La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. Prof. Dr Vincente Fioravanti Medico U.B.A 1971 Docente AutorizadoUBA 1980 por concurso Doctor en Medicina 1980 Especialista.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. Prof. Dr Vincente Fioravanti Medico U.B.A 1971 Docente AutorizadoUBA 1980 por concurso Doctor en Medicina 1980 Especialista."— Transcripción de la presentación:

1 1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

2 Prof. Dr Vincente Fioravanti Medico U.B.A 1971 Docente AutorizadoUBA 1980 por concurso Doctor en Medicina 1980 Especialista en Ortopedia 1975 Especialista en Medicina del Trabajo UBA.1975 Traumatologo H.R.Mejía, por concurso.1972-1988 Ex –alumno.UCA. Policlinico A. Gemelli. 1978-79 Roma Diplomado en Salud Pública y Administracion Hospitalaria 1984.UBA Gerente C.M.Pueyrredon 1980-84 Director O.S. Gas del Estado 1985-1990 Médico Auditor Medicus 1991-94 Gerente Auditoría Médica Optar S.A. 1994-97 Gerente Auditoría Médica Sanat.Otamendi 1997-2001 Gerente Médico MEDICUS SA 2001-2004 Prof.Adjunto S.Pública por concurso 2004 Titular Carrera Esp.Medic.del Trabajo2006-2013 Director Asociado H.Frances.2006-08 Asesor INSSJP 2005 Director Medicina del Trabajo Rectorado UBA 2006-12 Gerente Pre-pago Circ.Med.S.Isidro 2011-12

3 3 SITUACION DE SALUD EN LA ARGENTINA

4 Situación de la salud en Argentina. Año 2012 Situación de la salud en Argentina. Año 2012

5 5 Indicadores generales del país I Población Total (proyecciones 2010) 40.578.355 Tasa de crecimiento anual medio de población 11,90 Tasa global de fecundidad (por mujer) 2,44 Esperanza de vida al nacer:78,1 Porcentaje de población urbana 2010 89,3 Tasa de desocupación – Oct 2011 9,8

6 6 Indicadores generales del país II Población económicamente activa, total43 Porcentaje de alfabetismo en población de 10 y más años 96,3 Tasa bruta de natalidad (2010) (por 1000 habitantes) 18,8 Tasa bruta de mortalidad (2010) (por 1000 habitantes) 7,9 Tasa de mortalidad infantil (2010) (por 1000 n.vivos) 10,6

7 7 Indicadores generales del país III Médicos cada 10.000 habitantes (2009)31,1 Parteras cada 10.000 habitantes (2009)1,2 Farmacéuticos cada 10.000 habitantes4,2 Enfermeros cada 10.000 habitantes8,0 Odontólogos cada 10.000 habitantes (2010) 8,2 Producto Bruto Interno (2010) (en millones de pesos) 400,000

8 8 El Gasto en Salud en Argentina 2012 (en Millones) Obras Sociales 13.350 ServiciosPublicos8.400 SectorPrivado3.850 Desembolso Directo Privado 10.300 Gasto Total 35.900

9 9 Piramide poblacional Argentina

10 10 CONTENIDOS Funciones de la Salud Pública. 1. Las acciones de salud pública. 2. Desarrollo y propósitos de la Salud Pública. 3. Necesidad, demanda y oferta. 4. Ideales médicos. 5. El Derecho a la Salud: desarrollo, características y responsabilidades de garantizarlo. 6. El concepto de equidad como base fundamental de la atención de la salud y la enfermedad. 7. La Salud Pública como instrumento eficaz y como garante de derechos. 8. Responsabilidades del individuo, la sociedad y el Estado en el cuidado de la salud. 9. Funciones esenciales de la Salud Pública. 10. El método de la Salud Pública.

