La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FIAP Varsovia 2009 11 David Tuesta Economista Jefe de Tendencias Globales Servicio de Estudios Económicos de BBVA FIAP Varsovia, Polonia 28 de Mayo, 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FIAP Varsovia 2009 11 David Tuesta Economista Jefe de Tendencias Globales Servicio de Estudios Económicos de BBVA FIAP Varsovia, Polonia 28 de Mayo, 2009."— Transcripción de la presentación:

1 FIAP Varsovia 2009 11 David Tuesta Economista Jefe de Tendencias Globales Servicio de Estudios Económicos de BBVA FIAP Varsovia, Polonia 28 de Mayo, 2009 Precios de Activos en el ciclo económico: una perspectiva histórica

2 FIAP Varsovia 2009 22 Índice Determinantes básicos para el desarrollo de fondos de pensiones Variables Demográficas y Estructurales Tamaño de los Fondos de Pensiones 1 2 3 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis Mercados Bursátiles Países Desarrollados vs Emergentes Rentabilidades corto y largo plazo Regulaciones Respuesta de los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 4 Fondos de Pensiones por grupo de edad Reasignación de carteras Conclusión 5

3 FIAP Varsovia 2009 33 La variables demográficas y estructurales son las principales determinantes que influirán en la actualidad y en un futuro en el desarrollo de los esquemas de fondos de pensiones. 1 PIB per capita (constante US$) Informalidad (% población no cubierta por la seguridad social) Proteccionismo de la Legislación laboral (índice) Población de 65 años y más Chile Colombia México Perú 7,370 2,954 7,537 2,317 24% 49% 41% 71% 2005 8% 5% 6% 2050 22% 18% 21% 16% 24 27 38 61 Fuente: SEE BBVA Determinantes básicos para el desarrollo de fondos de pensiones

4 FIAP Varsovia 2009 44 Índice Determinantes básicos para el desarrollo de fondos de pensiones Variables Demográficas y Estructurales Tamaño de los Fondos de Pensiones 1 2 3 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis Mercados Bursátiles Países Desarrollados vs Emergentes Rentabilidades corto y largo plazo Regulaciones Respuesta de los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 4 Fondos de Pensiones por grupo de edad Reasignación de carteras Conclusión 5

5 FIAP Varsovia 2009 55 Los fondos privados en Latinoamérica continúan creciendo. La pendiente de crecimiento depende de los parámetros de cada esquema de pensiones, el desarrollo de los mercados financieros, la madurez del sistema, además de los factores sociales y económicos de cada país. Fondos de Pensiones Privados (% del PIB) 1995 2000 2004 2008 Chile Colombia México Perú 38% 42% 59% 61% 3% 5% 9% 16% -.- 3% 5% 8% 3% 5% 10% 15% Fuente: SEE BBVA Tamaño de los Fondos de Pensiones en Latinoamérica 2

6 FIAP Varsovia 2009 66 8% 15% 16% 61% 0% 20% 40% 60% 80% MéxicoPerúColombiaChile 1115 27 Esquemas Privados (años de existencia) 6.5%10% 11%10% Tasa de Contribución 8%10% 7%10% Retorno histórico real 56%22% 27%69% Participación de la fuerza laboral en fondos privados Algunas variables fundamentales para el tamaño de los fondos privados Fondos de Pensiones Privados (% del PIB) Fuente: SEE BBVA Tamaño de los Fondos de Pensiones en Latinoamérica 2 * * No incluye cuota social

7 FIAP Varsovia 2009 77 Índice Determinantes básicos para el desarrollo de fondos de pensiones Variables Demográficas y Estructurales Tamaño de los Fondos de Pensiones 1 2 3 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis Mercados Bursátiles Países Desarrollados vs Emergentes Rentabilidades corto y largo plazo Regulaciones Respuesta de los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 4 Fondos de Pensiones por grupo de edad Reasignación de carteras Conclusión 5

8 FIAP Varsovia 2009 8 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3 La crisis financiera en los países desarrollados afectó también a los mercados de América Latina Los precios de los activos registraron una caída generalizada y las inversiones en la región reflejaron también un mayor riesgo país

