Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrascuelo Acebo Modificado hace 10 años
1
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL, Naciones Unidas Curso ILPES 2001
2
CONTENIDO 1.CARACTERISTICAS DE LA REGION 2. SIETE PROBLEMAS RECURRENTES 3. DOS FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES 4. OBJETIVOS BASICOS DE LAS REFORMAS 5. TRES DESAFIOS MACROECONOMICOS 6. CUATRO DESAFIOS MICROECONOMICOS 7. MODELOS ALTERNATIVOS 8. RESULTADOS 9.CONCLUSIONES
3
1.-CARACTERISTICAS n TRANSICION DEMOGRAFICA n PARTICIPACION FEMENINA n BAJOS NIVELES DE AHORRO INTERNO n DINAMICA DEL MERCADO DE TRABAJO n ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION n AUMENTO OFERTA DE TRABAJO n BAJOS NIVELES DE INVERSION n INFORMALIDAD, ILEGALIDAD Y PRECARIEDAD DEL EMPLEO
4
1.1. EL NUMERO DE TRABAJADORES POR RETIRADO DISMINUYE Y AUMENTA EL NUMERO DE TRABAJADORES POR DEPENDIENTE
5
1.2 LAS PERSONAS ECONOMICAMENTE ACTIVAS CONTINUARAN AUMENTANDO A TASAS DECRECIENTES
9
1.6ENTRE LOS EMPLEADOS NO-AGRÍCOLAS EL SECTOR INFORMAL ESTA AUMENTANDO
12
2.-SIETE PROBLEMAS RECURRENTES
14
3.- DOS FUNCIONES n Funciones sociales – Asegurar el ahorro necesario para financiar niveles de consumo satisfactorios durante la vejez, invalidez y sobrevivencia – Contribuir a la equidad mediante la solidaridad con quienes no están en condiciones de ahorrar para su vejez n Funciones economicas – Contribuir a la solvencia fiscal y al ahorro nacional – Contribuir al ahorro financiero y al desarrollo de los mercados de capitales
15
4.- OBJETIVOS BASICOS DE LAS REFORMAS n SUPERAR PROBLEMAS RECURRENTES n INTEGRAR LAS DOS FUNCIONES
16
4.1.-SUPERAR PROBLEMAS RECURRENTES (1) – 1.- HOMOLOGAR A LOS AFILIADOS EN CUANTO A SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES CON EL SISTEMA – 2.- SEPARAR OBJETIVOS DISTRIBUTIVOS Y PREVISIONALES PARA DISTINGUIR SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO – 3.- REDUCIR DEUDA CON EL SISTEMA Y PROMOVER INCENTIVOS A LA CONTRIBUCION – 4.- PROTEGER AL FONDO DE PENSIONES DE PRESIONES POLITICAS
17
4.1.-SUPERAR PROBLEMAS RECURRENTES (2) – 5.- GENERAR INCENTIVOS PARA LA AFILIACION DEL TRABAJADOR INFORMAL E INDEPENDIENTE – 6.- LIGAR ESTRECHAMENTE APORTES (COTIZACIONES) Y BENEFICIOS (PENSIONES) : CONTRIBUCIONES DEFINIDAS – 7.- ADMINISTRACION DESCENTRALIZADA CON MIRAS A GANAR EFICIENCIA
18
4.2.-INTEGRAR LAS DOS FUNCIONES DISEÑAR UN PILAR DE CAPITALIZACION PARA APROVECHAR EL LARGO PLAZO Y LA ESTABILIDAD DE LAS COTIZACIONES PARA: – PROPORCIONAR PENSIONES ADECUADAS (FUNCION SOCIAL) – ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES Y LA FORMACION DE CAPITAL
19
TENDENCIAS DE LAS REFORMAS
20
5.-TRES DESAFIOS MACROECONOMICOS DE LAS REFORMAS n FINANCIAR EL PAGO DE LA DEUDA DEL SISTEMA ANTIGUO QUE SE HACE EXPLICITA n LOGRAR UN CONTEXTO MACROECONOMICO ADECUADO n DESARROLLAR UN MARCO INSTITUCIONAL APROPIADO
21
5.1.1LOS COMPONENTES DE LA DEUDA EXPLICITA SON CUATRO n PENSIONES DE LOS ACTUALMENTE JUBILADOS EN EL SISTEMA ANTIGUO n DERECHOS YA ADQUIRIDOS POR LOS ACTUALES CONTRIBUYENTES n PAGO DE PENSIONES BASICAS Y ASISTENCIALES n NETO DEL FONDO DE RESERVA
22
5.1.2EL VALOR DE LA DEUDA IMPLICITA PUEDE SER SIGNIFICATIVO n MUY ALTO – ARGENTINA, URUGUAY, BRASIL n ALTO – CUBA, PANAMA, CHILE, COSTA RICA n RAZONABLE – PERU, MEXICO, VENEZUELA, PARAGUAY, COLOMBIA, NICARAGUA, BOLIVIA, GUATEMALA, R. DOMI NICANA n BAJO – ECUADOR, HONDURAS, EL SALVADOR, HAITI
23
5.1.3. RANKING DE PAISES SEGUN DEUDA PREVISIONAL IMPLICITA
24
