Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoberta Real Modificado hace 10 años
1
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCION DE MICROBIOLOGÍA COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10 Lic. Yudy Aranguren Enero 2009
2
BLOQUE 2: TEMA 10: CONTENIDO: Cocos Gram positivos patógenos Morfotipos Géneros Características biológicas Diferenciación bioquímica OBJETIVOS: Diferenciar los diferentes morfotipos de cocos según el exámen directo al Gram Diferenciar los géneros Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus según sus características morfológicas, tintoriales y bioquímicas. Describir los pasos para identificación de los diferentes géneros de cocos Gram positivos
3
GÉNEROS DE IMPORTANCIA CLÍNICA
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS DE IMPORTANCIA CLÍNICA GÉNERO ENTEROCOCCUS No Enterococcus: Streptococcus bovis 1984 Estudios ADN GÉNERO STAPHYLOCOCCUS GÉNERO STREPTOCOCCUS Clasificación de Lancefield: Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D No tipificables
4
Aerobios y anaerobios facultativos
Staphylococcus GÉNERO: GENERALIDADES: Tinción de Gram Cocos Gram positivo Tienen forma redondeada y se presentan en pares o en grupos en forma de racimos de uva Inmóviles No forman esporas Aerobios y anaerobios facultativos Crecen a una temperatura óptima entre 30-37ºC.
5
- + Son catalasa positivo: Fáciles de cultivar
Resistente a concentraciones de sal (7%) Agar Salado Manitol 7% Muy activos metabolicamente: Fermentan azúcares - + Algunos producen pigmentos
6
Staphylococcus aureus.
ESPECIES DE IMPORTANCIA CLINICA Flora normal, pero potencialmente patógenos en casos de paciente inmunocomprometidos Staphylococcus aureus. Staphylococcus epidermidis Staphylococcus saprophyticus
7
Staphylococcus aureus
Beta Hemolítico CARACTERISTICAS : Produce pigmentos (algunas cepas) Manitol positivo Coagulasa positivo
8
IgG Proteína A FACTORES DE PATOGENICIDAD: ESTRUCTURA CELULAR
Cápsula: Inhibe la fagocitosis Pared celular Peptidoglicano Ac. Teicóico: Adherencia inespecífica Adhesinas: Proteínas de superficie que favorece al anclaje a la célula huésped.
9
FACTORES DE PATOGENICIDAD: FACTORES SOLUBLES
ENZIMAS (Invasinas): Hialuronidasa Lipasas Nucleasa Coagulasa Estafiloquinasa TOXINAS: Leucocidina Hemolisinas Toxina del sindrome del shock tóxico (TSST-1) Exfoliativa: sindrome de la “piel escaldada”
10
Difusión de la bacteria en los tejidos.
PRODUCTOS CELULARES: ENZIMAS (Invasinas): Hialuronidasa Lipasas Proteasas Difusión de la bacteria en los tejidos. Nucleasa Coagulasa: Transforma el fibrinógeno en fibrina formando una capa protectora
11
EXOTOXINAS: Leucocidina: Toxina que produce lisis de polimorfonucleares y de macrófagos Hemolisinas: Cuatro tipos de toxinas (alfa, beta, gamma y delta) lisan gróbulos rojos, leucocitos y la alfa es también dermonecrótica. Exfoliativa: Toxina del sindrome de la “piel escaldada” Toxina del Sindrome del Shock Tóxico (TSST-1): provoca los síntomas del SST. ENTEROTOXINAS Enterotoxinas: Hay 7 tipos diferentes que producen intoxicación alimentaria
12
Staphylococcus epidermidis
