La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA"— Transcripción de la presentación:

1 HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis no A no B: C, D, E, G, ….? Común: Afectan al hígado Ictericia Enzimas hepáticas elevadas

2 CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Fecal - oral Parenteral P. incubación Corto (15-30) Largo (15-180) Comienzo Brusco Insidioso Gravedad Moderada Alta Formas crónicas No A y E B,C,D

3 VIRUS DE LA HEPATITIS B: CARACTERÍSTICAS
Virus de ADN parcialmente bicatenario envuelto Familia Hepadnaviridae Distintos tipos antigénicos de comportamiento similar No cultivable

4 VIRUS DE LA HEPATITIS B: ESTRUCTURA
ADN ADN polimerasa Ag HBs ó Australia Ag HBc ó core

5 VIRUS DE LA HEPATITIS B:
REPLICACIÓN VIRAL

6 HEPATITIS B: PATOGENIA

7 HEPATITIS B: PATOGENIA

8 HEPATITIS B: CLÍNICA Periodo de incubación más largo (7-160 días)
Inicio más lento Todas las edades Afectación hepática moderada Existen casos crónicos: Adultos: 10 % Neonatos: 90 %

9 HEPATITIS B: EVOLUCIÓN

10 HEPATITIS B: DIAGNÓSTICO
Detección de la ADN polimerasa Detección ADN viral: hibridación o PCR Detección de Ags y Acs por técnicas de ELISA: Anti-HBc HBsAg/Anti-HBs HBeAg/Anti-HBe ¡ Patrones serológicos “imposibles” en infecciones por cepas mutantes !

11 MARCADORES HB: EVOLUCIÓN A CURACIÓN

12 MARCADORES HB: EVOLUCIÓN A CRONICIDAD

13 HEPATITIS B: EPIDEMIOLOGÍA
Distribución mundial (350 millones de infectados crónicamente) Endemicidad variable (depende del porcentaje de portadores crónicos asintomáticos [0,3-8%]) Reservorio: Hombre infectado Transmisión: Parenteral ( ml de sangre) Sexual Vertical o materno-fetal

14 HEPATITIS B: PREVALENCIA DE PORTADORES CRÓNICOS

15 HEPATITIS B: PROFILAXIS
Vacuna Medidas de índole general Control de donaciones de sangre, hemo-derivados y órganos Uso de material desechable Métodos de barrera Inmunización pasiva

16 VIRUS DE LA HEPATITIS D (DELTA)
Virus de ARN monocatenario pequeño y defectivo (necesita al Ag HBs para infectar y replicarse) 15 millones de infectados en el mundo 40% de hepatitis fulminantes

17 VIRUS DE LA HEPATITIS D (DELTA)
Formas de presentación: Coinfección VHB + VHD: aumenta la gravedad de VHB Sobreinfección en pacientes con HB crónica: progresión más rápida y grave Diagnóstico serológico (Ig específicas) Epidemiología y profilaxis las de la HB

18 VIRUS DE LA HEPATITIS C Virus de ARN de polaridad positiva, se multiplica mediante una retro-transcriptasa Familia Flaviviridae No cultivable Diferentes genotipos con distinto compor-tamiento La infección suele ser asintomática o leve ¡¡¡¡ Hasta el 85% de los casos cronifican

19 EVOLUCIÓN DE LA HEPATITIS C

20 POR QUÉ EL VHC TIENDE A LA CRONICIDAD
El virus tiene frecuentes errores en la replicación → frecuente aparición de mutantes La respuesta inmune resulta ineficaz frente a los mutantes El virus se asocia a la célula e inhibe la apoptosis Reacción inmuno-patológica

21 VIRUS DE LA HEPATITIS C Diagnóstico:
Difícil en formas agudas Serología en formas crónicas (???) Detección de ARN viral Transmisión: Parenteral (menos importantes las vías sexual, salvo si se padece otra ETS, y vertical, salvo en coinfectadas por VIH) Profilaxis: Control de transfusiones y transplantes No hay vacunas

