Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porInocencio Calma Modificado hace 10 años
1
JORNADA DE IDENTIFICACION EQUINA
3
1-Propietario/ganadero avisa a veterinario. 2-Veterinario acude explotación. 3-Veterinario accede RAIA y completa campos identificación y envío telemático. 4-Veterinario envía hoja de inscripción Consejo. MODO DE IDENTIFICACION VETERINARIO
5
El ganadero/propietario avisa al veterinario identificador para inscribir su equino. En caso de no conocer a ninguno podrá consultar el listado por códigos postales y orden alfabético en la Web del Consejo, de los Colegios o en las OCAS o SIGGAN-net. El veterinario tendrá un máximo de 15 días para realizar la identificación. 1-AVISO VETERINARIO
6
15 días
7
Solicitará la documentación que necesite Se asegurará previamente que el animal no tiene implantado ningún microchip o señal que le haga sospechar Reseña y fotografía Cumplimentación del Certificado Oficial de Identificación Equina y firma del titular. Implantación de microchip asignado Entregar la copia al ganadero. 2-EN LA EXPLOTACION
8
No hay identificación previa
10
Accederá con sus claves. Introducirá todos los datos obligatorios. Enviará el formulario telemático como máximo en los tres días posteriores a la identificación. 3- ACCESO RAIA
12
El certificado de identificación se remitirá al Consejo Andaluz en el plazo de 7 días. Si desea enviarlo al Colegio Provincial sólo tendrá 3 días. 4- ENVIO DOCUMENTACION
13
1-Recepción Telemática de la inscripción. 2-Recepción Certificado Oficial de Identificación y cotejo con los datos grabados en el RAIA. 3-Envío de DIE al titular. MODO DE IDENTIFICACION CONSEJO
14
Verificación de datos. Asignación de archivo de fotos 1-RECEPCION TELEMATICA
15
Verificación de datos Comprobación de no tachaduras o enmiendas Coincidencia de campos Impresión de DIE 2-RECEPCION DOCUMENTAL
16
Ensobrado de DIE Envío al interesado en un plazo máximo de 30 días desde la identificación. 3- ENVÍO DIE
17
1.- En la TSE - Hasta 31/12: Por veterinarios identificadores y OCAs - Desde 1/1/2011:Por veterinarios identificadores o procedimiento telemático (*). 2.- De TSE a DIE: Por veterinarios identificadores. 3.- Sobre DIE - Procedimiento telemático (*): Posterior anotación del cambio en el DIE en la OCA - Por veterinario identificador (*) El procedimiento telemático supone el acceso al RAIA por parte de comprador y vendedor con certificados digitales para llevar a cabo el cambio de titularidad MODOS DE CAMBIO DE TITULARIDAD
19
1.- El veterinario cumplimenta el Certificado Oficial: -Con firma de ambas partes, o -Con firma del transmitente y adjuntando documento de compraventa. 2.- El veterinario graba los datos en el RAIA. 3.- El Veterinario remite en el plazo de 3 días al Colegio Provincial y de 7 al Consejo Andaluz el certificado. 4.- El anterior titular recibe sms de esta modificación al teléfono móvil MODO DE CAMBIO DE TITULAR CON INTERVENCIÓN DE VETERINARIO
20
Nacidos en explotación andaluza desde 01- 07-2009 y no tengan TSE Que hayan entrado en Andalucía sin DIE y permanezcan más de un mes. Nacidos desde 1/7/2009 y salgan de Andalucía. Con destino a sacrificio y carezcan de TSE Por pérdida de la TSE Previa autorización de la OCA ÉQUIDOS QUE DEBEN POSEER DIE OBLIGATORIAMENTE
21
1- NACIMIENTO 2-GUIA DE ENTRADA 3-CAMBIO DE TSE A DIE/TIE 4-CERTIFICACION OCA INSCRIPCIÓN DE UN EQUINO
23
Anotar la identificación de la madre TSE UELN Microchip Fecha de identificación Fecha de nacimiento Explotación de nacimiento (solicitar libro explotación) 1-NACIMIENTO
24
Anotar nº guía de entrada del animal Anotar fecha de guía de origen 2-GUIA DE ENTRADA
25
Anotar nº de TSE ( el nuevo UELN tendrá en su numeración contenidos los de la TSE) Se retira de manera obligatoria la TSE En el envío al Colegio o Consejo deberá estar dicha TSE grapada al Certificado Oficial de identificación y Registro. 3-CAMBIO DE TSE A DIE
26
En aquellos casos no contenidos en los puntos anteriores, se podrá realizar inscripción con AUTORIZACION EXPRESA DE LA OCA. Retirar la autorización de inscripción y enviarla grapada al Consejo/Colegio con el Certificado Oficial 4-CERTIFICADO DE LA OCA
27
Solicita toda la información necesaria Pide el libro de explotación Retira la documentación requerida Completa todos los campos exigidos Verifica los números de DNI y los domicilios para que les llegue el DIE No firmes por orden, por ausencia o por autorización en lugar del propietario e identifica sólo cuando todo esté cumplimentado RECOMENDACIONES
30
Por pérdida o deterioro la entidad emisora puede emitir un DUPLICADO, si se pudiera determinar la identidad del animal. SUPUESTOS: 1.- El microchip coincide con datos en SIGGAN Se expide nuevo DIE y se mantiene el UELN 2.- No se puede leer microchip pero coinciden datos con SIGGAN Se solicitará duplicado del microchip y se expide nuevo DIE Aparecerá la inscripción “DUPLICADO DE DOCUMENTO DE IDENTIFICACION EQUINA” DUPLICADO DE DIE
31
Por pérdida la entidad emisora puede emitir un DOCUMENTO SUSTITUTIVO, si no se pudiera determinar la identidad del animal. SUPUESTOS: 1.- El microchip NO coincide con datos en SIGGAN Se expide nuevo DIE y se asigna un nuevo UELN. 2.- No se puede leer microchip y NO coinciden datos con SIGGAN Nuevos microchip, DIE y UELN. Aparecerá la inscripción “DOCUMENTO DE IDENTIFICACION ANIMAL SUSTITUTIVO” No destinado a sacrificio consumo humano SUSTITUCION DE DIE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.