Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lingüística cognitiva y prototipos
Omar Sabaj Meruane
2
Esquema Orígenes y desarrollo de la LC
La naturaleza cognitiva del lenguaje Postulados básicos de la LC LC y generativismo Líneas de investigación Women, fire and dangerous things La concepción cognitiva de la categorización ¿Qué es categorizar? Bases de la categorización cognitiva La teoría de los prototipos La teoría del nivel básico Prototipo y nivel básico como conceptos dinámicos Gramáticas prototípicas y prototipos de gramática La estructura prototípica de la función sujeto La categorización cognitiva como alternativa a la concepción tradicional
3
Orígenes y desarrollo de la lingüística cognitiva
Padres George Lakoff /Ronald Langacker / Mark Johnson / Leonard Talmy / Charles Fillmore / Ray Jackendoff Año de origen consensuado (no real) 1987 publicación de WFDT ¿Qué son las ciencias cognitivas? El aporte de Chomsky y el generativismo: La naturaleza mental del lenguaje Diferencia esencial dependencia o independencia del lenguaje de las facultades cognitivas generales
4
La naturaleza cognitiva del lenguaje
¿Qué significa cognitivo? ¿es lo mismo cognitivo que mental? Relativo al conocimiento Relativo a las estructuras del conocimiento Relativo al soporte del conocimiento
5
El simbolismo u objetivismo
Es un paradigma arraigado en la tradición Platónica Axiomas: El conocimiento es independiente de su soporte El ser humano es un manipulador de signos La mente humana funciona como un computador La mente humana es un reflejo de la naturaleza El pensamiento es atomístico El pensamiento sigue una estructura lógica
6
El experiencialismo o la corporeidad (embodiment)
Es un paradigma arraigado en la tradición Aristotélica Axiomas: El conocimiento es dependiente de la estructura que conoce Por lo tanto, el conocimiento no es independiente del soporte Conocemos lo que nuestra experiencia permite que conoce o, dicho de otro modo, nuestro cuerpo determina la forma y las posibilidades de conocer El pensamiento es gestáltico El pensamiento es conceptual, es decir, solo puede ser descrito en térmicos de modelos cognitivos
7
Implicancias teóricas
El lenguaje, al igual que otros procesos cognitivos, permite: Formar conceptualizaciones estructuradas Utilizar una estructura para categorizar otra Entender una situación en distintos niveles de abstracción Combinar estructuras simples para formar otras complejas
8
Postulados de la LC El lenguaje es un instrumento de la conceptualización El estudio del lenguaje no puede separarse de su f(x) cognitiva y comunicativa prevalece el estudio del lenguaje basado en el uso La categorización no es platónica (no se basa en conds N&S) El lenguaje es inherentemente simbólico: la gramática también significa La gramática es estructuración del contenido semántica, este no se deriva de aquella Es muy complejo sepapar el lenguaje en niveles
9
LC y generativismo Las guerras en lingüística: la escisión de la semántica generativa de la gramática generativa El modelo del 65 y la hipótesis de la inmunidad SG niegan la centralidad de la sintaxis y del carácter solamente interpretativo de la semántica La historia del generativismo La gramática de casos, GPSG, LFG, HPSG
10
Líneas de investigación
La teoría de los prototipos La semántica cognitiva La teoría de la metáfora La gramática cognitiva La gramática de construcciones La teoría de la gramaticalización
11
WFDT Los principios de asociación
El principio de dominio experiencial El principio de mitos y creencias El principio de propiedad importante Los principios comunes a los procesos de categorización humana Centralidad Encadenamiento Dominios experienciales Modelos idealizados Conocimiento específico Lo demás o las variables dummy Propiedades no comunes Motivación
12
La concepción cognitiva de la categorización
Categorización es un conjunto de operaciones cognitivas complejas y al mismo tiempo elementales Categorización es un mecanismo de organización de la información obtenida a partir de la aprehensión de la realidad Permite simplificar la infinitud de lo real Dicriminar: resaltar las diferencias Generalizar: obviar las diferencias y resaltar las comunalidades Categorización proceso mental de clasificación cuyo poducto son las Categorías cognitivasconceptos mentales alamcenados en nuestro cerebro Categorización: proceso mental en el que el pensamiento se organiza a partir de Estructuras conceptuales Relaciones prototípicas Semejanzas de familia Sistema cognitivo: reduce la complejidad del universo a una estructura de conceptos limitada
13
Bases de la categorización cognitiva
Los trabajos de Berlin los colores focales y la teoría de la relatividad lingüística Eleanor Rosh centralidad e importancia de los focos cromáticos surgimiento del término ‘prototipo’ Bueno y malos ejemplos de las categorías (status de las unidades de las categorías) Niveles de organización de la experiencia: Nivel básico contiene más información sobre la categoría y requiere menor esfuerzo cognitivo Nivel Horizontal: distribuimos entidades en categorías distintas y dentro de cada categoría distinguimos grados de centralidad Nivel vertical: organización interna de cada categoría, de lo específico a lo abstracto
14
Categorización Objetivistas: categorías lógicas
La (C) se realiza a partir de las propiedades comunes Los miembros de una misma categoría presentan rasgos idénticos La pertenencia se define propiedades necesarias y suficientes Experiencialistas: categorías naturales Teoría de los prototipos No es necesario que los miembros de una categoría tengan las mismas propiedades Ambas: ¿Cómo se categoriza?
