La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Parroquia fraterna Comunidad de Comunidades Padre Martín Weichs svd

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Parroquia fraterna Comunidad de Comunidades Padre Martín Weichs svd"— Transcripción de la presentación:

1 Parroquia fraterna Comunidad de Comunidades Padre Martín Weichs svd
Misionero del Verbo Divino

2 Yo tengo un sueño... Yo sueño con una Comunidad cristiana, donde nos ayudamos mutuamente, donde se necesita a cada uno, y cada uno es irreemplazable.

3 Yo tengo un sueño... Yo sueño con una Comunidad cristiana donde hay lugar para todos: para sanos y enfermos, para fuertes y débiles, para decididos e indecisos, para jóvenes y adultos, para niños y ancianos, y también para los que están cansados y resignados.

4 Yo tengo un sueño... Yo sueño con una Comunidad cristiana, donde cada uno habla con cada uno, donde se superan los conflictos con respeto y caridad, donde los desanimados encuentran oídos abiertos, donde los tristes son consolados, y los que se sienten solos encuentran amigos.

5 Yo tengo un sueño... Yo sueño con una Comunidad cristiana, donde se anuncia el Evangelio de tal modo que ayude a vivir, donde hay gente que está tan entusiasmada de Jesús y de su mensaje que vivan realmente desde el Evangelio y lo enseñen a los demás.

6 Yo tengo un sueño... Yo sueño con una Comunidad cristiana, donde las celebraciones litúrgicas son fiestas en las que todos se sienten bien y reciben fuerza para su vida diaria.

7 Yo tengo un sueño... Yo creo en este sueño. El me ayuda a comprometerme en mi Parroquia, para que ella llegue a ser una Comunidad de Comunidades donde está presente y actuando el Espíritu de JESÚS.

8 No nos quedamos solamente soñando…
Desde hace más de 30 años trabajamos para que este sueño se haga realidad. El Señor bendijo abundantemente este caminar pastoral. Por eso, nos animamos a compartir esta experiencia pastoral - catequística.

9 PARROQUIA «VERBO DIVINO», Resistencia/Chaco:
Conurbano de Capital provincial. 8500 «Cartas parroquiales» = ±9000 familias. Cada año “toman la Primera Comunión” entre 600 a 700 personas. Año 2002: Total de “agentes de pastoral”: ± 1300; 415 catequistas. Sagrada Familia San Cayetano Una de las experiencias más recientes la hizo la Parroquia Verbo Divino, Arquidiócesis de Resistencia, Chaco. Santa Rita Ntra. Sra. de Luján San Antonio San Pedro Apóstol Ntra. Sra. de Itatí, Madre de los niños

10 Comunión y participación Renovación espiritual
El camino de la renovación de la parroquia es doble: mientras se abren espacios de comunión y participación, simultáneamente se va alimentando la renovación espiritual. Comunión y participación Renovación espiritual

11 La Vª Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida confirma nuestra meta: “La renovación de las parroquias, al inicio del tercer milenio, exige reformular sus estructuras, para que sea una red de comunidades y grupos, capaces de articularse logrando que sus miembros se sientan y sean realmente discípulos y misioneros de Jesucristo en comunión.” (DA 172).

12 Con otras palabras, y ya hace años, lo mismo nos lo pidieron nuestros obispos argentinos:
“La renovación que hoy la parroquia necesita, exige paciente y sincera transformación interior, conjuntamente con una modificación operativa.” Obispos argentinos: «Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización», nº 44.

13 La palabra «parroquia» viene del griego, y significa lo siguiente:
«pará» = «al lado de»”; «oîkoi» = «casas» = los vecinos; los bautizados que viven diseminados por las casas. Viste. Al hablar de la parroquia, pensamos en la gente, y no en primer lugar en edificios, como el templo…

14 Al definir el ser de la parroquia, el documento «Christifideles laici» no hace otra cosa que traducir el sentido original de la palabra «parroquia» en griego: “La comunión eclesial, aún conservando siempre su dimensión universal, encuentra su expresión más visible e inmediata en la parroquia. Ella es la última localización de la Iglesia; es, en cierto sentido, la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas.” (CL 26).

