La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Neuropsicología de la memoria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Neuropsicología de la memoria"— Transcripción de la presentación:

1 Neuropsicología de la memoria

2 Neuropsicología de la memoria
Capacidad de registrar (codificar), consolidar (almacenar), y recuperar (evocar) información, en relación a los sistemas encefálicos diferenciados para la implementación de dichos procesos

3 mcp MLP Sistemas de memorias a largo plazo (MLP)
Sistemas de memorias a corto plazo (MCP) mcp Recuperación o evocación Registro o codificación MLP Consolidación o almacenamiento olvido

4 Las memorias se “almacenan” en el cerebro…
Como patrones de actividad neural distribuidos por toda la neocorteza Se implementan en redes siguiendo la especialización funcional de las diversas áreas (No hay huella mnésica circunscrita en el cerebro)

5

6 Memorias semántica, procedural y operativa
Memorias semántica, procedural y operativa. AE Budson & HB Price (2005) N Engl J Med 7:

7 codificación mnésica

8 Memorias a largo plazo división de Tulving
MEMORIA DECLARATIVA MEMORIA EPISÓDICA MEMORIA SEMÁNTICA MEMORIAS PROCEDURALES

9 Cerebro y memoria episódica
EVOCACIÓN iniciativa - estrategias ORGANIZACIÓN DEL RECUERDO CONTEXTUALIZACIÓN CORTEZA PREFRONTAL ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO Distribuido Bilateral Sigue patrones de especialización funcional CORTEZA RETRORROLÁNDICA consolidación COMPLEJO HIPOCAMPO-MAMILO-TALÁMICO

10 Memoria declarativa o explícita o proposicional: el qué de la información
Acceso conciente a la información ¿Qué estaba haciendo yo el Martes a las 14:00? ¿Qué palabras le leí hace media hora? ¿Qué pasó en su fiesta despedida de Primaria? ¿Quién fue el Presidente antes del actual? ¿En qué año y dónde salió Uruguay por última vez campeón mundial de fútbol? ¿Qué es “un planeta”? ¿Cuánto es tres por ocho?

11 Dos subdivisiones de la memoria declarativa:
Memoria episódica Recuerdos vinculados al contexto personal (espacio-temporal, situacional) Recuerdos centrados por el self: memoria autobiográfica Memoria semántica Información independiente del contexto Conocimiento de objetos, hechos, eventos y datos del mundo compartido independientemente del sujeto y del contexto

12 Memoria episódica. AE Budson & HB Price (2005) N Engl J Med 7: 692-699

13 Con respecto a las MLP, señale las correctas
La información (los recuerdos) se consolidan como patrones de actividad en la corteza cerebral, de manera distribuida aunque con especificaciones funcionales. (La información (los recuerdos) se consolidan como patrones de actividad localizados en el hipocampo y la corteza temporal adyacente. La información (los recuerdos) se consolidan de manera ordenada y relativamente fiel, permitiendo siempre discriminar la experiencia real de las reconstrucciones personales. Los recuerdos se extraen desde las áreas corticales que constituyen el lugar de almacenamiento en orden cronológico. La neuropsicología ha encontrado que la red de información de los recuerdos y datos, se reconstruye y reestructura continuamente.

14 Los síndromes amnésicos
Se observan con frecuencia en los cuadros disociativos y en otros trastornos provocados por factores psicoafectivos. Se deben a la lesión del bucle hipocampo-mamilo-talámico y pueden resolverse mediante recursos como la hipnosis o el análisis. Se caracterizan por un déficit en la capacidad de consolidar nueva información de carácter episódico en las MLP. No son secundarios a lesiones cerebrales. Se acompañan de una amnesia retrógrada variable, limitada en el tiempo o extendida debido a la topografía o la extensión lesional.

