La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por M. RAMÓN LLAMAS, Director del Observatorio del Agua. Fundación Botín.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por M. RAMÓN LLAMAS, Director del Observatorio del Agua. Fundación Botín."— Transcripción de la presentación:

1 por M. RAMÓN LLAMAS, Director del Observatorio del Agua. Fundación Botín. mramonllamas@gmail.com

2 1. OBJETIVO Y ALCANCE 2. UN PASEO POR EL BOSQUE DE NOMBRES Y CONCEPTOS SIMILARES 3. PRECISIONES SOBRE EL CONCEPTO DE (BUENA) GOBERNANZA 4. LA HH PARA LAS EMPRESAS. LA RECIENTE NORMA ISO 14046 5. LA HH Y LOS PLANES DE DEMARCACIÓN 6. LA DECLARACIÓN DE LAS ACADEMIAS VATICANAS MAYO 2014: SOSTENIBILIDAD DE LA HUMANIDAD, SOSTENIBILIDAD DE LA NATURALEZA. 1. CONCLUSIONES Referencias 2

3  El principal objetivo de esta presentación es comentar un relativamente nuevo instrumento para la política del agua, exponiendo lo que tiene de útil y lo que tiene de hidromito.  La huella hidrológica (HH) tiene distintas variantes y métodos de cálculo.  Tiene también algunos conocidos y prestigiosos detractores. Por ejemplo el premio Estocolmo 2014, John Briscow.  El Observatorio del Agua organizó en 2011 y 2014 dos Seminarios para tratar este tema. 3

4  Durante las dos últimas décadas proliferan en la literatura científica y en los medios de comunicación un conjunto de nombres y conceptos que vale la pena mencionar sucintamente, como son, por ejemplo: a) Sostenibilidad. Brutland 1980. Hoy es una palabra trivial, casi sin significado. El caso de la minería del agua. b) Agua verde.1990 Falkmark. c) Agua azul. Es el término tradicional d) Agua virtual. 2000 Allan. “MENA Region” e) Huella hidrológica. 2012 Hoeckstra 4

5  COMERCIO DE AGUA VIRTUAL  SOBERANÍA HÍDRICA  ECONOMÍAVERDE  CRECIMIENTO VERDE  ECONOMÍA CIRCULAR 5

6  Governanza. Expresión moderna. Tres elementos: Gobierno, Empresas, y Sociedad civil.  La gobernanza de una región o actividad puede no ser buena debido al pobre funcionamiento de alguno de los tres elementos. 6

7  INTEGRATED WATER RESOURCES MANAGMENT (IWRM). (Es un concepto relacionado que está muy de moda) pero ¿qué es lo que hay que integrar? a) Valores metrificables o medibles como volúmenes de agua, su coste, valor económico de la actividad y puestos de trabajo relacionados. b) Valores no metrificables, como valor y servicios de los ecosistemas, externalidades, valor político, etc. 7

8  Esta norma acaba de ser aprobada por AENOR.  Trata de medir y certificar la eficiencia en el uso del agua por las industrias. Puede ser útil pero puede convertirse en un simple disfraz verde. 8

9  El Reglamento Español de Planificación Hidrológica de 2008 exige que se utilice la huella hidrológica para realizar los planes que hay que enviar a Bruselas para su aprobación.  Tal como he presentado en 2014 en Sevilla y Estocolmo (el procedimiento empleado es impresentable, ver mi CV en RAC). Sería conveniente modificarlo o suprimirlo. 9

10 Activity Consumptive use (10 9 m 3 ) GDP (10 9 Euro)Workforce (%) Agriculture & livestock15 (75%)25 (3%)4 Industry1 (5%)160 (16%)17 Urban uses3 (12%)5 (0.5%)1 Services (excl. tourism)0.5 (4%)600 (60%)67 Tourism and golf courses0.5 (4%)110 (11%)11 Bottled water0.1 (-%)3 (0.2%)0.1 TOTAL20 (100%)900 (100%)100 10 Table 1.1. Water uses, related economic values and employment in Spain

11 Figure 1.1. Comparison of blue and green water uses and economic productivity in Spanish agriculture 11

12 Figure 1.2. Green and blue water balance in the Guadalquivir river Basin, Spain 12

13  No hay tiempo para verlo con detalle pero recomiendo vivamente ver esa Declaración, que yo he firmado en Internet.  En cierta forma, es el colofón de la polémica creada hace 50 años por el historiador inglés Lynn White. 13

14  La HH, según la recién aprobada norma ISO 14046, va a inducir a la realización de miles de certificados verdes que tendrán una relativa utilidad.  En cambio, una correcta aplicación de la HH a la confección de los planes hidrológicos de demarcación sería muy útil. 14

15 1. Se incluyen los enlaces a cuatro de las últimas publicaciones del Observatorio del Agua. 2. Normalmente todas las publicaciones mías pueden bajarse gratis desde las webs de la Fundación Botín www.fundacionbotin.org o de la Real Academia de Ciencias www.rac.eswww.fundacionbotin.org 15

16  1.6BFWW (NOVIEMBE 2012) http://www.fundacionbotin.org/6-seminario-de-aguas-gestion- integrada-de-recursos-hidricos_observatorio-agua.htm  2.SEMINARIO NACIONAL SOBRRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS (FEBRERO 2011) http://www.fundacionbotin.org/2-seminario-nacional-aguas- subterraneas_observatorio-del-agua-actividades.htm  3. SEMINARIO NACIONAL LA TRANSPARENCIA EN LA GESTION DEL AGUA EN ESPAÑA http://www.fundacionbotin.org/5-seminario-nacional-transparencia- gestion-agua_observatorio-del-agua_actividades.htm  4.SEMINARIO NACIONAL SOBRE VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LA HUELLA HÍDRICA (FEBRUARY, 2011) http://www.fundacionbotin.org/3-seminario-nacional-huella- hidrologica_observatorio-del-agua-actividades.htm 16

17 17


Descargar ppt "Por M. RAMÓN LLAMAS, Director del Observatorio del Agua. Fundación Botín."

Presentaciones similares


Anuncios Google