La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Afores: resultados y avances 2011-2012 Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Afores: resultados y avances 2011-2012 Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Afores: resultados y avances 2011-2012 Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012

2 Contenido I.Resultados Afores 2011-2012 II.Principales avances en el régimen de inversión 2011-2012 III.Fideicomiso de cultura financiera IV.Actividades conmemorativas: 15 aniversario del nuevo SAR V.Preguntas

3 I.Resultados Afores 2011-2012

4 En los últimos 12 meses los recursos se han incrementado 19% Fuente: elaboración propia con datos de Consar, cifras a enero 2012

5 El crecimiento de los recursos responde a 3 factores: 1.Aportaciones a la cuenta individual  Dependen del comportamiento del mercado laboral 2.Retiros por pensión y retiros parciales  Son consecuencia de la dinámica demográfica de los afiliados a las Afore 3.Rendimientos de las Siefores  Son el resultado de la gestión de los manejadores de fondos de las Afores

6 Mercado laboral y aportaciones

7 Mercado laboral en México  Las aportaciones al SAR guardan una relación directa con el número de trabajadores que cotizan al IMSS  En los últimos 2 años se ha mantenido una tendencia positiva en el número de cotizantes * Cifras en millones Fuente: Secretaria del trabajo y previsión social Evolución cotizantes * al IMSS (2010-2012)

8 Aportaciones a la cuenta individual Como consecuencia de la tendencia del mercado laboral:  De enero 2011 a febrero* 2012 se efectuaron aportaciones por 139.3 mil millones de pesos  86% corresponden a régimen IMSS, 14% a régimen ISSSTE y 2% ahorro voluntario * Fuente Consar, cifras a enero de 2012 en millones de pesos. Se incluye RCV, RCV ISSSTE % de las aportaciones por tipo de régimen (2011-2012)

9 Aportaciones a la cuenta individual  Aportación bimestral promedio 2011-2012 2/ :21 mil millones de pesos  Promedio bimestral de trabajadores con aportación 2011-2012 2/ : 15.4 millones Fuemte: Consar y Procesar: se incluye RCV, RCV ISSSTE, cifras en millones 1/ en diciembre de 2011 se efectuó la redención del los Bonos ISSSTE 2/ cifras preliminares a febrero 2012 Aportaciones bimestrales vs. trabajadores con aportación (2011-2012 2/ )

10 Dinámica demográfica y retiros

11 Dinámica demográfica SAR  Los afiliados a las Afores presentan una estructura por edad joven 50% son menores de 36 años 8% son mayores de 55 años Fuente: elaboración propia con cifras de Consar *cuentas registradas Estructura por edad y sexo del SAR millones de cuentas* millones de cuentas edad 2.2 5.9 4.4 3.7 1.7 6543210 1.6 4.4 2.8 1.9 0.5 012345 < 27 27 a 36 37 a 45 46 a 55 > 55 17.8 millones (61%) 11.2 millones (39%)

12 13% son menores de 27 años de edad 35% tienen edades entre 27 y 36 años 35% tienen edades entre 37 y 45 años 15% tienen edades entre 46 y 55 años 8% son mayores de 55 años de edad Dinámica demográfica SAR  En promedio* los afiliados del SAR se retirarán dentro de 26.3 años Horizonte para el retiro afiliados al SAR Fuente: elaboración propia con cifras de Consar *promedio ponderado por la participación de afiliados totales; edad de retiro 65 años

13 Retiros por pensión y retiros totales  Una estructura por edad joven se refleja en pocas salidas del fondo  En 2011-2012* se entregaron recursos por 33 mil millones de pesos 79% corresponden a retiros por pensión y 21% a retiros parciales 85% a trabajadores régimen IMSS y 15% a trabajadores régimen ISSSTE * cifras a enero 2012, elaboración propia con datos de Consar 1/ Retiros bajo LSS 73 2/ Retiros bajo la modalidad de renta vitalicia 3/ Disposición de recursos al amparo de una negativa de pensión % de retiros de la cuenta individual por modalidad (2011-2012)