5.2 EL VALOR DE LOS FONDOS DE PENSIONES HA LLEGADO A REPRESENTAR 40 POR CIENTO DEL PIB 920 1.670 2.178 3.042 3.986 4.883 5.954 7.359 9.758 13.811 15.400 19.788 23.926 25.433 27.192 29.584 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 1982198319841985198619871988198919901991199219931994199519961997 Millions of US$ 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00% Percentages Pension Fund ValueFund/GDP
25
5.2.SE PRECISA DE UN CONTEXTO MACROECONOMICO APPROPIADO
26
5.3 SE PRECISAN DE DESARROLLOS INSTITUCIONALES EN EL AMBITO FINANCIERO
27
6.-CUATRO DESAFIOS MICROECONOMICOS DE LAS REFORMAS
28
7.-ALTERNATIVAS DE REFORMA n SIN CAPITALIZACION – MEJORAS O REFORMAS AL SISTEMA DE REPARTO DE LA EDAD DE RETIRO, REEMPLAZO (I.E. COSTA RICA) – MODELO NOCIONAL (CAPITALIZACION NOCIONAL) BRASIL n CON CAPITALIZACION – SISTEMA MIXTO: DE REPARTO BASICO COMPLEMENTADO POR UN SISTEMA DE CAPITALIZACION EN CUENTAS INDIVIDUALES (I.E. ARGENTINA (1994), URUGUAY (1996)) – SISTEMA PARALELO: REPARTO Y CAPITALIZACION OPTATIVOS (COLOMBIA (1994), PERÚ (1993)) – SISTEMA UNICO DE CAPITALIZACION EN CUENTAS INDIVIDUALES (I.E. CHILE (1980), EL SALVADOR (1998), BOLIVIA (1997), MEXICO (1997))
29
7.1 TIPOLOGIA DE REFORMAS ESTRUCTURALES EN AMERICA LATINA
30
7.2 EL CONFLICTO ENTRE LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA
31
CHILE: DESCRIPCION DEL SISTEMA n CAPITALIZACION INDIVIDUAL (BENEFICIOS DE CONTRIBUCIONES DEFINIDAS) n ADMINISTRACIÓN PRIVADA n ROL DEL ESTADO – REGULACION – SUPERVISIÓN – DISTRIBUCION (TRANSICION Y GARANTIAS DE PENSIONES MINIMAS Y ASISTENCIALES)
32
8.-PRINCIPALES RESULTADOS DE LAS REFORMAS CHILENA Y OTRAS n COBERTURA n VALOR FONDO DE PENSIONES n RENTABILIDAD REAL n DIVERSIFICACION POR INSTRUMENTO n COSTO FISCAL
33
8.1 CHILE: COBERTURA DE LA PEA 64.7 45.0 60.2 64.1 59.6 48.8
34
8.1.1 CHILE: NUMERO DE AFILIADOS Y CONTRIBUYENTES
35
8.1.2. CHILE: COTIZANTES SEGÚN TIPO DE EMPLEO (CATEGORIA/TAMAÑO)
36
8.1.3.CHILE 1994: COBERTURA SEGUN SITUACION DE POBREZA
37
8.1.4 COBERTURA AMERICA LATINA
38
8.2.- VALOR DE LOS FONDOS DE PENSIONES
39
8.2.1 FONDOS DE PENSIONES AMÉRICA LATINA
40
8.3 CHILE: RENTABILIDAD REAL DEL FONDO Y DE LA CUENTA DE 10 UF Y 30 UF
41
8.3.1 CHILE: COTIZACION ADICIONAL PORCENTAJE DEL SALARIO MEDIO
42
CHILE: NUMERO DE ADMINISTRADORAS Y CONCENTRACIÓN EN LAS TRES MAYORES
43
CHILE: TRANSFERENCIAS COMO PORCENTAJE DE AFILIADOS
44
CHILE: NUMERO DE AGENTES DE VENTAS
45
8.3.2 CHILE: RENTABILIDAD ANUAL DE LA CUENTA INDIVIDUAL Y LA CUOTA
46
8.3.3 CHILE: RENTABILIDAD DEL FONDO SEGUN AÑO DE INGRESO capitalización reparto CAPITALIZACION REPARTO
47
8.3.4 RENTABILIDAD FONDO DE PENSIONES A LATINA
48
8.3.5 ESTRUCTURA Y VALOR DE LAS COMISIONES PORCENTUALES
49
8.4.- DIVERSIFICACION INVERSIONES POR INSTRUMENTOS n ESTATALES 37.7 n AC EMPRESA 28.4 n L HIPOTECAR 17.0 n DEP A PLAZO 6.9 n B EMPRESAS 3.8 n C EMPRESAS 2.9 n B I FINANC 1.6 n AC I FINANC 0.9 n I EXTRANJEROS 0.7 n OTROS 0.1
50
8.4.1 CHILE COMPOSICIÓN DEL PORTAFOLIO DEL FONDO
51
8.4.2 COMPOSICIÓN DEL PORTAFOLIO FONDOS DE PENSIONES A LATINA
52
8.5.CHILE: RESPONSABILIDADES FISCALES
53
8.5.1 CHILE 1981-99: EFECTO SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS DEFICIT OPERACIONAL CIVIL; BONO DE RECONOCIMIENTO DEFICIT DE LAS FUERZAS ARMADAS GARANTÍAS
54
9.- PRINCIPALES DESAFIOS DEL SISTEMA DE CAPITALIZACION n COBERTURA DEL SISTEMA AFILIADOS Y CONTRIBUYENTES n VALOR Y PORTAFOLIO DE LOS FONDOS DE PENSIONES n COSTOS ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA n RENTABILIDAD Y MERCADO DE CAPITALES – MERCADOS DE RENTAS VITALICIAS – SEGUNDO FONDO DE PENSIONES n COSTOS FISCALES DE LA TRANSICION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.