La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo, Características Técnicas y Experiencias en el Mantenimiento de la Red Sismológica Nacional Por Enrique Molina, Juan Carlos Martínez, Carlos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo, Características Técnicas y Experiencias en el Mantenimiento de la Red Sismológica Nacional Por Enrique Molina, Juan Carlos Martínez, Carlos."— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo, Características Técnicas y Experiencias en el Mantenimiento de la Red Sismológica Nacional Por Enrique Molina, Juan Carlos Martínez, Carlos Daniel Lara y Luis Arriola INSIVUMEH Guatemala, Febrero del 2004

2 FechaDescripción 1919-1925Primera estación, tipo Wiechert 1925Observatorio Nacional 1973-1976Proyecto Vulcano, USGS. 6, SP Z, telemétricas 1976Creación del INSIVUMEH y la Red Sismica Nacional 1977Inicia a funcionar la Red Sísmica Nacional (6 estaciones) 1979-1983INDE:Redes locales en los proyectos hidroeléctricos de Chixoy, Chulac y Xalalá. ( Durante este período la Red Nac. tuvo 27 estaciones ) 1992-2002NORAD-CEPREDENAC. Registro y procesamiento en formato digital. ( en este período la Red Nac. tuvo 5 estaciones ) 1993Coop. Suiza, 4 estaciones para vigilar los V. Acatenango-Fuego. 1995INDE. 3 estaciones autónomas en la presa de Chixoy. 2001CONRED. 12 acelerómetros QDR. ( la Red Nac. tuvo 12 estaciones ) 2003-2004Proyecto Micth, gob. España. 9 estaciones, SP 3C, registro digital en campo. CONRED. Estación BB y acelerómetro. ( Red Nac con 17 est.) 2004 (en proyecto)CTBTO. Una estación BB. USGS. 8 estaciones para vigilar los volcanes. Desarrollo de la Red Sismológica Nacional

3 1985 2000 1990 1995 Eje vertical, No. de estaciones instaladas, color azul y No. de estaciones funcionando, color rosado Eje horizontal, tiempo en meses

4 19901995 2000 1985 Eje vertical, escala logaritmica, No. de eventos (azul) y Estaciones (rosado). Eje horizontal, tiempo en meses.

5 Red Sismológica Nacional, 2004

6 Características Técnicas: Estaciones con telemetría analógica Estaciones con telemetría digital Estación Central

7 Distribución de los enlaces y características de los equipos en las estaciones con telemetría analógica.

8 MRL GCG Repet LGG EMG TP2 JAT KUK Repet. QZG MOY IXG Distribución de los enlaces y características de los equipos en las estaciones con telemetría digital.

9 Sensores en la Estación Central, GCG

10 Seisnet Qnx1 Qnx2 Qnx3 KUK JAT LGG IXG QZG MRL MOY TP2 EMG Sistema de Detección y Registro Qnx(1) = LP 3C (GCG) Qnx(2) = FBA-23 (GCG) Qnx(3) = Estaciones con telemetría analógica

11 Infraestructura en las estaciones analógicas

12 Infraestructura en las estaciones Digitales

13 Detalle del sismómetro LE-3D y el armario con el digitalizador, Seiscomp y radios.

14 Detalle de los paneles solar en el techo de la caseta

15 Experiencias en el Mantenimiento

16 Ejemplo de Registro.

17 Consultores buscando la caseta de la estación LGGjejejeje.......

18 Gracias por su atención


Descargar ppt "Desarrollo, Características Técnicas y Experiencias en el Mantenimiento de la Red Sismológica Nacional Por Enrique Molina, Juan Carlos Martínez, Carlos."

Presentaciones similares


Anuncios Google