La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Edición de Mapas Conceptuales: CmapTools

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Edición de Mapas Conceptuales: CmapTools"— Transcripción de la presentación:

1 Edición de Mapas Conceptuales: CmapTools
1 1

2 Cmap Tools Características Herramienta de aprendizaje visual
Apoya la construcción del conocimiento en forma de mapas conceptuales. Posibilita el trabajo colaborativo de más de dos usuarios en la red Los mapas se pueden presentarse vinculadas a recursos (imagen, video, Web, etc.) 2 2

3 Cmap Tools Mapa Conceptual
“Un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.” (Novak) Conceptos: son las ideas o palabras claves Proposiciones: son palabras que describen la conexión y establecen la relación entre los conceptos Conexiones: son las líneas que asocian los conceptos y las proposiciones 3 3

4 1. Entorno de CmapTools Compuesto por tres ventanas Estilos Vistas
Sin título 4 4

5 2. Crear el mapa conceptual
Sin título 5 5

6 2. Crear el mapa conceptual
Sin título 6 6

7 3. Agregar recursos Sin título 7 7

8 4. Cambiar estilos al mapa
Abrir la ventana estilos (Crtl+T) Selecciones el concepto, línea o proposición. Seleccione el estilo de Fuente, Objeto, Línea o Cmap, para realizar las modificaciones de estilo, color, forma, etc. Sin título 8 8

9 Practica 4 Edición de Mapas Conceptuales: CmapTools
9 9

10 Actividad 4.1 Construya un mapa conceptual sobre un tema referido a la asignatura que tiene a su cargo, guárdelo como archivo Web para su posterior publicación o imagen para presentaciones. Considere los siguientes aspectos: Conceptos Proposiciones Enlaces Recursos (archivos de texto, web, imagen, etc.) 10 10

11 Creación y publicación de contenidos temáticos: Blogs Wordpress
11 11

12 Blogs Características:
Servicio de gestión de marcadores sociales en la Web Almacena y describe las fuentes de información Clasifica los enlaces y fuentes de información por “tags” (etiquetas) Posibilita compartir con otros usuarios los enlaces mediante nubes de tags 12 12

13 WordPress Características:
Es un sistema de publicación personal rápido y gratuito Sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de blogs, desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL. Presenta un entorno fácil de edición de contenidos permitiendo insertar videos, sonidos y presentaciones. Permite ordenar los artículos y páginas en categorías y etiquetas (tags) Posibilita administrar los usuarios otorgándoles un perfil para la creación o modificación de contenidos Permite personalizar el diseño mediante plantillas y extensiones (plugins). Ofrece el alojamiento (hosting) gratuito de blogs ( 13 13

14 1. Crear Cuenta Paso 1: Registro cuenta Paso 2: Datos Estilos Vistas
14 14

15 1. Crear Cuenta Paso 3: Datos Blog Estilos
Paso 4: Confirmación y activacion al correo electronico Vistas 15 15

16 2. Administración Estilos Vistas 16 16

17 3. Redactar Entrada Estilos Vistas 17 17

18 3. Redactar Pagina Estilos Vistas 18 18

19 3. Añadir Medios Estilos Vistas 19 19

20 Practica 5 Creación y publicación de contenidos temáticos: Blogs Wordpress
20 20

21 Actividad 5.1 Configure un blog en Wordpress para poder realizar la publicación de contenidos referidos a su especialidad, considere los siguientes aspectos para la actividad: Ingrese dos o más artículos Inserte los siguientes componentes: imágenes, slides, videos. Registre dos usuarios para realizar la simulación de comentarios y administración. 21 21

22 Actividades de aprendizaje con información de Internet: WebQuest
22 22

23 WebQuest: Definiciones
“…es una actividad de aprendizaje por descubrimiento guiado utilizando los recursos de la Web, implicando indagación e investigación en la que parte, o toda la información con la que interaccionan los alumnos, proviene de “Internet” ” (Dodge,1999 “…es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc.” (Adell,2003)

24 WebQuest: Aplicaciones
Dodge (2001) aconseja su utilización de las WebQuests en tres momentos: Cuando los alumnos acuden a fuentes de datos y extraen aquella información que consideran relevante (recepción de información). Cuando se necesita valorar, comprender, decidir... (transformación de información). Cuando los alumnos deben crear un producto innovador a partir de la información asimilada (producción de información).

25 WebQuest: Aplicaciones
Pueden aplicarse en una clase (short term WebQuest) o varias clases (long term WebQuest).) Para desarrollar un tema corto específico, o tratar todo un módulo de aprendizaje. Se aplica para desarrollar actividades de investigación con información de la Internet en la formación a distancia y/o presencial

26 WebQuest: Componentes
Introducción (Situación Problemática) Tarea (Actividad a realizar) Recursos (Lista de materiales) Proceso (Pasos a realizar) Evaluación (Criterios de valoración) Conclusión (Resumen de la experiencia)

27 WebQuest: Elaboracion
Introducción Es la sección inicial de una WebQuest. Su función es proveer al estudiante información básica sobre el tema , el objetivo y el contenido de la actividad que se va desarrollar, de manera que lo contextualice, lo oriente, y lo estimule a leer las demás secciones. Escriba un párrafo corto para presentar la lección o actividad. Si la actividad implica la adopción de roles o se desarrolla en un determinado contexto, establezca aquí los detalles.