15
La teoría de los prototipos
La semántica de los prototipos surge como una alternativa para explicar lo que no podía ser explicado por la semántica léxica En contraposición al objetivismo (visión clásica) la lingüística cognitiva adopta un punto de vista filosófico llamado realismo experiencial Las estructuras conceptuales provienen de nuestra experiencia corporal El pensamiento no es composicional, sino que posee propiedades estructurales El pensamiento es mucho más que la manipulación de símbolos abstractos Objetivismo y experiencialismo: la categorización es un problema fundamental
16
Prototipo Es el mejor ejemplo de una categoría
Comparte más características con el resto de los miembros de la categoría y menos con los miembros de otras categorías Se contrapone a los miembros perféricos Redefinición de las categorías grupos de objetos del mundo relacionados a causa de las similitudes que mantienen entre sí, organizados en torno a una imagen central o prototipo La pertenencia de un elemento a la categoría depende del grado en que esa unidad se parece al prototipo Fuzzyness y miembros periféricos
17
¿!Prototipos o efectos de prototipicidad!?
El prototipo no es un objeto Es un modelo cognitivo idealizado Efectos de prototipicidad, modelo cognitivo idealizado, realidad y expresiones lingüísticas
18
La semejanza de familia
Comestible De cacao Tableta rectangular Marrón Chocolate + Chocolate blanco - Chocolate en polvo Sucedáneo de chocolate -/+ No es necesario que todos los elementos de una categoría tengan todos los mismos rasgos Cue validity:Definición: la cue validity es el grado de predecibilidad de una propiedad o atributo de un objeto en relación a una categoría Tener plumas: alto grado de cue validity para la categoría pájaros Tener patas: débil grado de cue validity para la categoría pájaros (hay muchos pájaros que tienen patas, pero hay muchos otros animales que también las tienen)
19
Prototipos
20
La organización vertical de las categorías dos alternativas
Reino Animal Vegetal Forma de vida Mamífero Flor Género Perro Rosas Especie Terrier Rosas blancas Variedad York Shire Terries Rosas blancas sin espinas Supraordinado Animal Fruta Mueble Nivel de base Perro Manzana Silla Nivel subordinado Boxer Golden Silla plegable Superordinado Los atributos asociados son muy generales Básico Se reconocen rápidamente, se asocian a imágenes mentales simples Menor procesamiento cognitivo Entregan más información que el nivel subordinado Subordinado Atributos diferenciales entre los elementos del nivel básico Mayor procesamiento cognitivo: menor cantidad de rasgos comunes asociados Entregan más información especifica
21
Prototipos y nivel básico como conceptos dinámicos
22
Prototipos y nivel básico como conceptos dinámicos
Modelos cognitivos idealizados y modelos culturales Dependencia cultural La determinación de los niveles verticales depende del nivel donde empiezo la clasificación sillas y tipos de sillas
23
El sujeto como estructura prototípica
El sujeto prototípico es el agente El complemento indirecto de verbos como agradar se parece al sujeto El objeto directo de verbos ergativos se parece al sujeto
24
Otras aplicaciones lingüísticas de los prototipos
Los Verbos Los nombres Los complementos directos El acusativo de medida Los complementos del nombre
25
La categorización cognitiva como alternativa a la concepción gramatical
Categorización tradicional Categorización cognitiva La categorías son discretas La categorías son difusas CNS Haces de rasgos y semejanza de familia Todos los miembros de la categoría tienen un estatus similar Existen prototipos
26
Metáfora y metonimia Omar Sabaj Meruane omarsabaj@userena.cl
27
Esquema De la retórica a la vida cotidiana La metáfora La metonimia
La metáfora conceptual Metáforas de imagen Las imágenes esquemáticas y la hipótesis de la invariabilidad La metonimia Puntos de referencia y zonas activas Metonimia y metáfora: similitudes y diferencias Poesía en acción Idiomaticidad Las metáforas pueden matar