22 VIRUS DE LA HEPATITIS G Virus de ARN de polaridad positiva. Familia Flaviridae Frecuente coinfección con VHC y VHB Prevalencia: Donantes: 0,3-2% Drogadictos: 3-10% Africanos: 8-20% Transmisión parenteral Diagnóstico: detección de ARN viral o Ac específicos No hay vacunas

23 TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS HEPATITIS
Hepatitis A Hepatitis E No requieren Hepatitis B crónica Análogos de nucleós(t)idos (Entecavir o Tenofovir mejor que Lamivudina) IFN α Hepatitis C IFN α + rivabirina +/- inhibidor de proteasa (Telaprevir o Boceprevir) (50% curación en formas crónicas) (100% curación en formas agudas??) Hepatitis D No hay ttº específico efectivo

24 HEPATITIS C The Centers for Disease Contro (CDC) recommend to identify HCV-infected persons. All adults born between 1945 to 1965 should be offered one-time testing for hepatitis C antibody without ascertainment of the risk of hepatitis C.

25 Tratamiento VHC From 2002 to 2011, the standard of care treatment for chronic infection with hepatitis C virus (HCV) was 24 or 48 weeks of therapy with pegylated interferon-alfa (PEG-IFN) and ribavirin (RBV) was only 40–50% after 48 weeks of therapy

26 Tratamiento VHC In 2011, the HCV protease inhibitors telaprevir and boceprevir entered the market to be used in combination with PEG-IFN and RBV . The protease inhibitors increase the likelihood of SVR to 67–75% . However, adding a protease inhibitor to a PEG-IFN backbone, which is itself difficult to tolerate, has increased the potential for toxicity . In addition, the triple therapy regimens have limited efficacy in treatment-experienced null responders.[5]

27 Tratamiento VHC All-oral antiviral treatments for chronic hepatitis C virus (HCV) will become a reality in the near future. In replacing interferon-based therapies, all-oral regimens are expected to be more tolerable, more effective, shorter in duration and simpler to administer

28 By 2015, regimens including only directly acting antivirals are expected to be available for persons with any HCV genotype HCV has all the attributes of an eradicable disease except sufficient public investment

29 HEPATITIS VÍRICAS: RESUMEN
B C D E Fuente Heces Sangre y fluidos corporales Transmisión Fecal-oral Percutánea o permucosa Cronicidad No Prevención Inmuniza- ción pre/ postexposi- ción Control donantes Modif. Conductas de riesgo Red de abasteci-miento de agua segura

30 Riesgo de contraer virus de transmisión parenteral tras exposición ocupacional
Según la OMS, como consecuencia de accidentes anuales el personal sanitario se han infectado: 1.000 por VIH por hepatitis B. por hepatitis C.

31 ¿Qué hacer para evitar el contagio ocupacional de hepatitis?
Vacunación frente a VHB obligatoria Adopción rutinaria de precauciones universales: Lavado de manos (agua, jabón, desinfectante) Vestuario protector adecuado (guantes, mascarilla,…) Uso correcto de material desechable y reutilizable Medidas adicionales post-exposición: Heridas o zonas de piel en contacto con sangre o fluidos corporales: Lavar con agua y jabón Contacto a través de mucosas: Lavar con abundante agua o suero fisiológico

32 ¿Qué hacer para evitar el contagio ocupacional de hepatitis?
Medidas específicas: Evaluar riesgo de Hepatitis B: Paciente como fuente de infección: Saber si es HBsAg +/-. Si se desconoce se procederá como si fuese + Persona accidentada: saber si está inmunizada o no frente a VHB: Si tiene AntiHBs no hay que hacer nada. Si no tiene AntiHBs: Inmunoglobulina específica VHB e iniciar vacunación

33 ¿Qué hacer para evitar el contagio ocupacional de hepatitis?
Medidas específicas: Evaluar riesgo de Hepatitis C: Paciente como fuente de infección: Presencia o no de Ac frente VHC Persona accidentada: Estudiar situación basal frente VHC y enzimas hepáticos. Seguimiento periódico. Tratamiento profiláctico con rivabirina e interferón α precoz de hepatitis si aparece.


Descargar ppt "HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google