Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValentín Balasco Modificado hace 10 años
1
Resumen Fabiola M. Santiago García
2
Lo más difícil en la vida es cambiar las costumbres establecidas aun cuando se tenga conocimiento de que los hábitos poco saludables nos provoquen problemas. Cualquier conducta requiere tiempo y constancia en modificarse, y podemos contar con que se cometerán errores. Antes de abordar los 4 pasos para la activación de un PLAN SALUDABLE, es importante tomar en cuenta los lapsos, recaídas y colapsos (Heber, 2004) en los que se puede caer.
4
Sus hábitos alimenticios consisten en mucho más que una mera atracción a los sabores que le parecen agradables. Son reforzados por ciertas emociones o situaciones en su vida. Para poder realizar la activación de un Plan saludable es fundamental identificar la conducta actual, el contexto en el que ocurre y la relación funcional entre ambas (antecedentes y consecuencias). ANTECEDENTES, CONDUCTAS, CONSECUENCIAS ANTECEDENTES CONSECUENCIAS
5
Un ANTECEDENTE es un acontecimiento que ocurre antes de una conducta, pero que está ligado a la misma, y las CONSECUENCIAS son los eventos que le siguen a su ocurrencia. Por ej. Usted tal vez aprendió que cuando se siente molesto (antecedente) siente la necesidad de comer helado de chocolate (conducta) para sentirse mejor (consecuencia). Si bien ésta es una consecuencia “agradable” de corto plazo, el resultado de largo plazo en caso de seguir repitiendo el mismo patrón de conducta es un aumento de peso y resultará desagradable. Así que en el caso de sus hábitos alimenticios es importante disociar el estrés de la comida y asociarlo a una conducta saludable, como salir a caminar o tener un momento de meditación o ejercicios de relajación. Aquí la consecuencia será la disminución de su estrés (enojo, tristeza, etc) sin el aumento de peso originado por tratar de “reducir” el estrés con comida.
6
¿Cuáles son sus antecedentes-conductas-consecuencias? Registro semanal
8
A continuación se explican los 4 pasos del Dr. John Foreyt, que dirige el programa de NUTRICION en la Universidad Baylor en Texas. 1. REDUCCIÓN DEL ESTRÉS
9
2. CONTROL DE ESTIMULOS
10
3. AUTO VIGILANCIA Se le recomienda empezar a utilizar un diario o calendario todos los días para llevar la cuenta del esfuerzo que hace por controlar lo que come. Después de cada semana positiva, con objetivos logrados, guárdese una recompensa para el futuro. Por ejemplo; si en la semana llevó a cabo su régimen de dieta planeado, y la cumplió, concédase el domingo el permiso de comer la comida (postre) que prefiera, esto reforzará su conducta de lograr metas y de tener hábitos saludables. Se le recomienda empezar a utilizar un diario o calendario todos los días para llevar la cuenta del esfuerzo que hace por controlar lo que come. Después de cada semana positiva, con objetivos logrados, guárdese una recompensa para el futuro. Por ejemplo; si en la semana llevó a cabo su régimen de dieta planeado, y la cumplió, concédase el domingo el permiso de comer la comida (postre) que prefiera, esto reforzará su conducta de lograr metas y de tener hábitos saludables.
12
4. APOYO SOCIAL Apártese de quienes lo critiquen por tener sobrepeso y busque a quienes le digan cosas positivas a medida que baje de peso. Si usted tiene una amistad cercana que tiene una actitud muy positiva, considere la posibilidad de trabajar juntas (os) en su esfuerzo por bajar de peso. Es más divertido caminar o ejercitarse con alguien por el apoyo mutuo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.