Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdoria Barba Modificado hace 10 años
1
EXCELL Lineamientos Conceptuales y Operativos del Proyecto
2
Definiciones de Calidad (http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/produccion1/tema2_5.htm) Totalidad de rasgos y características de un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas implícitas. Cumplimiento de estándares Hacerlo bien desde la primera vez Variable precisa y mensurable
3
Calidad: Un concepto sistémico Una definición general de calidad: Calidad es la maximización de… Eficiencia (relación insumo/producto) Eficacia (relación producto y producción/plan) Efectividad (relación producto/necesidad) …como resultado de un sistema con Optimo desempeño de sus elementos, y Optima integración (alineación de insumos, procesos, productos y feedback)
4
Calidad Educativa En nuestro contexto, la calidad educativa representa… …un proceso educativo que contribuye positivamente… …al desarrollo humano (A. Sen) Máximas oportunidades Máximas capacidades de aprovechar las oportunidades
5
Intervenciones para la Calidad Educativa Para tener un proceso educativo con calidad se necesitan: Aprendizaje social Aprendizaje organizacional Disponibilidad y uso de recursos
6
El Liderazgo: concepto clave El liderazgo es una función de gestión humana, que se ejerce en la interacción entre personas Definido por lo que es: Situcional Relacional Representativo Organizador Necesario y útil al grupo y funcional para ello Poderoso: ejerce influencia, confiere estatus, involucra responsabilidad
7
El Liderazgo: concepto clave Definido por lo que hace (su función): Define y mantiene visión Identifica contexto Identifica medios Alinea y conduce esfuerzos Hace balance estratégico Señala márgenes de acción Comunica visión, criterios, instrucciones, resultados Monitorea acción Ajusta acción En suma: transforma
8
En el contexto educativo, el liderazgo pedagógico ejercitado por el director o directora escolar se orienta a: Prácticas pedagógicas eficaces que reflejan competencias desarrolladas por docentes… …que promueven… …prácticas que reflejan competencias adquiridas para el aprendizaje de niños y niñas… …para… …su desempeño efectivo en el aprovechamiento de las oportunidades de vida que les ofrece el desarrollo humano El Liderazgo Pedagógico (1)
9
El Liderazgo Pedagógico (2) AmbitoMaestr@sAlumn@sMedio TécnicoPedagogía en lecto- escritura y matemáticas Lectura, escritura y matemática efectiva Currículum eficaz SociopolíticoAperturaValores para la ciudadanía democrática Cultura de solidaridad y participación dentro y fuera de la escuela De gestión y organización Inversión en capital humano Aprovechamiento de recursos en la escuela Eficiente y efectiva disponibilidad de recursos De evaluación “Coaching” para el pensamiento crítico y constructivo Pensamiento crítico y constructivo, con voz y voto Sistemas de información y conocimiento De resultados Docentes motivados, motivadores y competentes Sistema escuela- comunidad integrado Desarrollo humano (niñez con oportunidades aprovechables)
10
Modelos: el ámbito de docentes y director@s Conocimientos Actitudes Prácticas Valore s Información Accione s
11
Modelos: El contexto general AutoridadesLíderes M/Padres Líderes Gerentes Directores Maestr@s Política Gestión Participación
12
Modelos: El ámbito de la niñez en el desarrollo Competencias Oportunidades
13
EXCELL es una intervención para mejorar la calidad educativa (1) La pregunta básica: ¿Cómo podemos mejorar la calidad educativa… …desde la gerencia media? …desde el manejo de la información? …desde el director? …desde la gestión del conocimiento para la toma de decisiones de política?
