La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. La causa más frecuente de parto pretérmino es :

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. La causa más frecuente de parto pretérmino es :"— Transcripción de la presentación:

1 1. La causa más frecuente de parto pretérmino es :
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2010 EXAMEN 1-A / 2-B OBSTETRICIA DR. GUILLERMO JIMENEZ SOLIS 1. La causa más frecuente de parto pretérmino es : a) infección urinaria b) malformaciones uterinas c) idiopática d) cervico vaginitis e) a y d

2 El mayor riesgo de recurrencia de nacimiento pretérmino lo determina:
a) incompetencia cervical b) pretérmino previo c) abortos recurrentes d) tabaquismo mayor de 5 años e) óbitos recurrentes

3 3. El mayor impacto médico epidemiológico de morbilidad en APP es :
a) Sx dificultad respiratoria b) corioamnioitis c) alteraciones en neurodesarrollo d) fiebre puerperal e) trauma ventilatorio neonatal

4 4. En la actualidad el mejor marcador bioquímico predictor de APP es :
Estriol en saliva Elastasa leucocitaria Fibronectina fetal Metaloproteasas Cortisol sérico

5 5. Una altura del fondo uterino mayor que la amenorrea en Enfermedad Trofoblástica Gestacional, se presenta en el siguiente porcentaje : 10 20 30 50 80

6 6. Por ultrasonido la imagen típica de mola en la cavidad uterina es :
Queso suizo Hiperrefringencia Anecoica Hipoecoica Cavidad vacía

7 7. Después de evacuar por legrado la mola, el seguimiento con fracción beta de HGC se realiza :
Bisemanal por 1 mes Semanal hasta negativizarse Semanal por 1 mes Mensual por 1 mes Mensual por 6 meses

8 8. El sitio de implantación más frecuente del embarazo ectópico es a nivel :
Ovárico Cervical Abdominal Tubárico Ligamentario

9 9. La variedad de embarazo ectópico tubario más frecuente es :
Ístmica Ampular Fimbrial Intersticial Cornual

10 10. El diagnóstico definitivo de embarazo ectópico se realiza solicitando :
Ultrasonido Culdocentesis HGC beta Paracentesis A y c

11 11. En el mecanismo de trabajo de parto uno de los siguientes NO es un movimiento realizado durante el encajamiento : Orientación Flexión Asinclitismo anterior Asinclitismo posterior Extensión

12 12. El único movimiento que realiza la presentación fetal durante el descenso es :
Rotación interna Rotación externa Orientación Restitución Flexión

13 13. Etapa de la Fase Activa en que ocurre el máximo progreso en la dilatación cervical :
Aceleración Máxima pendiente Mínima pendiente Latente Desaceleración

14 14. Etapa de la Fase activa en que ocurre el máximo descenso de la presentación :
Aceleración Máxima pendiente Mínima pendiente Latente Desaceleración

15 15. Uno de los siguientes NO es parte del manejo médico en el puerperio :
Vigilar sangrado genital Vigilar involución uterina Vigilar presencia de micción Revisar episiotomía Cita a revisión en 2 meses

16 16. La fase latente prolongada en la nulípara dura más de :
12hs 16hs 20hs 24hs 36hs

17 17. En la nulípara para considerar el diagnóstico de Falta de Progresión en la dilatación cervical deben haber transcurrido más de : Media hora 1 hr 2 hr 2.5 hr 3 hr

18 18. La principal causa de aborto es :
Hormonal Malformaciones uterinas Alteraciones metabólicas Genética Deficiencia cuerpo lúteo

19 19. Qué porcentaje de presentación tienen las causas genéticas en los abortos :
20 30 40 50 80

20 20. Variedad de aborto en la que la paciente presenta sangrado,dolor cólico,cérvix cerrado y feto vivo : Inevitable Incompleto Amenaza de aborto Completo Huevo muerto y retenido

21 21. Paciente con sangrado genital, dolor cólico, cérvix dilatado, membranas íntegras, el diagnóstico clínico es : Amenaza de aborto Aborto en evolución Incompleto Aborto inevitable Aborto completo

22 22. Primigesta con embarazo de 10 semanas, sangrado genital,2cm de dilatación, membranas rotas, el diagnóstico es : Amenaza de aborto Aborto inevitable Aborto completo Aborto en evolución Huevo retenido


Descargar ppt "1. La causa más frecuente de parto pretérmino es :"

Presentaciones similares


Anuncios Google