La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DETERMINACION DE CALIDAD EN EL AREA URBANA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DETERMINACION DE CALIDAD EN EL AREA URBANA"— Transcripción de la presentación:

1 DETERMINACION DE CALIDAD EN EL AREA URBANA
ENCUESTA POBLACIONAL DETERMINACION DE CALIDAD EN EL AREA URBANA

2 DATOS RECOGIDOS SE REALIZO UNA ENCUESTA EN LA CALLE A 123 PERSONAS OBTENIENDOSE LOS SIGUIENTES VALORES.

3 GRAFICOS 1 MUESTRA DE POBLACION
Estos datos nos permiten verificar debido a la época en que se ha realizado la encuesta que no es temporada alta que la población mayoritaria es residente. Sobre 123 encuestados a pie de calle en los primeros días de febrero de 2004

4 COMENTARIOS Población
Estos datos nos permiten verificar debido a la época en que se ha realizado la encuesta que no es temporada alta que la población mayoritaria es residente.

5 GRAFICO 2 Distribucion por edades
Datos sobre 123 encuestados, Feb. 2004, ciudad Alicante

6 COMENTARIOS Edades de los encuestados
El 41% de los encuestados tienen entre 31 y 50 años, segmento considerado nuestro máximo OBJETIVO; esta encuesta nos aporta la información necesaria para investigar un amplio segmento y que necesita de una oferta más ajustada a sus prioridades.

7 GRAFICO 3

8 COMENTARIOS Género de encuestados
Dentro de esta medición observamos casi una paridad en los encuestados, lo que supone una igualdad al momento de evaluar opiniones.

9 GRAFICO 5: Grupo familiar
NUMERO DE MIEMBROS POR FAMILIA 14% 14% 1 2 a 4 mas de 4 72%

10 COMENTARIOS Cantidad de integrantes por grupo familiar En los 123 encuestados en Alicante se ha detectado que la mayoría de los grupos familiares (72%) son familias de 2, 3 y 4 integrantes cada uno, respondiendo a formaciones sociales clásicas ó tipo.

11 Grafico 6: Alojamiento

12 COMENTARIOS Tipo de vivienda utilizada
Aquí la encuesta se centra en los no residentes y nos indica que el 37% de los mismos prefiera el hotel como su alojamiento y en segundo término, 25% utilizan un piso.

13 Grafico 7: Vacaciones

14 COMENTARIOS Cantidad de tiempo de vacaciones de los no residente
Los datos recogidos indican que el mayor segmento (38%) no sabe determinar que período de vacaciones toma regularmente, como así el otro grupo de porcentaje similar (37%) toma para sus vacaciones un tiempo inferior a 15 días.

15 Grafico 8:Problemas percibidos

16 Comentario A la pregunta de qué es lo que menos le gusta de Alicante, los encuestados se han referido claramente a tres problemas: La SUCIEDAD 16% Las OBRAS 11% Los RUIDOS 11%

17 Gráfico 9:problemas prioritarios para resolver

18 Comentario De la lista de problemas que nosotros les hemos referido en la encuesta, la muestra encuestada da prioridad a la resolución de los siguientes: SEGURIDAD 25% LIMPIEZA 18% TRÁFICO 16% APARCAMIENTO 16% RUIDOS 14%

19 Grafico 10: Actividades propuestas

20 Comentarios Actividades propuestas por los encuestados
Los datos percibidos abrumadoramente nos enfrentan a una realidad: que el público en su mayoría no tiene pensada ninguna actividad, simplemente se adecua a las ofertas existentes y/ó lo ofrecido cubre las expectativas.

21 CONCLUSIONES Los resultados son claros: para los encuestados, tanto residentes como visitantes, la ciudad de Alicante es SUCIA RUIDOSA INSEGURA Y CON PROBLEMAS DE TRAFICO Por lo tanto, estas deben ser las prioridades de actuación para las autoridades que correspondan.

22 RECOMENDACIONES Mejorar la limpieza de las calles, recogida de basura. Perseguir a los dueños de los perros que ensucien. Concienciar a la gente para que mantenga las calles limpias y cumplan con los horarios de depositar la basura. Hacer que se cumpla la ley referente a los ruidos permitidos, tanto por parte de los locales de ocio, como el trafico o las obras. Incrementar la presencia policial en las calles, y perseguir eficientemente a grupos de delincuentes.


Descargar ppt "DETERMINACION DE CALIDAD EN EL AREA URBANA"

Presentaciones similares


Anuncios Google