14 Mercados financieros y rendimientos

15 A pesar de las fluctuaciones de las tasas* de interés *Tasa promedio ponderada volumen en circulación, bonos 10 a 30 años Fuente: elaboración propia con datos de Infosel enero 2012 febrero 2011 marzo 2011 abril 2011 mayo 2011 junio 2011 julio 2011 agosto 2011 septiembre 2011 octubre 2011 noviembre 2011 diciembre 2011 febrero 2012

16 … y con un comportamiento mixto de bolsas Rendimiento en MXN * Rendimiento acumulado de diciembre 2008 al 27 de febrero 2012 Fuente: elaboración propia con datos de Infosel

17 … la tendencia es positiva del precio* de las Siefores es positiva *precio ponderado por activos administrados Datos al 27 de febrero 2012 Fuente: Elaboración propia con información de INFOSEL

18 Rendimiento 12 meses asciende a 11.8% nominal y 7.4% después de inflación *Rendimiento de gestión al 27 de febrero de 2012, elaboración propia con datos de INFOSEL Rendimientos Siefores Básicas (12 meses) … y los rendimientos son sobresalientes

19 El Rendimiento 36 meses es de 13..7% en términos anualizados y 9% descontando el efecto de la inflación *Rendimiento de gestión al 27 de febrero de 2012, elaboración propia con datos de INFOSEL Rendimientos Siefores Básicas (36 meses) … y los rendimientos son sobresalientes

20 El rendimiento* histórico del sistema se ubica en 13.3% nominal anual y 6.4% en términos reales *Rendimiento de gestión al 27 de febrero de 2012, elaboración propia con datos de INFOSEL Rendimientos Histórico (1997-2012) … y los rendimientos son sobresalientes

21 y competitivos a nivel mundial *Rendimientos últimos 12 meses a enero 2012 Fuente: elaboración propia con cifras de Consar, Marketwatch y Superintendencias Chile y Perú Rendimientos fondos de pensiones a nivel mundial (2008-2011)

22 Destino de la inversiones

23 Composición del portafolio de las Afores Datos a enero 2012 *Incluye deuda emitida por CFE y PEMEX Fuente: elaboración propia con cifras de Consar Gubernamental Papel Privado* Valores en el Extranjero Renta Variable Nacional Renta Variable Extranjera Estructurados

24 Incremento de la inversión (últimos 12 meses):  La renta variable mercados internacionales: incremento más de 34 mil millones (27%)  Instrumentos estructurados el incremento ha sido de 8.5 mil millones (25%)  El papel privado nacional se ha incrementado cerca de 40 mil millones (16%)  La renta variable en el mercado local cerca de 14 mil millones (12%)  Los valores de deuda mercados internacionales crecieron 1.2 mil millones (3%) Destino de las inversiones: incremento por tipo de instrumento (últimos 12 meses) Fuente: elaboración propia con cifras de Consar

25 Canalización a la inversión productiva Las Siefores financian con 454 mil millones de pesos (28% del portafolio) a empresas mexicanas y proyectos productivos de distintos tamaños y en diversos sectores de la actividad económica: $286 mil millones a través del mercado de deuda local $126 mil millones en el mercado de capitales local (acciones) $42 mil millones a través de Estructurados (CKD y FIBRAS) Participación del 48.8% en la primera FIBRA en México datos a enero 2012, cifras en miles de millones de pesos Fuente: Elaboración propia con datos de Consar Deuda 286 Acciones 126 CKD y FIBRAS 42 Financiamiento a empresas y proyectos productivos 454 ++= Empresas grandes Empresas medianas

26 II. Principales avances en el régimen de inversión 2011-2012

27 Principales avances en 2011 Modificaciones  Límites: una misma emisión, renta variable y VaR  Índices bursátiles globales  Deuda con aval  CKD’s Nuevos instrumentos  Commodities  Fondos mutuos  Mandatos de inversión