28 WebQuest: Elaboracion
Tarea Se debe solicitar al estudiante presentar los resultados de su investigación mediante un producto concreto que debe generar con la ayuda de diferentes herramientas informáticas y de otros recursos. El producto puede ser, entre otros, una presentación multimedia, un informe escrito, o un Mapa Conceptual, que le exija hacer algo con la información que consultó y aplicarla de alguna manera.

29 WebQuest: Elaboracion
Tarea Describa exacta y claramente cuál será el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo Si el producto final implica utilizar alguna herramienta (ej. la Web, video, procesador de textos), menciónelo en este apartado.

30 WebQuest: Elaboracion
Procesos Es la secuencia de pasos o subtareas que el estudiante debe ejecutar de manera lógica y ordenada para resolver la Tarea de una WebQuest y alcanzar el objetivo final. Cada subtarea supone un reto para el estudiante, y le exige utilizar diferentes competencias y habilidades. Presente la descripción detallada y enumerada de los pasos a seguir para resolver la tarea Se puede proporcionar también una guía sobre cómo organizar la información recogida Se puede incluir los roles que debe cumplir cada uno de los participantes.

31 WebQuest: Elaboracion
Procesos Cada grupo tendrá a su vez que seguir los siguientes pasos: 1. Individualmente buscar información complementaria sobre el tema elegido. (textos, imágenes, mapas, enlaces a páginas web relacionadas) 2. Grupalmente seleccionar y analizar la información necesaria para la construcción del resumen. 3. Elegir la estructura y organización de los contenidos del resumen. 4. Elaborar el resumen y los mapas mediante el empleo de programas informáticos 5. Presentar y exponer el resumen mediante los mapas construidos

32 WebQuest: Elaboracion
Recursos Son una lista de sitios Web que el profesor ha seleccionado como los más adecuados para desarrollar la WebQuest y que contienen información valida y pertinente para realizar efectivamente la tarea. Esto permite que el estudiante acceda fácilmente a la información y que conozca cómo, cuándo y para qué, debe utilizarla. Se presenta una lista de recursos de la Internet con su descripción y dirección Se puede presentar recursos que no provienen del Internet

33 WebQuest: Elaboracion
Evaluación La Evaluación de una WebQuest es generalmente formativa, para orientar el logro de los objetivos de aprendizaje establecidos. Se puede emplear una matriz de evaluación (rubric), que es un listado de aspectos específicos y fundamentales cuantificables, con base en unos criterios de desempeño definidos, el aprendizaje, los conocimientos y las competencias logrados por el estudiante durante el desarrollo de la WebQuest Describa a los alumnos cómo se evaluará su realización o producto final. Especifique si habrá o no una nota común para el trabajo en grupo y otra para el trabajo individual. Presente los aspectos a evaluar en su WebQuest (rubrica)

34 WebQuest: Rubrica de Evaluacion
Se recomienda seguir los siguientes pasos para su diseño: Identificar las categorías o aspectos que se van a valorar Determinar los grados de consecución: normalmente se asignan tres o cuatro grados. Fomenta hábitos de investigación en los alumnos Elaborar el conjunto de características o indicadores que se van a evaluar: estos describen los rasgos específicos que reflejan los distintos niveles de consecución con respecto a cada una de las categorías. Si alguno de los indicadores tiene más importancia que otros, se asignarán valores porcentuales diferentes

35 WebQuest: Rubrica de Evaluacion

36 WebQuest: Elaboracion de Rubrica de Evaluacion
Evaluación Una vez finalizado el proceso se evaluará el trabajo realizado aplicando la siguiente rubrica de evaluación. La nota final será el resultado de la suma de las puntuaciones obtenidas en las cuatro dimensiones

37 WebQuest: Elaboracion
Conclusión Es un comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. Escriba un par de frases que resuman lo que los alumnos habrán aprendido y adquirido al completar esta actividad o lección.

38 WebQuest: Elaboracion
7. Página del profesor y Créditos Es un listado de fuentes de las que a hecho uso en la Webquest ya sean imágenes, texto o sonido, programas proporcionando enlaces a la fuente original. Exprese los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda.

39 Editor WebQuest On Line
Paso 1: Opciones de la WQ 39 39

40 Editor WebQuest On Line
Paso 2: Introducción 40 40

41 Editor WebQuest On Line
Paso 3: Tarea 41 41

42 Editor WebQuest On Line
Paso 4: Proceso 42 42

43 Editor WebQuest On Line
Paso 5: Recursos 43 43

44 Editor WebQuest On Line
Paso 6: Evaluación 44 44

45 Editor WebQuest On Line
Paso 7: Conclusión 45 45

46 Editor WebQuest On Line
Paso 8: Créditos 46 46

47 Editor WebQuest On Line
Paso 9: Crear WebQuest 47 47

48 Editor WebQuest On Line
Paso 9: Crear WebQuest 48 48

49 Editor WebQuest On Line
Paso 10: Guardar WebQuest. Para su publicación en la Web o impresión 49 49

50 Practica 6 Actividades de aprendizaje con información de Internet: WebQuest
50 50

51 Actividad 6.1 Generar una WebQuest para el desarrollo de actividades de investigación académica de una asignatura, guardándolo como página Web para su posterior publicación. Considere los siguientes elementos y aspectos. Datos informativos Introducción Tarea Procesos Recursos Evaluación Conclusiones Créditos Introduzca imágenes para los elementos que considere necesario 51 51


Descargar ppt "Edición de Mapas Conceptuales: CmapTools"

Presentaciones similares


Anuncios Google