La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cruces dihíbridos PROYECTO TITULO V COOPERATIVO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cruces dihíbridos PROYECTO TITULO V COOPERATIVO"— Transcripción de la presentación:

1 Cruces dihíbridos PROYECTO TITULO V COOPERATIVO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Guayama Cruces dihíbridos PROYECTO TITULO V COOPERATIVO Profa. Evelyn Mújica Vázquez Curso: Ciencia, Tecnología y Ambiente

2 Hacer click para que aparezca información
Botones RETROCEDER AVANZAR REGRESAR A CONTENIDO RESPUESTAS Hacer click para que aparezca información

3 Objetivos Clasificar a los genotipos como puros, monohíbridos o dihíbridos Explicar cómo determinar los gametos que donaría un individuo en un cruce con dos o más características Resolver cruces con dos características incluyendo el cruce entre dihíbridos

4 Pre - Prueba 1. Determina los gametos que donaría un individuo DdEe.
2. Clasifica los genotipos como puro, monohíbrido o dihíbrido: ___RRss ___rrSs ___ Rrss ___ RrSs 3. Resuelve: Aabb x aaBb donde: A_= plantas altas aa = plantas enanas R_ = flores rojas rr = flores blancas

5 Cont. Pre-prueba 4. ¿Cuál es la proporción fenotípica que resulta en un cruce dihíbrido? 5.¿Qué gametos donaría un individuo BbCCDDEe?

6 Contenido Introducción Ley de Sorteo Independiente
Forma para encontrar gametos (en cruces con dos características) Genotipos:Puros, Monohíbridos y dihíbridos Cruces con dos características Cruce entre dihíbridos Método para encontrar gametos ( en genotipos de individuos con más de dos características)

7 Introducción En el módulo anterior se explicó cómo resolver los 6 cruces mendelianos básicos. Estos son cruces en los cuales se trabajó con una sola característica. En este módulo se explicará cómo resolver un cruce entre dihíbridos. Mendel

8 Cont. Introducción… Para resolver un problema de cruces, como en el caso de un cruce entre dihíbridos, es conveniente comenzar por aprender a resolver cruces más sencillos que este pero que comparten con el cruce mencionado el hecho de que se trata de cruces con dos características.

9 Cont. Introducción… Es muy importante al resolver cruces con más de una característica tener en cuenta la Ley de Sorteo Independiente formulada por Mendel.

10 Ley de Sorteo Independiente
La ley dice lo siguiente: Cada par de factores se separa independientemente (sin que importe cómo los otros se separan). Toda posible combinación de factores puede ocurrir en los gametos.

11 Cómo encontrar gametos
Veamos un ejemplo concreto de cómo se combinan los factores para producir diferentes gametos. Necesitamos dos características para comenzar: Utilizaremos la letra W para representar el pico de viuda y la letra S para representar dedos cortos.

12 Continuación… WWss x wwss
Vamos a cruzar un hombre homocigoto para el pico de viuda y de dedos largos con una mujer de línea continua y dedos largos. ¿Cómo escribes estos genotipos? Recuerda hacer click WWss x wwss

13 Continuación… Procedamos a determinar la información que cada uno de los padres pasará a sus hijos. Como recordarás, cada letra representa una característica diferente por lo que los gametos deberán contener información para ambas características (es decir estarán formados por una W, la mayúscula o minúscula que corresponda) y por una S (la mayúscula o minúscula que corresponda).

14 Continuación… WWss x wwss Ws ws El hombre en este caso aportará la combinación de gametos Ws mientras que la mujer aportará la combinación ws.

15 Continuación… W w s s x w w S s Ws ws wS ws
Veamos otro cruce: ¿Qué combinaciones de gametos resultarían en este caso? W w s s x w w S s Ws ws wS ws

16 W w S s Continuación… Ws, Ws, wS y ws
Si el genotipo de un individuo fuera WwSS: ¿ Qué gametos obtendrías? W w S s Ws, Ws, wS y ws

17 Actividad Encuentra los gametos que donarían los siguientes individuos: AaBB AABb aaBb

18 Genotipos: Puros, Monohíbridos y Dihíbridos
Antes de proceder con la solución a los cruces utilizando el cuadrado de Punett debe familiarizarse con estos términos: Puro: Se refiere a que cuando observamos un genotipo en el que se incluyen dos características (representadas cada una por una letra diferente), la pareja de genes para cada una característica, por separado, es la misma.

