Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Alejandro de Nova Guerrero
ANTONIO SKÁRMETA Alejandro de Nova Guerrero 2ºBachillerato AA I.E.S Avempace Curso 2014/2015
2
ÍNDICE BIOGRAFÍA OBRAS EL CARTERO DE NERUDA ADAPTACIONES AL CINE
BIBLIOGRAFÍA
3
BIOGRAFÍA Esteban Antonio Skármeta Vranicic nació en Antofagasta (Chile) el 7 de noviembre de 1940. Es famoso por sus obras llevadas al cine tales como Ardiente paciencia o El baile de la victoria. Es una de las máximas figuras de la literatura latinoamericana.
4
De origen croata, estudió Filosofía en la Universidad de Chile.
En 1964 obtuvo una beca para estudiar en Estados Unidos Ese mismo año se casó con Cecilia Boisier, con la que tuvo dos hijos, Beltrán y Gabriel. Allí escribió cuentos emplazados en Norteamérica, base de sus obras de ficción. Estudió teatro, cine y música en Manhattan. De vuelta en Chile trabajó en el Instituto Pedagógico y fue profesor de Filosofía del Instituto Nacional.
5
Realizó colaboraciones en televisión y formó parte del programa “Libro abierto”.
Fue miembro del Movimiento de Acción Popular y Unitaria. Tras el golpe de Estado de Chile en 1973 partió con Raúl Ruiz a Argentina y posteriormente a Alemania. En 1981 se unió sentimentalmente con Nora Preperski, con la que se casó tras regresar a Chile, donde nació su tercer hijo, Fabián. En 1989 volvió a Chile tras 16 años de exilio, fundando el año siguiente el taller literario “Heinrich Böll”. En 1992 creó el programa televisivo “El show de los libros”. En mayo de 2000 fue nombrado embajador en Alemania hasta febrero de 2003.
6
OBRAS Entre su producción literaria podemos encontrar cuentos, novelas, obras de teatro y literatura infantil
7
CUENTOS El entusiasmo (1967) La Cenicienta en San Francisco
El joven con el cuento Al trote Entre todas las cosas lo primero es el mar Díaz azules para un ancla Nupcias Relaciones públicas Mira donde va el lobo Desnudo en el tejado (1969) El ciclista del San Cristóbal A las arenas Una vuelta en el aire Final del tango Pajarraco Tiro libre (1973)
8
NUPCIAS Trata sobre un chico y una chica que se encuentran en un tren.
La muchacha ha perdido su zapato y culpa al joven de ello. Tras esto entablan conversación y el protagonista se enamora de ella. Intentará seducir a la joven durante la conversación.
9
A LAS ARENAS Trata sobre la dignidad de los emigrantes.
Capaces de vender su sangre por dignidad. Se ambienta en Nueva York.
10
NOVELAS Soñé que la nieve ardía (1975) No pasó nada (1980)
La insurrección (1982) Ardiente paciencia (1985), reeditada como El cartero de Neruda Matchball (1989), rebautizada como La velocidad del amor (1997) La boda del poeta (1999) La chica del trombón (2001) El baile de la victoria (2003) Un padre de película (2010) Los días del arco iris (2011)
11
SOÑÉ QUE LA NIEVE ARDÍA Marcada por los acontecimientos políticos en Chile y Argentina durante las dictaduras militares. Narra la historia de un joven arrogante que pretende triunfar en el fútbol. Se desarrolla un escenario de revolución y golpismo.
12
EL BAILE DE LA VICTORIA Protagonizada por un joven imaginativo y un famoso ladrón al salir de la cárcel. Pretenden dar un Gran Golpe pero aparece la joven Victoria, una gran bailarina. Se crea así un triángulo de amor y amistad. Es un reflejo de los sueños de la juventud.
13
TEATRO LITERATURA INFANTIL La búsqueda (1976) No pasó nada (1977)
La mancha (1978) La composición (1979) Dieciocho kilates (2010) LITERATURA INFANTIL La composición (1998) El portero de la cordillera (2012)
14
EL CARTERO DE PABLO NERUDA
15
ARGUMENTO Mario Ruoppolo es un hombre juvenil en un pueblo de pescadores en Italia. Dado que los mareos de Mario no le permiten pescarle indica a su padre que necesita tener un trabajo, Mario consigue un trabajo como cartero, repartiendo el correo en una bicicleta a sólo un único cliente, el famoso poeta chileno Pablo Neruda (exiliado por sus ideas comunistas), cuyo exceso de correspondencia saturaba el normal trabajo de los demás carteros. Tras un tiempo ambos se hacen amigos. Mientras tanto, Mario conoce a una joven y bella dama, Beatriz Russo, en la única taberna del pueblo. Con la ayuda de Neruda, Mario, gracias a la poesía inicia un proceso de superación personal, logrando comunicar mejor su amor a través del uso de las metáforas (a pesar que inicialmente hace plagios descarados de la poesía del propio Neruda). Finalmente ambos se casan más adelante. A Neruda y su esposa se le permitió regresar a Chile finalmente, posteriormente Neruda le pide a Mario que grabe los sonidos de la aldea que tanto añora. Años después, Neruda vuelve a la isla como turista, se encuentra con Beatriz y su hijo en la taberna de siempre y descubre que Mario había sido asesinado hace un tiempo durante una represión policial en Nápoles, donde iba a leer su poesía. Finalmente Beatriz entrega la grabación a Neruda.
16
PERSONAJES Mario Ruoppolo: es el cartero de Neruda, es trabajador, humilde y amistoso. Pablo Neruda: poeta que recibe las cartas gracias a Mario, es muy responsable e inspirador, ayudando al cartero. Beatriz Russo: joven de la que se enamora Mario, trabajadora. Doña Rosa: madre de Beatriz, viuda, rencorosa y sobreprotectora. Don Cosme: jefe de Mario en el correo.
17
ADAPTACIONES AL CINE El baile de la victoria El plebiscito
18
"La poesía no es de quien la escribe sino de quien la necesita"
BIBLIOGRAFÍA "La poesía no es de quien la escribe sino de quien la necesita"
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.