La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El diseño del plan anual nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El diseño del plan anual nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad."— Transcripción de la presentación:

1 El diseño del plan anual nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad y de clase?

2 ¿Qué es lo que necesito para poder diseñar mis planes? Guía Programática Mesocurricular Guía Programática Mesocurricular Cuaderno de planeamiento del nivel que corresponda Cuaderno de planeamiento del nivel que corresponda Cronograma oficial Cronograma oficial Fascículo de Planificación. Fascículo de Planificación. Calendario anual Calendario anual Guía Metodológica Guía Metodológica

3 ¿Qué representa diseñar el plan docente? Es ubicarse en el tercer nivel de concreción del currículo. Es ubicarse en el tercer nivel de concreción del currículo. Es el conjunto de decisiones que toma un educador/a para la impartición de docencia en la clase. Es el conjunto de decisiones que toma un educador/a para la impartición de docencia en la clase. El docente cuando diseña viene a ser un intermediario entre las directrices curriculares a las que se ha de ceñir y las condiciones de su práctica contextual. El docente cuando diseña viene a ser un intermediario entre las directrices curriculares a las que se ha de ceñir y las condiciones de su práctica contextual. El plan viene a ser el proyecto educativo-didáctico específico, desarrollado por los docentes para un grupo específico de alumnos en una situación concreta. El plan viene a ser el proyecto educativo-didáctico específico, desarrollado por los docentes para un grupo específico de alumnos en una situación concreta. La acción de diseñar se define como una competencia docente con determinadas características que se refiere al proceso de planificar el currículo. La acción de diseñar se define como una competencia docente con determinadas características que se refiere al proceso de planificar el currículo. A través de la planeación se reinterpretan las previsiones y compromisos del Programa o Guía Programática. Un programa al ser mediado por el plan supone un nuevo estilo de hacer escuela, es decir calidad educativa. A través de la planeación se reinterpretan las previsiones y compromisos del Programa o Guía Programática. Un programa al ser mediado por el plan supone un nuevo estilo de hacer escuela, es decir calidad educativa. La planificación acerca el programa a la realidad en que se va a desarrollar e inclusive la enriquece. La planificación acerca el programa a la realidad en que se va a desarrollar e inclusive la enriquece.

4 ¿Listos para iniciar a diseñar? Entonces iniciemos atentos y consecuentes el diseño del planeamiento docente del nivel primario. Entonces iniciemos atentos y consecuentes el diseño del planeamiento docente del nivel primario. Para lo cual iniciaremos por el macrociclo o plan anual, de ciclo de estudios o de grado. Para lo cual iniciaremos por el macrociclo o plan anual, de ciclo de estudios o de grado.

5 ¿Cómo se integra el Macrociclo? De tres partes: De tres partes: 1.Informativa, 2.Competencias, 3.Desarrollo. De 4 pasos en su orden: un ciclo de gestión: Calendarización. Tres procesos de gestión: 1) Competencias, 2) Contenidos y 3) Programación De 4 pasos en su orden: un ciclo de gestión: Calendarización. Tres procesos de gestión: 1) Competencias, 2) Contenidos y 3) Programación

6 El Macrociclo PLAN DE CURSO O MACROCICLO IDENTIFICACIÓN PLANTEL(S):_________________________________________DOCENTE:________ CURSO:________GRADO:___________CICLO: __________ COMPETENCIA DE GRADO DESARROLLOUNIDAD IUNIDAD IIUNIDAD IIIUNIDAD IV CONTENIDO CALENDARIO PROGRAMACION

7 ¿Cuál es el Primer paso? Formular la competencia del macrociclo. Formular la competencia del macrociclo. Se formula en base a las competencias de área del Macrocurrículo, seleccionando una que tenga afinidad con el grado objeto de planeamiento. Se formula en base a las competencias de área del Macrocurrículo, seleccionando una que tenga afinidad con el grado objeto de planeamiento.

8 ¿En qué consisten el segundo, tercero y cuarto pasos? Segundo Paso, Contenidos: Corresponde al contenido del mesocurrículo con énfasis en el contenido procedimental. Segundo Paso, Contenidos: Corresponde al contenido del mesocurrículo con énfasis en el contenido procedimental. Tercer Paso: Calendario: Se refieren a las fechas que abarcan cada una de las unidades indicadas en el programa. Tercer Paso: Calendario: Se refieren a las fechas que abarcan cada una de las unidades indicadas en el programa. Cuarto Paso Programación: Se refiere a la forma de distribuir el número de clases de iniciación en cada unidad didáctica. Ya que la consolidación se transfiere a la actividad extradocente. Opera asociando o combinando temas de una unidad determinada, en donde surge el proceso de derivación como base del desarrollo metodológico. Cuarto Paso Programación: Se refiere a la forma de distribuir el número de clases de iniciación en cada unidad didáctica. Ya que la consolidación se transfiere a la actividad extradocente. Opera asociando o combinando temas de una unidad determinada, en donde surge el proceso de derivación como base del desarrollo metodológico.


Descargar ppt "El diseño del plan anual nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google