las emisiones de GEI de origen antropogénico que hubieran ocurrido en la ausencia de la actividad de proyecto propuesta. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

37 7. MDL: condiciones de elegibilidad
Metodologías de Líneas base. Son las metodologías que se emplean para establecer la línea base y el plan de seguimiento. 2 tipos: Metodologías aprobadas por la UNFCCC. Metodología de nuevo desarrollo. Contribución al Desarrollo sostenible del país anfitrión.  Criterios sociales. Criterios económicos. Criterios ambientales.  El proyecto deberá tener un periodo de acreditación limitado. 2 tipos: Renovable: 3 periodos de 7 años. Mixto: 10 años, no renovable. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

38 7. MDL: Condiciones de participación en un proyecto
PAÍS ANFITRIÓN Ratificación del PK . Ser país No Anexo I. Designar una Autoridad Nacional para la actividad de proyecto de MDL. La participación en una actividad de proyectos MDL debe ser voluntaria. PAÍS INVERSOR Ratificación del PK. Ser país del Anexo I. Participación voluntaria. Designar una Autoridad Nacional. Establecer y tener en funcionamiento guías y procedimientos nacionales para aprobar proyectos MDL. Establecer un Registro Nacional. Asignar y llevar control de los derechos de emisión del país. Presentar el Inventario nacional anual más reciente requerido.   This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

39 7. MDL: normativa UE DIRECTIVA 2004/101/CE (LINKING)
Objetivo esencial. Reconocer los créditos MDL y AC como equivalentes a los derechos de emisión de la UE para permitir su uso en el régimen comunitario. Principales puntos Comienzo del periodo de validez. Expedición: a partir de 2005 (MDL y AC). Comercialización: a partir de (MDL) y 2008 (AC). Limitación cuantitativa de créditos: Tope no armonizado a nivel instalación para el periodo Limitación cualitativa de créditos: Proyectos Hidroeléctricos >20 MW: Criterios de la Comisión Mundial de Presas. Proyectos cuyos créditos no se pueden utilizar en el régimen comunitario Energía nuclear ( y ). Sumideros de carbono (forestación y reforestación). Revisión de la Directiva 2006. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

40 7. MDL: Instituciones relacionadas
JUNTA EJECUTIVA (JE). Órgano encargado de la supervisión de toda actividad de proyecto MDL. Funciones: Desarrollar y acordar sus reglas procedimentales, acreditación de las Entidades Operacionales Designadas, desarrollar y mantener el Registro de proyectos MDL, emisión de CERs, etc. ENTIDAD OPERACIONAL DESIGNADA (DOE). Entidad acreditada ante la JE. Funciones: Validar las actividades de proyecto MDL y Verificar y certificar reducciones en las emisiones antropogénicas por las fuentes de GEI. Designación: válida por 3 años (re-acreditación). 12 entidades acreditadas (actualmente): JQA, DNV cert, TUV Industrie Service, JCI, SGS, TÜV Rheinland, AENOR, JACO, KPMG, BVQI Holding S.A, KEMCO y RWTUV. AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA (AND). Organismo designado por un país que ha ratificado el PK con la responsabilidad de supervisar y aprobar toda actividad relacionada con el MDL que sea llevada a cabo en dicho país. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

41 7. MDL: Ciclo de un proyecto
(DDP) Autorización por el país promotor y por el país anfitrión AND Validación DOE Registro JE Implementación y seguimiento del proyecto por las partes Verificación regular Certificación Expedición de CERs This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

42 7. MDL: Ciclo de un proyecto
DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO: DOCUMENTO DE DISEÑO DEL PROYECTO (DDP) Elaboración del documento del proyecto por parte del promotor y aprobación del mismo por parte de las Autoridades Nacionales del país promotor y del país inversor. Pasos a seguir: Primer paso. Idea del Proyecto: Identificación y formulación de potenciales proyectos MDL por parte del promotor. Nota. 50% de los proyectos actuales son de captación de metano y uso de biomasa al ser los que tienen mayor atractivo económico. Segundo Paso. Se inicia una vez que el promotor, convencido de la viabilidad de su proyecto, decide llevarlo a la práctica como proyecto MDL, y decide elaborar el DDP. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

