La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESENTADO POR: DANIELA PARRA LUISA TABARES SANDRA MURILLO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESENTADO POR: DANIELA PARRA LUISA TABARES SANDRA MURILLO"— Transcripción de la presentación:

1 PRESENTADO POR: DANIELA PARRA LUISA TABARES SANDRA MURILLO YEIMI QUIÑONEZ

2 FORMATOS COMERCIALES

3 Los formatos comerciales son aquellos lugares en donde se colocan los productos a disposición del cliente de tal manera que este logre conseguirlos a un buen precio.

4 Los formatos comerciales por lo general suelen diferenciarse por su tamaño y por la diferencia de productos existente

5 Existe una gran variedad de formatos comerciales, algunos resultan ser similares, sin embargo cada uno de ellos ofrece infinidad de ventajas, como variedad de productos, precios, marcas, calidad etc

6 un hipermercado es un establecimiento de venta al por menor que, tiene una superficie de venta de más de 2 500 m2, realiza sus operaciones comerciales en régimen de autoservicio y pago de un solo acto en las cajas de salida y que dispone de un gran espacio de aparcamiento

7  implica un establecimiento pequeño con atención directa por parte de un vendedor; también presupone la existencia de un «mostrador o mesa que separa la sala de ventas de los artículos en venta. Tiendas

8 propia tienda o establecimiento de comercio minorista
almacén

9 Supermercados Un supermercado es un establecimiento comercial urbano que vende bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza

10 Cash carry se considera una fórmula comercial evolucionada de la venta mayorista tradicional, con la particularidad de dirigirse única y exclusivamente a profesionales (detallista independientes y hosteleros) y operar en régimen de libre servicio

11 tiendas De Descuento    Las tiendas de descuento siguen una estrategia de liderazgo en costes. Tratan de tener los costes más bajos del sector. Teniendo los costes más bajos pueden vender muy barato y ser la opción para las compras orientadas por el precio. Los consumidores que buscan el menor precio tienen en estos tipos de tienda una selección limitada de productos a muy bajo precio

12 Son todos aquellos establecimientos que por su tamaño, volumen de ventas y capacidad de almacenamiento se localizan entre las grandes superficies y las pequeñas tiendas de barrio. Es un amplio grupo de negocios familiares, en su mayoría, que mueven gran parte del mercado de productos de consumo masivo del país. superetes

13 Se considera como Mini mercado los negocios autoservicios dedicados a la venta de productos alimenticios envasados, de productos alimenticios congelados envasados, de bebidas en general y de productos no alimenticios (los cuales deberán ser exhibidos en góndolas adecuadamente separadas de las destinadas a los productos alimenticios y bebidas).  Mini mercado

14

15 Clasificaciones

16 clientes El cliente es el protagonista de la acción comercial. Dar una buena respuesta a sus demandas y resolver cualquier tipo de sugerencia o propuesta es imprescindible. El cliente es, por muchos motivos, la razón de existencia y garantía de futuro de la empresa.

17  Clientes reales Son los que compran o consumen los productos o servicios  de la empresa. Los clientes son reales cuando efectivamente consumen   o utilizan los productos o servicios de la empresa.

18 Clientes potenciales  Son aquellos que, aun cuando no consumen o utilicen los productos o servicios de la empresa, tienen todas las condiciones para hacerlo.  La empresa necesita conquistar este tipo de clientes para poder incluirlos en su clientela.   

19 Tipos de clientes

20 Cada individuo es un mundo aparte, y se podrán clasificar en varios tipos distintos que se pueden reconocer a través de sus conductas, porque el hombre actúa según piensa,  y la clave es analizar sus acciones o conductas. El cliente

21

22 Cliente de compra frecuente
Son aquellos que realizan compras repetidas a menudo o cuyo intervalo de tiempo entre una compra y otra es más corta que el realizado por el grueso de clientes.

23 Cliente de compra habitual
Son aquellos que realizan compras con cierta regularidad porque están satisfechos con la empresa, el producto y el servicio.  Son aquellos que realizan compras con cierta regularidad porque están satisfechos con la empresa, el producto y el servicio. 

24 Cliente de compra ocasional
Son aquellos que realizan compras de vez en cuando o por única vez. Para determinar el porqué de esa situación es aconsejable que cada vez que un nuevo cliente realice su primera compra se le solicite algunos datos que permitan contactarlo en el futuro.

25 Cliente complacido Son aquellos que percibieron que el desempeño de la empresa, el producto y el servicio han excedido sus expectativas.

26 Son aquellos que percibieron el desempeño de la empresa, el producto y/o el servicio por debajo de sus expectativas; por tanto, no quieren repetir esa experiencia desagradable y optan por otro proveedor. Cliente insatisfecho

27 Tipos de cliente según su personalidad agresivo callado Indeciso
conversador agresivo callado Indeciso arrogante desconfiado

28 Cliente conversador 1.- Parecen fáciles, pero no lo son.
2.- Les encanta charlar largamente contigo. 3.- Son amables y amigables, pero muy sensibles. 4.- Hablan sin cesar. 5.- Repiten mucho sus argumentos. 6.- Muestran gran confianza en ti  y  en tus consejos

29 Cliente callado 1. Reservados y muy tranquilos.
2.No les gusta hablar ni escuchar. No es grosera, 3. Se comunica mejor con expresiones y gestos. 4. Les agrada informarse por ellos mismos. 

30 Cliente indeciso Muy pensativo en la hora de decidir.
Frases Típicas:   déjeme pensarlo�, �yo lo llamo�  deseo primero hablar con....�   primero deseo informarme mas....�       Son de movimiento indecisos vacilantes. Generalmente de gestos preocupados.   Muy pensativo en la hora de decidir.

31 Cliente desconfiado 1.Cuidadosos y lentos de movimientos.
2. Pacientes y reposados. 3. Glotones en detalles. 4. Buscadores de defectos.  5.Frase como: no estoy� seguro?

32 Cliente agresivo 1. Es agudo y sarcástico.
2-De personalidad fuerte, dominante 3- De movimientos impacientes. 4-  Poco sincero (Aunque algo les guste, no lo demostrar�).  5-  Se molesta si lo contradicen. 6- Movimientos de alguien mal humorado.  7-Magnifica las cosas. 8- Le molestan las respuestas vagas, vacilantes

33 Cliente arrogante 1.Altivo, engreído.
2. Les gusta darse mucha importancia. 3.Hablan mucho de sus �éxitos, de sus viajes, de sus experiencias.  4.Inclinados a humillar y descalificar.  5.Creen saberlo todo sobre la empresa.  6.Habitualmente aducen  conocer a los dueños o gerentes de la empresa


Descargar ppt "PRESENTADO POR: DANIELA PARRA LUISA TABARES SANDRA MURILLO"

Presentaciones similares


Anuncios Google