La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUNDACIÓN CIDCA FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORÍA ADMINISTRATIVA F-CIDCA FACULTAD NTIC WWW.CIDCA.EDU.CO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUNDACIÓN CIDCA FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORÍA ADMINISTRATIVA F-CIDCA FACULTAD NTIC WWW.CIDCA.EDU.CO."— Transcripción de la presentación:

1 FUNDACIÓN CIDCA FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORÍA ADMINISTRATIVA F-CIDCA FACULTAD NTIC PBX Bogotá Pereira Villavicencio

2 SOLICITUD DE REGISTRO CALIFICADO
FUNDACION CIDCA FUNDACIÓN CIDCA FUNDACIÓN CIDCA FACULTAD NTIC SOLICITUD DE RENOVACIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOS TECNOLOGÍA EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. SOLICITUD DE REGISTRO CALIFICADO TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA SOLICITUD DE REGISTRO CALIFICADO PARA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PBX Bogotá Pereira Villavicencio

3 FUNDACION CIDCA Facultad de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) Ing. Jair Bejarano Duque. (Decano F-NTIC) Ing. William Galvis. (Secretario Académico F-NTIC) Ing. Jesús Pabón (Coordinador de Programa Telecomunicaciones) Ing. Mauricio Alonso Villalba (Coordinador de Programa Sistemas) Ing. José Vicente Murillo. (Coordinador de Programa Seguridad Informática) Ing. Javier Torres. (Coordinador Autoevaluación) Ing. Ángel Rafael Reyes. (Coordinador de Proyección Social) Ing. Cristian Navarrete. (Coordinador de Investigación) Actualizar completa a los tres programas PBX Bogotá Pereira Villavicencio

4 FUNDACION CIDCA FUNDACIÓN CIDCA
PBX Bogotá Pereira Villavicencio

5 F-CIDCA FUNDACION CIDCA PRESIDENCIA RECTORIA
VICERECTORIA ACADEMICA, DE INVESTIGACION Y PROYECCION SOCIAL FACULTADES FACULTAD DE INGENIERIAS FACULTAD DE NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES (NTIC) FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS (CEAS) PBX Bogotá Pereira Villavicencio

6 ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVO
FUNDACION CIDCA DECANO SECRETARIO ACADÉMICO COORDINADOR DE PROGRAMA COORDINADOR PROYECCIÓN SOCIAL COORDINADOR INVESTIGACIÓN COORDINADOR AUTOEVALUACIÓN ACREDITACIÓN DOCENTES PBX Bogotá Pereira Villavicencio

7 EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
FUNDACION CIDCA PROGRAMAS ADSCRITOS A LA FACULTAD DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES TEC. PROFESIONAL EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y PROGRAMACIÓN TÉC. PROFESIONAL EN MANTENIMIENTO Y MONTAJE DE REDES TECNOLOGÍA EN TELEMÁTICA TECNOLOGÍA EN PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE REDES FACULTAD DE NTIC TÉCNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOS TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Actualuzar con los tres programas TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES INGENIERÍA EN SISTEMAS (Convenio FULL) TECNOLOGÍA EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES PBX Bogotá Pereira Villavicencio

8 FUNDACION CIDCA MISION INSTITUCIONAL Formar ciudadanos integrales, creativos, innovadores, competentes y emprendedores, mediante la articulación de las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social con perspectiva internacional, en búsqueda de la apropiación y aplicación del conocimiento técnico y tecnológico en la solución de los problemas del entorno regional y nacional. PBX Bogotá Pereira Villavicencio

9 FUNDACION CIDCA VISION INSTITUCIONAL Ser al 2015 una Institución reconocida por la comunidad nacional e internacional por su alta calidad en la docencia, la investigación y sus servicios de extensión que presta a la sociedad, abierta a las nuevas estrategias de la enseñanza técnica y tecnológica, comprometida con los avances de la ciencia y la Cultura. PBX Bogotá Pereira Villavicencio

10 FUNDACION CIDCA MISION DE LA FACULTAD Formar técnicos y tecnólogos en las áreas de TIC’s; que posea claros principios de responsabilidad social y valores éticos, los cuales propendan por su calidad de vida y cuyos conocimientos permitan el mejoramiento del sector productivo Local, Regional y Nacional. Lo anterior, impartido a través de una gestión técnico – pedagógica innovadora e investigativa, en contacto permanente con el sector productivo. VISIÓN DE LA FACULTAD Proyectarse y posicionarse como una de las mejores Facultades en Nuevas Tecnologías a nivel local y regional, por la calidad profesional de sus estudiantes y egresados, su formación investigativa y espíritu emprendedor respondiendo a las constantes necesidades del entorno socioeconómico del país. organizar PBX Bogotá Pereira Villavicencio

11 Constitución Política de 1991 Ley 30 DE 1992 Ley 115 DE 1994
FUNDACION CIDCA MARCO NORMATIVO Constitución Política de 1991 Ley 30 DE 1992 Ley 115 DE 1994 Decreto 2566 DE 2003 Resolución 3462 del 30 de Diciembre de 2003 Ley 962 de 2005 Antitrámites -Educación y Cultura Ley 1188 del 25 de Abril 2008 Decreto 1295 DE 2010 El marco normativo en el cual se ha basado este proceso es la ley que se encuentra en su mayor parte en estos 7 documentos (en esta documentación) 3462 COMPONENTES QUE HAY QUE TENER EN CUENTA PARA LOS CICLOS TECNICOS Y TECNOLOGICOS (PARA CREAR LA MALLA CURRICULAR) LEY 962 ANTI TRAMITE, DIRECCIONA EDUCACION Y LA CULTURA RENOVACION DEL REGISTRO CALIFICADO (15 CONDICIONES PARA REGISTRO CALIFICADO) PBX Bogotá Pereira Villavicencio

12 CONDICIONES REGISTRO CALIFICADO – DECRETO 1295 JUSTIFICACION 1
Denominación 13 Egresados 5 Investigación 9 Infraestructura Física 2 Justificación 14 Bienestar Universitario 6 Relación con el Sector Externo 10 Condiciones de Carácter institucional 3 Contenidos Curriculares 7 Personal Docente 11 Estructura Académica Administrativa 15 Recursos Financieros En el transcurso de este proceso podemos identificar los siguientes 15 items, con los cuales especificaremos el proceso en la ceracion del programa de S.I. 4 Organización de las actividades curriculares 8 Medios Educativos 12 Autoevaluación PBX Bogotá Pereira Villavicencio

