Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVito Candelaria Modificado hace 10 años
1
www.ambientalperuana.com Recursos hídricos y proyectos Cecilia Blume- 20/04/10
2
www.ambientalperuana.com El agua en el mundo El 70% del agua dulce de la tierra está en forma de hielo. La mayor parte del 30% restante del agua dulce está en los acuíferos. Estos se secan más rápido que su recarga. 2/3 del agua que usamos es para agricultura. Con 83 millones de personas adicionales en el mundo cada año la demanda de agua seguirá aumentando a no ser que cambiemos la forma de usarla. 2
3
www.ambientalperuana.com ¿Dónde esta el agua del Perú? 3
4
www.ambientalperuana.com Situación hídrica en la costa La provincia de Lima, con el 27% de la Población vive del Rímac, Lurín y Chillón que suman 0.0007% de los RR HH del Perú (7 diezmilésimos). El Río Ica que produce la mayoría de la uva y del espárrago fresco Peruano de exportación tiene el 0.0001% de los RR HH del Perú (1 diezmilésimo). El 70% de la población vive en la costa; genera el 80% del PBI y dispone de menos del 2% del agua. Stress hídrico 4
5
www.ambientalperuana.com Uso productivo del agua Agrario Acuícola, pesquero Energético Industrial Medicinal Minero Recreativo Turístico Transportes 5
6
www.ambientalperuana.com Agricultura en el Perú 6 38% actividad forestal 14% pastos 6% Agro De las 128.5 millones de hectáreas que posee el Perú, el 58% del territorio nacional tiene potencial para actividades agropecuarias y forestales. 2 millones de has. sembradas (Fuente: IPE)
7
www.ambientalperuana.com Perfil del agricultor 7 82% de hombres 18% de mujeres 41% de analfabe- tos De los alfabetos el 58% tiene solo primaria 45% no pobres 25% pobre 30% pobre extremo Ingreso promedio mensual S/. S/. 872.74 S/. 467.57 S/. 245.46 Cerca de 2.5 millones de personas se dedican a la explotación agrícola. Esto equivale al 17% de la PEA ocupada (Fuente: Enaho 2008)
8
www.ambientalperuana.com Importancia del agro 8 ( Fuente: BCRP, INEI) Evolución del PBI Agrícola (miles de millones, soles 1994) % del PBI
9
www.ambientalperuana.com Importancia del agro El Perú es uno de los doce países de mayor biodiversidad. Posee 28 de los 32 principales tipos de clima. Posee 25,000 especies de plantas (10% del total mundial), de las cuales 30% son endémicas (solo se crecen en el país). Cuenta con 4,400 especies vegetales de propiedades conocidas y utilizadas por la población y es primero en especies domesticadas nativas (182 especies). – Es el primer país en variedad de papa (2,321 especies). – De maíz (3 ecotipos). – Tiene un alto sitial en diversidad de frutas (623 especies). 9
10
www.ambientalperuana.com Agroexportaciones en 2010 Crecimiento de 10% en el sector Inversión de $200 millones Incremento de exportaciones de frutas (uvas, paltas, mangos, cítricos) Condiciones salariales y sueldos superiores 10 Fuente: BCRP, FAO, ADEX DataTrade. Datos a Diciembre 2009.
