La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fundamentos de Administración Martha C

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fundamentos de Administración Martha C"— Transcripción de la presentación:

1 Fundamentos de Administración Martha C
Fundamentos de Administración Martha C. Sandino Rodríguez Magíster en Administración

2 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Comprender de manera analítica y crítica qué es administración, las principales escuelas teóricas de la Administración, sus aportaciones técnicas, así como su función y relación con el contexto social.  

3 METODOLOGÍA CONFERENCIAS DIDÁCTICAS. LECTURA COMENTADA.
ESTUDIO DE CASOS. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS. APOYOS AUDIOVIDUALES.

4 SISTEMA DE EVALUACIÓN Evaluación parcial escrita con un valor del 70%.
Talleres y quices con un valor del 15% Exposiciones con un valor del 15% Fechas: 22 agosto exposiciones (todos) y taller. 29 agosto cuise. 12 de septiembre (1er. parcial) 24 de octubre (2do. parcial) fin clases 21 de noviembre evaluación final: 28 noviembre /12

5 CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
Asociación deliberada de personas para cumplir determinada finalidad. (iglesia, empresa, oficinas del gobierno, ong´s, etc.) Cuentan con recursos técnicos, financieros, instalaciones, humanos, etc., que se planean, coordinan y dirigen para producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad. La organización como sistema abierto.

6

7 La Empresa La empresa Entorno Competitivo Macroentorno

8 ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO
FACTORES EXTERNOS: Que afectan a la organización, no son fáciles de controlar y la empresa debe someterse: Legislación laboral, legislación comercial, clientes, proveedores, competencia, entre otros.

9 ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO

10 CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Según la actividad económica: agropecuarias, industriales, comerciales, servicios. Según el Número de propietarios: empresa individual, empresas de sociedades. Según su finalidad: con ánimo de lucro, sin ánimo de lucro (Ong´s, empresas del Estado, Iglesia, Cooperativas, etc.)

11 QUÉ ES ADMINISTRACIÓN Administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos de la organización para lograr sus objetivos. Su universalidad: se da donde quiera que exista un organismo social, sea el Estado, la empresa privada, la sociedad religiosa, en la comunitaria, en la cooperativa, en el hogar, etc.

12 Administración: ¿Ciencia o arte?
En conclusión, la práctica es un arte, el conocimiento en que se sustenta la práctica es ciencia. Debe tenerse presente que, en este contexto, ciencia y arte no son excluyentes, sino complementarios. Es necesario recordar que la administración es una ciencia “no exacta”.

13 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
LLEVA A Planeación Objetivos Organización qué, cómo y quién hace Dirección Motivar y resolver conflictos Control Vigilar resultados planeado Alcanzar la finalidad declarada de la organización

14 HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
El conocimiento tecnológico de la administración es importantísimo, pero depende, sobre todo, de la personalidad y del modo de actuar del administrador, o sea de sus habilidades. (responsabilidad ética y social). VIDEOS (ser humano: integral). (canales de comunicación: aunque todos hablamos el mismo idioma tenemos 4 formas de comunicarnos: Visual (imagen – colores) / Auditivos (hablan, caminan saltaditos) / Kinestesicos (sienten – cariñositos, hay que darles tiempito) / Digitales (piensan – razonan TODO).

15 HABILIDADES NECESARIAS DEL ADMINISTRADOR
Habilidad Técnica: Capacidad de utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para cumplir tareas específicas. Habilidad Humana: capacidad de discernimiento para trabajar con personas, comunicarse, comprender sus actitudes y motivaciones, y aplicar un liderazgo eficaz. Habilidad Conceptual: capacidad de comprender, pensar y conceptuar situaciones complicadas de la organización.