28
De la retórica a la vida cotidiana
La metáfora y la metonimia como elementos utilizados en la comunicación cotidiana No es una concepción ligada a las figuras retóricas
29
La metáfora Se entiende como un proceso cognitivo propio de nuestro pensamiento y de nuestra comunicación cotidiana Un mecanismo para comprender y expresar situaciones complejas a partir de conceptos más básicos y conocidos Están basadas en nuestra experiencia cotidiana Verticalidad y horizontalidad
30
Metáforas Metáfora Expresión metafórica MORIR ES PARTIR
Nuestro amigo nos ha dejado LAS TAREAS DIFÍCILES SON CARGAS Quiero sacarme este peso de encima LAS PERSONAS SON ANIMALES Es un burro LA VIDA ES UN VIAJE Va por la vida así como si nada LAS TEORÍAS SON EDIFICIOS Chomsky construyó y destruyó una y otra vez sus teorías EL TIEMPO ES UN OBJETO DE VALOR No tengo tiempo LAS IDEAS SON ALIMENTOS No me trago lo que me dices EL AMOR ES UNA GUERRA Ella lo conquistó con su mirada
31
Metáforas conceptuales
Metáforas conceptuales son esquemas abstractos que sirven para agrupar expresiones metáforicas Expresión metafórica es un elemnto lingüístico que se incluye dentro de una metáfora Definición técnica es la proyección de algunos rasgos de un dominio conceptual (origen) en otro dominio conceptual(meta) Metáfora las ideas (dominio meta) son alimentos (dominio origen)
32
Conceptos asociados Mapping o proyección es una actividad cognitiva asociativa Correspondencia ontológica es la vinculación de subestructura de ambos dominios Correspondencias epistémicas son asociaciones basadas en el conocimiento Diferencias entre el dominio origen (es más concreto y accesible a la memoria) y el meta (es más complejo y abstracto)
33
Metáforas de imagen Proyectan una estructura esquemática
Ambos dominios tienden a lo concreto Están basadas en propiedades físico-visuales En términos de Schaff corresponden a íconos
34
Las imágenes esquemáticas y la hipótesis de la invariabilidad
La metáfora no es tautología solo se pueden asociar entidades analógicamente semejantes Imágenes esquemáticas son un subtipo de imagen conceptual. Se derivan de una experiencia perceptual La hipótesis de la invariabilidad dice que en la proyección del dominio origen al meta se conserva la imagen esquemática Circularidad rodear, rondar, circular
35
La metonimia Es un tipo de referencia indirecta por el cual aludimos a un entidad implícita a través de otra explícita “Suena el teléfono” Zona activa timbre Punto de referencia teléfono
36
Metonimias Metonimia Expresión metonímica Punto de referencia
Zona activa LA PARTE POR EL TODO Es un turbo diesel increíble Turbo diesel Auto con motor turbo diesel EL TODO POR LA PARTE En verano lava el auto todas las semanas El auto El exterior del auto EL CONTENIDO POR EL CONTINENTE Se tomó tres copas Copas El contenido EL LUGAR FÍSICO POR LAINSTITUCIÓN Chile aún no se ha pronunciado Chile El gobierno chileno EL LUGAR POR EL ACONTECIMIENTO Antuco fue un desastre Antuco La tragedia de Antuco LA INSTITUCIÓN POR LAS PERSONAS RESPONSABLES La universidad ha aprobado los planes de estudio La universidad Las autoridades universitarias EL PRODUCTOR POR EL PRODUCTO No queda más confort Confort Papel higénico EL CONTROLADOR POR LOS CONTROLADOS Bush destruyó Irak Bush Las tropas estadounidenses
37
Metáfora y metonimiaSimilitudes y diferencias
Ambas relacionan entidades Metáfora: relaciona dos entidades de dominios distintos Metonimia: opera en un solo dominio, relacionando entidades conceptualmente contiguas Activación expansiva
38
Idiomaticidad Expresiones idiomáticas concepción tradicional
Motivación, arbitrariedad e idiomaticidad Posibilidad de sacar provecho de las facetas asociativas de nuestro conocimiento del mundo que nos permite asociar situaciones análogas
39
El poder de las metáforas
Tienen un valor que permite construir/deconstruir la realidad para manejar las conciencias a favor del interés propio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.