28 Modificaciones en 2011 Límites de inversión  Una misma emisión se amplio al máximo entre el 35% de una emisión y 300 mdp  Renta variable incremento de 5 puntos porcentuales al límite de cada fondo se permite inversión en SB1, exposición máxima SB4 y SB5  VaR incremento promedio de 18 puntos base LímiteSB1SB2SB3SB4SB5 Renta Variable anterior 0%20%25%35% nuevo 5%25%30%40% VaR anterior 0.6%1%1.3%1.6%2% nuevo 0.7%1.1%1.4%2.1% Cambios a los límites de renta variable y VaR

29 Modificaciones en 2011 Índices bursátiles globales  inversión en índices donde la participación de países no elegibles sea ≤ 2.5% del total (MSCI world, MSCI EAFE) Deuda con aval  inversión en emisiones que cumplen con calificación mínima (BBB) cuyo emisor no cumple, pero tiene aval que “enaltece” su calificación Ejemplo:  emisión (AA), emisor (BBB-) y aval 50% (AAA): calificación emisor enaltecido (AA)  50% emisión (aval) en límite por emisor (5%) y 50% emisión en límite por emisor (3%) CKD (normatividad Consar)  se elimina límite por emisión (35%) siempre y cuando no existan nexos Emisor-Afore  inversión CKD en empresas listadas en la BMV

30 Modificaciones en 2011 Regulación CKD  Emisión a través de oferta pública (Fideicomiso)  No es necesario un mínimo de inversionistas  Esquema opcional de llamadas de capital  Estrategia de inversión debe ser aprobada por asamblea de tenedores  Inversiones ≥ 10% Fideicomiso son informadas (evento relevante)  Certificados negociados en el mercado secundario  Tercero independiente verifica la veracidad del prospecto de inversión  Publicación anual de la situación financiera del Fideicomiso  Los reportes financieros deben cumplir con los estándares internacionales de presentación de información Llamadas de capital  Contribución inicial del 20% del capital comprometido  Dilución punitiva  Los tenedores deben ser inversionistas calificados

31 Nuevos instrumentos en 2011 Commodites  Vehículos de acceso Derivados permitidos y subyacentes autorizados (OTC y listados) Instrumentos de deuda ligados a commodities ETF (sujetos a lineamientos del CAR) Mandatos de inversión  Subyacentes Individuales: autorizados por Banxico** Índices*** representativos (operaciones con componentes del índice manteniendo ponderación ó ETF) Límites de inversión SB1SB2SB3SB4SB5Total* 0%5%10% 8% *ponderado por activos de las siefores básicas *oro, plata, maíz amarillo, trigo, soya, azúcar, carne de puerco, gas natural, aluminio y cobre, circular 4/2006 **petróleo crudo WTI y Brent, Gasolina RBOB, Combustible para calefacción, Gasóleo, Ganado en pie, Plomo, Níquel, Zinc, Aceite de Soya, Algodón, Café, Chocolate, Jugo de naranja,

32 Nuevos instrumentos en 2011 Fondos mutuos  Se autoriza la operación con fondos mutuos con cargo a las Siefores (sujeto a criterios del CAR) Intermediarios locales e internacionales ‟ Hedge Funds” prohibidos Límite de apalancamiento del fondo (determinado por el CAR) Límite de costos de administración (determinado por el CAR) Subyacentes deben ser instrumentos permitidos en el régimen

33 Nuevos instrumentos en 2011 Mandatos de inversión 1.Criterios de elegibilidad del manejador No formar parte del grupo financiero de la Afore Ser supervisado por alguna entidad de reconocido prestigio (país elegible) 10 años de experiencia (fondos mutuos, ETF, mandatos, etc) Administrar al menos 50 mil millones de USD 5 años de experiencia en los mercados a los que se enfocará el mandato Funcionarios del equipo del manejador deben contar con 10 años de experiencia en las labores relacionadas con el mandato No tener investigaciones pendientes ante reguladores (países elegibles) 2.Proceso de selección convocar a concurso a varios manejadores 3.Segregación de carteras Las inversiones deben mantenerse en carteras segregadas del administrador Recursos resguardados por un custodio independiente del manejador Valuación diaria realizada a través de proveedor de precios, de acuerdo a Global Investment Performance Standars (GIPS)