13 1 Denominación Denominación 1 JUSTIFICACION
PBX Bogotá Pereira Villavicencio

14 Nombre : Tecnología en Sistemas Sede del Programa : Bogotá
DENOMINACION TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOS ANTECEDENTES DEL PROGRAMA Nombre : Tecnología en Sistemas Sede del Programa : Bogotá Número de Créditos : Cincuenta y Dos (52)-(123) Metodología : Presencial Duración : 6 Semestres (7 Semestres) Norma interna de creación : Acuerdo # 028 del 21 de Dic de Consejo Superior Registro SNIES : ICFES No de Nov de 1991. Registro Calificado : Resolución 1433 de Abril 06 de PBX Bogotá Pereira Villavicencio

15 DENOMINACION TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOS TRADICION DEL PROGRAMA De acuerdo con la información registrada en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior SNIES de los programas con denominación igual o afín a Tecnología en Desarrollo de Sistemas y que cuentan mínimo con Registro Calificado se relacionan algunos de ellos en la siguiente tabla; Consulta SNIES PBX Bogotá Pereira Villavicencio

16 TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOS
DENOMINACION TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOS Denominación del programa Tecnología en Desarrollo de Sistemas informáticos Título a otorgar Tecnólogo en Desarrollo de Sistemas informáticos Norma Interna de Creación Acuerdo No. 028 del Consejo Superior – Diciembre de 2004 Norma Interna cambio denominación Acuerdo No 022 del consejo Académico, Julio 2012 Facultad Facultad de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Lugar de Funcionamiento Bogotá D.C. Duración 7 periodos académicos de 16 semanas cada uno. Modalidad Presencial Jornada Única Nivel Académico Tecnólogo Área del Conocimiento INGENIERÍA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES Núcleo Básico INGENIERÍA SISTEMAS, TELEMÁTICA Y AFINES Estado del programa En funcionamiento No. De Créditos 118

17 Nombre : Tecnología en Telecomunicaciones Sede del Programa : Bogotá
DENOMINACION TECNOLOGIA EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ANTECEDENTES DEL PROGRAMA Nombre : Tecnología en Telecomunicaciones Sede del Programa : Bogotá Número de créditos : Cincuenta y Dos (52)-(123) Metodología : Presencial Duración : 6 Semestres (123 Créditos) Norma interna de creación : Registro SNIES : ICFES No 10257 Registro Calificado : Resolución 1433 de Abril. 06 de Antecedentes de los programas a renovar PBX Bogotá Pereira Villavicencio

18 TECNOLOGIA EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES TRADICIÓN DEL PROGRAMA
DENOMINACION TECNOLOGIA EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES TRADICIÓN DEL PROGRAMA De acuerdo con la información registrada en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior SNIES, de los programas con denominación igual o afín y que cuentan mínimo con Registro Calificado se relacionan algunos de ellos en la siguiente tabla; Consulta SNIES 23-OCT-2012 En esta tabla podemos ver que es un programa relativamente nuevo y en Bogotá la IES que le ha apostado a este programa es la universidad minuto de dios, y desde el año 2002, viendo que en realidad hay PBX Bogotá Pereira Villavicencio

19 DENOMINACION TECNOLOGIA EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
Denominación del programa Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones Título a otorgar Tecnólogo en Servicios de Telecomunicaciones Norma Interna de Creación Acuerdo No. 028 del Consejo Superior – Diciembre de 2004 Norma Interna cambio denominación Acuerdo No 022 del consejo Académico, Julio 2012 Facultad Facultad de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Lugar de Funcionamiento Bogotá D.C. Duración 7 periodos académicos de 16 semanas cada uno. Modalidad Presencial Jornada Única Nivel Académico Tecnólogo Área del Conocimiento INGENIERÍA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES Núcleo Básico INGENIERÍA SISTEMAS, TELEMÁTICA Y AFINES Estado del programa En funcionamiento No. De Créditos 118

20 TECNOLOGIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA TRADICIÓN DEL PROGRAMA
DENOMINACION TECNOLOGIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA TRADICIÓN DEL PROGRAMA De acuerdo con la información registrada en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior SNIES, de los programas con denominación igual o afín a Tecnología en Seguridad Informática y que cuentan mínimo con Registro Calificado se relacionan algunos de ellos en la siguiente tabla; Consulta SNIES 23-OCT-2012 En esta tabla podemos ver que es un programa relativamente nuevo y en Bogotá la IES que le ha apostado a este programa es la universidad minuto de dios, y desde el año 2002, viendo que en realidad hay PBX Bogotá Pereira Villavicencio

21 DENOMINACION INICIO TECNOLOGIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA
Denominación del programa TECNOLOGIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Título a otorgar TECNÓLOGO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Norma Interna de Creación Acuerdo No. 002 del 31 julio de Consejo Académico Facultad Facultad de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) Lugar de Funcionamiento Bogotá D.C. Duración 7 periodos académicos de 16 semanas cada uno. Modalidad Presencial Jornada Única Nivel Académico Tecnológico Área del Conocimiento Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines Núcleo Básico INGENIERÍA SISTEMAS, TELEMÁTICA Y AFINES No. De Créditos 118 PBX Bogotá Pereira Villavicencio INICIO

22 FUNDACION CIDCA 2 Justificación Bogotá Pereira Villavicencio

23 REFERENTES INTERNACIONALES
JUSTIFICACION JUSTIFICACIÓN 1 REFERENTES INTERNACIONALES au TÉCNOLOGIA EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOS TÉCNOLOGIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA 2 REFERENTES NACIONALES 4 TENDENCIAS AUTOEVALUACION 3 NECESIDADES INICIO POBLACION

24 Referentes Internacionales
JUSTIFICACION JUSTIFICACIÓN -Join ACM/IEEE-AC Task Force on Computing Curricula Sociedad científica y educativa acerca de : - Ciencia de la computación - Ingeniería de Computadores - Ingeniería de Software - S. I - T. I - Olimpiadas de Programación -La Career Space Consorcio formado por compañías de tecnologías de información y de comunicaciones europeas Formulan enfoques a partir de las estructuras organizacionales de las empresas y perfiles ocupacionales de los profesionales en sistemas-informática - Los Documentos de Software Human Resource Council Agencia canadiense, que se preocupa por el desarrollo del recurso humano en el sector informático Describe perfiles ocupacionales y las competencias, para profesionales de la informática, los cuales ofrecen soporte para el enfoque y lineamientos laborales -Pro-Software Proyecto adelantado en Costa Rica para fomentar el desarrollo de recurso humano de calidad en el área de producción de software Contribuir a elevar la competitividad del sector de software costarricense Pereira Bogotá Villavicencio

25 Referentes Internacionales
JUSTIFICACION JUSTIFICACIÓN UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) Es el órgano permanente que estudia los aspectos de las telecomunicaciones a nivel mundial Define los servicios por medio Privado, competitivo, móvil y mundial y su importancia en el mercado actual de las telecomunicaciones, debido a que se presentan en cualquier tipo de actividad cotidiana, económica, industrial desarrollando una estrategia primordial en la globalización. PBX Bogotá Pereira Villavicencio

