La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

21-10-20081 Las políticas de emprendimiento y creación de empresas desde un enfoque estratégico y sistémico Las políticas de emprendimiento y creación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "21-10-20081 Las políticas de emprendimiento y creación de empresas desde un enfoque estratégico y sistémico Las políticas de emprendimiento y creación."— Transcripción de la presentación:

1 21-10-20081 Las políticas de emprendimiento y creación de empresas desde un enfoque estratégico y sistémico Las políticas de emprendimiento y creación de empresas desde un enfoque estratégico y sistémico Dr. Francisco Barredo Salamanca, 16-17-18 de Julio de 2014

2 Entorno político e institucional. Europa o Creciente importancia que dan los gobiernos al Desarrollo Emprendedor y la innovación pero poca organización global de las actividades en torno a ello o Conciencia en la necesidad de las economías de crear emprendimientos sustentables y competitivos. o Excesivo número de organizaciones e instituciones orientadas a trabajar el ámbito del emprendimiento. Muy escaso enfoque sistémico de este entorno de actividad con escasas actuaciones en el ámbito del fomento del espíritu emprendedor de carácter sistémico. o Necesidad de crear empleo y reducir los índices de desempleo. o Decreciente volumen de fondos destinados a favorecer esto dada la situación económica general. o Crisis económica, institucional y social de carácter estructural de muy difícil estimación Análisis del entorno Francisco Barredo Avellón Salamanca, 18 de Julio de 2014

3 Universidades o Las universidades seguirán con su proceso de incorporación al fortalecimiento económico de la sociedad en su papel de dinamización de la economía y transferencia al sector empresarial en lo que se denomina la tercera misión de estas instituciones. o Cambio de paradigma social en el cual la creación de un emprendimiento es una alternativa como proyecto de vida y económico, que genera un segmento nuevo de formación no asociado a carreras universitarias tradicionales pero asociado a todas ellas. o Transformación profunda de estas entidades empujadas por una nueva realidad que está derribando algunos de sus paradigmas.. Análisis del entorno Francisco Barredo Avellón Salamanca, 18 de Julio de 2014

4 Entorno político e institucional. Latinoamérica o Creciente importancia que dan los gobiernos latinoamericanos al Desarrollo Emprendedor y la Innovación. o Necesidad de las economías de crear emprendimientos sustentables y competitivos. o Necesidad de crear empleos y reducir los índices de desempleo. o Factores de competitividad de las empresas internacionales radicadas en LATAM necesitadas en desarrollar proveedores que tengan un alto nivel de profesionalidad que genere fuente de innovación y competitividad. o Necesidad de profesionales formados en la gestión del desarrollo emprendedor e innovación para ofrecer servicios de valor social. o Gran cantidad de recursos naturales y servicios que requieren ser gestionados de forma especializada para elevar el valor ofrecido habiendo aún escasas políticas y programas de apoyo para direccionarse en este sentido. o Muchos de los casos las iniciativas desarticuladas de los gobiernos terminan en proyectos de bajo o nulo impacto. Francisco Barredo Avellón Salamanca, 18 de Julio de 2014

5 Entorno social y personal Europa OccidentalLatinoamérica Índices de paro altos y crecientesÍndices de paro irregulares Alto nivel de formaciónNiveles de formación en crecimiento Alto coste laboral pero en descensoCostes laborales medios o bajos. Grandes exigencias sociales de partida.Exigencias sociales en crecimiento. Hábitos sociales y personales muy garantistas Hábitos sociales y personales muy heterogéneos con amplias franjas de población conductas de supervivencia. Alto nivel de desarrollo de la sociedad del bienestar Sociedad del bienestar en construcción Población muy envejecidaPoblación joven y pujante. Índices de natalidad bajos e incluso negativos Índices de natalidad medios o altos Francisco Barredo Avellón Salamanca, 18 de Julio de 2014

6 Francisco Barredo Avellón - Escaso enfoque integral de las acciones planificadas por las entidades en general que trabajan en este campo. -Poca o nula integración global en las acciones de las diferentes Administraciones y entidades con instrumentos desarrollados de forma descoordinada y con solapamiento de acciones en numerosas ocasiones. - Poca proyección del largo plazo de los planes. - Difusa definición de los objetivos del sistema y escasa evaluación de los resultados obtenidos. - Escasa orientación de las políticas hacia el desarrollo del capital humano. - Poco equilibrio entre las medidas impulsoras y medidas tractoras. - Poca especialización de las administraciones en este campo con necesidad de obtención de resultados a corto plazo. por necesidades de ámbito político - Pocas medidas tendentes a generar proyectos de alto nivel de crecimiento. Planes y políticas desarrolladas cuyos resultados tienden más a generar proyectos de supervivencia o marginales. - Escasas acciones dedicadas a la tutorización y seguimiento de proyectos en los primeros años claves de los negocios. Defectos y debilidades en el diseño de las políticas de creación de empresas I