43 7. MDL: Ciclo de un proyecto
SECCIONES PRINCIPALES QUE CONTIENE EL DDP: Descripción general del proyecto. Metodología aplicada para calcular línea base. Duración del proyecto/ periodo de acreditación seleccionado. Plan y metodología de seguimiento. Cálculo de las emisiones de GEI. Impactos o repercusiones ambientales del proyectos. Comentarios de los involucrados/interesados. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

44 7. MDL: Ciclo de un proyecto
AUTORIZACIÓN POR LOS PAÍSES INVERSIONISTAS Y ANFITRIONES Sobre la base del DDP, el promotor debe solicitar la aprobación del mismo a: AND del país de origen. AND del país receptor del proyecto. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

45 7. MDL: Ciclo de un proyecto
VALIDACIÓN DEL PROYECTO (DOE) Proceso de evaluación independiente de un proyecto por una DOE para comprobar si se cumplen los requisitos establecidos para el MDL en base al DDP. El participante que ha elaborado el proyecto es el responsable de los arreglos necesarios para llevar a cabo la etapa de validación, incluyendo la contratación de las Entidades Operacionales. Si se determina que la actividad de proyecto propuesta es válida, la DOE presentará a la JE una solicitud de registro en forma de informe de validación. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

46 7. MDL: Ciclo de un proyecto
REGISTRO (JE) Constituye la aceptación formal por parte de la JE un proyecto validado como una actividad de proyecto MDL. La solicitud para el Registro oficial del proyecto bajo el MDL es responsabilidad de la DOE encargada de la validación del proyecto. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

47 7. MDL: Ciclo de un proyecto
IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO POR LAS PARTES DEL PROYECTO El Seguimiento debe ser ejecutado por el participante que ha elaborado el proyecto, a lo largo del período de crédito, y de acuerdo a su respectivo Plan de Seguimiento previamente validado como parte del DDP. El Plan de Seguimiento tiene como objetivo que el promotor del proyecto suministre a la DOE los datos del mismo para su correspondiente verificación. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

48 7. MDL: Ciclo de un proyecto
VERIFICACIÓN (DOE) Revisión periódica independiente y determinación ex-post de las reducciones de GEI que han tenido lugar como resultado del proyecto del MDL registrado. La verificación debe ser efectuada por una DOE, distinta a la que realizó la Validación, y es responsabilidad del promotor del proyecto organizar y proceder a los arreglos contractuales con la entidad operacional. El Informe de Verificación de la Entidad Operacional establecerá las Reducciones verificadas de emisiones (CERs) que el proyecto ha generado durante el periodo de operación del mismo y que ha sido objeto de inspección. No están establecidos requerimientos específicos sobre la periodicidad de verificación. La periodicidad de la verificación debe ser establecida por el participante que ha elaborado el proyecto. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

49 7. MDL: Ciclo de un proyecto
CERTIFICACIÓN (DOE) Declaración escrita, por parte de la Entidad Operacional contratada, en la que afirma que, durante el correspondiente período, el proyecto consiguió la reducción de las emisiones de GEI que se han verificado y que no se habrían producido de no realizarse el proyecto MDL. La Entidad Operacional informará por escrito de su decisión de certificación a los participantes en el proyecto, a las partes interesadas y a la Junta Ejecutiva y pondrá el informe correspondiente a información pública. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

50 7. MDL: Ciclo de un proyecto
EXPEDICIÓN DE CERs El Informe de Certificación constituirá una solicitud a la JE para la expedición de los CERs equivalentes a las reducciones de emisiones de GEI que hayan sido verificadas y, posteriormente, certificadas por parte de la Entidad Operacional. El administrador del registro del MDL, una vez que reciba la instrucción de la JE de expedir los CERs correspondientes, procederá a: Transferir un 2% (aproximadamente) de la cantidad de CERS devengados para sufragar los gastos administrativos y ayudar a hacer frente a los costes de adaptación del país anfitrión. Transferir los CERs restantes a las cuentas registro del promotor/es del proyecto. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

