Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis San Martín Carmona Modificado hace 10 años
2
3 – La toma de decisiones “No te enamores de tus decisiones todo fluye. Tienes que ajustar y adaptar constantemente y sutilmente tus decisiones”. 3.1 – Concepto: Una decisión consiste en adoptar o no una acción, o en aceptar o rechazar una actitud.
3
3.2 Tipos de decisiones: 3.2.1 – Decisiones individuales y de grupo (sus pro y sus contras) 3.2.2 Decisiones a corto plazo (poco riesgo). 3.2.3 – Decisiones a largo alcance (supone un riesgo y son adoptadas por niveles superiores.) Tener en cuenta que la planificación disminuye el riesgo.-
4
3.3 Métodos básicos que se emplean en la toma de decisiones. 3.3.1 - Humanista El que considera los problemas desde el punto de vista humano (las personas realizan el cambio) 3.3.2 - Ambientalista El que actúa, opera, decide en base al entorno (se intenta sustituir a los individuos)
5
3.4 Fases en la toma de decisiones 3.4.1 – Definir y analizar el problema. 3.4.2 – Desarrollar y valorar soluciones - alternativas. 3.4.3 – Seleccionar y articular una solución. 3.4.4 – Evaluar y modificar la solución.
6
3.5. Rasgos que influyen en las decisiones que tomamos. 3.5.1 – Aceptación de riesgos. 3.5.2 – Actitudes de éxito y de fracaso (miedos) 3.5.3 – Prejuicios y preferencias personales. 3.5.4 – Firmeza de decisión. 3.5.5 – Experiencia 3.5.6 – Intuición. 3.5.7 – Consejo ajeno.
7
3.6 - Toma de decisiones durante los conflictos. 3.6.1 – En los conflictos se pone de manifiesto la línea dura. 3.6.2 – No hay planteos “neutrales” cuando se adoptan posiciones duras. 3.6.3 – Posición impersonal (un grupo se niega a escuchar el argumento de otro).- 3.6.4 – El concepto ganar – perder. 3.6.5 – Métodos de incomunicación :“Uds me obligan a adoptar a una decisión”.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.