15 En cuanto a las memorias en su aspecto neuropsicológico:
(a)Hay una memoria a corto plazo (MCP) donde se sostienen los datos y experiencias de los últimos días. (b)Hay una memoria a largo plazo (MLP) donde se almacenan exclusivamente las experiencias más remotas. (c)Las MCP constituyen un sistema de sostén provisorio de la información para permitir que ésta sea procesada. (d)Las MCP se exploran, por ejemplo, mediante la repetición de dígitos, de palabras o de unidades visuoespaciales. (e)Las MCP dependen directamente del bucle hipocampo-mamilo-talámico.

16 Statistical parametric maps (threshold p < 0
Statistical parametric maps (threshold p < 0.01) superimposed on to sections of a magnetic resonance brain image which has been transformed into standard stereotactic space. (A) Sagittal section (x = -40) showing the main effect of encoding condition in left frontal and anterior temporal regions. (B) Coronal section (y = -24) showing main effect of encoding condition in left hippocampus. (C) Transverse section (z = 24) showing main effect of retrieval task on bilateral parietal and right prefrontal regions. Rugg MD et al NeuroReport Volume 8(5), 24 March 1997, p 1283–

17 E. Koechlin. † , G. Corrado. , P. Pietrini. , & J. Grafman
E. Koechlin* † , G. Corrado*, P. Pietrini*, & J. Grafman. PNAS June 20, 2000 (97) 13: 7651–7656

18 Procesamiento léxico (TEP)

19 Self (“conciencia autonoética”)
Recuerdos con referencia personal: Región parietal media (predominio derecho) Relacionada con el cortex frontal medio Lou HS et al PNAS 101(17):6827–6832

20 ¿Cómo se explora la memoria episódica?
Anamnesis (corroborada por informante) Interrogatorios semi-reglados Recuerdo inmediato y diferido para un relato (que supere el span de la MCP) Aprendizaje de una lista de palabras Aprendizaje de una configuración gráfica

21 Generalmente, en la anamnesis, exploramos la memoria episódica indirectamente indagando acerca de los olvidos de los pacientes

22 Exploración memoria episódica
Aprendizaje de listas de palabras Memoria para un relato Aprendizaje visuoespacial

23 Test de aprendizaje audioverbal o serie de palabras de Rey
1 2 3 4

24 ¿Cómo se explora la memoria semántica? – no es modal específica
Mediante conocimiento de categorías (ejemplo: animales, frutas) Capacidad de clasificar elementos Discriminación de campos semánticos (Pirámides y palmeras) Vocabulario Conocimiento de “recetas”

25 “Han pasado otros días (¿cinco, siete, diez
“Han pasado otros días (¿cinco, siete, diez?) en que los recuerdos se amalgaman, y quizá es algo positivo, porque lo que a mí me ha quedado ha sido, cómo diría yo, la quintaesencia de un montaje. He pegado testimonios desiguales, cortando, enlazando, ya sea por natural secuencia de ideas y emociones, ya sea por contraste. Lo que me ha quedado ya no es lo que he visto y oído en estos días, ni siquiera lo que podía haber visto y oído de niño: es el figmento, la hipótesis elaborada a los sesenta años de lo que podría haber pensado a los diez. Poco, para decir ‘’sé que pasó esto’’, bastante para exhumar, en hojas de papiro, lo que presumiblemente podía haber sentido entonces.” U. Eco (2005)

26 Memorias procedurales o implícitas
No–concientes Múltiples Condicionamiento Habilidades perceptivas Habilidades o destrezas motoras Priming o “cebamiento” Áreas críticas: fronto-estriadas, cerebelo

27 Exploración de las memorias implícitas
Dificultoso: multiplicidad, tiempo, normatizaciones Capacidad de adquirir nuevas destrezas (ejemplo: copia de la estrella en espejo) – mantener la adquisición Efecto de priming (sólo semántico) Interrogatorio Diferenciar entre lo ya adquirido y la capacidad de adquirir

28


Descargar ppt "Neuropsicología de la memoria"

Presentaciones similares


Anuncios Google