51 7. MDL: Ciclo de un proyecto
CALENDARIO ORIENTATIVO Tiempo de desarrollo proyecto MD Periodo administrativo. Construcción y puesta en marcha. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

52 7. MDL: Proyectos de pequeña escala
Los Acuerdos de Marrakech reconocieron que los costos de transacción involucrados en la aprobación e implementación de proyectos MDL puede impactar significativamente en la viabilidad de los proyectos MDL más pequeños. En base a lo anterior, se decidió que la JE elaborara modalidades y procedimientos simplificados para los “proyectos de pequeña escala”, para reducir los costos de transacción en varios aspectos: agrupación de proyectos, requisitos del DDP, etc. 3 tipos de proyectos elegibles para los procedimientos simplificados: Proyectos de energía renovables con una capacidad de producción equivalente máxima de hasta 15 MW. Proyectos con actividades para mejorar la eficiencia energética, los cuales reduzcan el consumo de energía por un equivalente de hasta un máximo de 15 GWh por año. Otros proyectos con actividades que reduzcan las emisiones antropogénicas por las fuentes y emitan directamente menos de 15 kilotoneladas de CO2 al año. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

53 7. MDL: Proyectos de pequeña escala
 Los procedimientos y modalidades de los proyectos de pequeña escala se simplificarán para reducir los costos de transacción en varios aspectos: Las actividades de proyectos podrán asociarse o agruparse por grupos de actividades en las fases de diseño de proyecto, validación, registro, seguimiento, verificación y certificación. Se reducen los requisitos del Documento del Proyecto: Documento de Proyecto simplificado. Se simplifican los métodos para determinar la base de referencia. Se simplifican los planes y requisitos de seguimiento. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

54 7. MDL: Proyectos de forestación y reforestación
DIFERENCIAR entre: Proyectos de sumideros como tercera vía que establece el PK para cumplir los compromisos adquiridos. La utilización directa de créditos por el empleo de sumideros corresponde a los países. España. El Gobierno ha fijado en un máximo de un 2% la estimación de absorción de sumideros. Proyectos de sumideros como proyectos MDL/AC. Proyectos de sumideros como proyectos MDL/AC bajo el PK. El PK permite la inclusión de proyectos de sumideros como proyectos MDL/AC con un límite del 1% de las emisiones base anuales de un país Anexo I durante el periodo (límite efectivo del 5%). Proyectos de sumideros como proyectos MDL/AC bajo la Directiva Linking. La Directiva Linking no reconoce los créditos que puedan generarse gracias a actividades de “usos del suelo, cambios de uso del suelo y silvicultura. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

55 7. MDL: Oferta de CERs La oferta de créditos CERs se está generando de 2 formas: Países inversores o demandantes: inicialmente Países anfitriones u oferentes: recientemente los países anfitriones impulsan la generación de proyectos MDL en sus territorios.

56 7. MDL. Financiación de las inversiones en proyectos
2 posibles modelos de financiación: ACCIÓN DIRECTA Modelo unilateral. País anfitrión. Modelo Bilateral. Cuando un país inversor o compañía invierte directamente en un país anfitrión. ACCIÓN INDIRECTA o modelo multilateral. Cuando un país o compañía invierte en un Fondo de Carbono (Banco Mundial, nacionales, privados). This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

57 7. MDL. Fondos de carbono Instrumento financiero de inversión colectiva en proyectos de MDL / AC. Partícipes: Gobiernos y compañías. El Fondo invierte los recursos aportados en proyectos de MDL y AC y retribuye a los inversores, en proporción a sus participaciones, con créditos de emisión- CERs o ERUs- obtenidos en los proyectos financiados. Ventajas Economías de escala. Diversificación del riesgo. Precios atractivos. Coordinación. Sinergias. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