14
EXCELL es una intervención para mejorar la calidad educativa (2) Componente Tipo de Aprendizaje OrganizacionalSocial Todo EXCELL C1 – Gestión MINED C1.1 – Gerencia Media C1.2 - Información C2 – Directores C3 - Investigación
15
EXCELL como una Intervención para la Calidad Educativa (1) Desarrollo del aprendizaje social Formación y Asistencia Técnica para directores y gerentes en función de la docencia en el aula Desarrollo del aprendizaje organizacional Elaboración e/o integración de instrumentos de “contenido” y de “uso” Uso de datos, indicadores, índices en sistemas integrados de información Decisiones basadas en información, capacidad analítica y organizadas en “sistemas de política” concientes del poder
16
EXCELL como una Intervención para la Calidad Educativa (2) Disponibilidad y Uso de Recursos Movilización de recursos propios y de otros “Contabilidad de recursos” Cuánto cuesta la calidad Cuánto usamos en calidad Cuánto nos queda o necesitamos Aplicación de tecnología
17
Foco Estratégico de EXCELL (1) EXCELL es una intervención centrada en procesos humanos En el desarrollo de una gerencia media Centrada en procesos pedagógicos Enfocada en el servicio Con un clima y relaciones de calidez Con capacidad de respuesta y resolución Orientada a la escuela Estratégica De equipo De relaciones horizontales y verticales Transformadora: orientada al aprendizaje organizacional
18
Foco Estratégico de EXCELL (2) EXCELL es una intervención centrada en procesos humanos En el desarrollo de una dirección escolar con un liderazgo para… Transformar Enfocar en la niñez Trabajar en equipo Servir y apoyar Compartir decisiones Compartir y reconocer otros liderazgos
19
Foco Estratégico de EXCELL (3) EXCELL es una intervención centrada en procesos humanos …y una dirección escolar que busca conseguir una educación orientada a: Aprender Pensar Participar Integrar la mente y el corazón Desarrollar excelencia académica y humana Desarrollar solidaridad y cooperación
20
Foco Estratégico de EXCELL (4) EXCELL es una intervención centrada en procesos humanos Busca un desarrollo profesional que sea: Continuo Cambiante Auto-conducido Responsable Integrador (de mente y corazón) Interactivo (entre conocimiento y práctica) Planificado y evaluado Contextualizado
21
Foco Estratégico de EXCELL (5) EXCELL es una intervención centrada en procesos humanos Como tal, sus resultados son de escala humana: Mejora en gerentes de nivel medio Mejora en directores y directoras Mejora en docentes Mejora en estudiantes Mejora en padres y madres de familia
22
Foco Estratégico de EXCELL (6) A la vez, EXCELL, como un todo, desarrolla procesos y recursos organizacionales (1) Insumos para los procesos Módulos formativos Módulos de asistencia Módulos de uso Dinero y recursos en especie Relaciones de colaboración y movilización Información e investigación de antecedentes, contextos, comparaciones, resultados y situaciones
23
Foco Estratégico de EXCELL (6) A la vez, EXCELL, como un todo, desarrolla procesos y recursos organizacionales (2) Productos a partir del Proyecto Sistematización de las intervenciones Análisis de las intervenciones Divulgación de las intervenciones Replicación de las intervenciones Sostenibilidad conceptual, institucional y de recursos de las intervenciones
24
Compromiso Planificación AcciónReflexión Evaluación Diagnóstico El Proceso de Construcción del Conocimiento Dónde estoy Qué necesito De qué soy responsable A qué tengo derecho Qué conseguí Qué cambié Qué aprendí Qué conseguimos Qué significa Qué funciona Qué valor tiene Qué queremos Qué quiero Cómo lo conseguiremos Cómo lo mediremos Cognitiva Actitudinal Práctica
25
Implicaciones: Organización del C1.1 (1) Dos objetivos: Desarrollo y ejercicio de competencias para el mejoramiento del clima y capacidad de respuesta y resolución de gerentes medios Pensamiento y práctica estratégica de gerentes medios de director@s en el contexto del Perfil de Gerente Medio (PGM), necesidades de formación y Compromiso de Desarrollo Profesional (CDP) de gerentes medios
26
Implicaciones: Organización del C1.1 (2) Medios (1): Formación en contenidos específicos organizados según el PGM en conferencias y Círculos de Reflexión de Gerentes (CRG) Reflexión sobre contenidos específicos y competencias en CRG Práctica de competencias en puestos de trabajo Reflexión asistida sobre contenidos y competencias a través de Asistencia Técnica
27
Implicaciones: Organización del C1.1 (2) Medios (2): Refuerzo de contenidos y competencias a través de Experiencias y Oportunidades (intercambios, pasantías, videoconferencias, talleres, etc.) Apoyo a formación a través de módulos de contenido propios o existentes Apoyo a competencias a través de módulos de uso propios o existentes Apoyo a asistencia técnica a través de módulos de asistencia
