La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESUPUESTO POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESUPUESTO POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 PRESUPUESTO POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Campus Poza Rica Contaduría EE PRESUPUESTOS Maestra Alejandra Salas Ramírez Alumnos Hiliana Saucedo Peña María de Jesús García Espinosa Eloisa del Carmen Rivera Girón Eva Gabriela León Jonguitud Judith Herrera Villa

2 ADMINISTRACION CONTABILIDAD TRADICIONALES PRESUPUESTOS

3 AREAS DE RESPONSABILIDAD
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACION AREAS DE RESPONSABILIDAD BUSCA IDENTIFICAR LOS INGRESOS Y COSTOS CON LOS NIVELES Y AREAS. PARA MEDIR LA ACTUACION DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES. AUXILIAR PARA EL CONTROL INTERNO. IDENTIFICA MERITOS EN INGRESOS Y AHORROS ASI COMO FALLAS POR AREAS, PARA TOMER MEDIDAS. EVOLUCIONA PARA EFECTUARLA POR EXCEPCIONES RESPONSABILIZAR AL PERSONAL OPTIMIZAR EL CONTROL DE GASTOS. SUPERACION DE LAS ACTIVIDADES POR OBJETIVOS; DE CADA PUESTO. PARTICIPACION DIRECTA. MOTIVACION DEL PERSONAL. PRESUPUESTOS TECNICA DE PLANEACION DIECCION Y CONTROL.

4 PARA ENFOCAR LOS PRONOSTICOS EN UNA ENTIDAD ES NECESARIO:
TENER UN SISTEMA DE CONTABILIDAD POR AREA DE RESPONSABILIDAD, LO CUAL GARANTIZA QUE SE HAN DETERMINADO OBJETIVOS. SE HA HECHO UN ESTUDIO DE LAS NECESIDADES FUNCIONALES, PARA DIVIDIR EL TRABAJO. SE HAN FIJADO JERAQUIAS. SE HAN FIJADO RESPONSABILIDADES. SE HAN DEFINIDO OBLIGACIONES. CON ESTOS ELEMENTOS ES POSIBLE ELABORAR EL PRESUPUESTO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD

5 CARACTERISTICAS: MOTIVA A LOS EMPLEADOS. EJERCE CONTROL POSITIVO Y COMUNICACIÓN. IDENTIFICA LOS INGRESOS Y EROGACION CON QUIEN LAS REALIZA. SE ELABORAN CON AYUDA DE QUIEN LOS EJECUTA. HACE JUECES DE SUS PROPIAS ACCIONES A QUIENES LAS TOMAN. RETROALIMENTA E INFORMA. EVITA QUE LOS OBJETIVOS SEAN MANIPULDOS. CONSOLIDA LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. ANTICIPA INFORMACION DE ACTUACION PERIODICA Y OPORTUNA. MIDE Y CONTROLA: LA EFECTIVIDAD DE LAS UTILIDADES. LA EFICIENCIA DE LAS VENTAS. LA PRODUCTIVIDAD. LA EFICIENCIA DE CADA DEPARTAMENTO Y PERSONAL. EL TIEMPO PERDIDO Y LOS DESCUIDOS. EL MATERIAL Y PRODUCTOS DEPERDICIADOS. LA ROTACION Y AUSENTISMO DEL PERSONAL. EL NUMERO DE ACCIDENTES. EL NIVEL DE COOPERACION INTERDEPARTAMENTAL. LOS GASTOS INECESARIOS. PROMUEVE LA EFICIENCIA. OBTIENE VARIACIONES Y DESVIACIONES OPORTUNAMENTE. AYUDA A LA ADMINISTRACION A LA TOMA DE DECICIONES. TECNICA DE PLANEACION DIRECCION Y CONTROL, ASI COMO LA PREVISION, COORDINACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN, RESPECTO A LA PREDETERMINACION DE CIFRAS FINANCIERAS, DE CONDCIIONES DE OPERACIÓN Y RESULTADOS, PARA CUANTIFICAR LA RESPONSABILIDAD DE LOS ENCARGADOS DE LAS AREAS Y LO NIVELES EN QUE SE DIVIDE UNA ENTIDAD