58 7. Fondos de carbono. Principales experiencias
Fondos del Banco Mundial. Fondo Global para el Medioambiente (GEF). Fondo Prototipo de Carbono (PCF). Fondo de Biocarbono. Fondo de Carbono para el Desarrollo Comunitario (CDCF). Fondos Nacionales: España, Italia, Alemania, Holanda, Australia, Argentina, etc. Fondos Privados GG-CAP Natsource. FC2E. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

59 7. Fondos de carbono. Principales experiencias
ESPAÑA: FONDO ESPAÑOL DE CARBONO (FEC) España ha constituido con el Banco Mundial un fondo de carbono especifico para la compra de créditos MDL y AC, que permitan el cumplimiento del compromiso español de Kioto. Invertirá en proyectos de energías renovables, biomasa y residuos agrícolas, gestión de desechos urbanos, procesos industriales (mejora de la eficiencia energética), etc. El PNA Español prevé cubrir con créditos MDL/AC 100 Mt CO2 para el periodo , es decir un 7%. Opciones presentadas por el Estado español para financiar los antedichos 100 Mt CO2: This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

60 7. Fondos de carbono. Principales experiencias
Financiación Pública (una parte): 40% M €. Creación del Fondo Español de Carbono (FEC): 170 M € para 34 Mt CO2. Participación en los fondos de carbono desarrollados por el BM (CDCF y Fondo de Biocarbono): 30M € para 6 Mt CO2. Aportación al Programa de Asistencia Técnica CFAssist: 5 M €. Corporación Andina de Fomento (CAF): 47 M€ para 9 Mt CO2 Otra financiación: alternativas pendientes de definición (en su mayoría). Aportación de las empresas fuera de la Directiva. Aportación empresas de la Directiva. Aportación mínima 1mill €. Financiación vía imposición fiscal. Subasta hasta el 10% de los derechos de asignación Otras posibles fuentes de créditos. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

61 7. MDL. Memorandos de Entendimiento (MoUs)
Formalizan la cooperación en materia de MDL entre países implicados en la ejecución de un proyecto de este tipo, con la finalidad de que ambas Partes alcancen sus objetivos bajo la CMNUCC y el PK. España ha firmado MoUs con Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Marruecos, México, Panamá, Uruguay, República Dominicana, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Chile, Paraguay y San Salvador. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

62 7. MDL. Memorandos de Entendimiento (MoUs)
COMPROMISOS PRINCIPALES Promover la identificación y el conocimiento de las oportunidades para realizar actividades de proyectos. Promover el desarrollo y la puesta en marcha de actividades, y proyectos así como facilitar el acercamiento entre actores. Fortalecer la interacción entre los firmantes y otras instituciones de ambos países relacionadas con el cambio climático. Intercambiar información entre los firmantes sobre los criterios, procedimientos de aprobación y directivas. Fomentar la transferencia de tecnología para reducir emisiones de GEI y aumentar las remociones netas de estos gases. Incrementar la cooperación técnica para la mejora de las capacidades de la parte huésped. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

63 7. MDL: Principales barreras de entrada
Procesos de tramitación largos, lentos y complicados. Altos costes de transacción. Riesgos de preimplementación. Riesgo país. Riesgos proyectos (operativos, tecnológico y económico) Oferta de MDL escasa en el medio plazo.

64 7. Opciones de inversión del sector empresarial ante los MDL/AC
Participación en fondos de carbono nacionales. Participación en otros fondos de carbono (Banco Mundial). Desarrollo de un portfolio de proyectos propio. Compra de créditos CERs/ERUs directamente en el mercado. Negociación de contratos bilaterales con los promotores de proyectos.

65 7. MDL: Proyectos presentados por continentes
This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

66 7. Proyectos registrados por la JE
Hasta el 23 de febrero de 2006, la JE ha registrado 100 solicitudes de registro de proyectos MDL : Gran escala: 52 proyectos (principalmente en India, Brasil, México, Bolivia, Chile, Corea, China, etc.) Pequeña escala: 48 proyectos (principalmente en la India, Honduras, Panamá, Sri Lanka, Moldavia, etc.). This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible.

