La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

6. EL NIVEL PRECONSCIENTE DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "6. EL NIVEL PRECONSCIENTE DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA"— Transcripción de la presentación:

1 6. EL NIVEL PRECONSCIENTE DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA
La teoría acerca del lenguaje Los sistemas de codificación de información social El sistema del habla personal El cerebro como sistema semiótico Los sistemas prosódico, léxico y sintáctico P. Ortiz C., 2009

2 NATURALEZA DEL LENGUAJE
El lenguaje es un conjunto de signos lingüísticos El lenguaje es un medio de comunicación social El lenguaje es una forma de cognición El lenguaje es una función del cerebro humano

3 La concepción tradicional de la lengua y el habla
INDIVIDUO

4 Características del lenguaje (HOCKETT, 1960)
Contenido: desplazamiento: se habla respecto de hechos ocurridos en otro lugar o tiempo Creatividad, productividad: es un sistema abierto, no finito, cada frase es creación actual del hablante Estructura: dualidad de estructuración o doble articulación: unos elementos –los fonemas– se combinan para formar una estructura de jerarquía superior –las palabras–; estas estructuras se combinan para formar una nueva jerarquía superior –las oraciones Comunicación: el sistema de signos lingüísticos se adquiere o aprende por transmisión cultural o tradicional Reflexividad: se puede hablar acerca del lenguaje (metalenguaje)

5 ESTRUCTURA DEL LENGUAJE
Según la lingüística estructural, el lenguaje es un sistema de signos lingüísticos que tiene una estructura jerárquica: Nivel fonético/fonológico: Fonos / tonos, fonemas Reglas fonológicas Nivel morfológico: Morfemas / palabras Reglas morfológicas Nivel sintáctico: Oración / discurso Reglas sintácticas Nivel semántico: Significado / semantema Reglas semánticas

6 El modelo psicolingüístico (Chomsky, 1956, 1995)
I. Un LÉXICO, que especifica: a) La estructura de las palabras b) El significado de las palabras c) El uso de las palabras BASE II. Una SINTAXIS, con 2 componentes: IIa. CATEGORIAL IIb. TRANSFORMACIONAL se representa en formas: LÓGICA FONÉTICA representa la representa interpretación sonidos de semántica las palabras

7 Un sistema de comunicación social elemental
CANAL CONJUNTO FINITO DE SÍMBOLOS ELEMENTALES Encodificación Decodificación CONJUNTO FINITO DE SÍMBOLOS ELEMENTALES RUIDO

8 EL MODELO NEUROLÓGICO DEL LENGUAJE

9 EL MODELO VIGENTE DEL LENGUAJE
Behavior Emotions Motivation

10 Aspectos de la teoría del lenguaje que deben cuestionarse
Su premisa básica es que las “funciones mentales” del hombre son similares a las de los animales superiores, con sólo dos formas de actividad psíquica: emotiva y cognitiva Que el lenguaje es sólo una forma de actividad cognitiva que existe en el cerebro humano Que existe sólo un área del lenguaje en el hemisferio izquierdo Que los procesos de el lenguaje son de tipo sensorimotor, con una trayectoria de entrada-salida funcional Ortiz CP, 2002, 2004

11 SISTEMAS DE CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOCIAL
El lenguaje - el habla La escritura - la lectura La lógica - el cálculo

12 La sociogénesis del lenguaje
En el proceso de socialización, la información psíquica inconsciente de los individuos fue inicialmente codificada en un conjunto de señales: el habla. Estas señales se codifican más tarde en estructuras inertes, fuera de los individuos, hasta conformar un lenguaje escrito que sirve para reflejar la expresión hablada Así aparece la información social codificada en un lenguaje: Es la información que refleja los procesos de la naturaleza que los hombres han sido capaces de transformar, y que más tarde sirve para explicar el resto del universo Ortiz CP, 2002, 2004

13 La sociocinesis del habla personal
Una vez que existe la sociedad, los hombres tienen que incorporar y codificar el lenguaje en su corteza cerebral para construir así su propio sistema del habla personal El habla personal facilita a su vez la incorporación de la información social y su codificación en la forma de información psíquica consciente Ortiz CP, 2002, 2004

14 La sociocinesis… La codificación del lenguaje en el sistema psíquico del habla determina la existencia de un nivel preconsciente que media entre el nivel psíquico inconsciente y el nivel de la conciencia Por consiguiente, la posibilidad de codificar en el sistema del habla información psíquica, tanto inconsciente como consciente, transforma al cerebro humano en un sistema semiótico característico de la personalidad. Ortiz CP, 2002, 2004

15 El lenguaje como medio de comunicación social
La comunicación en un sistema multiindividual es Interindividual Por medio de señales que contienen la información del individuo que la emite La comunicación en el sistema de la sociedad es Supraindividual Por medio de signos de un lenguaje Los signos se usan para codificar información social

