La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Un Nuevo Llamado a la Obediencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Un Nuevo Llamado a la Obediencia"— Transcripción de la presentación:

1 Un Nuevo Llamado a la Obediencia
Mensaje Un Nuevo Llamado a la Obediencia Hno. Isaías Rodríguez Arizpe

2 Introducción El título del quinto libro del Pentateuco, en el idioma hebreo es “Estas son las palabras…”, que serían las dos palabras hebreas que aparecen al iniciarse el texto, mismas que al traducirse requieren de cuatro palabras en español.

3 La palabra “Deuteronomio” quiere decir, “Iteración – o repetición – de la ley”, y este nombre –Deuteronomio – le fue dado a este libro por quienes tradujeron el Antiguo Testamento al idioma griego en la segunda mitad del siglo tercero antes de Cristo, produciendo lo que se conoce como La Septuaginta, o “la versión de los Setenta”.

4 El libro de Deuteronomio es un resumen de lo más importante que el pueblo de Israel necesitaba recordar, tanto de lo que Dios había hecho por ellos en el pasado como de lo que Él quería que hicieran en el futuro, una vez que se establecieran en la tierra prometida.

5 Texto: Deuteronomio 10:1-22

6 Idea Exegética: Deuteronomio 10 puede dividirse en dos partes. La primera, vv. 1-11, constituye un resumen de eventos específicos que fueron muy importantes en la vida del pueblo de Israel. En la segunda parte, vv , Moisés resume lo que Dios espera del Su pueblo una vez asentados en la tierra prometida.

7 Proposición Comprometámonos a entender y a cumplir lo que Dios espera de cada uno de nosotros.

8 ¿Y qué es lo que el Señor espera de mí?
Interrogación ¿Y qué es lo que el Señor espera de mí?

9 Consideremos lo que Moisés recuerda a Israel en la primera parte de este capítulo.

10 I.- LAS MARAVILLAS QUE DIOS
HABÍA HECHO POR SU PUEBLO A. Esta primera parte de Deuteronomio capítulo 10, registrada en los versículos 1-11, es rica en detalles históricos.

11 1. Por ejemplo, en los versos 1 al 5 Moisés recuerda al pueblo la reposición de las dos tablas de la ley que él había quebrado cuando bajó del Monte Sinaí.

12 a. Aquella primera ascensión al Monte Sinaí fue algo inolvidable para Moisés, por varios conceptos.

13 En aquella ocasión Dios había dado ciertas instrucciones preliminares muy precisas a Moisés para que las diera al pueblo, y a anunciarlas él al pueblo, todos dijeron “Todo lo que Jehová ha dicho haremos” (19:8).

14 Y luego Moisés subió al Monte Sinaí y pasó cuarenta días hablando con Dios y recibiendo instrucciones detalladas acerca de lo que Dios quería que ellos hiciesen.

15 b. ¿Y qué encontró al bajar del Monte
b. ¿Y qué encontró al bajar del Monte? ¡Se encontró con que Israel se había olvidado de su promesa de obedecer en todo a Dios!

16 Apenas habían pasado cuarenta días, y cuando Moisés descendió del Sinaí los encontró entregados a la fabricación del becerro de oro. ¡Qué desilusión tan terrible para un líder cristiano!

17 c. Por cierto Moisés no pudo controlarse en aquel momento y rompió las tablas, y zahirió al pueblo.

18 2. Pero volviendo a nuestro texto, en los versos 6-9 Moisés recuerda al pueblo sitios y eventos históricos muy importantes para ellos.

19 Les dice, por ejemplo, que “… salieron de Beerot-bene-jaacan a Mosera; ahí murió Aarón, y ahí fue sepultado, y en lugar suyo tuvo el sacerdocio su hijo Eleazar.”

20 a. Este episodio, en mi concepto, fue muy dramático para Moisés y el pueblo.
b. Cuarenta años habían pasado desde que Israel había salido de Egipto.

21 Pero ahora, poco antes de que el pueblo se dispusiera a entrar a Canaán y tomar posesión, Moisés sabía que una cosa tenía que quedar perfectamente clara: ¡A Dios hay que obedecerlo al pie de la letra! De otro modo, Él no estará complacido con ellos.

22 c. Estoy seguro que ustedes recuerdan el episodio que vivió el pueblo de Israel en su peregrinar por el desierto, cuando llegaron al desierto de Zin, y el pueblo no tenía agua ni para las más urgentes necesidades.

23 d. ¿Recuerdan ustedes lo que hizo Moisés?

24 Dicen los versos 9-11 de Números 20, “ 9 Entonces Moisés tomo la vara de delante de Jehová, como él le mandó. 10 Y reunieron Moisés y Aarón a la congregación delante de la peña, y les dijo: ¡oíd ahora, rebeldes! ¿Os hemos de hacer salir aguas de esta peña? 11 Entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces; y salieron muchas aguas, y bebió la congregación, y sus bestias.”

