Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlicia Valera Modificado hace 10 años
1
DANE COLOMBIA www.dane.gov.co dane@dane.gov.co
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
2
ORGANIZACION PROYECTO CENSO 2003 FASE II
MEDICIONES SOBRE EMPLEO Y SECTOR INFORMAL ORGANIZACION PROYECTO CENSO 2003 FASE II DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
3
Los retos del DANE www.dane.gov.co Sistema Gestión de Calidad
Actualización metodológica Captura automatizada, redes de información, trabajo en línea, consulta y venta por Internet Georeferenciación Construcción de productos y servicios integrados Impulso a la información territorial Sistema Gestión de Calidad Norma internacional ISO 9001:2000 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
4
La política información social
La política información social “Producción estadística de manera directa y equilibrada tanto en sectores económicos como sociales” DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
5
INVESTIGACIONES SOCIALES
INVESTIGACIONES SOCIALES Encuestas 1-2-3 (informalidad) Encuesta sobre microestablecimientos Encuesta Continua de Hogares (ECH) Educación Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) Caracterización de la población entre 5 y 17 años DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
6
Desarrollos especiales
Desarrollos especiales El nuevo índice de condiciones de vida (ICV) Líneas de pobreza e indigencia Sistema de indicadores socio demográficos y ambientales DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
7
Medición del empleo Informal Formal www.dane.gov.co
Encuesta Continua de Hogares Calidad de vida Ingresos y gastos Aplicación del Sistema de Encuestas1, 2, 3 Encuesta pequeñas unidades económicas (estructural y coyuntural) Formal Encuesta Continua de Hogares Calidad de vida Ingresos y gastos DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
8
Encuesta de hogares ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES www.dane.gov.co
1976 : Encuesta transversal 1996: Plan de mejoramiento estadísticas de empleo 1997 –1998 Revisión y actualizacion metodológica 1999 pruebas piloto 2000 inicio CIET :1983, 1993, 1998 COLOMBIA Temporalidad Pluriempleo Ingresos Sistema Modular Por que ? : Desarrollos en la normatividad internacional Particularidades del mercado laboral colombiano : temporaliad, subempleo, segundo empleo, calidad del empleo, mejorar la oportunidad de los datos ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
9
COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN
Semana de recolección Semana de referencia
10
Variables revisadas www.dane.gov.co Menores PET PEA PEI Desocupados
PT Menores PET PEA PEI Desocupados Ocupados Subempleado Temporal Informal Cesante Aspirante DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
11
DEFINICION - OCUPADOS www.dane.gov.co
1. Trabajó por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia. 2. Los que no trabajaron la semana de referencia, pero tenían un trabajo. 3. Trabajadores familiares sin remuneración: se bajo el tope de 15 o mas a una hora o mas de trabajo a la semana En los trabajo de 1 a 14 horas estan justamente las personas que mas tienen problemas como niños y mujeres DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
12
OCUPADOS - NUEVAS VARIABLES
OCUPADOS - NUEVAS VARIABLES Horas efectivas Empleo secundario Módulos de empleo temporal y subempleo Registro mercantil y contabilidad para mejorar la caracterización del empleo asociado al sector informal DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
13
DESEMPLEO - DEFINICION
DESEMPLEO - DEFINICION Desempleo abierto: Sin empleo en la semana de referencia. Hicieron diligencias en el último mes. Disponibilidad. Desempleo oculto: Sin empleo en la semana de referencia. No hicieron diligencias en el último mes, pero sí en los últimos 12 meses y tienen una razón válida de desaliento. Disponibilidad. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
14
SUBEMPLEO - DEFINICION
SUBEMPLEO - DEFINICION Concepto Criterio Subempleo por insuficiencia de horas Ocupados que desean trabajar más horas ya sea en su empleo principal o secundario y tienen una jornada inferior a 48 horas semanales. Condiciones de empleo inadecuado Por competencias. Por ingresos. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
15
EMPLEO TEMPORAL Para independientes
EMPLEO TEMPORAL Para independientes Tiempo que lleva realizando la actividad Para asalariados Tiene contrato: Verbal Escrito Término indefinido Término fijo Duración DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
16
Metodología más precisa
VENTAJAS Metodología más precisa Garantiza la comparación internacional de los resultados. Medición de los indicadores laborales durante todo el año. Con el mismo tamaño de muestra genera indicadores para períodos más cortos. Mejora la calidad, el personal de campo es mas estable DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
17
Tasa de desempleo. 2001 (Enero – diciembre), 2002 (enero - marzo)
18
Tasa de subempleo. 2001 (Enero – diciembre), 2002 (enero - marzo)
19
Tasa de desempleo. Total 13 áreas metropolitanas
Tasa de desempleo. Total 13 áreas metropolitanas (Enero – diciembre), 2002 (enero - marzo)
20
Encuestas 1-2-3 informalidad
Dos propósitos: Caracterización del sector informal tanto en cuanto a las condiciones de los establecimientos, como a las condiciones demográficas de las personas y sus oportunidades en el mercado. Medición de las variables e indicadores para las cuentas nacionales. La Periodicidad es de 5 años, con módulos de seguimiento anuales.
