La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto financiado por U de A y Colciencias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto financiado por U de A y Colciencias"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto financiado por U de A y Colciencias
El conocimiento matemático: desencadenador de interrelaciones en el aula de clase PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Diana Jaramillo Q. Gilberto Obando Z. Yolanda Beltrán de C. (Grupos de investigación: “Matemática, Educación y Sociedad” y GECEM) Línea de investigación: formación de profesores que enseñan matemática Proyecto financiado por U de A y Colciencias Medellín, 29 de enero de 2009

2 dimensiones de orden político, cultural y social
Plantendo el Problema dimensiones de orden político, cultural y social Planteamiento del problema Necesidad de cambios en las prácticas pedagógicas de los docentes Procesos en el Aula de Clase Reformas Curriculares

3 Pregunta de Investigación
¿Qué relaciones se tejen, a través del conocimiento matemático, entre los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje, al interior del aula de clase de matemáticas?

4 Interrelaciones en el Aula de Clase
Profesores Estudiantes Interrelaciones en el aula desde una perspectiva Sociocultural Conocimiento Matemático

5 Objetivo General Identificar interrelaciones que se tejen entre los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje, al interior del aula de clase de matemáticas, y la forma cómo el conocimiento matemático determina el desarrollo de dichos procesos.

6 Objetivos específicos
Identificar elementos característicos de la actividad de maestros y alumnos en las interrelaciones entre el proceso de enseñanza, el proceso de aprendizaje y el conocimiento matemático. Identificar mediadores en la actividad matemática en el aula que posibiliten la construcción y producción del conocimiento matemático.

7 Fundamentos Teóricos Desde una perspectiva sociocultural, algunos autores como: Vygostki et al (1989) Bosch & Chevallard(1999) Lerman (2001) Godino, et al (2006) Rabardel (1995; 1999; 2003; 2005) Bajtin, 1997, (2000) Voloshinov, (1992)

8 Método de Investigación
“La investigación colaborativa es comprendida como el proceso de indagación donde maestros de instituciones escolares e investigadores de la universidad co-laboran para responder a un interrogante común, cada uno desde el lugar que ocupa” (Pinto, 2002).

9 formación continuada)
Participantes Maestros de Educación básica y Media-Educación Indígena (Protagonistas, maestros en formación continuada ) Estudiantes de pregrado (Maestros en formación inicial) Maestría (maestros en formación continuada) Maestros de apoyo (asesores nacionales e internacionales)

10 Grupos de Investigación
Grupo “Matemáticas, Educación y Sociedad”, Universidad de Antioquia (Colombia). Grupo de Educación en Ciencias Experimentales y Matemáticas-GECEM, Universidad de Antioquia (Colombia). Didáctica de las Matemáticas y la Física, Universidad deAntioquia (Colombia). Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Pedagogía del Lenguaje y las Matemáticas, Universidad Distrital (Colombia). DIFMAT, Didáctica e Formaçao de Professores, Universidad de Lisboa, Lisboa (Portugal). GEPAPe, Grupo de Estudo e Pesquisa sobre a atividade, Universidad de São Paulo (Brasil). SMERG, Science and Mathematics Education Research Group, Aalborg University (Dinamarca)


Descargar ppt "Proyecto financiado por U de A y Colciencias"

Presentaciones similares


Anuncios Google