25 e. ¡Qué caras nos cuestan las fallas de carácter
e. ¡Qué caras nos cuestan las fallas de carácter! Moisés tendía a reaccionar con ira cuando estaba bajo presión; hay varios ejemplos de ello, pero este coraje le resultó demasiado costoso.

26 Dice el verso 12 de Números 20, “Y Jehová dijo a Moisés y Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.”

27 Y los versos 22 al 29 de ese mismo capítulo narran con amplitud el evento de la muerte y sepultura de Aarón. Leámoslos y reflexionemos brevemente en este episodio, con la esperanza de que nos quede bien claro que con Dios no se juega.

28 3. En seguida se mencionan Gudgoda y Jotbata, donde la tribu de Leví fue apartado para el servicio especial al Señor. Y en los versos 10 y 11 Moisés recuerda su estancia en el Monte aquella segunda vez, con las nuevas tablas, para que Dios le escribiera de nuevo lo que le había escrito en las primeras.

29 a. ¡Cuán doloroso es el darnos cuenta de qué hemos desobedecido a Dios y que Él no está agradado de nosotros! Después del episodio del becerro de oro Dios, aparentemente, no quería nada con el pueblo de Israel.

30 Dios habló a Moisés, justo después de ese episodio y le dijo “Anda, sube de aquí, tú y el pueblo que sacaste de la tierra de Egipto, a la tierra de la cual juré a Abraham, Isaac y Jacob, diciendo: A tu descendencia la daré; y yo enviaré delante de ti al ángel…

31 pero yo no subiré en medio de ti” (Éxodo 33:1-3).

32 b. Al saber esto, la gente quedó desolada; dice la Biblia que “vistieron de luto, y ninguno se puso sus atavíos…” Moisés buscaba la cercanía con Dios en forma tan íntima que Dios finalmente le contestó:

33 “He aquí, yo hago pacto delante de todo tu pueblo: haré maravillas que no han sido hechas en toda la tierra, ni en nación alguna, y verá todo el pueblo en medio del cual estás tú, la obra de Jehová; porque será cosa tremenda la que yo haré contigo.”

34 4. Jamás podría enumerar lo que Dios hizo con Su pueblo entonces pero con la reposición de las tablas de la ley (Éxodo 34:27-29) y las instrucciones para su guarda,

35 Además de las palabras registradas en el versículo 11, de Deuteronomio 10, donde Dios le dice, “Levántate, anda, para que marches delante del pueblo, para que entren y posean la tierra que juré a sus padres que les había de dar”,

36 Dios estaba mostrando que ya había perdonado a Su pueblo por su infidelidad y estaba listo para bendecirlos ricamente.

37 B. Una pregunta que bien podríamos plantearnos en este momento es,
¿Por qué fue necesario que Moisés reiterara estos episodios tan importantes delante del pueblo?

38 Y la respuesta es que la anterior generación, aquella que había atestiguado las maravillas que Dios había hecho por Su pueblo, había caído en el desierto debido a su infidelidad.

39 Ahora hay una nueva generación que está a punto de entrar a Canaán y reclamar todas las promesas de Dios Es posible que muchos de aquellos tuvieran dudas respecto de cómo habrían de actuar en esta nueva etapa.

40 Ellos habían sido testigos del juicio de Dios, recaído sobre quienes no habían sido fieles, pero ellos, ¿cómo deberán conducirse ahora? Eso es precisamente lo que Moisés les da en los versículos siguientes.

41 Pero antes de entrar a la consideración de nuestro segundo y último pensamiento, permítanme hacer una breve reflexión aplicable a todos nosotros.

42 B. El día de ayer precisamente, Marzo 1, 2014, tuve el grandísimo privilegio de completar cuarenta años al frente de esta iglesia como su pastor.

43 Me tomaría mucho tiempo hacer una recapitulación de las experiencias vividas, de las pruebas pasadas, de las lecciones aprendidas, de las grandes bendiciones que todos nosotros, como iglesia, hemos recibido no sólo estos últimos cuarenta, sino los casi sesenta y cinco años de vida como parte de este cuerpo.

44 El martes pasado, mientras preparaba este mensaje, buscaba un documento en los cajones de mi escritorio y me encontré con una tarjeta de felicitación de mi hija, Ana Lilia, de fecha 1º de marzo del La nota manuscrita dice así:

45 “Papito/Pastor: Cada día te entiendo más, y cada día te admiro más.

46 Zarpaste hace 34 años en un barco que sabías que llegaría a buen puerto, pero no sabías por dónde, cómo, cuánto tiempo o cuántas tormentas enfrentarías.

47 Ánimo, todavía te queda una buena parte del viaje, tal vez la mejor, la de cosechar todo aquello que sembraste en tu camino. Te quiero, tu hija.”