28
Implicaciones: Organización del C1.1 (3) El Perfil de Gerente y Necesidades de Formación Especifica el perfil de egreso de GM deseado según detección de necesidades del MINED Áreas de conocimiento deseados Competencias clave deseadas Rol deseado
29
Implicaciones: Organización del C1.1 (4) El Compromiso de Desarrollo Profesional (CDP) (1) Un plan personal de cada GM participante centrado en la implementación sistemática de un ejercicio de gestión en apoyo a la práctica pedagógica en el aula y la escuela Desarrolla contenidos clave Ejercita competencias clave Transforma el rol del GM Mejora el clima y la capacidad de respuesta y resolución de las unidades de los GM
30
Implicaciones: Organización del C1.1 (4) El Compromiso de Desarrollo Profesional (CDP) (2) Un instrumento sencillo para vincular conocimientos, competencias y actividades en diagnóstico, visión, estrategia, implementación y evaluación en el puesto de trabajo Una oportunidad para vincular formación, asistencia técnica y reflexión (tanto en Círculos como en la práctica)
31
Implicaciones: Organización del C1.1 (5) Prioridades funcionales (1) Especialista en Formación y Materiales EXCELL Formación y asistencia técnica en apoyo a la organización de GM para la reflexión y el aprendizaje (CRG) Monitoreo y orientación de proveedores de formación y asistencia técnica Gestión y coordinación con resto de equipo EXCELL y con técnicos del MINED, autoridades y líderes en el nivel nacional y departamental Gestión de recursos de conocimiento (expertos asesores y docentes, documentación, etc.)
32
Implicaciones: Organización del C1.1 (5) Prioridades funcionales (2) Proveedores de Formación y Asistencia Técnica Formación Desarrollo, entrega y facilitación de contenidos sobre competencias y CDP en sesiones presenciales y a distancia Desarrollo y/o enriquecimiento y uso de módulos de contenido Asistencia Técnica Acompañamiento y orientación en la definición de metas y compromisos y en la práctica de competencias y CDP en reuniones uno-a-uno con GM Acompañamiento y orientación en la práctica de competencias y CDP en CRG Articulación conceptual y práctica de competencias y contenidos de formación con GM en puesto de trabajo
33
Implicaciones: Organización del C1.1 (5) Prioridades funcionales (3) Gerente Medio Auto-identificación de su perfil de competencias y auto- definición de metas y compromisos de desarrollo profesional en CDP, en función de competencias requeridas Desarrollo de conocimiento sobre la base de la reflexión compartida en torno a la práctica en CRG Operativización de conceptos y sistematización de prácticas a través de instrumentos en CRG Validación de instrumentos en puesto de trabajo Ejercicio de competencias a través del desarrollo e implementación del CDP en puesto de trabajo
34
Implicaciones: Organización del C1.1 ComponentesFormaciónAsistencia Técnica Recursos y Materiales Experiencia y Oportunidades Organización para la reflexión y el aprendizaje Contextos y antecedentes Gestión, coordinación y servicio Planes, procesos y productos Monitoreo y Evaluación
35
Implicaciones: Organización del C1.2 Objetivos Desarrollar la capacidad de contar con información sintética sobre calidad educativa rural Desarrollar las capacidades de procesamiento y uso de información sobre calidad educativa rural
36
Implicaciones: Organización del C1.2 Medios Consultoría experta para análisis y recomendaciones sobre información disponible, y usos y necesidades de la misma sobre calidad educativa rural Adquisición de HW y SW para procesamiento eficiente y práctico de datos cuantitativos y cualitativos sobre calidad educativa por DNME Capacitación de personal de DNME en uso de HW, SW y análisis avanzado Experiencias y oportunidades para que personal de DNME desarrolle sensibilidad y competencias en atención y respuesta a necesidades de tomadores de decisiones, especialmente gerentes medios, director@s y docentes rurales en materia de calidad educativa
37
Implicaciones: Organización del C1.2 Prioridades Funcionales Especialista en Investigación, Monitoreo y Evaluación Orientación, integración y desarrollo del modelo y sistema de información sobre calidad educativa Identificación de necesidades de HW y SW, negociación y ajuste de respuestas de proveedores Monitoreo y orientación de proveedores de consultoría, HW y SW Gestión y coordinación con resto de equipo EXCELL y con técnicos del MINED, en el nivel nacional Gestión de recursos de conocimiento (expertos asesores y docentes, documentación, etc.)