26 la seguridad informática
Referentes Internacionales JUSTIFICACION Esta es la feria que se realiza anualmente en Alemania, mas conocida como CEBIT y es la feria de exposición de computadores, tecnologías de la información, telecomunicaciones, software y servicios mas importante del mundo CeBIT: Centro para la Tecnología de la Información y de la Oficina (Centrum der Büro-und Informationstechnik) Uno de los referentes internacionales mas fuertes es la feria que se realiza anualmente en Alemania, mas conocida como CEBIT, en la cual el tema central de este año fue la SEGURIDAD INFORMATICA En el mundo el uso de elementos tecnológicos como computadores y otros dispositivos que se interconectan por medio de las redes informáticas, es de vital importancia para el manejo de la información de las empresas que tienen acceso a internet ya sea para consulta o manejo de datos, es por eso que DESDE hace algún tiempo se esta tomando conciencia de la importancia de la seguridad de la información y esto se puede visualizar en los avances que se estan empezando a desarrollar alrededor de este tema, por ejemplo la CeBIT CeBIT: Centro para la Tecnología de la Información y de la Oficina (Centrum der Büro-und Informationstechnik) CeBIT es la feria de exposición de computadores, tecnologías de la información, telecomunicaciones, software y servicios mas importante del mundo, alli este año se escogió como tema central la seguridad informática: El ¿por que? Porque en el sector económico es de vital importancia mantener segura la información de los clientes, usuarios, los datos bancarios y empresariales, por lo que se pudo deducir que si aumenta la confianza de los usuarios, eso potenciaría de forma exponencial el crecimiento en todos los sectores. la seguridad informática fue escogido como el tema central de la edición de este año PBX Bogotá Pereira Villavicencio

27 Referentes Nacionales
JUSTIFICACION Proyecto Visión Colombia II Centenario 2019 Incita a que pensemos en una visión de Colombia a mediano y largo plazo y con la cual propone unas metas ambiciosas “Fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico, para transformarlas en ventajas competitivas e innovación y hacia el 2019 la economía deberá estar fundamentada en la producción.” Pereira Bogotá Villavicencio

28 Referentes Nacionales
JUSTIFICACION Plan Nacional de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones PLAN TIC - El Plan busca coordinar y repotenciar los programas y proyectos existentes, a la par que desarrollar nuevas iniciativas, con la participación de la sociedad civil, para acelerar la obtención de resultados e impactar los indicadores , como es el caso del uso de TIC en las empresas y en los hogares. -El Gobierno nacional se ha comprometido con el Plan Nacional de TIC (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. Pereira Bogotá Villavicencio

29 Referentes Nacionales
JUSTIFICACION Colombia TIC Vive Digital , Formación en TIC a nivel empresarial y educativo - Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Publicas “Bogotá Positiva para vivir Mejor” - Plan de Desarrollo Bogotá sin Indiferencia - Plan Departamental de Cundinamarca “Es tiempo de Crecer” Pereira Bogotá Villavicencio

30 TECNOLOGIA JAVA JUSTIFICACION
NECESIDADES JUSTIFICACION La demanda actual de tecnólogos experimentados en TI está en aumento y aquellos tecnólogos que acrediten una solida formación y una amplia experiencia tendrán una mayor ventaja laboral TECNOLOGIA JAVA Hasta la fecha, la plataforma Java ha atraído a más de 6,5 millones de desarrolladores de software. Se utiliza en los principales sectores de la industria de todo el mundo y está presente en un gran número de dispositivos, equipos y redes. Mas necesidades Pereira Bogotá Villavicencio

31 TECNOLOGIA .NET JUSTIFICACION
NECESIDADES JUSTIFICACION La demanda actual de tecnólogos experimentados en TI está en aumento y aquellos tecnólogos que acrediten una solida formación y una amplia experiencia tendrán una mayor ventaja laboral TECNOLOGIA .NET .NET es un framework de Microsoft que hace un énfasis en la transparencia de redes, con independencia de plataforma de hardware y que permita un rápido desarrollo de aplicaciones. Mas necesidades Pereira Bogotá Villavicencio

32 TECNOLOGIA SGBD JUSTIFICACION
NECESIDADES JUSTIFICACION La demanda actual de tecnólogos experimentados en TI está en aumento y aquellos tecnólogos que acrediten una solida formación y una amplia experiencia tendrán una mayor ventaja laboral TECNOLOGIA SGBD Donde las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas, ya que las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática. Mas necesidades Pereira Bogotá Villavicencio

33 TECNOLOGIA CISCO JUSTIFICACION
NECESIDADES JUSTIFICACION La demanda actual de tecnólogos experimentados en TI está en aumento y aquellos tecnólogos que acrediten una solida formación y una amplia experiencia tendrán una mayor ventaja laboral TECNOLOGIA CISCO Permite Soporte de datos, voz y tecnología inalámbrica, por lo que cuando esté listo para implementar estos servicios disponga de una red que admita todas sus necesidades de negocio Mas necesidades Pereira Bogotá Villavicencio

34 Empresas de Internet Software Generalista
TENDENCIAS JUSTIFICACION Empresas de Internet Dispositivos Móviles La guerra de la Brecha digital se librará en este campo. Aplicaciones de las tecnologías de 4G (LTE) Google, El gigante americano de internet presentó unas ganancia netas de millones de dólares Software Generalista Redes Sociales y Web 2.0 Microsoft, El líder mundial de la informática, se ve amenazado por Google, Chrome, Mozilla, Android,  Linux y por Star Office. Facebook tiene más de 1000 millones de usuarios. Twiter, obtuvo 140 millones de US$ en el 2010 Bogotá Pereira Villavicencio Fuente: Informe del sector UIT

35 TENDENCIAS JUSTIFICACION El país creció un 9.2% en las suscripciones a Internet fijo y móvil con relación al primer trimestre de 2011 Bogotá Pereira Villavicencio Fuente: Colombia TIC Vive Digital

36 TENDENCIAS JUSTIFICACION La penetración del servicio de Internet Banda Ancha* continua la tendencia creciente presentada durante el año la penetración alcanzada fue del 8.9% con respecto al primer trimestre de 2011. Bogotá Pereira Villavicencio Fuente: Colombia TIC Vive Digital

37 TENDENCIAS JUSTIFICACION Colombia es el tercer país en América Latina en ventas de TI, alcanzando en USD millones. Fuente: FedeSoft Bogotá Pereira Villavicencio

