La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular."— Transcripción de la presentación:

1 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular

2 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular

3 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Comité de Competitividad de la H. Cámara de Diputados Mesas de trabajo para impulsar la competitividad Mejora Regulatoria. El papel estatal y municipal en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE Lic. Carlos García Fernández Palacio Legislativo de San Lázaro 7 de noviembre de 2007

4 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular La Comisión Federal de Mejora Regulatoria Que fomente/ propicie: creciente inversión productiva sana + equitativa competencia DESIDERÁTUM DOBLE Más y mejores EMPLEOS CONSUMIDOR BIENES/SERVICIOS + CALIDAD - PRECIO DE SIGNO POSITIVO COMPETITIVO TLC’S + APPRIS FINANCIAMIENTO INFRAESTRUCTURA* BIENES/SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO (CALIDAD + PRECIOS COMPETITIVOS) TECNOLOGÍA EDUCACIÓN PROGRAMAS DE FOMENTO RÉGIMEN TRIBUTARIO REGULACIÓN DE CALIDAD * Puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles, aduanas, telecomunicaciones. Instrumentos de política pública que hay que alinear para lograr…

5 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular ¿Qué es el SARE y cómo funciona? Es un programa permanente promovido por la COFEMER en las entidades federativas y los municipios del país, mediante el cual se facilita la apertura de empresas que son consideradas de bajo riesgo público. A partir de que la COFEMER suscribe el Convenio de Colaboración correspondiente, el inicio de operaciones del SARE toma entre cuatro y seis meses de trabajo con las autoridades estatales y municipales. Fundamento jurídico Artículo 69-E, fracción V, de la LFPA. Acuerdo presidencial que establece el SARE, publicado en el DOF el 28 de enero de 2002.

6 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular ¿Qué es el SARE y cómo funciona? Bajo Riesgo Público El Acuerdo presidencial que establece el SARE, cuenta con un Anexo en el cual se señalan 685 giros, con base en el CMAP. De esta manera se determina si una empresa puede ser considerada de bajo riesgo público. ciudadano ventanilla única ciudadanoventanilla única Formato universal 1ª visita Permiso, autorización o licencia. 2ª visita 72 horas

7 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Tres órdenes de gobierno Municipal Estatal Federal SARESARE El éxito del SARE depende, en gran medida, de su instrumentación en Estados y Municipios, ya que unos y otros establecen las reglas para que una empresa se establezca y opere en su territorio. Tres órdenes de gobierno involucrados

8 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular 3 meses siguientes a la obtención del R.F.C. Trámites federales considerados en el SARE Acuerdo presidencial DOF 28 de enero 2007 15 días de celebrado el contrato 60 días no existe contrato colectivo Aviso de inscripción como empresa generadora de residuos peligrosos (En su caso) Ya operando Antes de Operar Aviso de funcionamiento (En su caso) SSA 10 días hábiles siguientes a la obtención del R.F.C. SEMARNAT 1 mes si es mayor de 400 Kg. 3 meses si es menor OTROS STPS Permiso para la constitución de sociedades SRE* 1 día hábil Inscripción al RFC SHCP IMSS 5 días hábiles después de la contratación de empleados Inscripción patronal Automáticamente INFONAVIT y SAR INICIO DEOPERACIONESINICIO DEOPERACIONES Capacitación y adiestramiento Constitución de Comisión de seguridad e higiene y mixta de capacitación y adiestramiento

9 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Trámites locales considerados en el SARE* El SARE en el ámbito municipal implica, por lo general, dos tipos de licencias: de uso del suelo y de funcionamiento. Licencia de uso de suelo, los planes de desarrollo urbano municipal tienen como objetivo regular los asentamientos humanos y los sitios geográficos destinados a las actividades productivas. Licencias de funcionamiento, a través de estas autorizaciones municipales, el gobierno municipal lleva a cabo un control de los establecimientos comerciales, industriales o de servicios asentados en su territorio. En la mayoría de los municipios de México sus requisitos son la licencia de uso de suelo y/o la licencia de construcción. Otros permisos, licencias y autorizaciones en materia de protección civil, salud y medio ambiente. *Estas licencias presentan particularidades en cada municipio, de acuerdo al marco jurídico.