7 - Enfoque global en el diseño de estas estrategias. - Ejercicio de liderazgo claro por parte de la entidad que en el entorno actúe a nivel al menos regional. - Integración de los roles y acciones de las diferentes Administraciones y agentes que tengan alguna función en el sistema. - Definición precisa de los objetivos del plan en su conjunto y de cada fase en particular. - Proyección de planificación a l/p y perseverancia en su ejecución independientemente de los resultados iniciales obtenidos a c/p. - Mayor esfuerzo en etapas de búsqueda y prospección de proyectos de alto nivel de crecimiento en yacimientos de proyectos empresariales de alto poder de desarrollo. Generación de planes globales de desarrollo de los factores individuales y colectivos adecuados -Mayor orientación de las políticas hacia el desarrollo del capital humano especialmente en el ámbito de las actitudes individuales -Concienciación colectiva de la importancia de este esfuerzo estratégico generando un marco de valores sociales que permitan un adecuado soporte sobre el que sustentar esta estrategia. Directrices generales recomendables en las estrategias/políticas de creación de empresas. Salamanca, 18 de Julio de 2014

8 Generación de planes globales de desarrollo de los factores individuales y colectivos adecuados -Mayor orientación de las políticas hacia el desarrollo del capital humano especialmente en el ámbito de las actitudes individuales -Concienciación colectiva de la importancia de este esfuerzo estratégico generando un marco de valores sociales que permitan un adecuado soporte sobre el que sustentar esta estrategia. Directrices generales recomendables en las estrategias/políticas de creación de empresas II. Salamanca, 18 de Julio de 2014

9 MODELO INTEGRAL SISTÉMICO DE POLÍTICAS DE EMPRENDIMIENTO Modelo MISPE Diseño de políticas sistémicas Fuente: Elaboración propia Salamanca, 18 de Julio de 2014

10 Fuente: Elaboración propia Salamanca, 18 de Julio de 2014

11  Las actuaciones diseñadas en el campo de la creación de empresas han de contemplar todas las actuaciones que pueden contribuir a la generación de proyectos empresariales.  Todas las etapas marcadas han de mantener una sólida conexión entre todas de forma que los objetivos de cada sirvan de punto de partida y alimenten a las siguientes.  Han de configurarse sistemas de evaluación sistemáticos y globales que permitan obtener información precisa sobre el rendimiento del sistema. CADENA DE VALOR DEL EMPRENDIMIENTO ORGANIZACIÓN DE ACCIONES. Un enfoque a procesos Fuente: Elaboración propia Salamanca, 18 de Julio de 2014

12 ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LAS POLÍTICAS Fuente: Elaboración propia Salamanca, 18 de Julio de 2014