38 TENDENCIAS JUSTIFICACION La misión del Observatorio Laboral para la Educación es orientar la expansión del sistema educativo hacia ofertas pertinentes de acuerdo con las oportunidades de desarrollo de cada región y la política de productividad y competitividad del país. Bogotá Pereira Villavicencio Fuente: Observatorio Laboral

39 Tecnología en Desarrollo de Sistemas informáticos
TENDENCIAS JUSTIFICACION Tecnología en Desarrollo de Sistemas informáticos La industria de Software en Colombia creció 131%, y la industria de Hardware 42% en los últimos 4 años (Fuente: IDC). Fuente: FedeSoft Bogotá Pereira Villavicencio

40 Tecnología en Servicios de
TENDENCIAS JUSTIFICACION Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones Las Telecomunicaciones comprenden la orientación y explotación de las Redes y prestación de servicios de comunicación electrónicas y recursos asociados. Fuente UIT Uno de los referentes internacionales mas fuertes es la feria que se realiza anualmente en Alemania, mas conocida como CEBIT, en la cual el tema central de este año fue la SEGURIDAD INFORMÁTICA En el mundo el uso de elementos tecnológicos como computadores y otros dispositivos que se interconectan por medio de las redes informáticas, es de vital importancia para el manejo de la información de las empresas que tienen acceso a internet ya sea para consulta o manejo de datos, es por eso que DESDE hace algún tiempo se esta tomando conciencia de la importancia de la seguridad de la información y esto se puede visualizar en los avances que se estan empezando a desarrollar alrededor de este tema, por ejemplo la CeBIT CeBIT: Centro para la Tecnología de la Información y de la Oficina (Centrum der Büro-und Informationstechnik) CeBIT es la feria de exposición de computadores, tecnologías de la información, telecomunicaciones, software y servicios mas importante del mundo, alli este año se escogió como tema central la seguridad informática: El ¿por que? Porque en el sector económico es de vital importancia mantener segura la información de los clientes, usuarios, los datos bancarios y empresariales, por lo que se pudo deducir que si aumenta la confianza de los usuarios, eso potenciaría de forma exponencial el crecimiento en todos los sectores. Factores que intervienen en el mercado de las Telecomunicaciones. PBX Bogotá Pereira Villavicencio

41 Tecnología en Servicios de
TENDENCIAS JUSTIFICACION Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, los servicios de telecomunicación se clasifican utilizando sus características. Servicios de comunicaciones fijas - Servicios de comunicaciones a mercados minoristas residenciales - Servicios de acceso a la red - Servicios de tráfico - Servicios de comunicaciones de empresa - Alquiler de circuitos a clientes finales - Transmisión de datos a clientes finales - Comunicaciones corporativas - Servicios de mercados mayoristas - Servicios de interconexión a redes fijas - Servicios de alquiler de circuitos - Servicios de transmisión de datos a operadores PBX Bogotá Pereira Villavicencio Fuente UIT

42 Tecnología en Servicios de
TENDENCIAS JUSTIFICACION Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, los servicios de telecomunicación se clasifican utilizando sus características. Servicios de comunicaciones móviles - Mercados minoristas - Mercados mayoristas Servicios de Internet Mercados minoristas Servicios de banda ancha Servicios audiovisuales - TDT Televisión Radiodifusión - Mercado mayorista - Servicios de transporte y difusión de la señal audiovisual PBX Bogotá Pereira Villavicencio Fuente UIT

43 Tecnología en Servicios de
TENDENCIAS JUSTIFICACION Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones Los 20 mercados principales de telecomunicaciones en términos de ingresos por servicios de telecomunicaciones UIT PBX Bogotá Pereira Villavicencio Fuente UIT

44 Tecnología en Seguridad Informática
TENDENCIAS JUSTIFICACION Tecnología en Seguridad Informática Los proveedores de servicios de almacenamiento de datos en la 'nube' (virtual) esperan que en el curso de los próximos tres años la facturación crezca un promedio del 37% anual para llegar en 2015 a los millones de euros ( millones de dólares). PBX Bogotá Pereira Villavicencio

45 Tecnología en Seguridad Informática
TENDENCIAS JUSTIFICACION Tecnología en Seguridad Informática ESTUDIO REALIZADO POR RISCCO FUENTE RISCCO PBX Bogotá Pereira Villavicencio

46 Tecnología en Seguridad Informática
TENDENCIAS JUSTIFICACION Tecnología en Seguridad Informática

47 Contenidos Curriculares
FUNDACIÓN CIDCA 3 Contenidos Curriculares PBX Bogotá Pereira Villavicencio

48 CONTENIDOS CURRICULARES
LINEAMIENTOS CURRICULARES CONTENIDOS CURRICULARES Orientado a la formación de un pensamiento para la interpretación amplia de los problemas de lenguajes de programación, adaptación de tecnologías y análisis de sistemas. Fundamentación Básica Fundamentación Científica Integrado por las correspondientes disciplinas de las ciencias naturales y las matemáticas Fundamentación Especifica Tecnológica Conocimientos teóricos y prácticos, instrumentales y operativos. Habilidades y destrezas tecnológicas y consolidar su “saber hacer” Saberes y prácticas en valores éticos, herramientas básicas para la información y comunicación FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA Enfatizados en la convivencia ciudadana, los modelos de vida, así como conocer más sobre la Constitución Política de nuestro país, sus deberes y derechos. Desarrollo de las habilidades de investigación, de acuerdo con el nivel de formación mediante la articulación de los diferentes cursos, de acuerdo al modelo institucional. COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN Bogotá Pereira Villavicencio Resolución 3462 del 30 de Diciembre de 2003

49 CONTENIDOS CURRICULARES
MODELO CURRICULAR CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos PBX Bogotá Pereira Villavicencio

50 CONTENIDOS CURRICULARES
MODELO CURRICULAR CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos COMPONENTE CURSO CREDITOS TPS TIS TTS TPPA TIPA TTPA TOTAL CREDITOS PORCENTAJE FUNDAMENTACION BASICA REQUERIMINETOS DE SOFTWARE 3 2 4 6 32 64 96 63 53% FUNDAMENTOS EN REDES DE COMPUTADORAS ESTRUCTURAS DE LENGUAJE DE PROGRAMACION 48 FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE TEORIA GENERAL DE SISTEMAS ELECTRONICA DIGITAL LENGUAJES DE PROGRAMACION MODO BASICO 5 9 80 144 LOGICA Y METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION SISTEMAS OPERATIVOS LENGUAJES DE PROGRAMACION MODO GRAFICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA AMBIENTES WEB ELECTRONICA BASICA ESTRUCTURAS DE BASE DE DATOS ESTRUCTURA Y ARQUITECTURA DE REDES APLICACIÓN DE BASES DE DATOS PROGRAMACION CLIENTE SERVIDOR FUND. OPERATIVA PARA EL DES. DE SOFT FUNDAMENTOS DE AUDITORIA TELEINFORMATICA SISTEMAS INTELIGENTES Y EXPERTOS ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFOR GESTION EN TECNOLOGIAS DE LA INFOR GESTION PARA EL DESARROLLO DE SOFT PBX Bogotá Pereira Villavicencio