9 FIAP Varsovia 2009 9 Los fondos de pensiones se han visto afectados desde la crisis… El Retorno nominal (%) de los fondos de pensiones en países seleccionados en 2008 Fuente: OECD Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3

10 FIAP Varsovia 2009 10 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3 No obstante, a nivel mundial los fondos de pensiones más afectados han sido precisamente de países desarrollados con una alta exposición en renta variable Fuente: OCDE Global Pension Database Francia Suecia Chile 100 80 60 40 20 0 406080100120140160 Estados Unidos Canadá Reino Unido Asignación de Activos (% acciones y fondos mutuos) Activos Total de Pensiones (% del PIB) Holanda Suiza Dinamarca Australia Sudáfrica Irlanda Finlandia Japón México Alemania Activos de Fondos de Pensiones por país, finales 2007 Los mayores fondos en América Latina: México (cuentahabientes) y Chile (activos) han sido afectados también, pero en menor medida

11 FIAP Varsovia 2009 11 Los rendimientos en países de la región se han visto afectados de manera distinta Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3

12 FIAP Varsovia 2009 12 Current crisis impact on pension funds 3 Colombia Chile Perú México El rendimiento neto de comisiones se ha visto afectado pero casi todos los fondos han tenido ganancias Fuente: SEE BBVA *Datos a Febrero 2009 Fuente: SEE BBVA *Datos a Marzo 2009

13 FIAP Varsovia 2009 13 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3 Por lo que las rentabilidades a largo plazo no se han visto afectadas en los países latinoamericanos Fuente: SEE BBVA *Datos a Febrero 2009 Colombia A pesar de las pasadas minusvalías, el valor de los rendimientos netos de comisiones aún registra un importante crecimiento de largo plazo: 31,1% 31,1% (2008) 33,5% (2007)

14 FIAP Varsovia 2009 14 Fuente: SEE BBVA *Datos a Febrero 2009 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3 Por lo que las rentabilidades a largo plazo no se han visto afectadas en los países latinoamericanos A pesar de las pasadas minusvalías, el valor de los rendimientos netos de comisiones aún registra un importante crecimiento de largo plazo: 24,3% 24,3% (2008) 31,7% (2007)

15 FIAP Varsovia 2009 15 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3 Por lo que las rentabilidades a largo plazo no se han visto afectadas en los países latinoamericanos A pesar de las pasadas minusvalías, el valor de los rendimientos netos de comisiones aún registra un importante crecimiento de largo plazo: Fuente: SEE BBVA *Datos a Febrero 2009 Perú 27,6% 27,6% (2008) 35,8% (2007)

16 FIAP Varsovia 2009 16 Fuente: SEE BBVA *Datos a Marzo 2009 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3 Por lo que las rentabilidades a largo plazo no se han visto afectadas en los países latinoamericanos A pesar de las pasadas minusvalías, el valor de los rendimientos netos de comisiones aún registra un importante crecimiento de largo plazo: 55,7% 55,7% (2008) 61,2% (2007)

17 FIAP Varsovia 2009 17 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3 Lo más importante es que la rentabilidad real acumulada de los fondos de pensiones en la región registró un 7.9% en 2008. Sistemas de Pensiones Reformados en LATAM * */ Promedio ponderado por activos administrados de la rentabilidad en los Sistemas de Colombia, Chile, Perú y México Fuente: SEE BBVA **/ Calculada a partir del rendimiento acumulado neto de comisiones en cada sistema. Rentabilidad Real Acumulada **

18 FIAP Varsovia 2009 18 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3 Un importante elemento de fortaleza ha sido la adopción de un modelo multifondos vinculado al ciclo de vida de los afiliados Los afiliados en su mayoría se encuentran en opciones de inversión con una exposición intermedia o conservadora hacia la renta variable *Por Ley las personas no pueden estar en más de una SB y por ello la suma de la diagonal es 100%. *

19 FIAP Varsovia 2009 19 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3 Un importante elemento de fortaleza ha sido la adopción de un modelo multifondos vinculado al ciclo de vida de los afiliados Perú: Estructura de edades por fondo * (%) Fuente: AFP Horizonte *No se incluyó el Fondo 1 debido a que el 96% de los afiliados de dicho fondo se ubican por encima de los 55 años Los afiliados de mayor edad, con menos tiempo para recuperar posibles pérdidas, prefieren el fondo más conservador (fondo 2), mientras que los jóvenes eligen el de mayor riesgo (fondo 3)