34 Próximos cambios 2012 Límites por emisor  Homologar límites máximos de concentración por emisor y contraparte en 5% (actualmente 5%, 3%, 2% y 1% según calificación)  Se mantiene requisito de calificación mínima BBB+ para activos elegibles Límites de Instrumentos estructurados  En base al objeto final del financiamiento se efectuarán los siguientes cambios: Cambios a los límites en instrumentos estructurados LímiteSB1SB2SB3SB4SB5 Instrumentos estructurados anterior 0%10%15% nuevo 0%15%20% Cajones Infraestructura y vivienda 10%13% otros proyectos 5%7%

35 Próximos cambios 2012 Mandatos de inversión  No se calculará un VaR histórico a la cartera mandatada, se deberá definir una medida de riesgo para el mandato y contar con VoBo de Consar  Inversión en índices de mercados internacionales Para facilitar la operación y ajustarse a prácticas internacionales: o Los mandatarios no tendrán que replicar el índice con un margen de holgura de +/- 6.5% o Las acciones sujetas de inversión deberán pertenecer a algunos de los índices autorizados por Consar

36 III. Fideicomiso de cultura financiera

37 Fideicomiso de Cultura Financiera, acciones 2011 Ahorro y futuro: ¿cómo piensan los mexicanos?  Encuesta nacional, debates antropológicos y grupos de enfoque.  Entrevistas con líderes de opinión (académicos, comunicadores, autoridades, legisladores) Estrategia digital: página y twitter “Prepara tu futuro” SNEF 2011: Mesa redonda, charlas en universidades  (DF, Qro., Puebla), taller en el MIDE,  Ferias de Afores (tren suburbano y Ags.) Campaña “Bartola”:  Mensajes en radio en 16 ciudades de la República  Presencia en prensa de distribución gratuita y exteriores (autobuses, estaciones del metro y metrobús  (DF, Guadalajara y Monterrey) Materiales en empresas, a casi 500 mil trabajadores  Envío de mensajes en estado de cuenta  Patrocinio de programas “El Weso” y stands en universidades

38 Mantenimiento de la campaña “Bartola”: mensajes en radio e inserciones en prensa de distribución gratuita enero-abril Mensajes en medios digitales: contenidos, tráfico e interacción a través de twitter, facebook y chats Convenios con universidades Stands en universidades, plazas públicas, museos, eventos Acercamiento con sindicatos y líderes de opinión SNEF 2012, en el marco del 15 aniversario:  Charlas en universidades  Obras de teatro callejeras  Video de sensibilización  Ferias de Afores Fideicomiso de Cultura Financiera, plan 2012

39 Fideicomiso de Cultura Financiera, acciones 2012 Segunda fase de Campaña “Bartola” :  Diseño de mensajes clave  Presencia en radio, prensa de distribución gratuita y exteriores: autobuses, estaciones del metro y metrobús en DF, Guadalajara y Monterrey  Distribución de nuevos materiales en empresas (folletos, video, posters)  Estrategia de comunicación con agremiados (mensajes en estado de cuenta, puntos de atención y call centers)

40 IV. Actividades conmemorativas: 15 aniversario del nuevo SAR

41 Actividades conmemorativas 15 Aniversario del SAR EVENTOFECHA Seminario FIAP31 de mayo – 1 de junio Inauguración “SAR en el MIDE”26 de junio Foro 15 años de la reforma de pensiones19 de septiembre Semana Nacional de Educación Financiera1 – 6 de octubre Seminario Anual de Inversiones 17 de octubre

42 Actividades conmemorativas 15 Aniversario del SAR EVENTOFECHA Talleres temáticos de inversiones:  Inversiones socialmente responsables  Gobierno corporativo e inversión de fondos de pensiones  18 de abril  6 de junio Premio Nacional de Pensionesabril-octubre Concierto del 15 aniversarioseptiembre Carrera atlética Amafore y Feria de Aforesnoviembre Concurso infantil y juvenil de alcancíasmayo-noviembre

43 VII. Preguntas


Descargar ppt "Afores: resultados y avances 2011-2012 Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google