21
ENCUESTA 1-2-3 (Sector informal)
ENCUESTA (Sector informal) FASE 1 Identificación y construcción de los directorios del sector informal FASE 2 Encuesta sobre condiciones de los establecimientos informales FASE 3 Encuesta sobre el consumo y los lugares de compra ( gasto de los hogares en el sector informal ) DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
22
Evolución (Trimestral) Informales Formales
n= establecimientos Nacional Urbano Evolución (Trimestral) Actividad económica Producción, ventas o ingresos Personal ocupado MICROESTABLECIMIENTOS Establecimientos VISIBLES (Marco de áreas) Informales Formales Estructura (Anual) Producción bruta Valor agregado Consumo intermedio Inversión Pequeñas Unidades Económicas <10 personas ocupadas Comercio, servicios e industria n= establecimientos, negocios o actividades Trece áreas metropolitanas FASE 2 (Encuestas 1-2-3) Encuesta a profundidad Producción bruta Valor agregado Consumo intermedio Inversión Personal ocupado Origen Condiciones de crédito Problemas del negocio Clientes y competencia Móviles (ECH) No Visibles (ECH) Visibles (Marco de áreas) Formales Informales
23
ENCUESTA 1-2-3 (Sector informal)
ENCUESTA (Sector informal) Los resultados para Colombia se presentaran en un seminario que se realizara entre el 8 y el 10 del mes de Julio de 2002 en Bogota DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
24
Una síntesis Continuar abordando la temática del uso de las estadísticas de manera integrada Avanzar en desarrollos para la información territorial Explorar con nuevas metodologías hacia censos continuos y registros de vecindad Compartir nuestra experiencia en el Sistema de Gestión de Calidad y georeferenciación y las encuestas sociales DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
25
Gracias ! www.dane.gov.co dane@dane.gov.co
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
26
Impulso a la informacion territorial
Impulso a la informacion territorial Alianzas y convenios para el desarrollo proyectos estadísticos municipales y departamentales. Desarrollo de planes estadísticos territoriales. Sistemas de información municipal. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
27
Encuesta Continua de Hogares (ECH)
Encuesta Continua de Hogares (ECH) Genera información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad) de la población del país y de algunas variables sociodemográficas. Variables: Tasas de participación, ocupación, desemplo, subempleo, informalidad, temporalidad, caracterizacion del empleo, suempleo, desempleo e inactividad La investigación es continua y los resultados se publican mensualmente DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
28
NUEVO INDICE DE CONDICIONES DE VIDA (ICV)
NUEVO INDICE DE CONDICIONES DE VIDA (ICV) Originada en la actualización de la metodología de los NBI. Incluye nuevas variables que se investigaran en el censo de 2003. Varibles: Región, tamaño de la cabecera, edad, sexo y educación del jefe del hogar, estrato de energía, material de pisos, combustible usado para cocinar, tipo de sanitario y exclusividad de uso, tenencia de bienes durables, servicios de teléfono y recolección de basuras, obtención de agua y continudidad del servicio. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
29
SISTEMA DE INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS Y AMBIENTALES
SISTEMA DE INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS Y AMBIENTALES Integra información sobre la distribución y evolución en el tiempo del bienestar de la población mediante un sistema de consulta en línea y con indicadores de prospectiva Principales indicadores: Mercado laboral, demográficos, salud y seguridad social, desintegración familiar, educación, utilización de recursos, deforestación, contaminación, impacto ambiental. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
30
LINEAS DE POBREZA E INDIGENCIA
LINEAS DE POBREZA E INDIGENCIA La metodología para la medición de la LP y LI se esta actualizando con nuevos desarrollos teóricos y nuevos valores a partir de las Encuestas de Ingresos y Gastos DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
31
www.dane.gov.co Razones válidas de desaliento
No hay trabajo disponible en la ciudad. Está esperando que lo llamen. No sabe como buscar trabajo. Está cansado de buscar trabajo. No encuentra trabajo apropiado en su oficio o profesión. Está esperando la temporada alta. Carece de la experiencia necesaria. No tiene recursos para instalar un negocio. Los empleadores lo consideran muy joven o muy viejo. Razones no válidas de desaliento Se considera muy joven o muy viejo. Actualmente no desea conseguir trabajo. Responsabilidades familiares. Problemas de salud. Está estudiando. Otra razón. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
32
Encuestas 1-2-3 informalidad
Encuestas 1-2-3 informalidad Variables: Producción, ventas, valor agregado, consumo intermedio, problemas de los negocios, canales de comercialización, características del personal ocupado. La Periodicidad es de 5 años, con módulos de seguimiento anuales. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.