20 FIAP Varsovia 2009 20 Algunos problemas en los “multi-fondos” del sistema DC en América Latina Los miembros sólo pueden escoger un fondo, de entrada se asigna a los miembros un fondo simple; las combinación de dos puede ser óptimo Cada “multi-fondo” tiene una asignación de bonos fijos y se hace un rebalanceo regular; detalles de la estrategia de asignación de activos se dejan a las AFPs y son revisadas regularmente Algunas Sugerencias Desarrollo de medidas de los fondos de pensiones en contra del punto de referencia del mercado, no hay retorno promedio industrial Cómo escoges en las fases acumulativas los impactos de gestión de la fase de pago Permitir una diversificación internacional Fuente: OECD El regulador define la edad base para planear la inversión después de una calibración completa del modelo para un trabajador típico El modelo del ciclo de vida tiene cambios en la asignación de activos al contrario de cambios graduales Las asignaciones de activos estratégicos cambian con las condiciones de mercado, no se rebalancea  edad base por las asignaciones de activos Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 3

21 FIAP Varsovia 2009 21 Índice Determinantes básicos para el desarrollo de fondos de pensiones Variables Demográficas y Estructurales Tamaño de los Fondos de Pensiones 1 2 3 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis Mercados Bursátiles Países Desarrollados vs Emergentes Rentabilidades corto y largo plazo Regulaciones Respuesta de los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 4 Fondos de Pensiones por grupo de edad Reasignación de carteras Conclusión 5

22 FIAP Varsovia 2009 22 Los esquemas de regulación y supervisión en América Latina ha sido amplios y precisos Respuesta de los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 4 Supervisión del manejo del riesgo Salvaguardar los intereses del pensionado ante las adecuadas políticas del gobierno Diseño de elementos para mitigar los riesgos con la adecuada información Evitar el daño moral: responsabilidad fiducidiaria y conflictos de intereses Medidas adecuadas para mejorar la asignación de las carteras Multifondos: restricciones por edad Diversificación de carteras Dar información precisa al pensionado Control interno y externo de la valoración de los fondos Tener un mínimo de reservas

23 FIAP Varsovia 2009 23 México Oct-08 Reducción de oferta de instrumentos de largo plazo  Recompra de instrumentos  Swaps de tasas de interés hasta por 50 mmdp  Permitir rebasar temporalmente niveles de VAR autorizados Nov-08  Autorización a Siefore para contratar créditos a liquidarse con flujos de recaudación futura  Coordinación de flujos (recaudación y liquidación de traspasos)  Suspensión temporal del traspaso automático de Siefore por cambios de edad del afiliado Medidas x autoridades financieras (SHCP, Banco de México y Consar) Medidas x el Congreso Dic-08 Reforma a la Ley del SAR  Otorga mayores facultades a Consar para autorizar comisiones  Establece reportes de Consar al Congreso trimestrales en lugar de semestrales  Establece el envío de al menos 3 estados de cuenta al trabajador en lugar de 2 al año  Se faculta a Consar para establecer medidas que permitan proteger los recursos de los trabajadores en circunstancias atípicas en los mercados financieros  Se faculta a la Junta de Gobierno de la Consar para modificar el régimen de inversión y recomponer la carteras de Siefore en situaciones extraordinarias Medidas x la Industria Feb-09 Acuerdo de las Afore  Canalizar durante 2009 los recursos del SAR a la inversión en títulos financieros y proyectos productivos en México  Tomar en consideración todos los proyectos de infraestructura que sean compatibles con el régimen de inversión  Continuar participando en el financiamiento a la vivienda y a proyectos de estados y municipios Respuesta de los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 4 La reacción frente a la crisis financiera ha sido rápida