CARACTERISTICAS : Coagulasa negativo No hemolíticos Crece a 7% NaCl No fermenta Manitol Sensible a la Novobiocina FACTORES DE PATOGENICIDAD: Presenta un glicocalix de protección Adherencia a superficies plásticas y metálicas
13
Staphylococcus saprophyticus
CARACTERISTICAS : No contiene proteína A Coagulasa negativo No hemolítico Crece a 7% NaCl No fermenta Manitol Resistente a la Novobiocina FACTORES DE PATOGENICIDAD: Receptores oligosacáridos específicos de células de la uretra
14
? ? Diagnóstico de laboratorio Staphylococcus Streptococcus
COCOS GRAM POSITIVOS CATALASA REDUCCIÓN DE NITRATOS NEGATIVAS GÉNERO Streptococcus Staphylococcus POSITIVAS
15
SENSIBILIDAD A LA NOVOBIOCINA
PRUEBAS BIOQUÍMICA PARA COCOS GRAM POSITIVOS: SENSIBILIDAD A LA NOVOBIOCINA COCOS GRAM POSITIVOS CATALASA REDUCCIÓN DE NITRATOS POSITIVAS S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus ? COAGULASA POSITIVA NEGATIVA Staphylococcus aureus S. epidermidis S. saprophyticus ? + -
16
RESISTENTE-CON CRECIMIENTO
SENSIBILIDAD A LA NOVOBIOCINA SENSIBLE-SIN CRECIMIENTO RESISTENTE-CON CRECIMIENTO S. epidermidis S. saprophyticus
17
GÉNERO STREPTOCOCCUS y GÉNERO ENTEROCOCCUS
MORFOTIPOS
18
GÉNERO STREPTOCOCCUS y GÉNERO ENTEROCOCCUS
CARACTERISTICAS DEL GÉNERO Cocos Gram positivos dispuestos en cadenas o en pares Catalasa negativo No poseen cápsula : Excepto los Streptococcus pneumoniae No son esporulados
19
GÉNERO STREPTOCOCCUS y GÉNERO ENTEROCOCCUS
ALFA BETA GAMMA Producen diferentes patrones de hemólisis: Aerobios facultativos Muy exigentes en cuanto a requerimientos nutritivos Fermentan azucares sin producir gas - +
20
GÉNERO STREPTOCOCCUS y GÉNERO ENTEROCOCCUS
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE HEMÓLISIS Streptococcus pneumoniae Streptococcusviridans Enterococcus sp ( algunas cepas) Streptococcus pyogenes Streptococcus agalactiae Enterococcus sp ( algunas cepas) Grupo D no Enterococcus (Streptococcus bovis) Enterococcus sp.
21
GÉNERO STREPTOCOCCUS y GÉNERO ENTEROCOCCUS
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CARBOHIDRATO DE PARED CELULAR Clasificación de Rebeca Lancefield (1933) Sólo para los beta hemolíticos según el carbohidrato de pared especifico de grupo Enterococcus sp. GRUPO D (ac. Teicóico) GRUPO C y G Streptococcus agalactiae Streptococcus pyogenes GRUPO B GRUPO A
22
GÉNERO STREPTOCOCCUS y GÉNERO ENTEROCOCCUS
CLASIFICACION SEGÚN SUS DIFERENCIAS FISIOLÓGICAS Y BIOQUÍMICAS: Se establecen diferencias entre las 65 especies que componen este género. Se utilizan galerías de identificación específicas, como la galería API Strep Posee más de 20 pruebas bioquímicas API 20 Strep
23
Grupo A: Streptococcus pyogenes
ENFERMEDADES
24
FACTORES DE PATOGENICIDAD Streptococcus pyogenes
25
Streptococcus pneumoniae
Diplococos Gram positivos Sensibles a la Optoquina Poseen cápsula FACTOR DE VIRULENCIA Alfa hemolíticos Factores de patogenicidad: 1.- Cápsula 2.- Enzimas: neuraminidasa: factor de difusión 3.- Toxinas: Hemolisina dermatotóxica (neumolisina) Leucocidina
26
GRUPO B: Streptococcus agalactiae