10 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular 133 SARES en todo México Empresas: 118,090 Empleos: 348,265 Inversión: $19,490,863,403

11 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Mejorando el clima de negocios San Luis PotosíAguascalientesGuadalajara Antes del SARE Con SARE Antes del SARE Con SARE Antes del SARE Con SARE 14 días para abrir una empresa 15 minutos para abrir una empresa 29 días para abrir una empresa 1 día para abrir una empresa 2 días para abrir una empresa 15 minutos para abrir una empresa 2 trámites 7 trámites2 trámites3 trámites2 trámites 4 visitas a oficinas 1 visita a oficinas 6 visitas a oficinas 1 visita a oficinas 2 visitas a oficinas 1 visita a oficinas Experiencias exitosas (Buenas prácticas):

12 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Doing Business: La apertura de empresas difiere en tiempos y en costos según la entidad federativa. El promedio nacional para abrir una empresa en nuestro país es de 36 días. Tres órdenes de gobierno involucrados

13 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular ¿Dónde es fácil abrir una empresa y dónde no lo es?  Los trámites requeridos para abrir una empresa en México son similares en todos sus estados.  Sin embargo, se requieren en promedio: 9 trámites, 36 días y el 20.4% del PIB per cápita.

14 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración Doing Business: El estudio posiciona a estados como Aguascalientes y Guanajuato por encima de países como Italia y Reino Unido. Pero no en todas las entidades federativas ocurre esta situación. Tiempo para abrir una empresa (días)

15 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración Costo para abrir una empresa: Los costos más altos para la apertura de una empresa en México son: i) los notariales, ii) los derechos de registro y, iii) los permisos municipales. Porcentaje del ingreso anual per cápita

16 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración Costo para abrir una empresa: En todos los casos, el costo excluye los sobornos. Porcentaje del ingreso anual per cápita

17 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración El papel del Congreso de la Unión: Punto de Acuerdo para que se implemente una segunda fase del Sistema de Apertura Rápida de Empresas dirigido a municipios con una desarrollo económico medio. Publicado en la Gaceta del Senado Número 131. SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL.

18 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos del SARE para la presente Administración La COFEMER pretende, durante la presente Administración, y en la medida en que cuente con los recursos necesarios y suficientes, consolidar al SARE como una eficaz herramienta de mejora regulatoria en los órdenes de gobierno local. Para ello, se desarrollarán aplicaciones informáticas que promuevan la permanencia de este programa ante los distintos cambios de administración municipal. Esto es permanencia del SARE bajo criterios de mejora continua. Asimismo, se tiene como meta llegar a los principales municipios que abarquen el 80% de la actividad económica nacional y más del 50% de la población del país, siempre y cuando la COFEMER cuente con los recursos necesarios y suficientes, así como con el compromiso y apoyo políticos de los diversos órdenes de gobierno involucrados en este esfuerzo.

19 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Retos de México en mejora regulatoria Para concluir, llamamos su atención sobre el hecho de que, en un concepto integral de competitividad que involucre a los tres órdenes de gobierno y a los tres poderes, y tenga presente el inequívoco respeto a los diversos ámbitos de competencia que la Constitución Política precisa, la COFEMER está siendo crecientemente involucrada por gobiernos estatales y municipales, y por otros poderes, en tareas que van más allá del diseño institucional y establecimiento de SAREs. Algunos ejemplos son: (i)Diseño de leyes estatales de competitividad y mejora regulatoria. (ii)Creación y, en su caso, participación en consejos estatales y municipales de competitividad y mejora regulatoria. (iii)Institucionalización de registros estatales y municipales de trámites y servicios. (iv)Modernización de registros públicos de la propiedad. (v)Homologación de reglamentos en áreas metropolitanas (de anuncios, transporte, uso de suelo, etc.).

20 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Por todo lo anterior, múltiples actores públicos y privados han sugerido la apremiante necesidad del fortalecimiento institucional y presupuestal de la COFEMER. Incluso, en la XX Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria (Guaymas, Sonora, 3 al 5 de octubre de 2007), los delegados de mejora regulatoria de las Entidades Federativas puntualizaron la conveniencia de que la COFEMER cuente con compactas delegaciones regionales en el país (dividido éste en cinco regiones). Retos de México en mejora regulatoria Finalmente, y a la luz de los condicionamientos y requerimientos ya apuntados, la COFEMER podría analizar y, en su caso, proceder a instaurar SAREs de segunda generación (i.e. en giros de mayor riesgo) en los municipios que probablemente hayan mantenido altos estándares de calidad en sus respectivos SAREs (de primera generación).

21 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular Muchas gracias. Para mayor información: Oficina del Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria Coordinación de Estados y Municipios +52 55 5729 9100 ext. 17662 Fax: +52 55 5729 9100 ext. 17640 Carlos García Fernández cgarciaf@cofemer.gob.mx www.cofemer.gob.mx

22 7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular


Descargar ppt "7 de noviembre 2007 Comisión Federal de Mejora Regulatoria Oficina del Titular."

Presentaciones similares


Anuncios Google