Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmperatriz Acosta Modificado hace 10 años
1
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Universidad Nacional De la Rioja UNLaR Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología Prof. Titular Dr. Héctor E. Bolatti 1
2
Ecografía Tocoginecología
Dra. Caratti María Martha HMN
3
VENTAJAS No invasiva Inocuo No requiere gran preparación Sin riesgo
Bajo costo Detalles anatómicos útero, anexos, feto y placenta Estudio funcional de la placenta
5
¿Cómo funciona? Se basa en el rebote de ondas sonoras sobre el feto.
Los ecos producidos por estas ondas se convierten en una imagen, llamada sonograma, que aparece en un Monitor.
7
Ecografía Obstétrica Forma que debe realizarse el examen
Preparación de la paciente Frecuencia con la que se debe solicitar.
8
Ecografía Obstétrica Vía de realización Transvaginal Transabdominal
10
Indicaciones Evaluación de la edad gestacional.
Diagnostico de hemorragia de la primera mitad. Diagnostico de hemorragia de la 2 mitad. Confirmar embarazo múltiple. Ante la presencia de incongruencia positiva. Ante la presencia de Incongruencia negativa.
11
Indicaciones Diagnostico de vitalidad fetal
Apoyo de procedimientos especiales, amniocentesis, cordocentesis, fertilización in vitro, punción de vellosidades corionicas, Diagnostico de malformaciones fetal y/o uterina. Estimación de peso fetal Estudios de bienestar fetal
12
En Resumen : Diagnóstico oportuno de los embarazo no viables.
Diagnóstico de edad gestacional Diagnóstico precoz de embarazo múltiple Diagnóstico de mal formaciones Diagnostico del crecimiento fetal Diagnóstico de ubicación y madurez Placentaria
13
Se evaluara en el Primer Trimestre
Saco Gestacional Presencia. Localización. Morfología. Tamaño. Embrión: Presencia Cantidad. Longitud embrionaria Frecuencia Cardiaca Útero y anexos
14
Indicaciones del Primer Trimestre
Embarazo Edad gestacional Embarazo múltiple Embrión Vital. Embarazo ectópico Embarazo Molar Aborto Huevo Anembrionado Alteraciones Uterinas y anexiales
15
ECTÓPICO
16
Ectópico
17
Enfermedad Trofoblástica
18
Aborto Incompleto
19
Huevo anembrionado
20
Se evaluara en el segundo y Tercer Trimestre
FCF Números de Fetos Situación, presentación Placenta. Biometría Fetal Anatomía Fetal Placenta Liquido Amniótica Sexo fetal
21
Diagnóstico de Edad Gestacional
22
Gestación de 6 semanas. Saco gestacional. Saco vitelino.
24
Gestación normal I trimestre. Hernia umbilical fisiológica.
25
Diámetro biparietal
27
Longitud femoral
28
Circunferencia abdominal
29
Diagnóstico Precoz de Embarazo Múltiple
30
Gestación gemelar bicorial biamniótica
31
Diagnóstico Antenatal
De Anomalías Fetales
32
Cara; Visión lateral.
33
Canal neural.
35
Atresia de duodeno. Exploración ecográfica a las 33 semanas en la que se observa el signo de la "doble burbuja" correspondiente a la dilatación de la cámara gástrica y porción proximal del duodeno, en un corte transverso del abdomen. Asimismo, se observa polihidramnios.
36
Hidronefrosis grave. Corte longitudinal de un riñón fetal, con hidronefrosis grave. La pelvis mide 5'6 cm de diámetro, los cálices están severamente dilatados y el parénquima renal adelgazado.
37
Meningocele occipital.
Corte transversal del cráneo. A nivel occipital se observa defecto óseo, por detrás de las meninges, líquido cefalorraquídeo formando un meningocele occipital.
38
Ausencia de cámara gástrica
En un 5% de las ecografías de segundo trimestre no se visualiza cámara gástrica. Debe repetirse la exploración a intervalos de minutos para observar su llenado. Si no se consigue visualizar existe la sospecha ecográfica de atresia esofágica, sobretodo si se acompaña de hidramnios debido al déficit de deglución fetal.
39
Diagnóstico de Ubicación
Y Madurez placentaria
40
Desprendimiento placentario.
41
Placenta previa
44
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.