11 11

12 12 SECTOR SALUD ARGENTINO RASGOS SALIENTES Fragmentación excesiva Inapropiadas prioridades asistenciales Inequidad Intermediación muy elevada Marco legal inadecuado Uso inapropiado de medicamentos Escasa promoción de la salud Ausencia de cobertura universal Inadecuada política de calidad

13 13 “Especialidad o rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud en una perspectiva colectiva” Como especialidad no clínica de la medicina esta disciplina enfoca el tema de la salud en un contexto colectivo, buscando mediante la aplicación de diversos enfoques de intervención, influir positivamente para evitar la ocurrencia de enfermedad. SALUD PÚBLICA

14 14 CIENCIA Y ARTE DE PREVENIR LA ENFERMEDAD Y LA DISCAPACIDAD PROLONGANDO LA VIDA Y PROMOVIENDO LA SALUD FÍSICA Y MENTAL Y LA EFICIENCIA MEDIANTE ESFUERZOS COMUNITARIOS ORGANIZADOS EN PRO DE LA SANIDAD DEL MEDIO AMBIENTE EL CONTROL DE ENF. INFECCIOSAS Y NO INFECCIOSAS Y LAS LESIONES LA EDUCACIÓN DEL INDIVIDUO EN PRINCIPIOS DE HIGIENE PERSONAL LA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES Y PARA LA REHABILITACIÓN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA SOCIAL QUE LE PERMITA A CADA INDIVIDUO UN NIVEL DE VIDA ADECUADO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD WINSLOW 1920– TERRIS 1990 SALUD PÚBLICA

15 15 1.PÚBLICA: Acción gubernamental – SECTOR PÚBLICO 2.PÚBLICA: Participación de la comunidad organizada “El Público” 3.PÚBLICA: Servicios no personales de salud “Saneam. Ambiental” 4.PÚBLICA: Servicios de naturaleza preventiva dirigidos a grupos vulnerables “Materno-Infantil” 5.PÚBLICA: Problemas de salud de alta frecuencia o peligrosidad 6.PÚBLICA: Relacionado con el nivel de análisis “Personal - Colectivo” SALUD PÚBLICA

16 16 Es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de una comunidad SALUD PÚBLICA

17 17 "La aplicación de las ciencias sociales, biológicas y de conducta, al estudio de las poblaciones humanas con dos objetivos: estudio epidemiológico de las condiciones de salud, la investigación de los servicios de salud y la respuesta Social a los problemas de salud. Su esencia es la Salud de la Población". J. Frenk 1991. SALUD PÚBLICA

18 18 INVESTIGACIÓN SALUD PÚBLICA PRÁCTICA DOCENCIA INVESTIGACIÓN “Nuevos conocimientos” Estado de salud de la población: 1. Componentes 2. Determinantes 3. Modo y los estilos de vida 4. Medio ambiente natural 5. Servicios de salud 6. Factores biogenéticas 7. Respuestas de la sociedad DOCENCIA Reproducción Enseñanza en Grado Posgrado Educ. Continua PRÁCTICA Respuesta y acciones organizadas de la sociedad para dar solución a las necesidades de salud de los individuos y población

19 19 SALUD PÚBLICA Aborda las diferentes necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, así como los determinantes de la salud, de una manera integral e integrada. Comu- nidad FamiliaPersona CICLOS DE VIDA Niñ@ Adolescente Adult@ Adult@ Mayor Entorno Comu- nidad FamiliaPersona ETAPAS DE LA VIDA Niñez Adolescencia Adultez Senectud Ambiente NECESIDADES - RECURSOS - SERVICIOS

20 20 OBJETIVOS DE LA SALUD PÚBLICA  Desarrollo de mejores condiciones de vida y ambientes saludables  Desarrollo de una cultura de la vida y la salud  Generación de información en el campo de la salud  Evaluación de las necesidades y demandas en salud  Garantía de la calidad y seguridad de bienes y servicios relacionados con la salud  Intervenciones dirigidas a reducir riesgos y amenazas para la salud pública Todo esto para contribuir al objetivo final : MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN

21 21 CONTEXTO Problemas vinculados con las condiciones de vida y enfermedades crónico-degenerativas. Riesgo de origen predominantemente social Problemas derivados de los cambios demográficos Avance de la ciencia y la tecnología Riesgos ambientales Nuevos modelos de participación comunitario. SALUD PÚBLICA

22 22 “El papel de la salud pública consiste en fortalecer la capacidad de la sociedad para construir su salud y realizar completamente su potencial humano” Declaración de la Conferencia Panamericana en Salud Pública Río de Janeiro, 1994. SALUD PÚBLICA

23 23 SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

24 24 Es una disciplina y práctica social que se dedica al estudio de las necesidades de salud de las comunidades y personas y de sus factores determinantes. Le cabe la responsabilidad de, basada en este conocimiento, definir e implementar políticas, métodos y técnicas de intervención, así como supervisar y controlar su desarrollo, equidad y calidad * OPS/OMS. II Conferencia panamericana de educación en salud pública, México, nov. 1998 SALUD PÚBLICA

25 25 “Un estado de completo bienestar físico, mental, social y (ambiental), y no solamente la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud del que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología política y condición económico- social” Organización Mundial de la Salud, 1948 SALUD

26 26 “La capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente” Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud “La salud es un proceso continuado, no es una situación” SALUD

27 27 SALUD FÍSICA MENTAL SOCIAL PERSONA NO ES LA AUSENCIA DE CONFLICTOS SINO LA CAPACIDAD DE ENFRENTARLOS Y RESOLVERLOS Globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social.

28 28 SUJETO DE INTERVENCIÓN VISIÓN MÉDICAVISIÓN EPIDEMIOLÓGICA VULNERABILIDAD – RIESGO - SUSCEPTIBILIDAD ENFERMEDAD SILENCIOSA MORBILIDAD NO PERCIBIDA DEMANDA NO DEMANDA HORIZONTE CLÍNICO DESAFÍO MÉDICO SOCIAL

29 29 PIRÁMIDE SALUD/ENFERMEDAD SANO RIESGO ENF. NO MANIFIESTA ENF. MANIFIESTA

30 30 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA Conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central, que es asimismo la finalidad de la salud pública, es decir, mejorar la salud de las poblaciones

31 31 CRISIS de salud en la argentina. Descripción I El momento que debe afrontar tanto el sector privado como público de la salud en la Argentina es verdaderamente el de una profunda crisis. Quizás la peor de los últimos 30 años. Las siguientes cifras lo demuestran:  15 millones de personas sin cobertura médica van al Hospital Público  En la última década 2 mill. de personas sin O. Social por perder el empleo (los ingresos de la Seguridad Social cayeron más del 4% en el últimamente).  O. Sociales en franco deterioro, algunas endeudadas y otras en convocatoria de acreedores. En recuperación  El gasto en Salud cae un 11% con respecto al 2001, y tendrá menos rendimiento, por el aumento de Medicamentos ( un 200%), insumos y la solución dextrosa (azúcar diluida) subió 245 por ciento. Las amortizaciones de equipos e instrumental (360%)  El PMOE fue un esfuerzo para equilibrar la situación, pero no sirve o diría que es casi incumplible. Hay que perfeccionarlo definitivamente.

32 32 CRISIS de salud en la argentina. Descripción II  Deberían mejorarse el presupuesto en Salud, la Tasa de empleo y los ingresos. Tres temas atados directamente con un Sistema de Salud, que habrá que definir. Mejorando pero inestable.  La mayoría de los profesionales argentinos, ahora, tienen uno de los salarios más bajos de Latinoamérica. Debemos imaginar herramientas para que no sean la variable de ajuste del gasto médico, castigando la sobreprestación y premiando la corrección en las tasas de uso (Nacionales e Internacionales).  Las Prepagas pidieron eliminar los impuestos que gravan al sector. También se viene recuperando.  El gasto en salud de la Argentina bajó de 650 a 510 dólares per cápita como consecuencia de la paridad cambiaria, pasando a ser uno de los más bajos de Latinoamérica.