38
Implicaciones: Organización del C1.2 ComponentesCapacitaciónConsultoríaAdquisicionesExperiencia y Oportunidades Modelos y sistemas de información para la calidad Herramientas analíticas Servicio Planes y proyectos Monitoreo y Evaluación
39
Implicaciones: Organización del C2 (1) Dos objetivos: Desarrollo y ejercicio de competencias para el mejoramiento de la calidad en el aula y en la escuela Pensamiento y práctica estratégica de director@s en el contexto del Proyecto de Innovación Pedagógica (PIP)
40
Implicaciones: Organización del C2 (2) Medios (1): Formación en contenidos específicos organizados según el PIP en conferencias y Círculos de Reflexión de Directores (CRD) Reflexión sobre contenidos específicos y competencias en CRD Replicación de contenidos en Círculos de Reflexión de Directores y Docentes (CRDD) Práctica de competencias en CRDD y escuela Reflexión asistida sobre contenidos y competencias a través de Asistencia Técnica
41
Implicaciones: Organización del C2 (2) Medios (2): Refuerzo de contenidos y competencias a través de Experiencias y Oportunidades (intercambios, pasantías, videoconferencias, talleres, etc.) Apoyo a formación a través de módulos de contenido propios o existentes Apoyo a competencias a través de módulos de uso propios o existentes Apoyo a asistencia técnica a través de módulos de asistencia
42
Implicaciones: Organización del C2 (3) El Proyecto de Innovación Pedagógica (1) Un Proyecto Complementario del PEI centrado en la implementación sistemática de una innovación pedagógica en lenguaje y matemáticas Desarrolla contenidos clave Ejercita competencias clave Transforma la pedagogía en el aula Mejora el desempeño de niños y niñas
43
Implicaciones: Organización del C2 (3) El Proyecto de Innovación Pedagógica (2) Un instrumento sencillo para vincular conocimientos, competencias y actividades en diagnóstico, visión, estrategia, implementación y evaluación dentro de la escuela Una oportunidad para vincular formación, asistencia técnica y reflexión (tanto en Círculos como en la práctica)
44
Implicaciones: Organización del C2 (4) Prioridades funcionales (1) Facilitador EXCELL Formación y asistencia técnica en apoyo a la organización de director@s para la reflexión y el aprendizaje (CRD) Monitoreo y orientación de proveedores de formación y asistencia técnica Gestión y coordinación con resto de equipo EXCELL y con técnicos del MINED, autoridades y líderes en el nivel local Gestión de recursos de conocimiento (expertos asesores y docentes, documentación, etc.)