6 OBJETIVOS Ejercer control sobre los costos, las operaciones, y la eficiencia y rendimiento.

7 OBJETIVOS GENERALES Los objetivos en general son:
a)    Pronosticar cifras, condiciones de operación y resultados, en términos de responsabilidad. b)    Mediar y promover la eficiencia. c)    Motivar al personal al mejor desempeño. d)    Hacer ver méritos y fallas e)    Ayudar a los interesados, a lograr sus objetivos (empresas y empleados) f)     Guiar en su función a los responsables de área y nivel g)    Coordinar funciones, niveles y áreas. h)    Controlar los ingresos y los costos.

8 OBJETIVOS Y FUNCIONES COMO HERRAMIENTA DEL CONTROL INTERNO.
a)    A los individuos responsables de áreas y según su nivel. b)    Los costos, las operaciones, la eficiencia que generan y desempeñan los individuos responsables; ya que su actividad los determina. c)    Los objetivos institucionales así, no serán manipulados por alcanzar los personales (el control debe procurar que se logren los dos tipos, como parte de su acción motivadora). d)    La coordinación e interacción de las actividades de los responsables . e)    Los déficits para que sean mínimos, o no existan. f)     Los problemas que pueden surgir en las funciones, previéndolos y minimizándolos, así como a sus efectos.

9 h) Corrección, delas actividades de cada área en la que se trabaja.
FUNCIONES DEL CONTROL INTERNO a)    Previsión b)    Planeación c)    Programación d)    Coordinación e)    Dirección f)     Supervisión g)    Comparación h)    Corrección, delas actividades de cada área en la que se trabaja. i)     Desde luego, del control en general.

10

11 RESPONSABILIDAD Esta se comparte; para el funcionamiento del presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad, es necesario que se hayan designado responsabilidades correctamente.

12 EN LA RESPONSABILIDAD SE PUEDEN CITAR LOS SIGUIENTES EJEMPLOS:
*RESPONSABILIDAD POR COSTOS CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES. *RESPONSABILIDAD POR NIVELES ESTRUCTURALES. *REPONSABILIDAD POR AREA.

13 Mecánica de elaboración Se hará un organigrama Diseño de documentos necesarios formula el presupuesto Revisión, corrección y aprobación del Presupuesto Control Presupuestal

14 ORGANIGRAMA

15 DISEÑO DE DOCUMENTOS NECESARIOS

16 CONCLUSIÓN El presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad expresa el costo previsto de las funciones de los trabajadores de un empresa, sirve para la toma de decisiones y el logro de los objetivos preestablecidos en la empresa.

17 CASO PRACTICO

18 Compañía Industrial Cabo Cañaveral, S. A. De C. V
Compañía Industrial Cabo Cañaveral, S.A.De C.V. Áreas por Nivel de Responsabilidad ASAMBLEA DE ACCIONISTAS AUDITORIA INTERNA CONSEJO DE ADMINISTRACION AUDITORIA EXTERNA GERENCIA GENERAL GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS GERENCIA DE PRODUCCION GERENCIA DE DISTRIBUCION GERENCIA ADMINISTRATIVA PERSONAL COMPRAS INGENIERIA INDUSTRIAL PLANTA PRODUCTIVA MERCADOTECNIA VENTAS CONTRALORIA TESORERIA CREDITO Y COBRANZA ALMACEN DE MATERALES DEPTO. PRODUCC. MERCURIO DEPTO. PRODUCC. GEMINIS DEPTO. PRODUCC. APOLO DEPTO. CONTROL DE CALIDAD CONTABILIDAD COSTOS FISCAL PRESUPUESTOS ALMACEN ARTS. TERMS. OFNAS. NORESTE OFNAS. NORTE OFNAS. NOROESTE OFNAS. OFNAS. SURESTE OFNAS. PACÍFICO OFNAS. CENTRAL SUR