51 CONTENIDOS CURRICULARES
PLAN DE ESTUDIO CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Desarrollo de Sistemas informáticos FUNDAMENTACION CIENTIFICA INTRODUCCION AL CALCULO 4 6 12 96 192 17 14% FÍSICA MECÁNICA Y LABORATORIO 2 3 5 8 48 80 128 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL ALGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADAS 9 64 144 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 7 112 FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA ELECTIVO HUMANIDADES I 7% ELECTIVO HUMANIDADES II GESTION AMBIENTAL ETICA Y CONSTITUCION COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN 16 ANTEPROYECTO TECNOLOGIA INVESTIGACION Y DESARROLLO PROYECTO ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA I ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA II ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA III ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA IV

52 CONTENIDOS CURRICULARES FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA TÉCNOLOGICA
PLAN DE ESTUDIO CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Desarrollo de Sistemas informáticos FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA TÉCNOLOGICA ELECTIVAS FACULTAD 4 6 12 96 192 14 12% PRACTICA EMPRESARIAL TOTAL 118 149 184 333 2384 2944 5328 100% TPS: Tiempo presencial de trabajo semanal TIS: Tiempo independiente semanal TTS: Tiempo total semanal TPPA: Tiempo presencial por periodo académico TIPA: Tiempo independiente por periodo académico TTPA: Tiempo total por periodo académico

53 CONTENIDOS CURRICULARES
MODELO CURRICULAR CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones Periodo Acad. I CR IH Periodo Acad. II Periodo Acad. III Periodo Acad. IV Periodo Acad. V Periodo Acad. VI COMPONENTES COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN 2 3 ANTEPROYECTO TECNOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROYECTO ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA I ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA II ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA III ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA IV FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA ELECTIVO HUMANIDADES I ELECTIVA HUMANIDADES II ETICA Y CONSTITUCIÓN GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTACIÓN BÁSICA SERVICIOS DE LAS TELECOMUNICACIONES REDES DE COMPUTADORES CABLEADO ESTRUCTURADO ENRUTAMIENTO DE REDES CONMUTACION Y ENRUTAMIENTO INTERMEDIO TECNOLOGIAS INALAMBRICAS LOGICA Y METDOLOGIA DE LA PROGRAMACION ESTRUCTURA DE LENGUAJES DE PROGRAMACION APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MOVILES PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES 4 ELECTRONICA BASICA ELECTRONICA PARA TELECOMUNICACIONES SISTEMAS TELEFONICOS SISTEMAS DE TELEVISION DIGITAL ELECTRONICA DIGITAL MICROCONTROLADORES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ANALOGICA Y DIGITAL SISTEMAS DE COMUNICACIÓN RADIANTES FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA SISTEMAS OPERATIVOS ENTORNO LEGAL EN INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES SERVICIO EN REDES Gestion en Tecnologias de la Informacion FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Introduccion al calculo 6 Cálculo Diferencial e Integral Ecuaciones Diferenciales Aplicadas Estadistica y Probabilidades FÍSICA MECÁNICA Y LABORATORIO FÍSICA ELECTRICA Y LABORATORIO Algebra lineal ELECTIVA TÉCNOLOGICA I ELECTIVA TÉCNOLOGICA II Criptografia Informatica Forense FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA TECNOLÓGICA Control de acceso y codigo Malicioso Haking Etico Estructuras de Bases de datos Aplicación de Baes de datos LENGUAJES DE PROGRAMACION MODO GRAFICO Programacion Cliente Servidor Comunicaciones Moviles NGN Servicios satelitales GPS Video IP PRÁCTICA EMPRESARIAL 1 16 21 22 H TOTAL CRÉDITOS 118 PBX Bogotá Pereira Villavicencio

54 CONTENIDOS CURRICULARES
PLAN DE ESTUDIO CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones COMPONENTE CURSO CREDITOS TPS TIS TTS TPPA TIPA TTPA TOTAL PORCENTAJE FUNDAMENTACIÓN BÁSICA FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA 2 3 6 48 96 61 52% SERVICIO DE LAS TELECOMUNICACIONES 9 144 LOGICA Y METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION ELECTRONICA BASICA 4 5 64 80 REDES DE COMPUTADORES ESTRUCTURAS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION SISTEMAS OPERATIVOS ELECTRONICA DIGITAL CABLEADO ESTRUCTURADO ELECTRONICA PARA TELECOMUNICACIONES APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MOVILES ENRUTAMIENTO DE REDES CONMUTACION Y ENRUTAMIENTO DE REDES TECNOLOGIAS INALAMBRICAS SISTEMAS TELEFONICOS MICROCONTROLADORES PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES ENTORNO LEGAL EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE COMUNICACIN ANALOGICA Y DIGITAL SERVICIO EN REDES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN RADIANTES SISTEMAS DE TELEVISION DIGITAL GESTION EN TECNOLOOGIAS DE LA INFORMACION Supone PBX Bogotá Pereira Villavicencio

55 CONTENIDOS CURRICULARES
PLAN DE ESTUDIO CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones FUNDAMENTACION CIENTIFICA Introducción al calculo 4 6 12 96 192 19 16% FÍSICA MECÁNICA Y LABORATORIO 2 3 48 Cálculo Diferencial e Integral 8 64 128 Algebra lineal Ecuaciones Diferenciales Aplicadas 5 9 80 144 Estadística y Probabilidades FÍSICA ELECTRICA Y LABORATORIO FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA ELECTIVO HUMANIDADES I 7% ELECTIVO HUMANIDADES II GESTION AMBIENTAL ETICA Y CONSTITUCION COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN 16 14% ANTEPROYECTO TECNOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROYECTO ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA I ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA II ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA III ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA IV PBX Bogotá Pereira Villavicencio

56 CONTENIDOS CURRICULARES ESPECÍFICA TECNOLOGICA
PLAN DE ESTUDIO CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA TECNOLOGICA ELECTIVAS FACULTAD 4 6 12 96 192 14 12% PRACTICA EMPRESARIAL TOTAL 118 147 189 336 2352 3024 5376 100% TPS: Tiempo presencial de trabajo semanal TIS: Tiempo independiente semanal TTS: Tiempo total semanal TPPA: Tiempo presencial por periodo académico TIPA: Tiempo independiente por periodo académico TTPA: Tiempo total por periodo académico PBX Bogotá Pereira Villavicencio

