La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propuestas de modelos de indicadores en españa para alfabetización en información en bibliotecas educativas y contra la brecha digital Prof. Doctor Miguel.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propuestas de modelos de indicadores en españa para alfabetización en información en bibliotecas educativas y contra la brecha digital Prof. Doctor Miguel."— Transcripción de la presentación:

1 Propuestas de modelos de indicadores en españa para alfabetización en información en bibliotecas educativas y contra la brecha digital Prof. Doctor Miguel Ángel Marzal Departamento de Documentación Universidad Carlos III de Madrid

2 INTRODUCCIÓN 1. Alfabetización en información para bibliotecas
Requisitos: docencia en la “nueva escuela” Convertirse en un programa formativo acreditado Tener un campo y espacios aplicativos propios Normatividad compatible Metodología en planificación y desarrollo Funcionalidad educativa, con modelo adecuado Ser integrada en las bibliotecas educativas apropiadas Ser integrada como un servicio Ser sometida a un sistema de evaluación, en tanto servicio 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

3 INTRODUCCIÓN Retos para el bibliotecario No es docente
Modelo educativo competencial Diseño instructivo para “Sociedad del Conocimiento” Intromisión docente y en áreas de conocimiento determinadas: función y presentación Evaluación, doble: En el proceso educativo ante los educandos En el proceso organizativo ante las autoridades 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

4 ENTRORNO PARA INDICADORES ALFIN EN CENTROS DE RECURSOS
Alfabetización en información y evaluación educativa Definición específica de campo de investigación Ciberalfabetización y alfabetización múltiple Educación en información Definición de tópico de investigación: elementos Competencias en información Lectura digital (gestión de contenidos web) Escritura digital cooperativa (semántica y etiquetas) Edición ética y deontológica (normas y objetos propios) Competencia evaluativa en contenidos web Definición de espacio Centro de Recursos Web 2.0 y Web Semántica E-learning (interiorización, privilegiación, reintegración) 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

5 ENTRORNO PARA INDICADORES ALFIN EN CENTROS DE RECURSOS
Alfabetización en información y evaluación educativa Definición de una evaluación propia Evaluación de procesos Programática (indicadores) Formativa (acreditación, certificación) Valoración Actitudes, valores Instrumentos ¿Calificación? Transversalidad Necesidad de medir el impacto 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

6 ENTRORNO PARA INDICADORES ALFIN EN CENTROS DE RECURSOS
2. De BDE a Centros de Recursos: la calidad como factor El contexto transformador Imprescindible nuevo modelo en Sociedad del conocimiento Innovación y generación sobre producto Aprendizaje colaborativo y permanente La brecha digital como amenaza Estrategia de Lisboa y el EEES BDE en el centro del proceso educativo Digitalización y virtualización Semántica web Extracción de información El CRAI y CREA: alfabetización en información como motor 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

7 ENTRORNO PARA INDICADORES ALFIN EN CENTROS DE RECURSOS
2. De BDE a Centros de Recursos: la calidad como factor Las Fases de transformación Convergencia de servicios Confluencia de servicios Proyección en la comunidad universitaria: evaluación de la calidad La alfabetización en información y evaluación de calidad Naturaleza curricular: tipología Titulación: ECTS Sistema propio evaluativo: categorías y procedimientos Modalidad educativa 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

8 ENTRORNO PARA INDICADORES ALFIN EN CENTROS DE RECURSOS
Alfabetización en información e instrumentos evaluativos Antecedentes: Tipificación IFLA (diagnóstica, sumativa, formativa) Aspectos ACRL (programas, aprendizaje, buenas prácticas) Criterios IL: herramientas y programas (SAILS, iSkills) Centros UNESCO (IS, Katts&Lau) Modelos (B.G. Lindauer) Entornos de aprendizaje Componentes de programa Resultados de aprendizaje Instrumentos Cuestionarios Indicadores 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

9 ENTRORNO PARA INDICADORES ALFIN EN CENTROS DE RECURSOS
3. Alfabetización en información e instrumentos evaluativos Definición de indicador: estimador para la medición de variables que analizan un fenómeno y su evolución, mediante el procesamiento de datos en referencia a una estructura de interpretación Enfoque de aplicación (OCDE) Contexto de referencia (posición en acreditación-certificación) Potencialidad del sistema (recursos) Procesos (planificación, método, diseño, gestión del programa) Resultados (objetivos y beneficios) Categorías Indicadores de situación y desarrollo (DAFO) Indicadores de seguimiento (desarrollo en logros) Indicadores de resultados (cumplimiento de objetivos) 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

10 PROYECTOS PARA PROPUESTAS
Tendencias en la Unión Europea (IMPOLIS) “Cultura de la evaluación” De la información cuantitativa (Revolución Industrial) a cualitativa (innovación, inclusión tecnológica, WS) Organismos especializados DG. Empresas: European Innovation Scoreboard, Regional Innovation S Eurostat: WGISS Actuaciones Plan i2010 I2010 Hight Level Group (2009) Cooperación internacional: Asociación para medición TIC para el desarrollo (UIT, UNCTAD, UNESCO, etc.): Caracteres: Comparabilidad, fiabilidad, comprensibilidad, relevancia 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

11 PROYECTOS PARA PROPUESTAS
Indicadores para ALFIN en BE Objetivos: criterios de usabilidad Captación, Fidelización, Alfabetización en información Objeto: consumo de información web para saber Destrezas, Habilidades, Competencias Diseño del modelo evaluativo: fases Primera Fase (Indicadores) Modelo (SIBIS, Guide to Measuring ICT in Education Categorías: Destrezas, Habilidades, Competencias Segunda Fase Cuestionarios y verificación Selección de recursos Análisis: Asturias, Madrid, Navarra 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

12 PROYECTOS PARA PROPUESTAS
Programa Educativo ALFIN para BU (Baratz) Antecedentes: 6º DHI, Curso en línea U. Guadalajara, EPI Justificación y objetivos CRAI, Bibliotecas Integradas, REBIUN Diseño instructivo Propiedades hiperdocumentales Objetos de Aprendizaje Programación Materia didáctica transversal y No Formal (permanente) Metodología Blended learning y e-learning DeSeCo Normas ANZIIL 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

13 PROYECTOS PARA PROPUESTAS
3. Programa Educativo ALFIN para BU (Baratz) Desarrollo del Programa Estilo modular Desarrollo modular Módulo 0: Cuestionarios de diagnóstico Módulo 1 (ANZIIL 1 y 2). Fuentes (Gavilán) Módulo 2 (ANZIIL 3). Lectura de contenidos (gestores web) Módulo 3 (ANZIIL 4). Organización de contenidos (edición) Módulo 4 (ANZIIL 5). Web 2.0 y redes sociales Módulo 5 (ANZIIL 5). Escritura digital. Edición de ODE y OA Módulo 6. Indicadores para toma de decisiones 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010

14 ¡Muchas gracias por su atención y paciencia!
Ya sólo nos resta estudiar mucho, diseñar estrategias, analizar tendencias, sopesar…. ¡Dios mío, no debí dedicarme a bibliotecas! 8º Coloquio ALCI. Veracruz. Septiembre de 2010


Descargar ppt "Propuestas de modelos de indicadores en españa para alfabetización en información en bibliotecas educativas y contra la brecha digital Prof. Doctor Miguel."

Presentaciones similares


Anuncios Google