La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Clúster Estratégico Resumen visita del Clúster a la Zona Centro Oriente 15-16 abril de 2010 Ing. MBA. Luigi.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Clúster Estratégico Resumen visita del Clúster a la Zona Centro Oriente 15-16 abril de 2010 Ing. MBA. Luigi."— Transcripción de la presentación:

1 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Clúster Estratégico Resumen visita del Clúster a la Zona Centro Oriente 15-16 abril de 2010 Ing. MBA. Luigi H. López Junta Misional 24/05/10

2 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Contenido del informe 1. MONITOREO DE REDES Y REVISIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACTUACIÓN INSTITUCIONAL SistematicidadReticularidadFractalidadActuación en multicontextosHeterarquíaGestión por proyectosProductividadCompetitividadRendición de cuentasAutogestión 2. REVISIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PAP SOLIDARIO Académico CulturalPedagógico DidácticoRegional ComunitarioTecnológico ContextualOrganizacional AdministrativoEconómico Productivo 3. RESUMEN DE OBSERVACIONES REINCIDENTES DESDE 2008 EN LA ZONA

3 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Criterios de revisión Informe rendicuentas 2009 Informe Sistema de Monitoreo 2009 Informe SSAM 2009 PQRs recibidas en 2009 Informes de auditoría interna 2009 Informe de auditoría externa SGS 2009

4 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Metodología de trabajo Día 1 (Componentes del PAP solidario apropiados por los líderes) Día 2 (Criterios de Actuación apropiados por las redes) MESA 1 VIACI,Decanos Espejo, Coordinador SIUNAD, Tutores, Consejeros MESA 1 VIACI,Decanos Espejo, Coordinador SIUNAD, Tutores, Consejeros MESA 2 VIMEP, GIDT, GAF, R&C, SAU, Bienestar, MESA 2 VIMEP, GIDT, GAF, R&C, SAU, Bienestar, MESA 3 VIDER, GRI MESA 3 VIDER, GRI MESA 1 Tutores, Consejeros MESA 1 Tutores, Consejeros MESA 2 Líderes Misionales MESA 2 Líderes Misionales MESA 3 Directores de CEAD/CERES/CCAV /UDR MESA 3 Directores de CEAD/CERES/CCAV /UDR MESA 4 Estudiantes y Egresados MESA 4 Estudiantes y Egresados

5 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Hipótesis a validar en el Componente Académico Cultural La Gestión investigativa se concibe en la creación de semilleros y grupos, pero dista de la formulación de proyectos que trasciendan hacia la comunidad. No hay seguimiento Los planes de mejoramiento de autoevaluación con fines de acreditación favorecen la dinámica del cuerpo académico y su comprensión sobre el papel que representan en el cumplimiento del Plan de Desarrollo La Efectividad de la red de directores en el direccionamiento académico se encuentra directamente relacionada con la forma (frecuencia, tipo, impacto) de la comunicación entre centros y nodo de la Zona.

6 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Hipótesis a validar en el Componente Pedagógico Didáctico El interés del estudiante en participar de las jornadas de re inducción es cada vez más bajo y su desconocimiento sobre la actualidad institucional cada vez más alto El único criterio con que cuenta la Zona para la evaluación de su personal académico es rendicuentas, los resultados de las evaluaciones académicas parecen no tener trascendencia en la continuidad Son necesarias nuevas estrategias para el cumplimiento de los porcentajes de dedicación en docencia, investigación y proyección social del cuerpo académico Las redes académicas por si solas deben auto regularse revisando la importancia real que cada miembro da a los compromisos adquiridos, los verdaderos niveles de participación, de involucramiento y de productividad

7 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Hipótesis a validar en el Componente Tecnológico Contextual La Zona aun se gestiona por funciones y no por procesos con liderazgos identificados pero aislados del todo La zona debe explotar, mediante la estandarización a nivel nacional, su gran fortaleza para desarrollar, socializar e implementar el uso de aplicativos, facilitando la administración y control de la información de la zona y facilitando la ejecución de manera eficaz y eficiente de los procesos

