La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Periodismo Cívico (o público) es un movimiento renovador que promueve la participación del ciudadano en la formación de la agenda informativa y en la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Periodismo Cívico (o público) es un movimiento renovador que promueve la participación del ciudadano en la formación de la agenda informativa y en la."— Transcripción de la presentación:

1 El Periodismo Cívico (o público) es un movimiento renovador que promueve la participación del ciudadano en la formación de la agenda informativa y en la búsqueda activa de soluciones a los problemas de la sociedad.

2  Perros de ataque  Perros guardianes  Perros mascotas  Perros guías

3  Ataca a sus oponentes.  Busca agresivamente escándalos  “Ataca” a los políticos, funcionarios o celebridades.  Manipula información para cumplir un objetivo.  Satisface el apetito público que quiere escándalos y conflictos.  La información no sirve para resolver o mejorar los problemas.

4  Entrega el periódico, con las noticias del día, y las pantuflas a sus “dueños”.  A veces avisa a sus dueños de la presencia de extraños o de problemas.  A veces prefiere dormir en el patio y no se da cuenta de los peligros, a menos que estén frente a frente.

5  Vigila que las personas públicas no realicen malos actos.  Alerta a las personas de los problemas y los peligros en una sociedad.  La información sirve para exponer o detener un problema.  No promueve soluciones de los problemas.

6  Es más que una mascota.  Acompaña ante los problemas  Advierte los problemas.  Ayuda a resolver un problema especifico.  Le indica el mejor camino al “dueño”.

7 El periodismo cívico es el tipo de periodismo que abandona el papel de perro de ataque, pero que todavía mantiene el de perro guardián mientras asume también los deberes de un perro guía, ayudando a las personas a inferir qué clase de roles podrían jugar en una democracia diaria más allá de sólo votar, aunque esto es ciertamente importante… Jan Schaffer

8 Los periodistas sirven las noticias del día a los lectores como un mozo sirve el plato del día a su clientes. El periodista cívico busca escuchar más al lector, ayudándolo a encontrar soluciones a sus problemas.

9 “El periodismo cívico no se limita a informar. En lugar de ser lectores o espectadores pasivos, las personas opinan y discuten los temas y problemas de interés común”. Sabrina Carrasco

10  Reconecta a los ciudadanos a la vida pública.  Potencia la capacidad de deliberación de la ciudadanía  proporciona información con miras a la participación.  Apoya los procesos ciudadanos con un buen cubrimiento y especialmente un adecuado seguimiento.  Da elementos para la creación de capital social.  Pone a los medios en calidad de actores y promotores del diálogo social  Distingue entre audiencias y públicos, entre lectores y ciudadanos.

11 Es el tipo de periodismo que no sólo le dé a la gente noticias e información, sino que también la ayude a hacer su trabajo de ciudadanos…Es decir, que desafíe a las personas a involucrarse, a comprometerse, a apropiarse de sus problemas.

12 El periodismo cívico considera la deliberación, la búsqueda colectiva de consensos y el aprovechamiento democrático de los disensos, como parte central del trabajo del periodista.

13 De lo que se trata es de hacer visibles otras voces en los procesos de deliberación. La des-elitización de las discusiones sitúa a los ciudadanos en la posibilidad de asumir su propia agenda sin que sean excluidos por los discursos de los expertos o de los funcionarios oficiales.


Descargar ppt "El Periodismo Cívico (o público) es un movimiento renovador que promueve la participación del ciudadano en la formación de la agenda informativa y en la."

Presentaciones similares


Anuncios Google