16 LA CODIFICACIÓN ARTÍSTICA Y LA INFORMACIÓN TRADICIONAL

17 CODIFICACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN LENGUAJE ESCRITO

18 LA CODIFICACIÓN ESCRITA Y LA INFORMACIÓN CULTURAL

19 LA CODIFICACIÓN MONETARIA Y LA INFORMACIÓN ECONÓMICA

20 SOCIALIZACIÓN: EL INVENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIAL

21 La información social en la sociedad moderna

22 MEMORIA FÍSICA PARA CODIFICAR INFORMACIÓN SOCIAL: DEL BARRO, LA PIEDRA, EL PAPIRO, EL PAPEL AL CD

23 SISTEMAS DE CODIFICACIÓN SOCIAL
Sistemas de signos que se utilizan para codificar la información social y la información psíquica que la refleja El lenguaje La escritura La lógica-matemática

24 S1 S2 LA SOCIEDAD LA PERSONA HABLA EXPRESIÓN VERBAL LENGUA LENGUAJE
Ortiz, CP, 1999, 2002

25 Determinación genética y social del lenguaje
Hipótesis de continuidad: requisitos biológicos Hipótesis de discontinuidad: capacidad biológica específica o creación social exclusiva del hombre El lenguaje como sistema de codificación de la información social, tiene una determinación tanto epigenética como ecocinética.

26 El sistema del habla personal
El habla es el sistema de codificación cerebral de la información psíquica de una personalidad El sistema psíquico del habla ocupa el subnivel preconsciente del cerebro. Este almacena y procesa el conjunto de datos verbales que reflejan al lenguaje Comprende tres subsistemas psíquicos: Prosódico Léxico Sintáctico Ortiz CP, 1999, 2002

27 Codificación de la información social en la memoria neocortical
El ambiente fisicoquímico local se encodifica en información psíquica inconsciente. Ésta se descodifica en señales físicas o químicas locales. ¿Cómo se encodifica la información social hasta quedar transcrita en información psíquica consciente en la memoria neocortical? ¿Cómo se descodifica la información psíquica consciente en información social?

28 Al inventar la información social, el código verbal facilitó la formación de su conciencia
PALEOCÓRTEX: LA INCONSCIENCIA NEOCÓRTEX DE TRANSICIÓN: LA PRECONSCIENCIA NEOCÓRTEX: LA CONSCIENCIA A B

29 Paleocórtex Neocórtex de transición Neocórtex homotípico
ESTRUCTURA PSÍQUICA DE LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA (Modificado de: P. Ortiz C., 1999) PALEOCÓRTEX NEOCÓRTEX Corteza de nivel inconsciente Corteza de nivel consciente Paleocórtex Neocórtex de transición Neocórtex homotípico 1. Paleocórtex afectivo Pcx. Límbico: C. parahipocámpica Circ. del cíngulo Lóbulo de la ínsula 2. Paleocórtex cognitivo Pcx. heterotípico: Áreas receptivas primarias: tactil, auditiva y visual Á. motora primaria 1. Área prosódica del habla (áreas receptivas secundarias derechas) 2. Área léxica del habla (áreas receptivas secundarias izquierdas) 3. Área sintáctica del habla (áreas premotoras) 1. NCx afectivo Neocórtex de asociación paralímbico: Orbito frontal-temporal anterior 2. NCx. cognitivo Neocórtex de asociación posterior: Parieto-occípito-temporal 3. NCx. conativo Neocórtex de asociación anterior Prefrontal dorso-lateral

30 EL SISTEMA DEL HABLA PERSONAL
I. El sistema prosódico Es parte del componente afectivo-emotivo de la conciencia Comprende la corteza de transición temporal derecha (área de Wernicke derecha) Almacena y procesa los aspectos de entonación emocional de las palabras y las oraciones (P. Ortiz, 1999; 2002)

31 El sistema prosódico INTENSIDAD Y ALTURA
Quiero escribir, pero me sale espuma, quiero escribir muchísimo y me atollo; no hay cifra hablada que no sea suma, no hay pirámide escrita, sin cogollo. Quiero escribir, pero me siento puma; quiero laurearme, pero me encebollo, No hay voz hablada, que no llegue a bruma, No hay dios ni hijo de dios sin desarrollo. Vámonos, pues, por eso, a comer yerba, carne de llanto, fruta de gemido, nuestra alma melancólica en conserva. Vámonos! Vámonos! Estoy herido; Vámonos a beber lo ya bebido, vámonos, cuervo, a fecundar tu cuerva. C. Vallejo, Poemas Humanos, 1937

32 EL SISTEMA DEL HABLA PERSONAL
II. El sistema léxico Es parte del componente cognitivo-productivo de la conciencia) Comprende la corteza de transición temporal izquierda (área de Wernicke izquierda) Almacena y procesa los aspectos fonémicos, silábicos y morfológicos de las palabras de contenido (P. Ortiz, 1999; 2002)

33 El sistema léxico Aferencia: inervación de una célula blanco por un axón particular; más vagamente, la inervación de un blanco. Aferente: un axón que conduce potenciales de acción desde la periferia hacia el sistema nervioso central. Adrenalina: véase epinefrina. Coronal: se refiere a un plano a través del encéfalo que discurre paralelo a la sutura coronal (plano mediolateral) Glosario. En: Dale Purves. Invitación a la Neurociencia.


Descargar ppt "6. EL NIVEL PRECONSCIENTE DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google