La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE www.ipe.org.pe Instituto Peruano de Economía Social de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE www.ipe.org.pe Instituto Peruano de Economía Social de."— Transcripción de la presentación:

1 1 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE www.ipe.org.pe Instituto Peruano de Economía Social de Mercado Instituto Peruano de Economía Social de Mercado Políticas de lucha contra la pobreza Políticas de lucha contra la pobreza

2 2 Políticas de lucha contra la pobreza Reciente deterioro de los niveles de pobreza Fuente: INEI, Instituto Cuanto Pobreza y pobreza extrema Línea de pobreza con el gasto de consumo (Porcentaje respecto del total de población de cada año) Pobreza Pobreza extrema (eje derecho)

3 3 Mayores recursos no garantizan alivio de la pobreza Fuente: INEI, MEF Gasto social y pobreza Línea de pobreza con el gasto de consumo (Porcentaje del PBI y porcentaje respecto del total de población de cada año) Pobreza Gasto social (eje derecho) Políticas de lucha contra la pobreza

4 4 Crisis internacionales + El Niño Ciclo electoral, crisis política y ajuste Resultado acumulado de crisis anteriores, de inefectividad de programas sociales, y de poca inversión (y consiguiente poca generación de empleo) PBI (eje derecho) Pobreza extrema PBI y Pobreza Exterma (en variación % respecto del año anterior y en % de la población, respectivamente) Políticas de lucha contra la pobreza Crecimiento y pobreza extrema Fuente: INEI, MEF

5 5 Mala focalización Fuente: “Peru: Restoring Fiscal Discipline for Poverty Reduction”, Banco Mundial (2002). Estudio basado en el estudio de Apoyo Instituto (2002), “Central Government Transfers to Municipalities in Perú” Las pérdidas en el camino: el caso del Vaso de Leche (Porcentaje de la transferencia inicial) Los beneficiarios ojetivo reciben solo 29 centavos de cada sol transferido Políticas de lucha contra la pobreza

6 6 Más de 1 tercio de los beneficiarios de programas sociales son “no-pobres” Fuente: Fuente: “Peru: Restoring Fiscal Discipline for Poverty Reduction”, Banco Mundial (2002). Estudio basado en el estudio de Diaz (2001), “Díaz, J. (2001), “Grado de Focalización de Algunos Programas Sociales, 1998-2000,” MEF; e IPE. Distribución de los beneficiarios de algunos programas alimentarios, de salud y educación, 2000 Existe un porcentaje muy elevado de no pobres beneficiados Políticas de lucha contra la pobreza

7 7 Foncodes Fuente: Foncodes Distribución del gasto de Foncodes, 2002 (En porcentaje) Políticas de lucha contra la pobreza

8 8 Educación, problema de calidad más que de cobertura Fuente: “Primer estudio comparativo sobre lenguaje y matemática y factores asociados, para alumnos de tercer y cuarto grado de la educación básica”. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (2000). Pruebas de rendimiento de matemáticas y lenguaje a escolares de primaria (Mediana de puntajes en las pruebas de lenguaje y matemática del tercer grado de primaria, según país) Perú presenta uno de los puntajes más bajos en pruebas de lenguaje y matemática en América Latina y el mundo Lenguaje Matemática PE HON R. DOM MEX PAR VEN BOL COL BRA CHI ARG Políticas de lucha contra la pobreza

9 9 Educación, problema de calidad más que de cobertura Fuente: “Primer estudio comparativo sobre lenguaje y matemática y factores asociados, para alumnos de tercer y cuarto grado de la educación básica”. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (2000). Pruebas de rendimiento de matemáticas y lenguaje a escolares de primaria (Mediana de puntajes en las pruebas de lenguaje y matemática del tercer grado de primaria, según país) Perú presenta uno de los puntajes más bajos en pruebas de lenguaje y matemática en América Latina y el mundo Lenguaje Matemática PE HON R. DOM MEX PAR VEN BOL COL BRA CHI ARG Políticas de lucha contra la pobreza

10 10 Población que accede a servicios médicos (en % del total) Población que accede a un seguro (en % del total) * Sólo excluye a la población que no tiene acceso a atención médica, 4,6 millones, según declaraciones del Ministro de Salud, Gestión Médica, 2000. ** Considera a 1,5 millones de personas que se atienden en el sector privado. Este número resulta de incorporar a los asegurados que tienen acceso a prestaciones privadas (EPS, Cías de seguros, Pre-pagas, autoseguros) y de la estimación del número de personas que se atienden directamente en el sector privado sin estar cubiertas por algún tipo de seguro. Dicha estimación se construye a partir de los resultados de la encuesta realizada en este estudio. *** Incorpora el seguro materno-infantil, escolar, seguridad social, seguros privados **** Incorpora los asegurados de EsSalud, EPS, Cías de Seguros y autoseguros *****5/ Incorpora a los asegurados de las EPS, Cías de Seguros, autoseguros y pre-pagas Fuente: Apoyo Consultoría Acceso a servicios de salud Políticas de lucha contra la pobreza

11 11 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE www.ipe.org.pe Instituto Peruano de Economía Social de Mercado Instituto Peruano de Economía Social de Mercado Políticas de lucha contra la pobreza Políticas de lucha contra la pobreza


Descargar ppt "1 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE www.ipe.org.pe Instituto Peruano de Economía Social de."

Presentaciones similares


Anuncios Google