57 CONTENIDOS CURRICULARES
PLAN DE ESTUDIO CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Seguridad Informática Periodo Acad. I CR IH Periodo Acad. II Periodo Acad. III Periodo Acad. IV Periodo Acad. V Periodo Acad. VI Periodo Acad. VII COMPONENTES COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN 2 3 ANTEPROYECTO TECNOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROYECTO ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA I ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA II ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA III ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA IV FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA ELECTIVO HUMANIDADES I ELECTIVA HUMANIDADES II gestion en tecnologias de la informacion O3 GESTION AMBIENTAL ETICA Y CONSTITUCIÓN FUNDAMENTACIÓN BÁSICA (DISCIPLINAR) FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA ELECTRONICA BASICA 4 ELECTRONICA DIGITAL ESTRUCTUTRA Y ARQUITECTURA DE REDES ENRUTAMIENTO DE REDES REDES INALAMBRICAS Y SEGURIDAD HAKING ETICO INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA REDES DE COMPUTADORES CABLEADO ESTRUCTURADO GESTION Y SEGURIDAD EN REDES CONTROL DE ACCESO Y CODIGO MALICIOSO INFORMÁTICA FORENSE FUNDAMENTOS DE AUDITORIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA LOGICA Y METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION ESTRUCTURAS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION CRIPTOGRAFIA SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS MOVILES SEGURIDAD EN APLICACIONES WEB HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD INFORMÁTICA ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA SISTEMAS OPERATIVOS SERVIDORES Y SERVICIOS ENTORNO LEGAL EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Introduccion al calculo 6 Cálculo Diferencial e Integral Ecuaciones Diferenciales Aplicadas Estadistica y Probabilidades ELECTIVA TÉCNOLOGICA I ELECTIVA TÉCNOLOGICA II FÍSICA MECÁNICA Y LABORATORIO Algebra lineal MICROCONTROLADORES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN RADIANTE FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA TECNOLÓGICA PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑAKES SISTEMAS DE TV DIGITAL ESTRUCTURA DE BASES DE DATOS APLIC. DE BASES DE DATOS LENGUAJES DE PROGRAMACION MODO BASICO PROGRAMACION CLIENTE SERVIDOR PRÁCTICA EMPRESARIAL O1 16 21 22 H TOTAL HORAS 151 TOTAL CREDITOS 118 MAX. HORAS * SEMESTRE TOTAL CRÉDITOS PBX Bogotá Pereira Villavicencio

58 CONTENIDOS CURRICULARES
PLAN DE ESTUDIO CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Seguridad Informática COMPONENTE CURSO CREDITOS TPS TIS TTS TPPA TIPA TTPA TOTAL PORCENTAJE FUNDAMENTACIÓN BÁSICA FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA 2 3 6 48 96 63 53% INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA 9 144 LOGICA Y METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION ELECTRONICA BASICA 4 5 64 80 REDES DE COMPUTADORES ESTRUCTURAS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION SISTEMAS OPERATIVOS ELECTRONICA DIGITAL CABLEADO ESTRUCTURADO CRIPTOGRAFIA SERVIDORES Y SERVICIOS ESTRUCTUTRA Y ARQUITECTURA DE REDES GESTION Y SEGURIDAD EN REDES SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS MOVILES ENRUTAMIENTO DE REDES CONTROL DE ACCESO Y CODIGO MALICIOSO SEGURIDAD EN APLICACIONES WEB ENTORNO LEGAL EN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES REDES INALAMBRICAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA FORENSE HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD INFORMÁTICA HAKING ETICO FUNDAMENTOS DE AUDITORIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA 32 ADMINISTRACION Y GESTION DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA FUNDACIÓN CIDCA TÉCNOLOGIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA PBX Bogotá Pereira Villavicencio

59 CONTENIDOS CURRICULARES
PLAN DE ESTUDIO CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Seguridad Informática FUNDAMENTACION CIENTIFICA Introducción al calculo 4 6 12 96 192 17 14% FÍSICA MECÁNICA Y LABORATORIO 2 3 48 Cálculo Diferencial e Integral 8 64 128 Algebra lineal Ecuaciones Diferenciales Aplicadas 5 9 80 144 Estadística y Probabilidades FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA ELECTIVO HUMANIDADES I 7% ELECTIVO HUMANIDADES II GESTION AMBIENTAL ETICA Y CONSTITUCION COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN 16 ANTEPROYECTO TECNOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROYECTO ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA I ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA II ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA III ELECTIVA SEGUNDO IDIOMA IV PBX Bogotá Pereira Villavicencio

60 CONTENIDOS CURRICULARES FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA TECNOLOGICA
PLAN DE ESTUDIO CONTENIDOS CURRICULARES Tecnología en Seguridad Informática FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA TECNOLOGICA ELECTIVAS FACULTAD 4 6 12 96 192 14 12% PRACTICA EMPRESARIAL TOTAL 118 149 187 336 2384 2992 5376 100% TPS: Tiempo presencial de trabajo semanal TIS: Tiempo independiente semanal TTS: Tiempo total semanal TPPA: Tiempo presencial por periodo académico TIPA: Tiempo independiente por periodo académico TTPA: Tiempo total por periodo académico PBX Bogotá Pereira Villavicencio

61 CONTENIDOS CURRICULARES
PLAN ANALÍTICO El Plan Analítico es aquel que proporciona al estudiante los conocimientos que no han sido previamente descompuestas en sus unidades constituyentes, sino que se han seleccionado y organizado en función de los objetivos establecidos. Es llamado analítico porque la tarea del estudiante consiste precisamente en realizar un análisis de esas muestras presentadas en bloques, capítulos, reconociendo en ellas las unidades que las forman, percibiendo los fundamentos que presentan y extrayendo los conceptos que se proponen. INICIO PBX Bogotá Pereira Villavicencio

62 Organización de las actividades curriculares
FUNDACION CIDCA 4 Organización de las actividades curriculares PBX Bogotá Pereira Villavicencio

63 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
El modelo curricular de la Fundación F-CIDCA es un modelo centrado en el estudiante y su aprendizaje, busca la formación de un profesional que responda a las demandas del sector productivo de acuerdo con los referentes Nacionales e Internacionales, esto es un “Profesional Integral de Clase Mundial” Bogotá Pereira Villavicencio

64 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Competencias humanísticas, sociales y culturales Identificar los problemas actuales que plantea la globalización, Dar ejemplo de convivencia ciudadana y modelos de vida, Conocer la constitución política de nuestro país, sus deberes y derechos. Competencias de investigación formativa y emprendimiento Identificar los problemas y solución en el área de los sistemas informáticos Desarrollar esquemas iníciales de investigación sobre ideas y/o necesidades del mercado. PBX Bogotá Pereira Villavicencio