19 Continuación… Ejemplos: WWss
WWss es un genotipo al que llamaríamos puro. Si observas la característica representada por la letra W notarás que la primera W es mayúscula y la segunda (la pareja) también lo es. Pero para que sea un puro, el siguiente par de genes tiene que ser igual entre sí. En este caso a la primera s ( que es minúscula) le sigue otra s minúscula por lo que cumple con lo esperado para un puro.

20 Continuación… wwSS ¿Es este un puro?
Sí lo es pues si te fijas la primera letra es una w minúscula y la segunda también. Si miras ahora la S notarás que la segunda es también una S mayúscula.

21 Continuación… WWSs ¿Es este un puro?
Si observas las W’s estas son iguales pero si observas las letras S notarás que la primera es mayúscula y la segunda es minúscula (debería ser también mayúscula) por lo que no es un puro.

22 Actividad ¿Puedes identificar cuáles de estos genotipos son puros?
ccDD CCDD Ccdd ccdd CcDd

23 Continuación… Un genotipo puede ser un monohíbrido. Para que sea llamado así uno de los genes que representa a una de las características debe estar equivocado, es decir , no es el que correspondería. Ejemplo: wwSs

24 Continuación… Observe que en wwSs la letra que aparece primero es una w minúscula y la segunda también. Hasta aquí todo parece ir bien. ¿Pero que pasa con la pareja de la letra S? Debería ser otra S mayúscula pero es una s minúscula por lo tanto este es un genotipo monohibrido.

25 Actividad Determina cuáles de estos genotipos son monohíbridos SStt

26 Continuación… Ahora que ya conoce lo que es genotipo puro, y uno monohíbrido le será fácil reconocer a uno dihíbrido: ¿Por qué? Como nos dice el prefijo de la palabra Di- significa dos, por lo que en este caso ambas parejas de genes para cada característica por separado no es la que corresponde.

27 Continuación… Por tanto sólo existe un ejemplo para ilustrar esta situación en particular. WwSs es un dihíbrido. Nota que la segunda W debería ser también mayúscula y que la segunda letra S debería ser también mayúscula. En esta situación no hay ningún gene de cada característica que corresponda al otro.

28 Cruces con dos características
Resolvamos ahora un cruce:Recuerda que W_= con pico de viuda ww= línea continua S_= dedos cortos ss = dedos largos WwSS x WWSs

29 EJEMPLO: W w S S x W W S s WS Ws WS WW SS WW Ss wS Ww SS Ww Ss

30 Fenotipo EJEMPLO: WS Ws WS WW SS WW Ss w S Ww SS Ww Ss 4/4 W_ S_
Pico de viuda y dedos cortos W_ S_

31 Genotipo EJEMPLO: WS Ws WS WW SS WW Ss wS Ww SS Ww Ss 1/4 2/4
puros 2/4 monohíbridos 1/4 dihíbridos

32 Continuación… Estudiemos otro ejemplo: Donde P_= con pecas
pp = sin pecas R_= diestro rr = zurdo

33 PpRR x PpRr EJEMPLO PR Pr pR pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr pR PpRR PpRr

34 PpRR x PpRr Fenotipo: P_R_ Pecas y diestro P_rr Pecas y zurdo ppR_
Sin pecas y diestro Sin pecas y zurdo pprr

35 PpRR x PpRr 6/8 Pecas y diestro 2/8 Sin pecas y diestro PR Pr pR pr PR
PPRR PPRr PpRR PpRr pR PpRR PpRr ppRR ppRr PpRR x PpRr

36 PpRR x PpRr Genotipo PR Pr pR pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr pR PpRR PpRr
Puras = ¿ Monohíbridas = ¿ Dihíbridas = ¿

37 PpRR x PpRr Genotipo PR Pr pR pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr pR PpRR PpRr
Puras = 2/8 Monohíbridas = 4/8 Dihíbridas = 2/8

38 Ejemplo de cruce entre dihíbridos
Un cruce entre dihíbridos donde P-= pie con arco y pp= pie plano y R_= con pico y rr =sin pico PpRr x PpRr Resultaría en los siguientes gametos: PR PR Pr Pr pR pR pr pr

39 PpRr x PpRr pR pr PR Pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr PPRr PPrr PpRr Pprr Pr

40 pR pr PR Pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr PPRr PPrr PpRr Pprr Pr pR PpRR PpRr ppRR ppRr pr PpRr Pprr ppRr pprr Fenotipo Pie con arco y pico