16 NIVELES EMPRESARIALES
Gerencia Administradores intermedios Nivel operativo

17 Habilidades necesarias en los diferentes niveles de la organización
Directores: Gerente, presidente, vicepresidente HABILIDADES CONCEPTUALES: INSTITUCIONAL: ALTA DIRECCIÓN Gerentes medios: Mandos medios, jefes de del nivel inferior. HABILIDADES HUMANAS: INTERMEDIO: GERENCIA Gerentes de nivel inferior: Supervisor, jefe de producción. HABILIDADES TÉCNICAS: OPERACIONAL: SUPERVISIÓN

18

19

20 EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA ADMINISTRACIÓN
Eficiencia (medios) Eficacia (fines) Pocos desperdicios Grandes logros Consecución de metas Aprovechamiento de recursos La administración se esfuerza por: desperdiciar pocos recursos (eficiencia) conseguir todas las metas (eficacia)

21 TEMA 2: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Influencia de los filósofos, la iglesia, los militares, economistas en los orígenes de la administración. La historia muestra que la mayor parte de esas influencias tuvieron una estructura piramidal

22 Influencia de la iglesia católica

23 INFLUENCIA MILITAR

24 INFLUENCIA DE LOS FILÓSOFOS
ARISTÓTELES (384 a.c.) hablaba de las 3 formas de administración pública: 1. Monarquía (gobierna una sola persona) 2. Aristocracia (gobierna la élite) 3. Democracia (gobierna el pueblo)

25 INFLUENCIA DE LOS ECONOMISTAS
EDAD MODERNA René Descartes (Francés: 1596 – 1650) Fundador de la filosofía moderna. Método Cartesiano (principios) 1.La duda metódica o de la certeza: No aceptar una cosa como verdadera mientras que no se sepa con certeza. Evitar el prejuicio y la precipitación, aceptar solo como cierto aquello que se evidentemente cierto.

26 INFLUENCIA DE LOS ECONOMISTAS
2. Principio del análisis o descomposición Consiste en dividir el problema o la situación en tantas partes como sea posible, para buscar la mejor solución y resolver por separado. 3.Principio de la síntesis. conducir ordenadamente nuestros pensamientos y raciocinio, comenzando por los objetivos y asuntos más fáciles y simples de conocer para ir gradualmente a los más difíciles. 4. Principio de la verificación Consiste en hacer revisiones de todo, de modo que tengamos la seguridad de que nada se ha omitido.

27 INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1776 – Invención de la máquina de vapor (James Watt) Carbón y el hierro. 1860 – 1914: segunda revolución industrial: Acero y la electricidad. Nuevos procesos de fabricación Transformación transporte y comunicación Artesano Manual Máquina Tecnología : mayor cantidad, mayor rapidez, mejor calidad, mejor mercado, reducción de costos, etc.

28 LA LABOR DE LOS GERENTES.
Los gerentes son individuos que logran metas determinadas por medio de la demás gente. Los gerentes trabajan en organizaciones

29 HABILIDADES DEL GERENTE
Liderazgo personal Pensamiento estratégico Gestión del Cambio Comunicación Trabajo en Equipo Integridad

30 Proceso Administrativo
PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL

31 Proceso Administrativo
La función de Planeación se ocupa de: Definir las metas de la organización. Establecer la estrategia general para lograr esas metas. Desarrollar una jerarquía comprensiva de los planes para integrar y coordinar actividades.

32 Proceso Administrativo
Organización. Esta función incluye: La determinación de qué tareas son las que se realizarán Quién hará esas tareas. Cómo se agruparán las labores. Quién reportará a quién. Dónde se tomarán las decisiones.

33 Proceso Administrativo
La Dirección comprende una serie de actividades que implican liderazgo: Motivar a los subordinados. Dirigir las actividades de otros. Seleccionar los canales comunicación más eficaces. Resolver los conflictos.

34 Proceso Administrativo
El Control consiste en: Monitorear el rendimiento de la organización. Comparar el rendimiento real con las metas previamente establecidas. Si hay alguna desviación significativa, es trabajo de la gerencia hacer que la organización vuelva al camino.


Descargar ppt "Fundamentos de Administración Martha C"

Presentaciones similares


Anuncios Google