11
www.ambientalperuana.com Distribución temporal de RR HH en el Pacífico El Río Rímac como los demás de la costa traen más del 70% de su agua en el 1er Semestre y menos de 30% en el segundo: Es necesario embalsar. Porcentaje del total anual de RRHH del Rímac en cada mes 11
12
www.ambientalperuana.com Pocos embalses La pérdida de volumen por arenamiento en Poechos y Gallito Ciego (600M M 3 ) supera el volumen embalsado en la última década. El año pasado se terminaron dos embalses: Paucarcocha (70M M 3, Cañete, Energía) y Limón (44M M 3, Olmos) 12
13
www.ambientalperuana.com Destrucción de la Amazonía y pérdida de lluvias en el sur Las áreas deforestadas de la selva interrumpen el transporte de agua del suelo a la atmósfera reduciendo las lluvias por ruptura del ciclo hidrológico. El efecto de la deforestación aumenta la radiación y reduce la lluvia en el sur de Perú 13
14
www.ambientalperuana.com Estado de la infraestructura de riego En el agro la infraestructura de riego acrecienta la falta de RR HH disponibles. Por cada metro de agua que sale del reservorio de Choclococha más de la mitad no llega al valle de Ica por falta de canales adecuados 14
15
www.ambientalperuana.com Proyecto: Majes – Siguas (Arequipa) Leguía, Velasco y García Características del proyecto: Actualmente, el proyecto a desarrollar el Majes – Siguas II, lo que incluye mejorar y ampliar infraestructura y los aprovechamientos hidroenergético y de irrigación. Comprende la construcción de la presa con una capacidad de 1,140 MMC, la derivación Angostura - Colca, la derivación Llulla - Siguas, la distribución de riego para 38,500 ha. Inversión:S/.1,338,419,640 1922197319862010 Formulación como “Proyecto Agrario” por presidente Leguía 1944 Creación de comisión para formular proyecto Inicio de construcción del proyecto Fin de primera etapa Inicio de segunda etapa 15
16
www.ambientalperuana.com Proyecto: Olmos (Lambayeque) Entre Leguía y Toledo/García Características del proyecto: Trasvasar los recursos hídricos de la vertiente del Océano Atlántico hacia la vertiente del Océano Pacífico mediante un Túnel Trasandino que tiene una longitud de 19.3 Km y un diámetro de 4.8 m, para aprovechamiento en la generación de energía eléctrica y en la irrigación Beneficios: Generación anual de 5 000 GWh Irrigación de aproximadamente 190 000 ha Asignación de tierras: Gobierno expropia tierras (2004) para la ejecución del proyecto y luego subastará 37 000 hectáreas de tierras en Olmos a fin de habilitarlas para iniciar su desarrollo a partir del segundo trimestre del año 2010. 1924195019622004 Presentación de primera propuesta de “gran proyecto de irrigación” 1940 Incorporación de tema energético Estudio de pre factibilidad y factibilidad Firma de contrato de construcción, operación y mantenimiento 1978 16 2010
17
www.ambientalperuana.com Proyecto: Chavimochic (La Libertad) Entre José Pardo y García Características del proyecto: La obra principal es una bocatoma en el rio Santa y un canal de derivación que beneficia a valles e intervalles de Chao, Virú y Moche. Inversión:250 millones de dólares (solo la tercera etapa) Beneficios:144,885 ha de tierras entre nuevas y mejoradas Abastecimiento de agua a Trujillo Generación de energía: 68,1 MW 19122010 Presentación en el Congreso la iniciativa de estudiar aguas de Rio Santa Inicio de primera etapa Inicio de tercera etapa 1986 Formulación de proyecto, estudios de pre factibilidad y factibilidad Subasta pública internacional de tierras (COPRI) Expropiación de tierras 19891994 2001 17
18
www.ambientalperuana.com Problemática 18 28% relacionados directamente con el agua Conflictos Socio ambientales activos marzo 2010 Fuente: Reporte N° 73 de Conflictos Sociales. Defensoría del Pueblo Los conflictos sociales relacionados con el uso del agua se han incrementado en 50% en el último año
19
www.ambientalperuana.com Problemática Conflictos por derecho de agua para agricultura Cusco versus Arequipa (Majes II) Arequipa versus Moquegua (Pasto Grande) Conflictos entre la agricultura y el sector energético por la disposición del agua Alto Piura versus Olmos (Río Huancabamba) 19
20
www.ambientalperuana.com Rol del estado Otorgamiento y registro de los derechos de agua Apoyo a las organizaciones de usuarios, Fomento de la eficiencia en el aprovechamiento del agua Solución de conflictos Capacitación y la promoción de la investigación 20
21
www.ambientalperuana.com ¿Qué hacer? Consumo responsable del agua (optimizar riego; micromedición; reducción pérdidas) Aumentar disponibilidad RRHH (forestar, represar, infiltrar) Mantener infraestructura de riego Cumplir con la Ley de Recursos Hídricos (permisos de uso de agua; pozos ilegales) 21
22
www.ambientalperuana.com ¿Qué hacer con los proyectos? Transparentarlos Optimizarlos Tratar que se paguen solos Usar recursos regionales en caso se requieran 22
23
www.ambientalperuana.com 23 Muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.