Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Chile en el siglo XX 6º año básico
2
Siglo XX La crisis vivida en las primeras décadas del siglo XX marcó el inicio de un proceso social que requirió de la participación de nuevos actores sociales: mujeres, sindicatos, partidos políticos y estudiantes.
3
Primera mitad del siglo XX
Situación Social Situación Económica Democratización de la Sociedad Cultura de Masas Crisis de 1929 Crisis del Salitre Modelo de Sustitución de importaciones Participación de la mujer en la sociedad
4
La crisis de 1929 – Crisis del salitre
La crisis de 1929 se produce en EE.UU. pero afecta a todos los países. La crisis del salitre se produce por la creación del salitre sintético en Alemania en mil personas cesantes
5
Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas.
En resumidas cuentas, el colapso del comercio internacional derivado de la crisis mundial impuso un cambio radical en el modelo económico imperante en el país. El “desarrollo hacia afuera” basado en la exportación en la exportación de recursos naturales en el contexto de políticas de libre mercado, sucumbió al cerrarse los mercados, siendo entonces reemplazado por el denominado “desarrollo hacia adentro”. El instrumento fundamental del nuevo paradigma, en la consideración de las elites de la época, fue la industrialización basada en la sustitución de importaciones. Para alcanzarla fue necesario recurrir a la intervención estatal de las principales variables de la economía y a la transformación del sector público en un agente productivo. Así pues, la adopción de este modelo económico respondió, en buena medida, a la necesidad de insertarse en las nuevas condiciones de la economía mundial que se extendieron hasta bien avanzada la segunda posguerra. Fuente: Historia del siglo XX chileno. Editorial Sudamericana, Santiago, 2001. - ¿A qué se le llamó “desarrollo hacia afuera” - Explica el significado de “industrialización por sustitución de importaciones”
6
Nuevo sistema Económico
Modelo de Sustitución de Importaciones: este modelo pretendía dejar de importar, es decir, de comprar algunos bienes en el extranjero, para comenzar a producirlos en nuestro país, lo cual colaboraba al desarrollo dela actividad industrial nacional.
7
Democratización de la sociedad
Masificación y ampliación de la política. Participaban pocos en política, ahora se amplia a los sectores populares y a las mujeres pueden votar las mujeres en elecciones municipales tienen derecho a voto en presidenciales, por lo que votan por primera vez en 1952.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.