La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Revisión y actualización: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS UPR- Cayey Julio 2011 Tutorial: Presentación Oral Efectiva Universidad de Puerto Rico Recinto de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Revisión y actualización: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS UPR- Cayey Julio 2011 Tutorial: Presentación Oral Efectiva Universidad de Puerto Rico Recinto de."— Transcripción de la presentación:

1 Revisión y actualización: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS UPR- Cayey Julio 2011 Tutorial: Presentación Oral Efectiva Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Biblioteca de Ciencias Naturales Néstor Rodríguez Rivera Proyecto CITec

2 Objetivo del turorial Al finalizar el estudio de este tutorial el estudiante identificará los elementos importantes para lograr una presentación oral efectiva.

3 Presentaciones orales en las ciencias  Es un privilegio que conlleva obligación y responsabilidad  Es importante: presentar, discutir y divulgar nuestra aportación al conocimiento científico  Son un isntrumento para evaluar el aprendizaje sobre un tema.

4  Hacer una presentación oral efectiva requiere de destrezas y confianza  La responsabilidad del presentador es lograr que la audiencia se interese y se beneficie de alguna manera con su presentación  El mensaje debe ser:  Relevante  Organizado  Sustantivo  Conciso  Adaptado a la audiencia  Ilustrado efectivamente Presentaciones orales en las ciencias

5 Elementos Importantes de la Presentación  Audiencia  Propósito  Objetivos  Preparación de la presentación  Proyección de la presentación  Preparación del orador

6 Audiencia Debes analizar los siguientes aspectos:

7 Nivel de conocimiento Interés Motivación Actitudes Percepción hacia el orador Rasgos relevantes (raza, género, ideologías Lenguaje Audiencia

8 Conocer la audiencia nos permite:  Capturar y mantener su atención  Determinar que información se va a presentar  Determinar estrategias para iniciar y desarrollar la PO  Vocabulario a utilizar

9 Determinar el propósito  Informar  Persuadir  Motivar  Interesar  Describir

10 Determinar los objetivos Indicar los objetivos (al inicio) Se debe utilizar un tono sencillo y familiar Esto facilita a la audiencia enfocar su atención y prepararlos para atender y motivar y conectar las partes que se presentarán en el contenido.

11 Preparación de la Presentación  Estructura Título Introducción Contenido Conclusión  Preparada con anticipación  Revisada por pares

12 Preparación de la Presentación Estructura:  Título: Enfatiza el tema Claro Motivador  Introducción: Atrae la atención Preparación para el tópico Puedes usar: Preguntas Noticias Anécdotas Incluye objetivos

13 Preparación de la Presentación Estructura:  Objetivos: Cortos, claros y precisos No más de tres Se pueden leer Explicados pausadamente  Contenido: Presentación lógica y fácil de seguir Idea Central 3 ó 4 Puntos importantes Bosquejo General

14 Preparación de la Presentación Estructura:  Conclusiones:  Incluye un resumen corto  Relacionarlo con los objetivos  Estructura las oraciones de manera completa y el vocabulario adecuado  Presentarlas pausadamente

15 Proyección de la presentación Las proyecciones:  Se utilizan para reforzar y clarificar  Deben tener título  No sobrecargarlas de información

16 Aspectos de la Presentación  Objetivo  Estructura  Movimiento  Ilustraciones Audio y vídeo 2 ó 3 plantillas 1 minuto Foto 5 plantillas en 1 minuto

17 Proyección de la presentación oral

18 Aspectos de la Proyección  Viñetas  Tablas y gráficas Secuencia Representación de la idea  Balance 20 a 25% imágenes Demostrar investigación  Derecho de autor

19 Aspectos de la Proyección  Color  Fondo  Texto

20 Aspectos de la Presentación Tipos y tamaño de Letra  Tamaño  Título 36-44  Cuerpo 28-32  Primer nivel 24-28  Segundo nivel 24-26

21 Título Times Roman Bookman Century Garamond Lucida Scans Palatino Cuerpo Arial Centuy Gothic Helvitica Lucida Scans Tahoma Verdana Aspectos de la Proyección

22 Efectos de las letras. Debe se muy cuidadoso con estas opciones: Negrilla Subrayar Itálica Sombrear MAYUSCULA SÓLIDA Letra con arte

23 Aspectos de la Proyección Tecnología Puntero Ctrl A Caer en el programado Duplicar 3 veces la última plantilla Transición Conocer las plantillas B negro W blanco

24 Aspectos de la proyección: Tecnología Dibujar en cada plantilla Ctrl P -- muestra el lápiz E -- permite borrar A ó Ctrl L -- para esconder el lápiz

25 Orador En una presentación oral el orador se convierte en:  Comunicador y co-comunicador  Líder  Moderador Una de los mayores retos es:  Ganarse y mantener la atención de la audiencia

26 Preparación del orador Debe estar pediente de:  Preparación antes de la PO  Ambiente físico  Ambiente Tecnológico

27 Preparación del Orador Evitar gestos nerviosos Evitar uso de “muletillas” Ajustarse al tiempo (25 min.) Transición de puntos importantes en la presentación Vestimenta apropiada Conectarse con la audiencia Entusiasmo y confianza Modular la voz Claridad y exactitud  Para mantener la atención de la audiencia durante la presentación:

28 Preparación del Orador Al finalizar la presentación: Apagar el sistema de proyección Ajustar luces Moverse hacia la audiencia Invitar a preguntar Agradecer atención

29 Técnicas para manejar el miedo y la ansiedad Prepárate y practica tu presentación Practica respiraciones profundas Se tu mismo Familiarízate con el salón, el equipo, las luces, otros Concéntrate en tu mensaje La audiencia entiende tu nerviosismo El nerviosismo en algunas personas no se nota Comparte tus miedos con amigos

30 Referencias Ocasio de Rodríguez, N. La Práctica de la Enseñanza y Aprendizaje. Publicaciones Puertorriqueñas : Puerto Rico, 2001; 129-152. Davis, M. Scientific Papers and Presentations, 2 nd ed.; Elselvier Academic Press: California, 2005; 176-189. Dodd,J.S.The ACS Style Guide: A Manual for authors and Editors, 2 nd ed. American Chemical Society: Washington, DC, 1997; 367-391. Paradi, Dave. (2005). Power Point Article. [Online] http://www.communicateusingtechnology.com/powerpointarticles.htm (accesed May 2, 2005) http://www.communicateusingtechnology.com/powerpointarticles.htm Pérez, M., Torres, L. Rivera,M. Presentación oral efectiva [Presentación P P] 2010 http://web.cba.neu.edu/~ewertheim/skills/oral.htm ( accesed november 7, 2008) http://web.cba.neu.edu/~ewertheim/skills/oral.htm

31 “Durante tu presentación mantén una relación íntima con tu audiencia, ya que esta se convierte en co-comunicadora porque te escucha, se interesa y te hace preguntas.” Jay H. Lehr “ Quien falla en prepararse se está preparando para fallar.” Lenny Laskowski Reflexiones

32 Recordatorio final El éxito está en Prácticar, prácticar, prácticar…

33 Revisión y actualización: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS UPR- Cayey Julio 2011 Tutorial: Presentación Oral Efectiva Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Biblioteca de Ciencias Naturales Néstor Rodríguez Rivera Proyecto CITec


Descargar ppt "Revisión y actualización: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS UPR- Cayey Julio 2011 Tutorial: Presentación Oral Efectiva Universidad de Puerto Rico Recinto de."

Presentaciones similares


Anuncios Google