La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Caracterización genética de cepas chilenas Escherichia coli enterohemorrágico STEC Pamela Araya Instituto de Salud Pública de Chile junio 2006.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Caracterización genética de cepas chilenas Escherichia coli enterohemorrágico STEC Pamela Araya Instituto de Salud Pública de Chile junio 2006."— Transcripción de la presentación:

1 Caracterización genética de cepas chilenas Escherichia coli enterohemorrágico STEC Pamela Araya Instituto de Salud Pública de Chile junio 2006

2  La identificación de las distintas categorías de Escherichia coli se lleva a cabo en el Laboratorio de Referencia del Instituto de Salud Pública de Chile desde el año 1980.  Para su confirmación se realizan pruebas bioquímicas convencionales, serológicas y tipificación por biología molecular, para estudio de los factores de virulencia de los distintos grupos diarreogénicos.  En Chile el Laboratorio Nacional de Referencia confirmó por primera vez Escherichia coli Enterohemorrágico (ECEH) en el año 1988.

3  Desde el año 2000 todas las cepas positivas de E. coli productoras de toxina Shiga (STEC) provenientes de aislamientos clínicos y no clínicos (alimentos, ambientales, animales), son confirmadas en línea celular Vero.  La confirmación es de utilidad en el estudio epidemiológico para vigilar el Síndrome Hemolítico Urémico (SHU), detectar brotes y fuentes de infección.  Este agente es objeto de vigilancia de laboratorio según Reglamento Sobre Notificación de Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria Nº 712, la confirmación bacteriológica se realiza en el Instituto de Salud Pública de Chile

4 OBJETIVO Subtipificación genética de cepas E. Coli STEC mediante Electroforesis en campo pulsado PFGE y el Análisis por Polimorfismo en la Longitud de los Fragmentos de restricción RFLP

5  Se estudiaron 32 cepas de STEC recolectadas por el Laboratorio de Referencia del Instituto de Salud Pública de Chile entre los años 2003-2004  Todas las cepas fueron positivas para el gen stx2 mediante PCR  Todas las cepas fueron serotipificados  Las cepas STEC positivo para Stx2 fueron sometidas a RFLP  Los patrones de RFLP obtenidos se compararon con patrones previamente descritos (Pierard, Tyler et al. 1998). MATERIAL Y METODO

6  La genotipificación fue efectuada a 32 cepas mediante Electroforesis de Campo Pulsado (PFGE), según protocolo estandarizado, utilizando enzima de restricción XbaI  La edición de los patrones obtenidos y el análisis filogenético fueron realizados utilizando el programa Molecular Analyst

7 285 pb 348 pb Partidores CD Partidores EF 348 pb 325 pb Partidores EFPartidores CD 285 pb 160 pb 125 pb Vt2=94% Vt2c=3% Vt2+vha=3% RESULTADOS Digestión con enzimas de restricción Hae III, Nci I Hae III Nci IHae IIIPvuIIvariante 285 348325VT2 160, 125285225, 130348VT2+ vha 285159, 126348325VT2c Partidores CDPartidores EF

8 A B

9 BROTE DE CEPAS STEC C 1 2 3 4 C 1 2 3 4 C Xba IBln I 4 cepas de recién nacido Síndrome hemolítico urémico Serotipificación O6

10 CONCLUSIONES  Se determinó 10 subtipos genéticos distintos de las 32 cepas estudiadas  Se determinó dos grupos clonales A y B estrechamente relacionadas los que comprenden el 70% de las cepas  Tres cepas serotipificadas como 26, O55 y NT dieron patrones genéticos distintos  El 94% de las muestras analizadas por RFLP fueron vt2, 4% vt2c, 4%vt2+vt2vha


Descargar ppt "Caracterización genética de cepas chilenas Escherichia coli enterohemorrágico STEC Pamela Araya Instituto de Salud Pública de Chile junio 2006."

Presentaciones similares


Anuncios Google