48 Cada palabra es rigurosamente cierta.
Hemos tenido de todo, y por todo ello estoy tremendamente agradecido, pero dejaré el recuento de nuestras bendiciones para otra ocasión.

49 Por ahora quiero hacer a ustedes un nuevo llamado a la obediencia al Señor, tema de los versículos 12 y 13 de Deuteronomio 10.

50 "Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino …”
II.- ¿Y QUÉ ES LO QUE DIOS ESPERA DE NOSOTROS Deuteronomio 10:12-13, dice: "Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino …”

51 A. “… que temas a Jehová tu Dios ...”
II.- ¿Y QUÉ ES LO QUE DIOS ESPERA DE NOSOTROS A. “… que temas a Jehová tu Dios ...” Esto habla de la ACTITUD que debemos mostrar hacia una persona.

52 Así pues, cuando Moisés dice que Dios quiere que le temamos nos está diciendo que Dios quiere que le reverenciemos, que le honremos en cada momento y con cada acto de nuestra vida.

53 Recordando que la Palabra de Dios enseña que “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; buen entendimiento tienen todos los que practican sus mandamientos; su loor permanece para siempre” (Salmo 111:10).

54 Y el temor de Jehová es también la base de nuestra adoración a Dios.
Por eso es muy importante que conozcamos a Dios, la manera en la que Él piensa, y lo que Él quiere específicamente de nosotros.

55 Cuando verdaderamente conocemos a Dios, cuando la reverencia que sentimos por Él nos da la perspectiva correcta de quién es Él, entonces nuestra respuesta será la adecuada a Su presencia.

56 ¿Realmente lo reverencias? ¿Realmente lo honras con tu vida?
¿Conoces a Jehová tu Dios? ¿Es Él tu Dios personal? ¿Realmente lo reverencias? ¿Realmente lo honras con tu vida?

57 B. “… que andes en todos sus caminos…”
Esto habla de nuestra CONDUCTA, de nuestras acciones, de nuestro comportamiento.

58 Es posible que digamos que realmente conocemos a Dios y que tenemos la actitud correcta hacia Él, pero si nuestras acciones no lo demuestran, nuestro dicho no vale nada.

59 Una conducta así es imposible en un verdadero cristiano.
Si el Espíritu de Dios verdaderamente está en ti, debe mostrarse.

60 Otra vez, en 1ª de Juan 3:17 dice, “Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?”

61 ¡Es imposible! Una conducta así no sería la demostración de la actitud cristiana correcta. Y no olvidemos que “la obediencia selectiva realmente es desobediencia.”

62 C. “Y que lo ames …” Esto habla de nuestras AFECCIONES. 1. La acción y la demostración del afecto van siempre de la mano.

63 a. En 1ª de Juan 5:3 dice, “Pues éste es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos”, lo cual nos dice que el amor convierte el trabajo en una expresión de libertad.

64 b. En Juan 14:21 dice, “El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.”

65 D. “Y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma…”
Esto implica nuestras HABILIDADES.

66 1. Dios nos diseñó especialmente para su servicio.
2. Somos responsables delante de Dios de cómo usamos nuestras habilidades.

67 E. “Y que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy…”
Esto nos habla de que DEBEMOS ESTAR ALERTAS.

68 1. Definición: “Guardar” significa “proteger, cuidar, observar, cumplir”.
2. Aplicación. ¿Cuáles podrían ser algunas cosas que nos impedirían guardar los mandamientos del Señor?

69 a. Distracciones que nos hacen concentrarnos en cosas de menor importancia.
b. Engaños que nos hacen perder perspectiva.

70 Deserciones. Abandonamos la carrera antes de concluirla.

71 Conclusión En este mundo tan egoísta a veces es difícil entender el amor de Dios y Su plan para nosotros. Dios nos pide que le tengamos amor, que le obedezcamos y le tengamos confianza, “para que tengamos prosperidad”.

72 Cual amoroso padre de familia, Dios nos da Sus instrucciones respecto de qué y cómo hacer lo que Él pide de nosotros, y muchas veces también pone restricciones o límites que a nosotros, desde nuestro punto de vista como hijos, a veces nos parecen irrazonables o desagradables.

73 Pero lo que Dios está haciendo es guiarnos por sendas que son seguras y que nos llevarán a nuestro destino.

74 Si nosotros, como muchos hijos de familia lo hacen, decidimos romper sus reglas y hacer lo que nos plazca, experimentaremos mucho dolor y quebranto de los que Dios quería librarnos.

75 Repasemos y recordemos lo que Dios pide de nosotros a fin de bendecirnos ricamente. Y sirvámosle. Dios no va a ser más grande si nosotros lo honramos, pero lo cierto es que nosotros seremos ricamente bendecidos si le servimos.

76 Oración Final


Descargar ppt "Un Nuevo Llamado a la Obediencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google