13 Fuente: Elaboración propia INTEGRACIÓN DEL MODELO CON LAS POLÍTICAS Salamanca, 18 de Julio de 2014

14 Planificación a nivel regional Planificación de entidades Planificación de entidad -Administración regional. -CEEI´s. -Agrupaciones de desarrollo. -Institutos municipales de fomento. -Cámaras de Comercio. - Agencias de desarrollo local. - Confederaciones empresariales. -Asociaciones de jóvenes empresarios - Grupos de acción Local. -Entidades financieras. Etc. Entorno regional ENTORNOS ESPECÍFICOS Taller de generación de ideas Creación de empresas de base Tecnológica OTROS ENTORNOS ESPECÍFICOS ENTORNO EDUCATIVO www.emprendiendo.com ENTORNOS GENERALES Aplicaciones informáticas Teléfono del emprendedor  902 332244 Teléfono del emprendedor  902 332244 Programa de formación s/ Gestión de la innovación Programa de formación s/ Gestión de la innovación Guías técnicas Viveros www.emprendiendo.com CIDE´S Asignatura de libre elección Proceso dementorizacxión Proceso dementorizacxión Formación de formadores Aula CEEI.www.aulaceei.com Aula CEEI.www.aulaceei.com Curso de creación de empresas Una estrategia regional de fomento del espíritu emprendedor en Castilla y León Una estrategia regional de fomento del espíritu emprendedor en Castilla y León Universidades Formación Profesional Enseñanza obligatoria Juegos Seminarios www.aprendeaemprender.com www.campusemprende.com Búsqueda de ayudas Trámites de solicitud de ayudas Inversores informales Difusión, Comunicación Difusión, Comunicación Sensibilizació n n Detección Asesoramiento y Formación Asesoramiento y Formación Financiación inicial/semilla Financiación inicial/semilla Preincubación Incubación Tutorización Fomento espíritu emprendedor Fomento espíritu emprendedor Análisis Centro de estudios del emprendedor Centro de estudios del emprendedor ENTORNOS ESPECÍFICOS Taller de generación de ideas Creación de empresas de base Tecnológica OTROS ENTORNOS ESPECÍFICOS ENTORNO EDUCATIVO www.emprendiendo.com ENTORNOS GENERALES Aplicaciones informáticas Teléfono del emprendedor  902 332244 Teléfono del emprendedor  902 332244 Programa de formación s/ Gestión de la innovación Programa de formación s/ Gestión de la innovación Guías técnicas Viveros www.emprendiendo.com CIDE´S Asignatura de libre elección Proceso dementorizacxión Proceso dementorizacxión Formación de formadores Aula CEEI.www.aulaceei.com Aula CEEI.www.aulaceei.com Curso de creación de empresas Aula CEEI.www.aulaceei.com Aula CEEI.www.aulaceei.com Curso de creación de empresas Una estrategia regional de fomento del espíritu emprendedor en Castilla y León Una estrategia regional de fomento del espíritu emprendedor en Castilla y León Universidades Formación Profesional Enseñanza obligatoria Una estrategia regional de fomento del espíritu emprendedor en Castilla y León Una estrategia regional de fomento del espíritu emprendedor en Castilla y León Una estrategia regional de fomento del espíritu emprendedor en Castilla y León Una estrategia regional de fomento del espíritu emprendedor en Castilla y León Universidades Formación Profesional Enseñanza obligatoria Juegos Seminarios www.aprendeaemprender.com www.campusemprende.com Búsqueda de ayudas Trámites de solicitud de ayudas Inversores informales Difusión, Comunicación Difusión, Comunicación Sensibilizació n n Detección Asesoramiento y Formación Asesoramiento y Formación Financiación inicial/semilla Financiación inicial/semilla Preincubación Incubación Tutorización Fomento espíritu emprendedor Fomento espíritu emprendedor Análisis Difusión, Comunicación Difusión, Comunicación Sensibilizació n n Detección Asesoramiento y Formación Asesoramiento y Formación Financiación inicial/semilla Financiación inicial/semilla Preincubación Incubación Tutorización Fomento espíritu emprendedor Fomento espíritu emprendedor Difusión, Comunicación Difusión, Comunicación Sensibilizació n n Detección Asesoramiento y Formación Asesoramiento y Formación Financiación inicial/semilla Financiación inicial/semilla Preincubación Incubación Tutorización Fomento espíritu emprendedor Fomento espíritu emprendedor Análisis Centro de estudios del emprendedor Centro de estudios del emprendedor NIVELES DE PLANIFICACIÓN POR CAPAS Fuente: Elaboración propia Salamanca, 18 de Julio de 2014

15 Recomendaciones finales  Transversalidad. Cualquier proyecto de carácter estratégico ha de ser diseñado desde la consideración de la involucración coordinada de todas las áreas de la Administraciones que tengan algo que decir al respecto para la generación de sinergias en sus actuaciones.  Globalidad Cualquier planteamiento en este sentido, ha de ser realizado desde un enfoque sistémico del entorno en la que han de tener en cuenta todos los factores y elementos que intervienen en el mismo  Enfoque social Se he de contemplar la creación de empresas como un instrumento de dinamización social imprescindible para el desarrollo y sostenibilidad de la misma tal como la conocemos Salamanca, 18 de Julio de 2014

16 INNOVACIÓN SOSTENIBILIDAD Objetivo Enfoque Salamanca, 18 de Julio de 2014

17 Gracias por su atención Los comienzos de todo son siempre pequeños Cicerón Francisco Javier Barredo Avellón Francisco.barredo@gmail.com francisco.barredo.avellon


Descargar ppt "21-10-20081 Las políticas de emprendimiento y creación de empresas desde un enfoque estratégico y sistémico Las políticas de emprendimiento y creación."

Presentaciones similares


Anuncios Google