15 Jesús les dijo a sus discípulos: «Háganlos sentar en grupos de cincuenta». Y ellos hicieron sentar a todos. Lc.9,14s. Jesús es también el mejor sociólogo de todos los tiempos. Él ya sabía muy bien que en grupos mayores de unas 50 personas la comunicación se vuelve fácilmente impersonal. El grupo con sus relaciones interpersonales, y donde se comparte la vida con sus alegrías y sus penas, se convierte en multitud.

16 «Parroquia: Comunidad de Comunidades» «Casa y escuela de comunión»
«Parroquia: Comunidad de Comunidades» «Casa y escuela de comunión». (NMI 43).

17 En un mundo donde existen tantos excluidos…
La Comunidad cristiana debe ser MODELO DE INCLUSIÓN En un mundo donde existen tantos excluidos…

18 No puede crecer la comunión cuando falla la comunicación a nivel de
No puede crecer la comunión cuando falla la comunicación a nivel de • pensamiento, • de afecto, • de compartir el tiempo, • los talentos • y los bienes materiales.

19 No se trata solamente de medios, sino de Comunicación, entre personas y grupos…
Sin comunicación no puede haber Comunidad.

20 “ COMUNIÓN y MISIÓN constituyen los dos aspectos fundamentales de la Iglesia. Se sostienen o caen juntos.” (CEA, El Consejo Pastoral Parroquial, p.11).

21 «Parroquia: Comunidad misionera».
Lo esencial de la Iglesia no es solamente reunirse, sino también dispersarse, salir para evangelizar, para misionar. Jesús es el que llama para estar con Él (comunión) y para enviar a predicar (misión). CEA, El Consejo Pastoral Parroquial, nº 5-7.

22 La dinámica centrífuga de la descentralización debe tener su contrapartida en fuerzas centrípetas que promueven la comunión de toda la parroquia.

23 Comunión (interrelacionar a todos):
Enumeramos los recursos más importantes para promover la comunión en la parroquia: Comunión (interrelacionar a todos): COMUNIDADES a medida humana CONSEJO PARROQUIAL ASAMBLEAS PARROQUIALES VISITA DEL PARROCO a todas las Comunidades RED DE COMUNICACIÓN («Mensajeros» o «Misioneros de manzana», Carta parroquial, …)

24 Participación (involucrar a todos):
Se convoca a todos a servir a la Comunidad, cada uno con sus carismas personales. Participación (involucrar a todos): SERVICIOS y MINISTERIOS Participación auténtica: planificación toma de decisiones ejecución evaluación Creer juntos. Buscar juntos. Decidir juntos. Trabajar juntos. Evaluar juntos. Celebrar juntos. La participación “auténtica” de todos los bautizados se da en todos los pasos de un trabajo serio por el Reino.

25 Imitando al Buen Pastor:
Misiones populares “misioneros de manzana” creación de comunidades de base grupos de oración en las casas multiplicación de las capillas, centros de culto y de catequesis movimientos eclesiales pastoral sectorial medios de comunicación (NMA 94b) Estas posibilidades evangelizadoras las enumeran nuestros obispos argentinos en «Navega mar adentro» (2003):

26 Misión (ir a todos): DESCENTRALIZAR a la Parroquia zonas parroquiales
Para poder llegar a todas las familias y personas, es necesaria la descentralización de la parroquia. Misión (ir a todos): DESCENTRALIZAR a la Parroquia zonas parroquiales equipos de coordinación zonal “mensajeros”...

27 Todos somos misioneros desde el día de nuestro Bautismo.

28 Somos misioneros ante todo por lo que somos, en cuanto comunidad cristiana que vive profundamente en el Amor de Cristo, antes de serlo por lo que decimos o hacemos.

29 “Todos los miembros de la comunidad parroquial son responsables de la evangelización de los hombres y mujeres en cada ambiente.” (Aparecida 171).

30 “Es mejor que muchos hagan poco, que pocos hagan mucho.”

31 Distribuyen: Librería San José Colón y Rioja 3300 Posadas/Misiones
Tel./Fax: @: Editorial Guadalupe / Librería Guadalupe Mansilla Buenos Aires Tel.: ; Fax: @: Librería Verbo Divino Vélez Sarsfield Córdoba Tel.: Verbo Divino Misioneros del


Descargar ppt "Parroquia fraterna Comunidad de Comunidades Padre Martín Weichs svd"

Presentaciones similares


Anuncios Google