45
Implicaciones: Organización del C2 (4) Prioridades funcionales (2) Proveedores de Formación y Asistencia Técnica Formación Desarrollo, entrega y facilitación de contenidos sobre competencias y PIP en sesiones presenciales y a distancia Desarrollo y/o enriquecimiento y uso de módulos de contenido Asistencia Técnica Acompañamiento y orientación en la definición de metas y compromisos y en la práctica de competencias y PIP en reuniones uno-a-uno con director@s Acompañamiento y orientación en la práctica de competencias y PIP en CRD y CRDD Articulación conceptual y práctica de competencias y contenidos de formación con director@s en escuela
46
Implicaciones: Organización del C2 (4) Prioridades funcionales (3) Director@s Auto-identificación de su perfil de competencias y auto- definición de metas y compromisos de desarrollo profesional en función de competencias requeridas Desarrollo de conocimiento sobre la base de la reflexión compartida en torno a la práctica en CRD Operativización de conceptos y sistematización de prácticas a través de instrumentos en CRD Replicación y validación de conocimientos en torno a la práctica en CRDD Validación de instrumentos en CRDD Ejercicio de competencias a través del desarrollo e implementación del PIP en CRDD y en la escuela
47
Implicaciones: Organización del C2 (4) Prioridades funcionales (4) Docentes Adopción y desarrollo de prácticas pedagógicas mejoradas a través de la implementación del PIP Desarrollo de conocimiento sobre la base de la reflexión compartida en torno a la práctica en CRDD Validación de instrumentos en CRDD Participación en el desarrollo del PIP en CRDD
48
Implicaciones: Organización del C2 (5) ComponentesFormaciónAsistencia Técnica Recursos y Materiales Experiencia y Oportunidades Organización para la reflexión y el aprendizaje Currículum y pedagogía Contextos y Antecedentes Gestión y coordinación Liderazgo Planificación, Monitoreo y Evaluación
49
Implicaciones: Organización del C1.2 ComponentesCapacitaciónConsultoríaAdquisicionesExperiencia y Oportunidades
50
Implicaciones: Organización del C3 Orientación de la Investigación De Procesos Humanos De Procesos Organizativos Para la gestión política, técnica y administrativa de la calidad Para la reproducción y la sostenibilidad Para la gestión del proyecto
51
Implicaciones: Materiales en EXCELL (1) Los recursos y materiales didácticos en EXCELL tienen dos objetivos: Apoyar la formación, asistencia técnica y práctica de gerentes medios y director@s de centro escolar en las actividades de formación y asistencia técnica Transformar el conocimiento implícito del equipo de proyecto, sus colaboradores y sujetos en conocimiento organizacional comunicable y sostenible
52
Implicaciones: Materiales en EXCELL (2) Módulos de formación Recopilan y/o desarrollan elementos teóricos, conceptuales o metodológicos sobre los diversos contenidos de formación en que participan gerentes medios y director@s de centro escolar Apoyo a las actividades de formación Material de consulta de participantes y otros Módulos de asistencia técnica Recopilan y/o desarrollan elementos metodológicos y prácticos sobre el desarrollo de los diversos contenidos de formación y acciones de asistencia técnica que realizará el personal del Proyecto y sus proveedores Apoyo a las actividades de asistencia técnica Replicación de actividades de asistencia técnica del Proyecto Módulos de uso Recopilan y/o desarrollan instrumentos prácticos para la realización de las diversas actividades de gerentes medios y director@s promovidos por el Proyecto Apoyo a las tareas y actividades prácticas de gerentes medios y director@s participantes en el Proyecto Seguimiento y replicación de las actividades prácticas
53
Implicaciones: Tecnología en EXCELL Soporte a la formación Acceso a documentos Videoconferencias con expertos Soporte a la asistencia técnica Acceso a documentos e instrumentos Manejo de datos de monitoreo de la AT Soporte a la reflexión y el aprendizaje Videoconferencias de intercambio con otros participantes Participación en otras videoconferencias Procesamiento y análisis de datos sobre calidad Soporte a la experiencia y las oportunidades Videoconferencias con otros expertos y participantes en otros proyectos, y devolución de resultados de pasantías e intercambios Chat y correo electrónico con participantes en otros proyectos Soporte a la información y la decisión Ingreso y procesamiento de datos de monitoreo Acceso y uso de datos estadísticos nacionales Soporte a la evaluación Agregación, análisis y discusión de datos de monitoreo Soporte a la sostenibilidad Involucramiento de proveedores de soporte tecnológico Replicación y ampliación de experiencias del Proyecto con otros sujetos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.