19 CATALOGO DE CUENTAS DE UNA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION
ÍNDICE 1.- CUENTAS DE DERECHO 2.- CUENTAS DE OBLIGACIONES 3.- CUENTAS DE RESULTADOS 4.- CUENTAS TRANSITORIAS 5.- CUENTAS DE ORDEN Desarrollo 1.- CUENTAS DE DERECHOS (Activo) 10. A MENOS DE UN AÑO (Activo Circulante) 100. DISPONIBLE Caja. Bancos. Banco “X” Banco “y” Banco “Z” 101. CUENTAS POR COBRAR 1011. Documentos por cobrar. 1012. Clientes. 1013. Otros deudores. Funcionarios y Empleados. Obreros Agentes Varios

20 102. INVENTARIOS 1021. Almacén de Productos Terminados.
1021. Almacén de Productos Terminados. Almacén de Materiales. Almacén de Envases. Almacén de Refacciones y Accesorios. Almacén de Combustibles y Lubricantes. Almacén de Productos Semielaborados. Producción en Proceso. 01. Material Directo. 02. Costo del Trabajo Directo. 03. Gastos Indirectos de Producción. Instructivo: Existirán tantas subcuentas como sean necesarias (Se presentan al final del Catálogo). Instructivo: La cuenta Producción en proceso, en época de obtención de la Posición Financiera (Balance) su saldo representará el inventario final de Producción en Proceso, y en el periodo de costos, será controladora del costo de producción. 1028. Materiales en Tránsito. 01. Del País. 02. Del Extranjero. 103. OTROS 1031. Acciones, Bonos, y Valores. 1032. Depósitos en Garantía. 1033. Anticipos a Proveedores. 1034. Anticipos de Impuestos (Transitoria). Instructivo: Cuando todavía no se sabe cuál es el impuesto a pagar. 1035. IVA Acreditable.

21 11. A MAS DE UN AÑO (Activo Fijo)
110. CUENTAS POR COBRAR Instructivo: Pueden ser las mismas de “A menos de un Año”, y para efectos La Posición Financiera, se clasifican por su disponibilidad en: A más y A Menos de un Año. 111. INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO. 1111. Terrenos. 1112. Edificios e Instalaciones. 01. Costo del Edificio. 02. Costo de las Instalaciones. 1113. Equipo de Reparto. 1114. Maquinaria y Equipo. 1115. Muebles y Enseres. 1116. Equipo de Laboratorio. 1117. Herramientas. 112. PATENTES, MARCAS, NOMBRE. 1121. Patentes. 1122. Marcas. 1123. Nombre.

22 12. DE APLICACIÓN DIFERIDA 13. CUENTAS COMPLEMENTARIAS.
120. PAGOS ANTICIPADOS. 1201. Primas de Seguros y Fianzas. 1202. Rentas Pagadas por Anticipado. 1203. Intereses Pagados por Anticipado. 121. GASTOS POR AMORTIZAR. 1211. Gastos de Organización. 1212. Gastos de Experimentación. 1213. Instalaciones. 1214. Publicidad y Propaganda. 1215. Otros Gastos por Amortizar. 13. CUENTAS COMPLEMENTARIAS. 130. A MENOS DE UN AÑO. 1301. Estimación para Cuentas Incobrables. 1302. Documentación Descontados. 1303. Fluctuaciones en Cambios. 131. A MAS DE UN AÑO. 1311. Depreciación Acumulada de Edificios. 1312. Depreciación Acumulada de las Instalaciones. 1313. Depreciación Acumulada de Equipo de Reparto. 1314. Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo. 1315. Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres. 1316. Depreciación Acumulada de Equipo de Laboratorio.

23 2.- CUENTAS DE OBLIGACIONES (Pasivo y Capital Contable)
132. DE APLICACIÓN DIFERIDA 1321. Amortización Acumulada de Gastos por Diferir. 01. Organización. 02. Experimentación. 03. Instalación. 2.- CUENTAS DE OBLIGACIONES (Pasivo y Capital Contable) 20. CON LOS ACREEDORES (Pasivo) 201. A MENOS DE UN AÑO. 2011. IVA Causado. 2012. Documentos por Pagar. 2013. Proveedores. 01. Nacionales. 02. Extranjeros. 2014. Acreedores. 01. Instituciones de Crédito. 02. Sría. De Hacienda y Crédito Público. 03. Impuesto sobre la Renta. 04. Instituto Mexicano del Seguro Social. 01. Cuotas de Empleados y Obreros. 02. Cuotas Patronales. 03. Otros Acreedores. 2015. Salarios no Reclamados. 2016. Dividendos Decretados por Pagar. Instructivo: Las partidas “A Más de un Año”, deberán de separarse, para efectos de Posición Financiera, y clasificarse por exigibilidad, incluso las subcuentas, como: Impuestos.