33 33ACTUALIDAD  Aumento creciente de los costos (compejidad diagnóstica y terapéutica, nuevas enf., envejec.poblac, inflación médica,etc)  Perdida habilidades clínicas para diag, y trto.  Coberturas indiscrimanadas, baja de la calidad y acceso dificultoso  Deterioro relación médico-paciente. Mala praxis  Superespecialización (atención fragmentada, superpuesta, sin criterio unicista)

34 34 CIENCIA MÉDICA CIENCIA MÉDICA VS. CIENCIAS ECONÓMICAS CIENCIAS ECONÓMICAS Historia de un asincronismo Historia de un asincronismo

35 35 Resultado: choque entre dos culturas “La Salud no tiene precio” “La Salud no tiene precio” “La Salud tiene un costo” “La Salud tiene un costo”

36 36 ¿ Quiénes deben llevar a cabo la tarea administrativa sanitaria ? ¿ Quiénes deben llevar a cabo la tarea administrativa sanitaria ?

37 37 Un equipo multidisciplinario: Profesionales de salud con cierta preparación administrativa Profesionales de salud con cierta preparación administrativa Profesionales contables entrenados en administración sanitaria Profesionales contables entrenados en administración sanitaria

38 38 S A L U D S A L U D MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA ESTILO DE VIDA BIOLOGÍA HUMANA BIOLOGÍA HUMANA SISTEMA DE SALUD SISTEMA DE SALUD Las principales causas de muerte son ajenas a las falencias de los sistemas asistenciales No todo es problema de guardapolvos blancos Las principales causas de muerte son ajenas a las falencias de los sistemas asistenciales No todo es problema de guardapolvos blancos 1er. Factor: 27% causa de muerte-genética/herencia 2do. Factor: 19% factores ambientales 3er. Factor: 43% estilos de vida-tabaco, droga, sedentarismo, dieta CONSUMIR MÁS ASISTENCIA NO SIGNIFICA MÁGICAMENTE ACCEDER A MÁS SALUD CONSUMIR MÁS ASISTENCIA NO SIGNIFICA MÁGICAMENTE ACCEDER A MÁS SALUD

39 39 El sistema de salud está en crisis...

40 40 POBLACIONALES SOCIOLÓGICAS ECONÓMICAS CAUSAS DE LA CRISIS

41 41 ECONÓMICAS Rebaja de contribuciones patronales (empleador) Tope remuneratorio a efectos cálculo de aportes y contribuciones. Política de recaudación tributaria errática Caída de los ingresos: - Altos índices de desocupación - Sub ocupación - Trabajo informal (trabajo en negro) Evasión Flexibilización laboral Morosidad Cobertura sin financiación después del distracto laboral Crear nuevas fuentes de financiamiento (nuevos impuestos, parte del IVA,porcentaje entradas a todos los espectáculos, imaginación,etc)

42 42 SOCIOLÓGICAS Paciente cree que posee juicio crítico y puede elegir especialidad para ingresar al sistema El paciente cree que ejercer ese derecho lo convierte en ciudadano de 1ª clase Es difícil contener a estos pacientes en su predisposición a ser medicados Demanda de mayor calidad

43 43 POBLACIONALES Crecimiento demográfico Aumento de la longevidad Concentración urbana: accidentes laborales, de tránsito, pobreza, violencia,etc. Ambiente Laboral Accidentes de transito Contaminación ambiental y no nos olvidemos de las TECNOLOGICAS INNOVADORAS

44 44 Párrafo extraído del libro “Más salud por el mismo dinero” del Dr. Ginés González García Las personas están cada vez más sanas mientras que los sistemas de salud están más enfermos. La generación actual conseguirá vivir entre un diez y un veinte por ciento más que la anterior, pero gastará más del doble en salud. Superadas las pestes negra, blanca y amarilla que durante 2000 años modelaron la política y la economía de los países, una nueva peste afecta al mundo: no a las personas sino a los costos sanitarios. No mata pero puede limitar el acceso a los costos sanitarios. No mata pero puede limitar el acceso y los resultados, puede hipotecar el futuro de nuestra salud, En este marco todos los países están reformando sus sistemas sanitarios. es “verde” y su principal efecto es el aumento progresivo.

