Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCandelario Jarquin Modificado hace 10 años
1
Mejorando la docencia en las prácticas de la asignatura Arquitectura e Ingeniería de Computadores Miguel A. Vega, Juan M. Sánchez, Juan A. Gómez Departamento de Informática Universidad de Extremadura
2
1. Introducción 2. Contexto 3. Prácticas desarrolladas 4. Resultados 5. Conclusión
3
Enseñanza Universitaria de la Informática: Realización de prácticas es primordial Normal usar simuladores en las prácticas Nuestra ponencia busca un enfoque diferente: Los propios alumnos desarrollan los simuladores Alumno tiene un papel más activo De usuario a desarrollador Lógicamente adecuando siempre la dificultad del simulador a desarrollar Introducción 1 Conclusión 5 Contexto 2 Prácticas 3 Resultados 4
4
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 3 Resultados 4 2 Asignatura Arquitectura e Ingeniería de Computadores: Troncal, anual de 9 créditos Se imparte en 4º de la Ingeniería en Informática Universidad de Extremadura Objetivo de esta asignatura: Formar al alumno en los fundamentos arquitectónicos de los computadores actuales Circuitos aritméticos complejos, segmentación, multiprocesadores, multicomputadores, etc.
5
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Las prácticas desarrolladas: Habitualmente grupos de 2 alumnos Cada grupo puede escoger una temática o proponer otra distinta a las existentes Cada grupo elige el entorno de programación a usar Implementar el simulador durante un cuatrimestre El otro cuatrimestre se dedica a múltiples prácticas que cubren la mayor parte del temario teórico
6
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Simulador del MIPS R2000 [JBuilder]
7
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Simulador del MIPS R2000 [JBuilder]
8
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Método del Marcador [Delphi]
9
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Método del Marcador [Delphi]
10
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Aritmética en la Web [Flash]
11
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Aritmética en la Web [Flash]
12
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Algoritmo de Tomasulo [ASP + HTML]
13
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Algoritmo de Tomasulo [ASP + HTML]
14
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Simulador de Redes Multietapa [Authorware]
15
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Simulador de Redes Multietapa [Authorware]
16
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 4 3 Simulador de Memorias Cachés en SMPs [C++]
17
Introducción Conclusión 5 Contexto 1 Prácticas 2 Resultados 3 4 Ventajas Para el alumno: La implementación de estos simuladores obliga a dominar los aspectos teóricos (más que sólo usarlos) Mejora la calidad de la enseñanza La educación del estudiante se completa con múltiples prácticas durante el otro cuatrimestre Inconvenientes Para el profesor de prácticas: Debe proponer diversos simuladores (con su documen.) Obliga a conocer en profundidad cualquier parte teoría Prácticas muy distintas: programación, temática,…
18
Introducción ConclusiónContexto 1 Prácticas 2 Resultados 3 5 4 Hemos presentado: Propuesta de cambios docentes en las prácticas de AIC Mediante implementación de simuladores (no sólo uso) Prácticas variadas pequeñas + 1 práctica/simulador grande (en detalle) Conclusión: Enfoque bien aceptado por los alumnos Ventajas importantes que hacen razonable el esfuerzo Quizás una forma de acometer el EEES (estudiante más activo, más protagonista)
19
Mejorando la docencia en las prácticas de la asignatura Arquitectura e Ingeniería de Computadores Miguel A. Vega, Juan M. Sánchez, Juan A. Gómez Departamento de Informática Universidad de Extremadura
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.