La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEFIC «El diseño del puesto, manuales de perfiles de puestos y modalidades de ingreso a las organizaciones» «La función y el departamento de personal»

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEFIC «El diseño del puesto, manuales de perfiles de puestos y modalidades de ingreso a las organizaciones» «La función y el departamento de personal»"— Transcripción de la presentación:

1 CEFIC «El diseño del puesto, manuales de perfiles de puestos y modalidades de ingreso a las organizaciones» «La función y el departamento de personal» Lic. Adm. Félix Antonio Quispe Rivas Experto en Administración Pública 15/10/2012

2 Diseño de Puestos de trabajo

3 EL DISEÑO DEL PUESTO Empieza con el análisis y descripción de cada puesto de trabajo de acuerdo a los siguientes aspectos: Misión o responsabilidad básica de cada puesto de trabajo. Responde a la pregunta: ¿para qué existe este puesto en la organización?. Finalidades o resultados finales significativos para la organización que el puesto debe cumplir, y su relevancia organizativa.

4 EL DISEÑO DEL PUESTO Funciones general y específicas para alcanzar las finalidades del puesto. Relaciones jerárquicas ascendentes y descendentes, laterales, de coordinación y de relaciones exteriores, cuya interacción de significación al puesto. Dimensiones o cuantificación de las magnitudes económicas y tecnológicas que inciden en el puesto, como de las magnitudes a las que el puesto afecta.

5 EL DISEÑO DEL PUESTO Entorno o aspectos que sin ser inherentes al puesto condicionan e influyen tanto en sus funciones como en sus resultados. Este proceso se realiza a través de entrevistas con el titular y se concreta en un documento que revisa hasta su aprobación el titular del puesto y al que da su conformidad el jefe inmediato.

6 Director de Sistema Administrativo III
Modelo I Director de Sistema Administrativo III Naturaleza de la clase: Planificación, dirección y coordinación de la aplicación y conducción de un sistema administrativo a nivel institucional. Supervisa la labor del personal directivo y profesional. Actividades típicas: Planificar, dirigir y coordinar actividades propias de un sistema administrativo, de conformidad a la normatividad emanada del órgano rector correspondiente. Aprobar las normas y procedimientos técnico-administrativos en el área de su competencia. Coordinar, controlar y evaluar el desarrollo de programas correspondiente al sistema que conduce.

7 Director de Sistema Administrativo III
Emitir opinión técnica sobre normas y dispositivos legales referentes al sistema de su competencia. Proponer y/o integrar comisiones para la formulación de políticas orientadas al desarrollo del sistema. Asesorar a la alta dirección del sector en asuntos relacionados con el sistema que conduce. Puede corresponderle representar al sector en certámenes nacionales e internacionales relacionados con el campo de su especialidad. Requisitos mínimos: Título profesional universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad. Amplia experiencia en la conducción de programas relacionados con la especialidad. Capacitación especializada en el campo de competencia. ALTERNATIVA: Poseer una combinación equivalente de formación universitaria y experiencia.

8 Especialista Administrativo II
Modelo II Especialista Administrativo II Naturaleza de la clase: Ejecución y coordinación de actividades especializadas de los sistemas administrativos de apoyo de una entidad. Generalmente supervisa la labor de personal profesional y técnico. Actividades típicas: Coordinar la implementación de los procesos técnicos del sistema administrativo respectivo y evaluar su ejecución. Proponer normas y procedimientos técnicos. Asesorar en aspectos de su especialidad.

9 Especialista Administrativo II
Efectuar estudios e investigaciones referentes a la aplicación de la normatividad. Emitir informes técnicos. Coordinar la programación de actividades. Efectuar exposiciones o charlas relacionadas con su especialidad. Participar en comisiones y reuniones de trabajo de su especialidad. Participar en la formulación de políticas. Requisitos mínimos: Título profesional universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad. Experiencia en labores de la especialidad. Alguna experiencia en conducción del personal. Capacitación especializada en el área.

10 Oficinista II Modelo III Naturaleza de la clase:
Ejecución de labores de oficina de cierta dificultad. Actividades típicas: Redactar resoluciones proveídos y otros documentos de acuerdo a modelos pre establecidos. Estudiar, analizar e informar sobre la documentación que ingresa a la oficina. Mecanografiar, elaborar cuadros o gráficos financieros, contables y documentos reservados. Tomar taquigráficamente versiones orales en reuniones, conferencias, audiencias y otros. Llevar escalafones y/o archivos complejos y reservados. Efectuar cálculos y liquidaciones diversas. Requisitos mínimos: Instrucción secundaria, experiencia en labores variadas de oficina. ALTERNATIVA: Poseer una combinación equivalente de formación y experiencia.

11 MANUALES DE PERFILES DE PUESTOS

12 I CONCEPTOS PUESTO CARGO PLAZA

13 II BASE LEGAL Ley LOPE N° 28158 (19/12/2007).
Ley De Creación Del Organismo. Ley Marco Del Empleo Público N°28175 (01/01/2005). Reglamento De Organización Y Funciones (ROF). Cuadro Para Asignación De Personal. Manual Normativo De Clasificación De Cargos. Clasificador De Cargos Institucional. Cuadro Orgánico De Cargos.

14 LEY MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO 28175
Clasificación del personal de empleo público: Art. 4.- Clasificación Funcionario público. Por elección popular o confianza política. De nombramiento y remoción regulados. De libre nombramiento y remoción. Empleado de confianza (hasta el 5%). Servidor Público. Directivo superior (por concurso) (10%). Ejecutivo: ejercen autoridad. Especialista: profesionales y técnicos. De apoyo: auxiliares.