45 45 LA REALIDAD  LA Medicina es una ciencia social y la política medicina a gran escala (Virchow)  Es inútil esperar cambio en los resultados si siempre seguimos haciendo las mismas cosas  Asistimos a un conflicto: ciencias económicas vs ciencias médicas: cliente vs paciente  Copiamos modelos y NO TENEMOS NINGUN SISTEMA DE SALUD  El Estado debe asumir un rol regulador, debe fijar standars y controlar la calidad de atención sin olvidar la Medicina Preventiva  Poca información (o intoxicación informática) de la población y sin educación médica continua para la salud por parte de los profesionales

46 46 CONTEXTO 1 CONTEXTO 1  Inflación  Depresión económica (en recuperación)  Destrucción aparato productivo(reactivación)  Desocupación (recup), Disgregación Social y Violencia Social  Ineficiencia y sobreutilización de los servicios  Exigencias de los usuarios (“medicina litigante”)  Todas las empresas que vinieron del exterior se fueron (Aetna,Amil, Exxel Group, etc)

47 47 CONTEXTO 2  No queremos, no podemos o no tenemos buenos gerenciamientos médicos  Insuficiente implementación de la medicina preventiva  Insuficientes médicos dedicados a la atención primaria  Poca utilización de sistemas integrados de salud propios  Mayor cantidad de enfermos crónicos y terminales; infraestructura no actualizada ni sectorizada para la atención de ellos. Coberturas de servicios costosas y mucho consumo por parte de los pacientes

48 48 QUE VEMOS EN EL MERCADO CConcentración de financiadores. Mayor tolerancia de riesgos (paquetes empresarios) TTransferencia de riesgos a los Prestadores PPMOE incumplible. Cambiar por Nivel de Atención Esencial NNueva Ley Pre-Paga incumplible(2011) SSeguridad social semi-destruida HHospitales Públicos sobresaturados y sin insumos. CCompetencia feroz entre los sectores de salud por la sobrevivencia

49 49 Los recursos en salud son finitos y las coberturas parecen infinitas  Rediseñar los sistemas para mejorar la salud de la población asistida.  Ir a buscar al socio a su casa (con programas)  Los médicos deben innovar en la prevención, calidad y satisfacción. Capacitación. EMC.

50 50 Lo Que Se Viene : SISTEMAS PROPIOS DE SALUD (Sanatorios, centros, policonsultorios) CARTILLAS PROPIAS (con consultores) FORMA DE PAGO CAPITADO O SUELDO (médico alineado con la Institución, parte de ella)

51 51 CONCLUSIONES No hay que tapar errores con otros errores En un sistema ordenado más del 50% de las consultas son resueltas por Médicos de Atención Primaria En cualquier sistema de atención primaria el médico full time dedica 70% a la atención y el 30% a su capacitación, reuniones, TEL, deportes, etc.

52 52 TODO ELLO NOS HARA ALCANZAR LA EXCELENCIA, logrando Atencion Racional. Predictibilidad de casos Manejo de costos Optimización de la Gestión Excelencia en la atención médica

53 53 S A L U D La buena salud depende en gran medida La buena salud depende en gran medida del estilo de vida que elegimos. del estilo de vida que elegimos. Esto incluye lo que ingerimos, Esto incluye lo que ingerimos, la actividad física, si fumamos o no, la actividad física, si fumamos o no, y como nos manejamos en el ambiente y como nos manejamos en el ambiente donde vivimos y trabajamos. donde vivimos y trabajamos.

54 54.

55 55 Pausa GRACIAS POR VUESTRA ATENCION


Descargar ppt "1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. Prof. Dr Vincente Fioravanti Medico U.B.A 1971 Docente AutorizadoUBA 1980 por concurso Doctor en Medicina 1980 Especialista."

Presentaciones similares


Anuncios Google