24 202. A MAS DE UN AÑO 2021. Créditos Refaccionarios. 2022. Créditos Hipotecarios. 2023. Responsabilidades por Obligaciones Emitidas. 203. DE APLICACIÓN DIFERIDA. 2031. Productos Cobrados por Anticipado. 2032. Otros Cobros por Anticipado. 21. CON LOS ACCIONISTAS (Capital Contable) 211. CAPITAL SOCIAL. 2111. Capital Social Preferente. 2112. Capital Social Ordinario. 2113. Accionistas. 212. SUPERÁVIT. 2121. Reserva Legal. 2122. Reserva de Reinversión 2123. Reserva Adicional de Reinversión. 2124. Reserva de Previsión. 2125. Utilidad de Ejercicios Anteriores. 2126. Utilidad del Ejercicio. 213. DÉFICIT 2131. Pérdidas de Ejercicios Anteriores. 2132. Pérdida del Ejercicio.

25 3.- CUENTAS DE RESULTADOS
30. DEUDORAS 3001. Costo de Producción de lo vendido. 3002. Costo de Ventas Diversas (Valor en libros). 3003. Costo de Distribución. 3004. Costo Administrativo. 3005. Otros Gastos y Pérdidas. 31. ACREEDORAS 3101. Ventas. 3102. Ventas Diversas. 3103. Otros Ingresos. 3104. Productos Financieros. 3105. Pérdidas y Ganancias. 4.- CUENTAS TRANSITORIAS 4001. Fletes y Acarreos sobre Materiales. 4002. Sueldos y Salarios por Aplicar. 4003. Gastos por Comprobar. 5.- CUENTAS DE ORDEN 50. DEUDORAS. 5001. Valores en Garantía. 5002. Comitentes. 51. ACREEDORAS. 5101. Depositantes en Valores en Garantía. 5102. Mercancías en comisión.

26

27

28 5. DESARROLLO

29 A) DATOS Los datos se tomaron del caso práctico de técnica presupuestal de la Compañía Cabo Cañaveral, que se encuentra en el capitulo tercero.

30 B) INFORME RESUMEN DEL COSTO-RESPONSABILIDAD, PRESUPUESTADO
Este informe es muy útil, ya que con él, se comprueban numéricamente los presupuestos por niveles, existiendo una especie de índices cruzados con numeración progresiva del 1 al 31.

31

32

33 C) INFORMES DEL INGRESO-RESPONSABILIDAD, PRESUPUESTADO
Cía. Industrial Cabo Cañaveral, S. A. INFORME SUMARIO INGRESO-RESPONSABILIDAD II-1/7 Del ___ de _______ al ___ de _______ de 20___ RESPONSABLE: _______________________ Nivel: 4 Depto: Oficina Noreste Área: De Distribución Cta. Cont. 4220 CUENTA MAYOR SUB-CUENTA CON-CEPTO US. PRESUPUESTO REAL VARIA-CIÓN O DESVIA-CIÓN CONTRO-LABLE NO CON-TRO-LABLE TOTAL CON-TRO-LABLE NO CONTRO-LABLE 3101 Ventas $4’505,000 Mercurio 705 $1’410,000 Géminis 385 1’925,000 Apolo 490 1’170,000

34 Cía. Industrial Cabo Cañaveral, S. A.
INFORME SUMARIO INGRESO-RESPONSABILIDAD II-2/7 Del ___ de _______ al ___ de _______ de 20___ RESPONSABLE: _______________________ Nivel: 4 Depto: Oficina Central Norte Área: De Distribución Cta. Cont. 4230 CUENTA MAYOR SUB-CUENTA CON-CEPTO US. PRESUPUESTO REAL VARIA-CIÓN O DESVIA-CIÓN CONTRO-LABLE NO CONTROLABLE TOTAL CON-TRO-LABLE NO CONTRO-LABLE 3101 Ventas $3’580,000 Mercurio 570 $1’140,000 Géminis 275 1’375,000 Apolo 355 1’065,000