67 7. Proyectos registrados por la JE
This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

68 7. Proyectos registrados por la JE
This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

69 NÚMERO PROYECTOS REGISTRADOS POR PAÍS ANFITRIÓN
7. Proyectos registrados por la JE NÚMERO PROYECTOS REGISTRADOS POR PAÍS ANFITRIÓN This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

70 7. Proyectos registrados por la JE
FECHA REGISTRO PROYECTO PAÍS ANFITRIÓN METODOLOGÍA ESCALA CERS (ton) PAÍS INVERSOR 18/11/2004 Brazil NovaGerar, Proyecto de biogás de relleno sanitario para energía Brasil AM0003 Gran escala Holanda 11/01/2005 Río Blanco, Proyecto de Planta Hidroeléctrica Honduras AMS-I-D Pequeña escala 17.800 Finlandia 08/03/2005 Project for GHG emission reduction by thermal oxidation of HCF 23 in Gujarat, India India AM0001 Japón/Holanda 24/03/2005 HFC Decomposition Project in Ulsan Corea del Sur Japón 23/04/2005 Cuyamapa, Proyecto de planta Hidroeléctrica 35.660 n/d 23/05/2005 e7 Buthan MicroHydro Power CDM Project Butan AMS-I-A 524 Proyecto de biomasa en Rajasthan 31.374 Noruega 03/06/2005 Proyecto hidroeléctrico Cortecito y San Carlos 37.466 Proyecto de campo de combustión de gas en Santa Cruz Bolivia 82.680 Países Bajos 26/06/2005 Huitengxile Windfarm Proyect China AM0005 51.429 18/07/2005 Graneros, Proyecto de Planta cambio fuel por gas natural Chile AM0008 19.438 5 MW Dehar, Proyecto de Planta Hidroeléctrica Pequeña en Himachal Pradesh 16.374 This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

71 7. Proyectos registrados por la JE
FECHA REGISTRO PROYECTO PAÍS ANFITRIÓN METODOLOGÍA ESCALA CERS (ton) PAÍS INVERSOR 06/08/2005 Clarion 12 MW (Gross) Proyecto de Biomasa India AMS-I-D Pequeña escala 26.300 n/d 15/08/2005 Salvador de Bahía, Proyecto de gestión de biogas de relleno sanitario Brasil AM0002 Gran escala Japon y Gran Bretaña 19/08/2005 La Esperanza, Proyecto Hidroeléctrico Honduras 37.032 Italia 27/08/2005 Khayelitsha ,Kuyasa low-cost urban housing energy upgrade Sudafrica AMS-I-C AMS-II-C AMS-II-E 6.580 02/09/2005 Peralillo, Captura y combustion de metano procedente de estiercol de cerdo Chile AM0006 78.867 Japón y Canadá Porcillas y La Estrella, Captura y combustion de metano procedente de estiercol de cerdo Corneche y Los Guindos, Captura y combustion de metano procedente de estiercol de cerdo 84.083 17/09/2005 Landfill gas extraction on the landfill Villa Dominico, Buenos Aires Argentina Argentina AM0011 Holanda Landfill gas extraction an utilization at the Matuail landfill site, Dhaka, Bangladesh Bangladesh ACM0002 80.000 23/09/2005 Tétouan Wind Farm Project for Lafarge Cement Plant Marruecos 28.651 Francia SRS Bagasse Cogeneration Project 22.000 Reino Unido 01/10/2005 LOS ALGARROBOS HYDROELECTRIC PROJECT (PANAMA) Panamá 37.213 España This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

