Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Modelo funcional del Sistema Nervioso
Teórico 2 Cát. I de Neurofisiología Tit. Dr. Aldo Ferreres
2
Cerebro y SN: Complejidad
Gran cantidad de células nerviosas = NEURONAS Organización conexiones – circuitos – regiones Supersistema de Sistemas Áreas especializadas
3
La complejidad del cerebro humano
Peso aproximado: gr. Neuronas: millones C/ neurona establece miles de conexiones con otras neuronas. Sinapsis: 100 billones Necesidad de organizar el estudio del SN en niveles
4
Niveles de organización del SN
En el SN no todo se conecta con todo El funcionamiento de una neurona depende de las influencias que recibe y del lugar que ocupa en un sistema funcional Las propiedades de funcionamiento de un nivel superior no es la simple suma de las propiedades del nivel inferior. Niveles de estudio del SN técnicas disponibles
5
Sejnowski y Churchland (1989)
Anatomía macroscópica m (SNC y SNP) Sistemas 10 cm (Motor, visual, memoria) Regiones 1 cm (Mapas, laminas, columnas) Redes 1 mm (Ej.: letra-sonido) Neuronas 100 μm Sinapsis 1 μm Moléculas 1 A ( Iones, NT, proteinas)
6
NEURONA Unidad anatomica y funcional del SN (doctrina neuronal)
Genera y transmite señales eléctricas
7
Sinapsis y Moléculas Sinapsis: comunicación interneuronal:
Eléctrica Química Neurotransmisión Actividad eléctrica de las neuronas: Cambios en la distribución de iones en el espacio intracelular y extracelular
8
Redes locales FPS o FCS Simulación por Lectura en voz alta
computadora de la conversión letra-sonido
9
Regiones Componente o parte de un sistema
Agrupamientos de circuitos locales. Nivel estructural con principios propios de organización: Mapas Láminas Columnas
10
Regiones Componente o parte de un sistema
Agrupamientos de circuitos locales. Nivel estructural con principios propios de organización: Mapas Láminas Columnas
11
Sistemas Estructura neural
constituida por varias regiones FUNCIONALES (corticales y subcorticales) localizadas en zonas distantes del SN, conectadas por fibras blancas y que participan en una FUNCIÓN determinada.
12
Sistemas Estructura neural
constituida por varias regiones FUNCIONALES (corticales y subcorticales) localizadas en zonas distantes del SN, conectadas por fibras blancas y que participan en una FUNCIÓN determinada.
13
Sistemas Estructura neural
constituida por varias regiones FUNCIONALES (corticales y subcorticales) localizadas en zonas distantes del SN, conectadas por fibras blancas y que participan en una FUNCIÓN determinada.
14
Modelo funcional del SN (Tamaroff – Allegri 1995)
15
Modelo funcional del SN (Tamaroff – Allegri 1995)
SISTEMAS DE ENTRADA Y SALIDA Niveles jerárquicos: sensorio – motor gnósico – práxico simbolización CONTROL EJECUTIVO Nivel superordinado frontal (control-iniciativa) SISTEMAS PARALELOS Memoria Emoción SISTEMA DE ALERTA Activación
16
SISTEMAS DE SISTEMAS DE ENTRADA SALIDA N. SENSORIO-motor
Sistemas sensoriales Receptores Vìas Areas corticales 1as. N. GNÓSICO - Práxico áreas corticales 2as. o de asociación unimodal N. SIMBOLIZACIÓN áreas corticales terciarias o de asociación multimodal SISTEMAS DE SALIDA N. SIMBOLIZACIÓN Decisión y selección de conducta N. Gnósico - PRÁXICO Planificación del movimiento áreas parietales y premotoras del lóbulo frontal N. Sensorio - MOTOR Area motora primaria
17
CONTROL EJECUTIVO Nivel supramodal frontal
Corteza de asociación multimodal anterior (Prefrontal) Anticipación Planificación Búsqueda y selección de respuestas Iniciativa y monitoreo de la acción
19
Memoria: Lóbulo temporal medial
SISTEMAS PARALELOS Memoria: Lóbulo temporal medial corteza del hipocampo y alrededores Emoción: Corteza de asociación multimodal límbica Eje hipotálamo-hipofisiario SISTEMA de ALERTA Sistema reticular del tronco cerebral Conexiones corticales y subcorticales de regulación del alerta
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.