24 FIAP Varsovia 2009 24 Perú -Creación de un cuarto fondo de menor riesgo que los ya existentes. Las inversiones de este nuevo fondo se volcarán totalmente a instrumentos de renta fija (bonos, depósitos y otros) -Creación del Fondo de Infraestructura en el cual las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) invertirían, mejorando la rentabilidad de sus inversiones con proyectos a largo plazo. -Propuesta de modificación del esquema de cobro de comisiones de las AFP, pasándose de una comisión fija sobre el salario a una nueva de tipo mixta, en la que una parte fija correspondería a un porcentaje de la remuneración del afiliado mientras que la parte variable se determinaría en función de la rentabilidad que brinde el fondo de pensiones. -Diferentes propuestas orientadas a proteger a los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones que queden desempleados. Chile -Se flexibiliza el proceso de distribución de saldos, los afiliados que tienen sus ahorros en dos tipos de fondos, podrán elegir cuál será el fondo que reciba las nuevas cotizaciones. -Los afiliados que tienen sus recursos en sólo un tipo de fondo, podrán elegir un segundo tipo de fondo para recibir nuevas cotizaciones, sin tener que redistribuir su saldo. La reacción frente a la crisis financiera ha sido rápida Respuesta de los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 4

25 FIAP Varsovia 2009 25 Reasignando sus portafolios hacia activos con una menor volatilidad y exposición a riesgos cambiarios Los fondos de pensiones de la región de América Latina buscaron proteger las inversiones Fuente: SEE BBVA Respuesta de los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 4 Renta Fija Inversiones Locales

26 FIAP Varsovia 2009 26 Índice Determinantes básicos para el desarrollo de fondos de pensiones Variables Demográficas y Estructurales Tamaño de los Fondos de Pensiones 1 2 3 Impacto sobre los Fondos de Pensiones ante la actual crisis Mercados Bursátiles Países Desarrollados vs Emergentes Rentabilidades corto y largo plazo Regulaciones Respuesta de los Fondos de Pensiones ante la actual crisis 4 Fondos de Pensiones por grupo de edad Reasignación de carteras Conclusión 5

27 FIAP Varsovia 2009 27 Ninguna crisis es igual a otra y no podemos saber con exactitud la duración de la actual Conclusión Recesión Duración (meses) Rentabilidad Después de 1 año Rentabilidad Negativa Gran Depresión (1929-1932) II Guerra Mundial (1937-1942) Post II Guerra (1946-1949) Crisis Petróleo (1973-1974) Crisis de la Deuda (1980-1982) Crash Bursátil (1987) Burbuja Internet (2000-2001) 34 61 37 21 4 31 -86% -60% -30% -48% -27% -34% -49% 124% 59% 42% 38% 58% 23% 34% Crisis Actual (2007- ?) 18.5 -46% ? Promedio 13 Crisis (excluida la crisis actual) 22 -39% 46% Fuente: ISI, Bloomberg, National Bureau of Economic Research, Haver Analytics (1) (1) Caída acumulada del Índice Accionario Norteamericano S&P 500 5

28 FIAP Varsovia 2009 28 Nuevas Propuestas Conclusión 5 Existen bases para pensar que los Sistemas de Pensiones en la región están hoy mejor posicionados para la eventual recuperación, ya que ha sido sólo una reacción a la crisis Los problemas estructurales necesitan ser resueltos Capacidad de generación e incentivo de ahorro voluntario Ampliación de Coberturas Beneficios por invalidez u otros Reducción de la deuda implícita Diversificación del mercado de capitales, tomando en cuenta las condiciones de los fondos de pensiones obligatorios Conocimiento financiero, competencia y cuotas

29 FIAP Varsovia 2009 29 Chile Perú México BBVA promueve el debate, la investigación y la mejora de los sistemas de pensiones Colombia Conclusión 5

30 FIAP Varsovia 2009 30 David Tuesta Economista Jefe de Tendencias Globales Servicio de Estudios Económicos de BBVA FIAP Varsovia, Polonia 28 de Mayo, 2009 Precios de Activos en el ciclo económico: una perspectiva histórica


Descargar ppt "FIAP Varsovia 2009 11 David Tuesta Economista Jefe de Tendencias Globales Servicio de Estudios Económicos de BBVA FIAP Varsovia, Polonia 28 de Mayo, 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google