72 7. Proyectos registrados por la JE
FECHA REGISTRO PROYECTO PAÍS ANFITRIÓN METODOLOGÍA ESCALA CERS (ton) PAÍS INVERSOR 01/10/2005 Vaturu and Wainikasou Hydro Projects Fiji AMS-I-D Pequeña escala 24.928 Reino Unido 13/10/2005 Rio Azul landfill gas and utilization project in Costa Rica Costa Rica AM0011 Gran escala Holanda 23/10/2005 Santa Rosa Perú 13.845 Italia DSL Biomass based Power Project at Pagara India 14.424 n/d 24/10/2005 APCL proposed 7.5 MW Mustard Crop Residue based Power Project 40.313 Austria 29/10/2005 Essaouira wind power project Marruecos ACM0002 30/10/2005 Magal Ganga Small Hydropower Project Sri Lanka 34.179 Small Hydropower Projects at Alupola and Badulu Oya. 25.109 Hapugastenne and Hulu Ganga Small Hydropower Projects. 44.842 06/11/2005 4.5 MW Maujhi Grid-connected SHP in Himachal Pradesh, India 13.168 14/11/2005 Poechos I Project 31.463 24/11/2005 Onyx Landfill Gas Recovery Project – Trémembé, Brazil Brasill 70.063 Holanda/Francia This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

73 7. Proyectos registrados por la JE
FECHA REGISTRO PROYECTO PAÍS ANFITRIÓN METODOLOGÍA ESCALA CERS (ton) PAÍS INVERSOR 26/11/2005 Cuyamel Hydroelectric Project Honduras AMS-I-D Pequeña escala 25.353 Reino Unido 27/11/2005 N2O Emission Reduction in Onsan, Republic of Korea República de Corea AM0021 Gran escala Japón/Francia 28/11/2005 Nubarashen Landfill Gas Capture and Power Generation Project in Yerevan Armenia AMS-I-D ACM0001 135 Japón 03/12/2005 JCT Phagwara Small Scale Biomass Project I India 28.032 Copiulemu landfill gas project (Center for the Storage and Transfer, Recovery and Control of Waste, Treatment and Disposal of Industrial and Household Waste) Chile ACM0001 90.125 n/d Cosmito landfill gas project (Improvement of Gas Extraction System in Old Cosmito Dump) 84.724 05/12/2005 AWMS GHG Mitigation Project, MX05-B-02, Sonora, México México AM0016 09/12/2005 Granja Becker GHG Mitigation Project Brasil 5.086 Canadá 10/12/2005 Bagepalli CDM Biogas Programme AMS-I-C 19.553 AWMS GHG Mitigation Project, MX05-B-01, México Mexico 11/12/2005 3.5 MW Rice Husk based Cogeneration Project at Nahar Spinning Mills Ltd. 22.267 16/12/2005 3.5 MW Rice Husk based Cogeneration Project at Oswal Woolen Mills Ltd. This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

74 7. Proyectos registrados por la JE
FECHA REGISTRO PROYECTO PAÍS ANFITRIÓN METODOLOGÍA ESCALA CERS (ton) PAÍS INVERSOR 16/12/2005 10.25MW Chunchi Doddi Grid-connected SHP in Karnataka, India India AMS-I-D Pequeña escala 25.490 n/d 17/12/2005 24 MW Biomass Based Renewable Electricity Generation & Consumption in Ropar, Punjab, India AM004 Gran escala 25.937 Las Vacas" Hydroelectric project Guatemala Guatemala AM005 90.363 España 18/12/2005 Nanjing Tianjingwa Landfill Gas to Electricity Project China ACM0001 AMS-I.D. Reino Unido Yuzaikou Small Hydropower Station AMS-I.D. 40.480 24/12/2005 PROJECT FOR THE REFURBISHMENT AND UPGRADING OF DOLEGA HYDROPOWER PLANT (PANAMA). Panama 12.167 PROJECT FOR THE REFURBISHMENT AND UPGRADING OF MACHO DE MONTE HYDROPOWER PLANT (PANAMA). 10.963 18 MW Biomass Power Project in Tamilnadu, India AM0004 66.821 Suecia GHG emission reduction by thermal oxidation of HFC 23 at refrigerant (HCFC-22) manufacturing facility of SRF Ltd AM0001 Alemania/Reino Unido 25/12/2005 N2O Emission Reduction in Paulínia, SP, Brazil Brasil AM0021 Francia BII NEE STIPA México ACM0002 20 MW Kabini Hydro Electric Power Project, SKPCL, India 44.968 This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