65 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
PERFIL BASADO EN COMPETENCIAS ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PBX Bogotá Pereira Villavicencio

66 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
NIVEL DE FORMACIÓN La responsabilidad y el reto del Tecnólogo de la facultad NTIC es trabajar por la productividad de estas pequeñas y medianas empresas de manufactura y servicios que componen gran parte del sector productivo colombiano y cuya competitividad es el primer eslabón para construir un país en crecimiento con oportunidades de desarrollo. Bogotá Pereira Villavicencio

67 COMPETENCIAS ESPECIFICAS ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Tecnología en Desarrollo de Sistemas informáticos Establecer requerimientos de desarrollos informáticos. Ejecutar acciones correctivas que conserven las condiciones fundamentales de los sistemas informáticos. Mejorar los procesos sistemáticos mediante el desarrollo software. Instalar los sistemas operativos de acuerdo a requerimientos establecidos. PBX Bogotá Pereira Villavicencio

68 COMPETENCIAS ESPECIFICAS ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Tecnología en Desarrollo de Sistemas informáticos Desarrollara soluciones de comunicaciones electrónicas, sistemas y redes en las telecomunicaciones. Capacidad de prestar servicios telefónicos y de valor agregado, redes LAN y WAN, sistemas de cableado estructuradas, acordes con estándares y recomendaciones vigentes. Administrar criterios técnicos en Telecomunicaciones, considerando costos, aspectos legales y ambientales. Implementara redes de radiocomunicación en servicios electrónicos.   Adaptara servicios de tecnológicas de telecomunicaciones enfocados a las necesidades de la empresa, en sistemas inalámbricos y dispositivos móviles. Realizara el montaje, supervisión en servicio de las Telecomunicaciones. PBX Bogotá Pereira Villavicencio

69 COMPETENCIAS ESPECIFICAS ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Tecnología en Seguridad Informática Observación de entornos tecnológicos para la identificación de deficiencias en sistemas de seguridad informática Innovación y desarrollo de aplicaciones de seguridad para dispositivos inalámbricos y móviles. Apropiación critica de la tecnología en el entorno de la seguridad informática. Administración de sistemas de seguridad informática. Gestión de proyectos de seguridad informática. PBX Bogotá Pereira Villavicencio

70 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Tecnología en Desarrollo de Sistemas informáticos PERFIL PROFESIONAL • Tecnólogo en implementación de aplicaciones informáticas apoyando la solución de problemáticas en el medio productivo. • Tecnólogo en operación y mantenimiento de los sistemas informáticos de una organización. • Asesor tecnológico en la adquisición de recursos informáticos que den soporte a los diferentes procesos • Tecnólogo en aplicación de metodologías de desarrollo de software aplicando normas de calidad. Bogotá Pereira Villavicencio

71 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones PERFIL PROFESIONAL Gestión de proyectos y servicios en las Telecomunicaciones en las áreas especificas que se relación con el sector productivo. Liderar proyectos haciendo uso de sus conocimientos en Telecomunicaciones, los cuales le permiten hacer una gestión integral de los servicios. Coordinador de planeación y ejecución de los servicios relacionados con las Telecomunicaciones enfocados en los requerimientos y necesidades de la organización y en los estudios de mercado de los servicios. Bogotá Pereira Villavicencio

72 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Tecnología en Servicios de Telecomunicaciones PERFIL PROFESIONAL El Tecnólogo formado en la Fundación CIDCA puede desarrollar habilidades de formación integral respondiendo a los criterios sociales y humanísticos en el desarrollo de su país logrando la aplicación de la misión institucional y la propuesta educativa del PEI. Bogotá Pereira Villavicencio

73 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Tecnología en Seguridad Informática PERFIL PROFESIONAL El egresado de tecnología en seguridad informática de la Fundación CIDCA podrá desempeñarse como: Tecnólogo Diseñador y administrador de seguridad informática Auditor en sistemas de seguridad informática Tecnólogo en desarrollo de aplicaciones para la interconexión de dispositivos inalámbricos y móviles Asesor en la adquisición de recursos tecnológicos que apoyen la seguridad informática pública y privada Tecnólogo Desarrollador de soluciones para la seguridad en aplicaciones web Tecnólogo en Gestión y análisis de seguridad en sistemas informáticos Tecnólogo Diseñador de sistemas de seguridad para dispositivos móviles Tecnólogo Desarrollador de soluciones para seguridad en aplicaciones web Tecnólogo analista de fallas en la seguridad de sistemas de información Establecer requerimientos de desarrollos informáticos. Ejecutar acciones correctivas que conserven las condiciones fundamentales de los sistemas informáticos. Mejorar los procesos sistemáticos mediante el desarrollo software. Instalar los sistemas operativos de acuerdo a requerimientos establecidos. Tecnólogo Diseñador y administrador de seguridad informática Auditor en sistemas de seguridad informática Tecnólogo en desarrollo de aplicaciones para la interconexión de dispositivos inalámbricos y móviles Asesor en la adquisición de recursos tecnológicos que apoyen la seguridad informática pública y privada Tecnólogo Desarrollador de soluciones para la seguridad en aplicaciones web Tecnólogo en Gestión y análisis de seguridad en sistemas informáticos Tecnólogo Diseñador de sistemas de seguridad para dispositivos móviles Tecnólogo Desarrollador de soluciones para seguridad en aplicaciones web Tecnólogo analista de fallas en la seguridad de sistemas de información El Tecnólogo en seguridad informática : Abarcara una formación integral, ética y humanista con habilidades analíticas y estratégicas para la prestación de los diferentes servicios Estará en constante aprendizaje, que le permita desarrollar un servicio basado en el desarrollo tecnológico Recibirá formación en diferentes áreas del conocimiento, como son el área de redes, Electrónica, programación básica, manejo de los procesos generalizados de las áreas afectadas por falta de seguridad en torno a la informática en su estructura física, como en su estructura lógica Tendrá la capacidad para crear aplicativos en seguridad informática y dispositivos móviles, gestión de proyectos, construir soluciones basados en cálculos y parámetros de ingeniería pero sin dejar de lado la viabilidad y optimizaciones económicas Desarrollar aplicaciones para la interconexión segura de dispositivos inalámbricos Crear soluciones a problemas de seguridad informática Establecer requerimientos de desarrollo de sistemas de seguridad informática Ejecutar Mejorar Experimentación y analisis Modelamiento de soluciones al problema del contexto de la seguridad Supervision y Auditoria en sistemas de Observación de entornos tecnológicos para la identificación de deficiencias en sistemas de seguridad informática Innovación y desarrollo de aplicaciones de seguridad para dispositivos inalámbricos y móviles. Apropiación critica de la tecnología en el entorno de la seguridad informática. Administración de sistemas de seguridad informática. Gestión de proyectos de seguridad informática. Bogotá Pereira Villavicencio INICIO

