La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO: UN VISTAZO A LA HISTORIA DE LOS SISTEMAS NUMERICOS. JUAN PABLO RODRIGUEZ CARO DOCENTE TECNOLOGIA E INFORMATICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO: UN VISTAZO A LA HISTORIA DE LOS SISTEMAS NUMERICOS. JUAN PABLO RODRIGUEZ CARO DOCENTE TECNOLOGIA E INFORMATICA"— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO: UN VISTAZO A LA HISTORIA DE LOS SISTEMAS NUMERICOS. JUAN PABLO RODRIGUEZ CARO DOCENTE TECNOLOGIA E INFORMATICA jpablorc912@gmail.com

2 OBJETIVO El estudiante debe utilizar la herramienta Scratch para diseñar una animación sobre la temática elegida. Dicha animación consiste en realizar una descripción general de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas, así como sus símbolos y algunos ejemplos para su interpretación.

3 REFLEXIÓN Antes de iniciar, analicemos e interioricemos las siguientes palabras: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” (Albert Einstein)

4 Momento 1. Un Poco de Historia… Una mirada a los sistemas de numeración de las culturas Mayas y Aztecas. Presentación Onlline 1. Los Sistemas de Numeración. http://www.slideshare.net/Paulojml/los-sistemas- de-numeracin-1703706 http://www.slideshare.net/Paulojml/los-sistemas- de-numeracin-1703706 Presentación Online 2. Sistemas de Numeración. http://www.slideshare.net/keniiahdz1/sistemas-de- numeracion-15997057 http://www.slideshare.net/keniiahdz1/sistemas-de- numeracion-15997057 Video 1. Los Números Mayas. http://www.youtube.com/watch?v=vuIV940Bbjg http://www.youtube.com/watch?v=vuIV940Bbjg Video 2. Sistema de Numeración Azteca. http://www.youtube.com/watch?v=ifYnmMRMhIk http://www.youtube.com/watch?v=ifYnmMRMhIk

5 Actividad No. 1. Un Poco de Historia… Tareas: Seleccionar los símbolos que se utilizan en los sistemas de numeración de las culturas Mayas y Aztecas. La tarea se realizara a manera grupal (2 a 3 estudiantes) y podrán utilizar los recursos proporcionados por el docente o consultar en internet. Retroalimentación de la actividad realizada (aportes, dificultades, entre otros).

6 Momento 2. Presentación de Programas. Programas creados por estudiantes en la herramienta Scratch. Programa 1. Los Sistemas de Numeración Mayas y Aztecas. http://scratch.mit.edu/projects/3294770/http://scratch.mit.edu/projects/3294770/ Programa 2. Los Sistemas de Numeración Mayas y Aztecas. http://scratch.mit.edu/projects/3294764/http://scratch.mit.edu/projects/3294764/ Programa 3. Sistemas de Numeración Mayas y Aztecas. http://scratch.mit.edu/projects/3299766/http://scratch.mit.edu/projects/3299766/ Programa 4. Los Sistemas de Numeración Mayas y Aztecas. http://scratch.mit.edu/projects/3299777/http://scratch.mit.edu/projects/3299777/

7 Actividad 2. Presentación de Programas. Tareas: Exploración por parte de los estudiantes de los programas presentados por el docente. Crear en una hoja de papel a manera individual, una historieta donde dos personajes (uno representando la cultura Maya y otro representando la cultura Azteca) presenten los sistemas numéricos de cada una de las culturas que representan. Retroalimentación de la actividad realizada, por medio de exposiciones breves de sus creaciones y dificultades encontradas en el proceso de desarrollo.

