Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCande Baylon Modificado hace 10 años
1
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas (0.5ºC/década), especialmente en primavera y verano. Tasa de calentamiento 50% mayor que el calentamiento continental hemisférico entre 1973 y 2005. Conclusiones CLIMA EN ESPAÑA: Pasado, Presente y Futuro Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Clima de la PI en el pasado En el pasado la PI se vió intensamente afectada por cambios climáticos de carácter rápido asociados a patrones de variabilidad típicos del Atlántico Norte (circulación oceánica y atmosférica), particularmente durante el periodo glacial, con importante variabilidad regional. Deglaciación: Eventos extremos más fríos (~ < 9ºC) y áridos que durante el máximo glacial (~ < 6ºC) Holoceno: Menor fluctuación de temperatura (~ 1.5 ºC) pero grandes cambios en el balance hídrico. Posible ciclicidad milenaria: ¿mayor influencia de la dinámica tropical?. Los cambios climáticos en los últimos milenios tuvieron un gran impacto en las sociedades humanas.
2
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Precipitación: Disminución significativa en las tres últimas décadas (1980-2009) en relación al periodo 1960-1979, con un origen claro de la señal a finales de invierno (Febrero-Marzo) La década 2000-2009 podría haber sido la más seca desde 1950. La fuerte variabilidad interanual y decenal y la falta de datos antes de 1950 impiden afirmar que la precipitación haya descendido a mínimos históricos. En conjunto la señal antropogénica en precipitación no ha emergido de forma evidente por encima del “ruido de fondo” de la variabilidad natural. Conclusiones CLIMA EN ESPAÑA: Pasado, Presente y Futuro Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Características Marinas: En aguas Atlánticas (Golfo de Vizcaya; 1985-2005) se observa un aumento de la temperatura superficial (0.12 – 0.35 ºC/década), consistente con el incremento observado en el Hemisferio Norte. Mediterráneo Occidental (2º mitad SXX): aumento de temperatura y salinidad en capas profundas e intermedias. Fuerte calentamiento superficial en la década de los 90s. Nivel del Mar Costas Atlánticas: tendencias ~ 1.4 mm/año (SXX) (> 2 mm/año considerando 2ª mitad SXX) Costas Mediterráneas: tendencias observadas menores y más variables (el incremento de presión atmosférica y el incremento de salinidad contrarrestan la tendencia global)
3
Mecanismos de Variabilidad Natural El fenómeno de variabilidad climática más influyente en la PI es la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), la cual está negativamente correlacionada con la precipitación invernal en casi toda la PI. La tendencia positiva pronosticada en la NAO podría conllevar importantes disminuciones en la precipitación invernal. Las demás teleconexiones (incluida ENSO) tienen una influencia menor sobre el clima de la PI. Conclusiones CLIMA EN ESPAÑA: Pasado, Presente y Futuro Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Clima de la PI en el futuro (Escenarios regionales) Los modelos climáticos regionales proyectan un aumento importante de la temperatura media estacional para finales del siglo XXI: máximo en verano (hasta 6ºC para los escenarios con mayor impacto antropogénico). menor en Invierno (2-3ºC) Descenso en la precipitación, con una tendencia a condiciones más áridas en la mayor parte de la PI.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.