75 7. Proyectos registrados por la JE
FECHA REGISTRO PROYECTO PAÍS ANFITRIÓN METODOLOGÍA ESCALA CERS (ton) PAÍS INVERSOR 27/12/2005 Biogas Support Program - Nepal (BSP-Nepal) Activity-1 Nepal AMS-I.C. Pequeña escala 46.990 Holanda Biogas Support Program - Nepal (BSP-Nepal) Activity-2 46.893 29/12/2005 Antonio Moran Wind Power Plant Project in Patagonia Region, Argentina Argentina AMS-I.D. 26.928 Japón 06/01/2006 Olavarría Landfill Gas Recovery Project ACM0001 Gran escala 18.688 Holanda/España 07/01/2006 0Agua Fresca Multipurpose and environmental services project Colombia 27.510 Austria 08/01/2006 AWMS GHG Mitigation Project MX05-B-03, Sonora, Mexico México AM0016 n/d 09/01/2006 AWMS Methane Recovery Project MX05-S-11, Baja California, México AMS-III.D. 21.601 LA GLORIA Hydroelectric Project Honduras 20.464 Reino Unido 14/01/2006 Energy efficiency through installation of modified CO2 removal system in Ammonia Plant India AM0018 24.449 Methane Extraction and Fuel Conservation Project at Tamil Nadu Newsprint and Paper Limited (TNPL), Kagathipuram, Karur District, Tamil Nadu AM0013 35.860 15/01/2006 RSCL cogeneration expansion project AM0015 80.157 This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

76 7. Proyectos registrados por la JE
This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

77 7. Proyectos registrados por la JE
This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

78 7. Proyectos registrados por la JE
This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía, cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Fuente: CMNUCC

79 8. Conclusiones La entrada en vigor del Protocolo de Kioto supuso un primer logro para la reducción global de las emisiones de GEI y la lucha contra el cambio climático. Los mecanismos basados en proyectos y, concretamente los MDL, tienen la misma lógica económica y ambiental que el comercio internacional de derechos de emisión. Los MDL constituyen una herramienta fundamental para alcanzar los compromisos de reducción de los países industrializados y una verdadera oportunidad para los países anfitriones para conseguir asistencia financiera para el desarrollo sostenible y transferencia de tecnología.

80 8. Conclusiones Los países No Anexo I (entre ellos Latinoamérica) cuentan con una oportunidad de negocio importante como países anfitriones en el desarrollo de proyectos de inversión MDL. El abanico de futuros inversores es muy amplio, no limitándose únicamente a Europa y al sector energético. Por tanto, los reguladores energéticos Latinoamericanos tienen ante sí una oportunidad histórica para encauzar el desarrollo energético sostenible aprovechando las iniciativas y los recursos adicionales del MDL.

81 8. Conclusiones Por otra parte, cabe indicar que países como China e India con un volumen de oferta efectiva creciente, una amplia cartera de proyectos y una flexibilización y simplificación de los procedimientos están atrayendo numerosas inversiones descartando a países con las mismas posibilidades iniciales. En España existen un número considerable de compañías que ya están trabajando en proyectos MDL para su registro por la JE. Ej: Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, HC Energía. Viesgo-Enel, Gamesa, Acciona, Repsol YPF, Cepsa, etc.

82 8. Conclusiones No obstante, es preciso indicar la existencia de algunos obstáculos que dificultan la concreción de proyectos MDL destacando especialmente: Dificultades procedimentales y burocráticas. Rentabilidad de los proyectos VS derechos de emisión proyectos. Dificultades regulatorias. Es el momento idóneo para poder apoyar e impulsar la tramitación de los proyectos MDL por parte de América Latina. Carmen Fernández Rozado Consejera de la Comisión Nacional de Energía de España


Descargar ppt "El Protocolo de Kioto y los mecanismos flexibles: MDL"

Presentaciones similares


Anuncios Google