74 FUNDACIÓN CIDCA 5 Investigación Bogotá Pereira Villavicencio

75 INVESTIGACIÓN MODELO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL Fortalecimiento y desarrollo investigativo y empresarial de la Institución INVESTIGACIÓN FORMATIVA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE SOFTWARE TELEINFORMATICA E-LINE INICIO

76 Relación con el sector Externo
FUNDACIÓN CIDCA 6 Relación con el sector Externo Bogotá Pereira Villavicencio

77 RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO
MARCO INSTITUCIONAL DE PROYECCIÓN SOCIAL –RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO Desarrollo de las comunidades y a la promoción del conocimiento, como mecanismo para atender necesidades. Políticas generales de proyección social en F-CIDCA (pei) INICIO

78 FUNDACIÓN CIDCA 7 Personal Docente Bogotá Pereira Villavicencio

79 PROPUESTA ESCALAFÓN DOCENTE
PERSONAL DOCENTE SELECCIÓN DOCENTE Políticas Normas y Criterios Institucionales para la Selección y Vinculación de Docentes PROPUESTA ESCALAFÓN DOCENTE DURACIÓN DEL CONTRATO CONTRATACIÓN DOCENTE

80 Política y Estrategia de Mejoramiento de la Calidad de los Docentes
PERSONAL DOCENTE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Política y Estrategia de Mejoramiento de la Calidad de los Docentes EVALUACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTO

81 CONSOLIDADO DOCENTES POR DEDICACIÓN
PERSONAL DOCENTE En cada facultad se entiende al Docente-Maestro como aquella persona que sobresale en jerarquía espiritual indefinible; da su saber, la plenitud de su ser, dejando huellas en el recuerdo de sus estudiantes. CONSOLIDADO DOCENTES POR DEDICACIÓN INICIO Pereira Bogotá Villavicencio

82 FUNDACIÓN CIDCA 8 Medios Educativos Bogotá Pereira Villavicencio

83 Bases de Datos Libros Bogotá 2012 Estadística Consultas 2007-2011
BIBLIOTECA MEDIOS EDUCATIVOS Bases de Datos Libros Bogotá 2012 Estadística Consultas Inventario Suscripciones 2012 Inventario Sede Bogotá 2012 Bogotá Pereira Villavicencio

84 DOTACIÓN DE EQUIPOS DE COMPUTO Y SOFTWARE
MEDIOS EDUCATIVOS Compilado de Información Perfil de Salas y Laboratorios 2012 Descripción de Equipos de Computo Hoja de Vida Maquinaria y Equipo Bogotá Pereira Villavicencio

85 Inventario Audiovisuales Audiovisuales General Nov. 2011
MEDIOS AUDIOVISUALES MEDIOS EDUCATIVOS Estadística Medios Inventario Audiovisuales Audiovisuales General Nov. 2011 INICIO Bogotá Pereira Villavicencio

86 Infraestructura Física
FUNDACIÓN CIDCA 9 Infraestructura Física Bogotá Pereira Villavicencio

87 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Macrolocalizacion de las Seccionales
La Vicerrectoria Administrativa trabaja por mantener en forma armónica la imagen de la Institución cumpliendo con la normatividad y manteniendo un equilibrio entre la estética y la funcionalidad de cada una de las propiedades de la Fundación, identificando las necesidades que día a día se van generando. Macrolocalizacion de las Seccionales SECCIONAL BOGOTÁ SECCIONAL PEREIRA SECCIONAL VILLAVICENCIO Pereira Bogotá Villavicencio

88 INFRAESTRUCTURA FÍSICA
SEDE 5  Dirección: Carrera 5 No Centro Teléfono: (091) Web: PRINCIPAL Dirección: Carrera 13 No Chapinero Teléfono: (091) Web: SEDE TEUSAQUILLO  Dirección: Carrera 18 No Teléfono: (091) Web: INICIO Bogotá Pereira Villavicencio

89 Condiciones de carácter institucional
FUNDACIÓN CIDCA 10 Condiciones de carácter institucional Bogotá Pereira Villavicencio

90 CONDICIONES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL
Criterios De Selección, Admisión Y Transferencia MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESORES Proceso de Selección INICIO

91 Estructura Académica administrativa
FUNDACIÓN CIDCA 11 Estructura Académica administrativa Bogotá Pereira Villavicencio

92 ESTRUCTURA ACADÉMICA ADMINISTRATIVA
INICIO

93 FUNDACIÓN CIDCA 12 Autoevaluación Bogotá Pereira Villavicencio

94 AUTOEVALUACIÓN INICIO ACREDITACIÓN VOLUNTARIA Modelo de Factores
Características Aspectos (mecanismos de seguimiento. o Indicadores, medible directo o tendencias) Modelo de Autoevaluación Factores, Características Medición Periódica Planes de Mejoramiento Control al modelo REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS PRESENCIALES PROGRAMAS VIRTUALES Evaluación Docente Aspectos específi-cos a la modalidad del programa Medición Periódica Verificación cumplimiento de logros de estudiantes y la acción docente Modelo Integrador SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MEN Sistema de Gestión de la Calidad Procesos Procedimientos Mecanismos Indicadores Soportes Doc. y sistemático del Modelo EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SABER-PRO INICIO

95 FUNDACIÓN CIDCA 13 Egresados Bogotá Pereira Villavicencio

96 EGRESADOS NORMATIVIDAD Necesidades tanto de estudiantes como de la sociedad con respecto al mercado laboral MODELO SEGUIMIENTO EGRESADOS HERRAMIENTA A SEGUIMIENTO GRADUADOS ESTUDIO A EMPLEADORES INICIO

97 Bienestar universitario
FUNDACIÓN CIDCA 14 Bienestar universitario Bogotá Pereira Villavicencio

98 BIENESTAR UNIVERSITARIO
POLÍTICAS PROGRAMAS DE BIENESTAR INTERACCIÓN EN DIFERENTES CÍRCULOS SOCIALES MARCO LEGAL OTRAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES DESERC ION ASPECTOS BÁSICOS DEL DEPARTAMENTO INICIO

99 FUNDACIÓN CIDCA 15 Recursos financieros Bogotá Pereira Villavicencio

100 RECURSOS FINANCIEROS La viabilidad financiera para el desarrollo del programa TÉCNICA PROFESIONAL EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y PROGRAMACIÓN PLAN DE INVERSIÓN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO PROYECCIÓN FINANCIERA INICIO


Descargar ppt "FUNDACIÓN CIDCA FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORÍA ADMINISTRATIVA F-CIDCA FACULTAD NTIC WWW.CIDCA.EDU.CO."

Presentaciones similares


Anuncios Google