35 Cía. Industrial Cabo Cañaveral, S. A.
INFORME SUMARIO INGRESO-RESPONSABILIDAD II-3/7 Del ___ de _______ al ___ de _______ de 20___ RESPONSABLE: ___________________________ Nivel: 4 Depto: Oficina Noreste Área: De Distribución Cta. Cont. 4240 CUENTA MAYOR SUB-CUENTA CON-CEPTO US. PRESUPUESTO REAL VARIA-CIÓN O DESVIA-CIÓN CONTRO-LABLE NO CONTRO-LABLE TOTAL CON-TRO-LABLE 3101 Ventas $4’185,000 Mercurio 690 $1’380,000 Géminis 315 1’575,000 Apolo 410 1’230,000

36 D) INFORMES DEL COSTO-RESPONSABILIDAD, PRESUPUESTOS
Cía. Industrial Cabo Cañaveral, S. A. INFORME SUMARIO COSTO-RESPONSABILIDAD III-1/32 Del ______ de _____________ al _______ de ______________ de 20______ RESPONSABLE: ________________________________________________ Nivel: 1 Depto: Oficina Gerencia Área: Gerencia General Cta. Cont. 1000 CUENTA MAYOR SUB-CUENTA CONCEPTO PRESUPUESTO REAL VARIA-CIÓN O DESVIA-CIÓN CONTROLABLE NO CONTRO-LABLE TOTAL CONTRO-LABLE 3004 Costo Administrativo $ 772,123 02 Sueldos y Salarios $ 508,358 $ 10,000 11 Depreciaciones 14 Diversos $ 54,675 29 Papelería $ 55,775 33 Previsión Social $ 92,655 36 Rentas $ 50,650 SUMAS $ $ 60,650

37 Cía. Industrial Cabo Cañaveral, S. A.
INFORME SUMARIO COSTO-RESPONSABILIDAD III-2/32 Del ____ de __________ al _______ de ___________ de 20____ RESPONSABLE: ________________________________________ Nivel: 2 Depto: Gerencia Área: Relaciones Cta. Cont. 2000 CUENTA MAYOR SUB-CUENTA CONCEPTO PRESUPUESTO REAL VARIA-CIÓN O DESVIA-CIÓN CONTROLABLE NO CONTRO-LABLE TOTAL CONTRO-LABLE 3004 Costo Administrativo $ 115,818 02 Sueldos y Salarios $ 76,255 11 Depreciaciones $ 1,500 14 Diversos $ 8,201 29 Papelería $ 8,336 33 Previsión Social $ 13,898 36 Rentas $ 7,598 SUMAS $ $ 9,098

38 Cía. Industrial Cabo Cañaveral, S. A.
INFORME SUMARIO COSTO-RESPONSABILIDAD III-3/32 Del ______ de _____________ al _______ de ______________ de 20______ RESPONSABLE: ________________________________________________ Nivel: 3 Depto: De Personal Área: Relaciones Cta. Cont. 2100 CUENTA MAYOR SUB-CUENTA CONCEPTO PRESUPUESTO REAL VARIA-CIÓN O DESVIA-CIÓN CONTROLABLE NO CONTRO-LABLE TOTAL CONTRO-LABLE 3004 Costo Administrativo $270,245 (6) 02 Sueldos y Salarios $ 117,929 11 Depreciaciones $ 14 Diversos $ 19,136 29 Papelería $ 19,522 33 Previsión Social $ 32,430 36 Rentas $ 17,728 SUMAS $ $ 21,228

39

40

41

42

43 CONCLUSIÓN En conclusión los presupuestos por áreas y niveles de responsabilidad se realizan en cada área o departamento de la empresa. Es decir son coordinados por cada jefe de departamento, lo cual es importante para mantener una mejor organización y así lograr los objetivos presupuestales  de la empresa. Este tipo de presupuesto es una herramienta que permite elaborar presupuestos en las área de cada empresa de forma tal que se solo incluyan necesidades para cada área determinada.

44


Descargar ppt "PRESUPUESTO POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google