8 Momento No. 3. Cambio de Escenario y Creación de Objetos en Scratch. Programas enfocados a la creación de objetos y cambios de escenarios. Creación de Objetos. http://canaltic.com/vr/manual/21_el_vuelo _del_murcilago.html http://canaltic.com/vr/manual/21_el_vuelo _del_murcilago.html Cambios de Escenarios. http://scratch.mit.edu/projects/2841770/ http://scratch.mit.edu/projects/2841770/

9 Actividad No. 3. Cambio de Escenario y Creación de Objetos en Scratch. Tareas: El estudiante deberá crear una animación por sus propios medios, teniendo como base los programas socializados por el docente. Crear una animación con diversos escenarios y personajes relacionados con nuestro entorno, por ejemplo: un parque de diversiones con varias personas asistiendo a él, un zoológico con distintos animales, entre otros. Retroalimentación de la actividad realizada, por medio de exposiciones breves de sus creaciones y dificultades encontradas en el proceso de desarrollo.

10 Momento No. 4. Diálogos en Scratch. Programas enfocados al uso de diálogos. Creación de Diálogos. http://canaltic.com/vr/manual/32_la_cita_ en_el_cine.html http://canaltic.com/vr/manual/32_la_cita_ en_el_cine.html

11 Actividad No. 4. Diálogos en Scratch. Tareas: El estudiante deberá crear una animación por sus propios medios, teniendo como base los programas socializados por el docente. Crear una animación con situaciones comunes entre personas relacionados con su entorno, por ejemplo: estudiar con un compañero de clase, ir a una fiesta de cumpleaños, entre otros. Retroalimentación de la actividad realizada, por medio de exposiciones breves de sus creaciones y dificultades encontradas en el proceso de desarrollo.

12 Momento No. 5. Sonidos en Scratch. Programas enfocados al uso de sonidos y diálogos. Creación de Diálogos. http://canaltic.com/vr/manual/31_el_salud o_de_toby.html http://canaltic.com/vr/manual/33_abracada bra.html http://canaltic.com/vr/manual/31_el_salud o_de_toby.html http://canaltic.com/vr/manual/33_abracada bra.html

13 Actividad No. 5. Sonidos en Scratch. Tareas: El estudiante deberá crear una animación por sus propios medios, teniendo como base lo socializados por el docente. Crear una animación partiendo de un cuento que ellos hayan trabajo anteriormente en clase de lenguaje, que se puedan trabajar diálogos y sonidos combinados. Retroalimentación de la actividad realizada, por medio de exposiciones breves de sus creaciones y dificultades encontradas en el proceso de desarrollo.

14 Momento No. 6. Reto. Síntesis de lo trabajado hasta el momento en la clase. Utilidades y grandes beneficios de trabajar con la herramienta Scratch. Infinidad de situaciones que podemos crear a partir del buen uso de la herramienta. No hay límite para la imaginación.

15 Actividad No. 6. Reto. Tareas: Planteamiento a los estudiantes el proyecto final llamado “Un Vistazo a la Historia de los Sistemas de Numéricos”, explicando las condiciones del mismo, tomando como base los expuesto durante la clase. Análisis de la imagen: Socialización y evaluación de los proyectos de clase Retroalimentación final del trabajo realizado durante los diferentes momentos.

16 REFLEXIÓN FINAL Analicemos e interioricemos las siguientes palabras: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” (Benjamin Franklin).

17 Repositorio del Proyecto Proyecto: “Un Vistazo a la Historia de los Sistemas de Numéricos”. Gestor de Proyectos. Portal EDUTEKA. http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/187 73 http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/187 73 Memorias: Premio Scratch Colombia 2013 en el cual participo el proyecto. http://www.edukatic.co/2013/premio2013.ph p http://www.youtube.com/watch?v=SfYGRWq ks2g http://www.edukatic.co/2013/premio2013.ph p http://www.youtube.com/watch?v=SfYGRWq ks2g

18


Descargar ppt "PROYECTO: UN VISTAZO A LA HISTORIA DE LOS SISTEMAS NUMERICOS. JUAN PABLO RODRIGUEZ CARO DOCENTE TECNOLOGIA E INFORMATICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google