41 pR pr PR Pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr PPRr PPrr PpRr Pprr Pr pR PpRR PpRr ppRR ppRr pr PpRr Pprr ppRr pprr Fenotipo Pie con arco y sin pico

42 pR pr PR Pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr PPRr PPrr PpRr Pprr Pr pR PpRR PpRr ppRR ppRr pr PpRr Pprr ppRr pprr Fenotipo Pie sin arco y con pico

43 pR pr PR Pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr PPRr PPrr PpRr Pprr Pr pR PpRR PpRr ppRR ppRr pr PpRr Pprr ppRr pprr Fenotipo Pie sin arco y sin pico

44 Continuación… Fenotipo resultante: Pie con arco y pico 9/16
Pie con arco y sin pico /16 Pie plano y pico /16 Pie plano y sin pico /16

45 pR pr PR Pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr PPRr PPrr PpRr Pprr Pr pR PpRR PpRr ppRR ppRr pr PpRr Pprr ppRr pprr Genotipo puros

46 pR pr PR Pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr PPRr PPrr PpRr Pprr Pr pR PpRR PpRr ppRR ppRr pr PpRr Pprr ppRr pprr Genotipo monohíbridos

47 pR pr PR Pr PR PPRR PPRr PpRR PpRr PPRR PPrr PpRr Pprr Pr pR PpRR PpRr ppRR ppRr pr PpRr Pprr ppRr pprr Genotipo dihíbridos

48 Continuación… Puros: 4/16 Monohíbridos 8/16 Dihíbridos 4/16
Genotipo resultante: Puros: /16 Monohíbridos /16 Dihíbridos /16

49 Método de determinar los gametos
¿Cómo encontrar los gametos que aportaría un individuo, en forma simple y eficiente, si en lugar de tratarse de dos características se tratara de seis?

50 Ejemplos de cómo buscar los gametos que aportaría un individuo
AABbCcDDEe E 1/8 ABCDE e 1/8 ABCDe C D 1/8 ABcDE E B c D e 1/8 ABcDe A 1/8 AbCDE E b C D 1/8 AbCDe e 1/8 AbcDE c E D 1/8 AbcDe e

51 Ejemplos de cómo buscar los gametos que aportaría un individuo
AaBbCCDd D d 1/8ABCD1/8ABCd1/8AbCD1/8AbCd 1/8aBCD1/8aBCd 1/8abCD 1/8abCd B b C A a D d C D d B b C D d C

52 Post - Prueba 1. Determina los gametos que donaría un individuo DdEe.
2. Clasifica los genotipos como puro, monohíbrido o dihíbrido: ___RRss ___rrSs ___ Rrss ___ RrSs 3. Resuelve: Aabb x aaBb donde: A_= plantas altas aa = plantas enanas R_ = flores rojas rr = flores blancas

53 Cont. Pos-Prueba 4. ¿Cuál es la proporción fenotípica que resulta en un cruce dihíbrido? 5.¿Qué gametos donaría un individuo BbCCDDEe?

54 Respuestas a Pre y Post- Prueba
1. Determina los gametos que donaría un individuo DdEe. DE, De, dE y de Valor 4 puntos 2. Clasifica los genotipos como puro, monohíbrido o dihíbrido: puro__RRss monohíbrido __rrSs monohíbrido__ Rrss dihíbrido__ RrSs Valor 4 puntos

55 ¼ plantas altas y blancas ¼ plantas enanas y rojas
3. Aabb x aaBb Fenotipo: ¼ plantas altas y rojas ¼ plantas altas y blancas ¼ plantas enanas y rojas ¼ plantas enanas y blancas Genotipo: ¼ puras monohíbridas ¼ dihíbridas 7 puntos aB ab Ab AaBb Aabb ab aaBb aabb

56 4.Proporción: 9:3:3: Valor 4 puntos 5.Los gametos serían ¼ BCDE ¼ BCDe ¼ bCDE ¼ bCDe Valor 4 puntos

57 Interpretación de los resultados
Si obtuvo 20 puntos o más en la Pre - Prueba (o en la Post - Prueba) le felicito. Sus conocimientos sobre el tema son muy buenos. Si obtuvo menos de 20 puntos en la Pre- Prueba le exhorto a estudiar el módulo, realizar las actividades y contestar la Post - Prueba. Si obtuvo menos de 20 puntos en la Post-Prueba le invito a repasar aquellas áreas en donde cometió errores.


Descargar ppt "Cruces dihíbridos PROYECTO TITULO V COOPERATIVO"

Presentaciones similares


Anuncios Google