15 MANUAL NORMATIVO DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS Disposiciones legales
Decreto ley N°18180, de 03/03/1970. Establece el Sistema Nacional de Clasificación de Cargos en dependencia del sector público. Decreto ley N°20009, de 09/05/1973. autoriza la aplicación del sistema nacional de clasificación de cargos. Resolución Suprema N° PM-INAP, de 27/09/1975. Aprueba el Manual Normativo de Clasificación de cargos. Resolución Suprema N° PM-INAP, de 27/08/1977. Normas para clasificar cargos en instituciones públicas y concejos. Resolución Sub Jefatural N° INAP-SJ, de 08/02/1994. Dispone actualización del Manual Normativo de Clasificación de Cargos de la Administración Pública.

16 III PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DEL MOF
Elaboración del cuadro orgánico de cargos. Elaboración de formularios de descripción de cargos. Elaboración de instrucciones para el llenado del formulario de descripción de cargos. Elaboración de la hoja de descripción de funciones. Distribución a las unidades orgánicas. Recepción y consolidación de la información. Elaboración del proyecto de manual de organización y funciones. Proceso de validación y aprobación.

17 Modalidades de ingresos

18 LEY MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO 28175
Art. 5°. Acceso al empleo público. El acceso al empleo público se realiza mediante concurso público y abierto por grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades. Art. 6°. Requisitos para la convocatoria. Existencia de un puesto de trabajo presupuestado en el CAP y en el presupuesto del PAP. Identificación del puesto de trabajo. Descripción de competencia y méritos. Establecimiento de criterios de puntuación y puntaje mínimo. Determinación de remuneración.

19 LEY MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO 28175
Art. 7°. Requisito para postular. Declaración de voluntad del postulante. Tener hábiles sus derechos civiles y laborales. No poseer antecedentes penales ni policiales, incompatibles con la clase de cargo. Reunir los requisitos y/o atributos de la plaza vacante. Los demás que se señalen para cada concurso. Art. 8°. Procedimiento de selección. El procedimiento de selección se inicia con la convocatoria que realiza la entidad y culmina con la resolución correspondiente y la suscripción del contrato. La convocatoria se realiza por medios de comunicación de alcance nacional y en el portal informático respectivo.

20 RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA 107-2011-SERVIR-PE (14/09/2011)
Modifica el art. 4° de la Resolución de Presidencia Ejecutiva n° SERVIR-PE en los términos siguientes: Art. 4° Proceso de Selección. Todo proceso de selección que realicen las entidades de la administración pública deberá considerar, entre otras etapas, como mínimo las siguientes: Evaluación curricular. Evaluación técnica. Evaluación psicológica. Entrevista.

21 DECRETO LEGISLATIVO 1023 21/06/2008
CREA LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Art. IV.- El ingreso al servicio civil permanente o temporal se realiza mediante procesos de selección transparentes sobre la base de criterios objetivos, atendiendo al principio del mérito.

22 DECRETO LEGISLATIVO 1023 21/06/2008
CREA LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Art. 5°.- Ámbito del sistema. El sistema comprende: La planificación de políticas de recursos humanos. La organización del trabajo y su distribución. La gestión del empleo. La gestión del rendimiento. La gestión de la compensación. La gestión del desarrollo y la capacitación. La gestión de las relaciones humanas. La resolución de las controversias.

23 DECRETO SUPREMO 065-2011-PCM 27/07/201
MODIFICA EL DECRETO SUPREMO PCM, REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N°1057. Art. 1°… «Al trabajador sujeto a contrato administrativo de servicios de son aplicables, en lo que resulte pertinente la ley n° 28175, Ley Marco del empleo público; la ley n°27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y las demás normas de carácter general que regulen el servicio civil,»…

24 RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA 107-2011-SERVIR/PE 14/09/2011
APRUEBA LO SIGUIENTE: Art. 1°.- Reglas y lineamientos para la adecuación de los instrumentos internos conforme a los cuales las entidades ejercen el poder disciplinario sobre los trabajadores contratados bajo el régimen laboral especial del decreto legislativo n° 1057. Art. 2°.- Modelo de Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios. Art. 3°.- Modelo de Contrato Administrativo de Servicios.

25 I RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Interesar a los candidatos Registro de candidatos Elaboración de profesiogramas: Exigencias Recomendaciones internas y externas Proceso: 1. Requerimiento 2. Consulta de archivos 3. Primera selección 4. Entrevista preliminar 5. Examen psicotécnico 6. Entrevista en profundidad 7. Entrega de resultados

26 II PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
1. Petición o requerimiento 2.Convocatoria o reclutamiento 3. Revisión de expedientes 4. Entrevistas preliminares 5. Exámenes psicotécnicos 6. Exámenes de conocimientos o profesionales 7. Entrevistas finales 8.Exámenes médicos 9. Comprobación de antecedentes 10. Decisión final 11. Entrevista vestibular

27 Departamento De personal

28 FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL
Función De Planeamiento Función De Control Y Estadísticas Función Distributiva- Salarios Función Formativa- Capacitación Y Desarrollo Función Analítica- Empleo Función Sanitaria- Servicio Médico Función Preventiva- Seguridad E Higiene Función Social Y Normativa- Relaciones Laborales

29 ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL
Ubicación en el Organigrama General. Órgano de apoyo o asesoramiento. Organigrama de la oficina de personal. Administración de personal como sistema. Manual de Organización y Funciones de Personal. Manual de Políticas de Personal. Dirección centralizada y descentralizada de personal. Director o Jefe de la Oficina de Personal.

30 Gracias por su Atención


Descargar ppt "CEFIC «El diseño del puesto, manuales de perfiles de puestos y modalidades de ingreso a las organizaciones» «La función y el departamento de personal»"

Presentaciones similares


Anuncios Google