Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDébora Gutierez Modificado hace 10 años
1
Tema 3: Clasificación de empresa según la propiedad del capital y según el tipo de actividad.
2
1. Según la propiedad del capital las empresas se clasifican en: Públicas, Privadas y Mixtas
Empresas Públicas: La propiedad y el control pertenecen a una o varias administraciones públicas (Estado, comunidades autónomas o ayuntamientos). Ejemplos: Metro de Sevilla. Propiedad de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla. Paradores de Turismo, propiedad del Estado.
3
1. Según la propiedad del capital las empresas se clasifican en: Públicas, Privadas y Mixtas
Empresas privadas: La propiedad y el control pertenecen a particulares bien sean personas físicas o bien otras empresas privadas. Ejemplos: Ryanair. Compañía aérea privada Banesto. Entidad financiera privada
4
1. Según la propiedad del capital las empresas se clasifican en: Públicas, Privadas y Mixtas
Empresas mixtas: La propiedad y el control pertenecen en parte a particulares y en parte a alguna administración pública. Ejemplos: Iberia: 5% del capital pertenece al Estado y el 95% restante a capital privado Aguas de Montilla: 51% del capital pertenece al ayuntamiento y el 49% capital privado (agbar, unicaja y CajaGranada)
5
2. Según su actividad las empresas se clasifican en tres sectores: Primario, secundario y terciario
Primario: se dedican a extraer y aprovechar los recursos naturales. La actividad de estas empresas está dedicada a la agricultura, ganadería, caza, pesca, explotaciones forestales y minería. Ejemplos: Un barco pesquero. (Imagen: Puerto de Algeciras. Wikipedia CC) Un invernadero. (Imagen: Vista satélite invernaderos de El Ejido. Fuente: Google maps)
6
2. Según su actividad las empresas se clasifican en tres sectores: Primario, secundario y terciario
Secundario: se dedican a la transformación de unos bienes en otros más útiles para su uso. En este sector nos encontramos a las constructoras y a todo tipo de industria. Ejemplos: Refinería de Cepsa en San Roque. Imagen: Wikipedia. Licencia CC Astilleros de Cádiz Imagen: Wikipedia Licencia CC
7
2. Según su actividad las empresas se clasifican en tres sectores: Primario, secundario y terciario
Terciario: también llamado sector servicios. No producen bienes materiales sino que ofrecen servicios. Ejemplos: Mercadona. (Imagen: Elaboración propia) Banesto. (Imagen: Elaboración propia.)
8
3. El Marco Jurídico de la empresa
Es el conjunto de leyes que afecta a la actividad de las empresas. De ella dependerá en muchas ocasiones el sentido de gran cantidad de decisiones empresariales. Las leyes que más afectan a dicha actividad empresarial se pueden clasificar en tres tipos: Legislación mercantil, Legislación laboral, y Legislación fiscal
9
3. El Marco Jurídico de la empresa
Legislación mercantil.- Regula la actividad de las empresas: la forma jurídica , la contabilidad, la publicidad, la relación entre ellas… La Ley más importante es el Código de Comercio. Legislación laboral.- Recoge los derechos y deberes de los trabajadores y empresas en su relación laboral. También recoge las prestaciones de la Seguridad Social a los trabajadores. La Ley más importante es el Estatuto de los Trabajadores. Legislación fiscal.- Regula todos los Tributos que tienen que pagar las empresas al Estado. La ley más importante es la Ley General Tributaria
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.