8 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Hipótesis a validar en el Componente Regional Comunitario Las actividades y responsabilidades que desarrolla la coordinación VIDER de la Zona Centro Oriente se resume al cumplimiento de directrices emitidas desde la sede nacional, pero no a la generación de estrategias e innovaciones que dinamicen el PAP solidario en la Zona Es aún limitado el reconocimiento de la coordinación VIDER en la Zona Centro Oriente como líder y promotor del PAP solidario El alcance de la coordinación VIDER en las Zona Centro Oriente se limita al entorno local y sus acciones y el manejo de la información no trascienden más allá del nodo

9 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Hipótesis a validar en el Componente Organizacional Administrativo El diseño e implementación de estrategias de mejoramiento organizacional se ve obstaculizado por el cumplimiento de lo urgente La Zona aun se gestiona por funciones y no por procesos con liderazgos identificados pero aislados del todo La ausencia de un liderazgo específico en el tema de bienestar, está dilatando muchos procesos y afectando la relación Zona-Estudiante además de limitar el ejercicio de planeación de las actividades Las evaluaciones negativas de rendición de cuentas individual no son factor identificable de no continuidad o reasignación de funciones en la Zona No existe seguimiento y organización metódica de los archivos de gestión, ni del archivo central. La documentación sigue siendo una debilidad

10 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Hipótesis a validar en el Componente Económico Productivo Un puente, aun sin explorar de manera suficiente, entre la Universidad y el Sector Productivo se deriva de los proyectos de emprendimiento, desarrollo de pasantías y prácticas, planes de negocio, incubadoras de empresas que incluya un clúster compuesto por estudiantes, cuerpo académico, investigadores, egresados, empresarios. Además de la responsabilidad de la dirección zonal de promover la Universidad en los diferentes contextos, es necesario un liderazgo particular (GRI) que dinamice actividades específicas y operativas en beneficio de dicho logro El vínculo academia-estado-sector productivo se cierra a la elaboración y desarrollo de alianzas mediante convenio o proyectos, sin hacer seguimiento posterior al beneficio o valor agregado entregado a las partes involucradas y a la sociedad

11 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Hallazgos reincidentes OBSERVACIÓN20082009 No hay concordancia de los datos reportados contra el avance registrado en relación con la reincorporación de egresados XX El avance registrado en algunos proyectos en la rendición de cuentas no cuentan con soportes que evidencien su avance o Porcentaje de cumplimiento XX No se cuenta con todos los mapas de conocimiento y se reportó cumplimiento del 100% XX No hay cumplimiento de la meta relacionada con sistematización de experiencias, se reporta un nivel de avance del cual no se cuenta con evidencias del mismo XX No se cuenta con todos los documentos completos que sustente el estudio de homologación, según muestreo realizado XX Según el muestreo realizado se evidencia que faltan documentos en las hojas de vida académica de los estudiantes XX No hay evidencia de la entrega de cargos en la zona transgrediendo la Circular No. 08 de 2008 XX Faltan recibos de caja menor que sustente los movimientos Financieros, según muestreo realizado XX

12 “Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Hallazgos reincidentes OBSERVACIÓN20082009 Se evidencia según muestreo que hay facturas de caja menor con información repisada XX Se debe mejorar la gestión de archivos, dados los muestreos tomados que no cumplen con los lineamientos de la Secretaría General XX No se evidencia la concertación de objetivos y la evaluación del desempeño de la zona en los formatos establecidos según las disposiciones del DAFP y de la CNSC, para el personal de carrera XX Se recomienda replantear la redacción y el alcance de algunas metas dentro del Plan operativo dado que su cumplimiento no depende completamente de la zona XX Las metas y los indicadores estipulados en el plan de operativo de la zona deben analizarse y planearse de manera adecuada y objetiva evitando resultados que no tiene como soportarse o no dan respuesta los avances registrados, algunos sobre el 100% ya que esto no revela una gestión comprometida, eficiente y eficaz sino que podría traducirse a una inadecuada planeación. XX


Descargar ppt "“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Clúster Estratégico Resumen visita del Clúster a la Zona Centro Oriente 15-16 abril de 2010 Ing. MBA. Luigi."

Presentaciones similares


Anuncios Google