CARACTERÍSTICAS: Son beta hemolíticos Streptococcus agalactiae + - S.pyogenes S. aureus S. agalactiae Hidrolisan el hipurato Prueba de CAMP: El estreptococo del grupo B produce un factor que aumenta la beta hemólisis de una cepa indicadora de S. aureus. Factores de patogenicidad: Producen enzimas: neuraminidasa, proteasa, hialuronidasa, y hemolisina
27
Género Enterococcus = Antes Streptococcus del GRUPO D
CARACTERÍSTICAS: Morfotipo: Diplococos Aerobios facultativos Hemólisis Gamma (No hemoliticos) Poco exigentes para cultivar Crecen a 6,5% de NaCl 12 Especies: Más comunes: Flora normal intestinal Enterococcus faecalis % Enterococcus faecium 5-10% Enfermedades nosocomiales: Resistencia natural a cefalosporinas y otros antibióticos
28
Género Enterococcus = Antes Streptococcus del GRUPO D
FACTORES DE PATOGENICIDAD: citolisinas, hialuronidasas, beta lactamasa + - CLASIFICACIÓN POR PRUEBAS BIOQUÍMICAS: 1.- Hidrólisis de bilis-esculina: Todos lo Streptococcus del Grupo D son Bilis-esculina POSITIVO 2- Crecimiento en solución salina al 6,5% Enterococcus (Enterococcus faecalis , Enterococcus faecium) : CRECEN No Enterococcus (Streptococcus bovis): NO CRECEN - +
29
Habitan la boca principalmente: Flora normal
GRUPO VIRIDANS CARACTERISTICAS: Habitan la boca principalmente: Flora normal Responsables de las caries Hemólisis Alfa Streptococcus mutans Streptococcus mitis Streptococcus salivarium Streptococcus sanguis No son tipificables con las pruebas anteriores
30
COCOS GRAM POSITIVOS (Cadenas y pares) (Grupos) Hemolisis Coagulasa
31
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE COCOS GRAM POSITIVOS
MUESTRA: Extendido y frotis para Tinción de Gram Exudado faringeo Pus Sangre LCR EN RACIMOS ? 1.- EXAMEN DIRECTO: Tinción de Gram Gram: cocos Gram positivos EN CADENAS ?
32
RESISTENTE-CON CRECIMIENTO
2.- PRUEBAS BIOQUÍMICA PARA COCOS GRAM POSITIVOS: COCOS GRAM POSITIVOS CATALASA REDUCCIÓN DE NITRATOS POSITIVAS NEGATIVAS S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus ? Streptococcus COAGULASA POSITIVA NEGATIVA Staphylococcus aureus S. epidermidis S. saprophyticus ? SENSIBILIDAD A LA NOVOBIOCINA SENSIBLE-SIN CRECIMIENTO RESISTENTE-CON CRECIMIENTO S. epidermidis S. saprophyticus
33
Streptococcus 3.- CULTIVO EN AGAR SANGRE: Agar sangre en 10% Co2: ALFA
GAMMA BETA Enterococcus sp (Grupo-D) Crece en NaCl 6,5% S. pyogenes (Grupo-A) Sensible a Bacitracina S. pneumoniae Sensible a Optoquina Grupo Viridans Reacciones bioquímicas Grupo-D No Enterococcus No crece en NaCl 6,5% S. agalactiae (Grupo-B) Prueba Camp positiva Enterococcus sp (Grupo-D) Crece en NaCl 6,5% Grupo Viridans Reacciones bioquímicas Enterococcus sp (Grupo-D) Crece en NaCl 6,5%
34
Produce pigmentos Crece a 7% NaCl
PRUEBA BIOQUÍMICA STAPHYLOCOCCUS AUREUS STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS STAPHYLOCOCCUS SAPROPHYTICUS Coagulasa POSITIVO NEGATIVO Produce pigmentos SI NO Crece a 7% NaCl Fermenta Manitol Sensibilidad a la Novobiocina ----- AUTOEVALUACIÓN
35
AUTOEVALUACIÓN TIPO DE HEMÓLISIS NO HEMOLITICO
36
Unidos podemos cambiar al mundo!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.