La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Consecuencias psicológicas del aborto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Consecuencias psicológicas del aborto"— Transcripción de la presentación:

1 Consecuencias psicológicas del aborto
Lic. Prof. Myriam S. Mitrece de Ialorenzi

2 Conceptos preliminares
El ser humano es persona desde su concepción. La persona humana es una unidad bio-psico-socio espiritual contextuada. La respuesta de una persona es siempre y en gran medida dependiente de su temperamento, su historia, su contexto social y su libertad.

3 Aborto: Sentimientos que se ponen en juego
Duelo: dolor por el objeto perdido. Culpabilidad: reacción subjetiva frente a la culpa. Temor: al manejo de la propia agresividad.

4 Duelo Requiere de una elaboración psíquica de aceptación y resignificación de la pérdida.
Se ve facilitado por: Evidencia física de lo perdido. Ausencia de culpa. Superación del sentimiento de abandono. Convicción de “deudas” saldadas.

5 Aborto voluntario perdida de un vínculo afectivo único por voluntad explícita o incapacidad de defenderlo por parte del sujeto encargado de su custodia.

6 Duelo difícil de elaborar Duelo patológico
Cansancio Apatía Irritabilidad Dolores de distinto tipo

7 Culpabilidad y culpa Origen psicopatológico:
Hay culpabilidad, aunque no hay culpa (neurótico) Hay culpa pero no se registra culpabilidad. (psicopata) Origen social: violación de la norma social. Origen ontológico: violación del orden natural.

8 Culpa Por destruir deliberadamente o no ser capaz de defender a quien tenía encomendado cuidar.
Comportamientos autodestructivos Temor a recibir un castigo (visión pesimista de la vida)

9 Temor a la propia agresividad Se rompe el canal natural de regulación del impulso agresivo
Evita situaciones en las que se puede despertar su agresividad (sometimiento).

10 Características personales previas (pre-aborto)
Carencia importante de afecto. Historia personal o familiar de maltrato. Marcada baja autoestima.

11 Consecuencias psicológicas inmediatas
Sentimientos de incompletud, vacío y malestar. Alteraciones en el apetito, en el deseo sexual y en el sueño. Pesadillas. Coexistente con falsa sensación de liberación de una carga (huida).

12 Consecuencias psicológicas mediatas
Hiperexitación: Sobresaltos, irritabilidad, ataques de ira. Intrusión: pensamientos recurrentes, flashbacks, Sindrome del aniversario. Contricción: Negación, amnesia, conductas de evitación, compensaciones reivindicativas. Estrés post-traumático.

13 Consecuencias psicológicas mediatas
Depresión. Disfunción sexual. Planteamientos suicidas e intentos de suicidio. Abuso de alcohol y drogas. Desórdenes alimenticios. Embarazos de “sustitución o reemplazo”. Conductas violentas hacia los niños. Divorcio y problemas crónicos de relación. Abortos “a repetición”.

14 El sindrome de los sobrevivientes

15 Diferentes tipos de sobrevivientes:
Niños que no “debieran haber nacido”. Niños “reemplazantes” de hermanos abortados. Culpabilidad existencial Angustia existencial Ataques ansiosos Falta de confianza en los demás Falta de confianza en sí mismo

16 Familiares, pareja, amigos.
Connivencia seudosecreta (Secreto patógeno). Cambio del vínculo. Instalación del “tema tabú”

17 ¿Es posible superarlo?

18 5R Re-humanización de la mujer. Re-humanización del bebé.
Resignificación del vínculo. Reconciliación. Reparación por el daño causado.

19 Estado actual de las investigaciones

20 Los hijos de madres con historial de aborto tienden a tener menos apoyo emocional en el hogar (entre 1 y 4 años) y más problemas de conducta (entre 5 y 9 que los hijos de mujeres que no han abortado. Las mujeres que abortaron tienen el doble de riesgos de padecer enfermedades mentales en los años siguientes. El aborto aumenta seis veces el riesgo de abuso de alcohol y drogas. Las mujeres que se han realizado un aborto voluntario sufren más angustia vital a largo plazo que las que sufren un aborto espontáneo.

21 Las mujeres que abortan embarazos no deseados tienen mayor probabilidad de sufrir problemas de ansiedad que las que dan a luz hijos no deseados. Las mujeres más jóvenes tienen más probabilidades de sentir angustia emocional después del aborto que las mujeres mayores. Las mujeres que abortaron en el año anterior a su muerte tenían siete veces más probabilidades de morir por suicidio, cuatro veces más de morir por heridas relacionadas con accidentes y 14 veces más de morir por homicidio que las que llevaron su embarazo a término.

22 El sindrome post-aborto puede tardar años en manifestarse debido a la represión a la que recurren muchas mujeres como mecanismo de defensa. El 70 % de las parejas rompen su vínculo en el año siguiente al aborto. La tasa de suicidio en el año posterior al aborto es 3 veces más alta que la media femenina La tasa de suicidio es 7 veces más alta que la de las mujeres que dieron a luz.

23 Argumentos más frecuentes para aconsejar la interrupción de un embarazo por cuestiones psicológicas

24 ¿Qué sería de la vida de un hijo no deseado?
Deseado objeto Persona aceptada “No buscado” no es “no querido” o “no aceptado”. Proceso de aceptación.

25 Una mujer violada tendría delante de sí todo el tiempo la prueba de su vejamen.
Necesidad de “curar” el acto violento ¿con otro acto violento? Los sentimientos negativos y de hostilidad suelen desaparecer durante el embarazo. Aumento de culpa, soledad y vergüenza. Opción adopción.

26 ¿Cuándo se trata de una menor abusada…?
El aborto suele ser pedido por los padres. No se “borra” abuso. Se “borra” la evidencia del abuso. Se suma una nueva vejación a la víctima.

27 Ser madre tempranamente no permite que la adolescente viva su adolescencia, se eduque y progrese en la vida. Pérdida anterior al embarazo. El hijo como dador de sentido.

28 Una mujer idiota o demente podría traer al mundo alguien que no podría defenderse por sí mismo.
No necesariamente patologías hereditarias. Opción: adopción. Con el aborto se suele acentuar la patología mental.

29 Un embarazo no deseado afecta la salud psíquica de la madre.
Indices de depresión mayores luego del aborto.

30 Llevar en el vientre a un bebé inviable es enfermante psicológicamente para la mujer embarazada.
Dolor ineludible. Dificultad para la elaboración del duelo. Acrecienta la culpabilidad. Fomenta fantasías que dejan el duelo “sin cierre”

31 Conceptos finales El ser humano es persona desde su concepción.
La persona humana es una unidad bio-psico-socio espiritual contextuada. La respuesta de una persona es siempre y en gran medida dependiente de su temperamento, su historia, su contexto social y su libertad.


Descargar ppt "Consecuencias psicológicas del aborto"

Presentaciones similares


Anuncios Google