La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Postura del Sector respecto a la No Discriminación a Discapacitados, Protección a la Mutualidad Act. Jaime Jean Octubre 2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Postura del Sector respecto a la No Discriminación a Discapacitados, Protección a la Mutualidad Act. Jaime Jean Octubre 2013."— Transcripción de la presentación:

1 Postura del Sector respecto a la No Discriminación a Discapacitados, Protección a la Mutualidad Act. Jaime Jean Octubre 2013

2 A NTECEDENTES Estadísticas del Censo de Población y Vivienda INEGI 2010, muestran que 5.7 millones de mexicanos son discapacitados, es decir, el 5.1% de la población total. Fuente: AMIS

3 A NTECEDENTES Las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión se ubican entre las principales causas de muerte y discapacidad en México, provocando así la amputación no traumática de un miembro o provocando ceguera. Fuente: AMIS

4 A NTECEDENTES En México, sólo 1 millón 167 mil personas con discapacidad pertenecen a la Población Económicamente Activa “Ocupada”. Fuente: AMIS

5 Oficio de la CNSF a AMIS del 30 de noviembre de 2012, preguntando por las acciones que está llevando a cabo para dar cumplimiento a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad: Artículo 2. Para los efectos de esta Ley se entenderá por: … XXI. Persona con Discapacidad. Toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás; Artículo 9. Queda prohibido cualquier tipo de discriminación contra las personas con discapacidad en el otorgamiento de seguros de salud o de vida A NTECEDENTES

6 1.Legales 2. Producto 3. Selección de Riesgos 4. Tarificación I MPLICACIONES T ÉCNICAS

7 ARTÍCULO 36.- Las instituciones de seguros al realizar su actividad deberán observar los siguientes principios: I.- Ofrecer y celebrar contratos en relación a las operaciones autorizadas, en términos de las disposiciones legales aplicables y conforme a los sanos usos y costumbres en materia de seguros con el propósito de lograr una adecuada selección de los riesgos que se asuman; II.- Determinar sobre bases técnicas, las primas netas de riesgo a fin de garantizar con un elevado grado de certidumbre, el cumplimiento de las obligaciones que al efecto contraigan con los asegurados … LAS LEYES DE SEGUROS NO HACEN REFERENCIA A ASPECTOS DE DISCRIMINACIÓN 1.L EGALES LEY DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS

8 1.VIDA INDIVIDUAL – Posibles restricciones en productos de nicho de acuerdo al tipo de incapacidad. 2.GASTOS MÉDICOS MAYORES Y SALUD INDIVIDUAL – Tendencia a planes indemnizatorios vs. planes de reembolso. 3.VIDA GRUPO / ACCIDENTES Y ENFERMEDADES COLECTIVO A)Grupos auténticos – sin restricción mientras el asegurado con discapacidad se encuentre en servicio activo, <=5% del total B)Grupos no auténticos – requiere análisis del grupo y experiencia siniestral 2. P RODUCTO

9 1.VIDA INDIVIDUAL – Aspectos a considerar: a.Interés Asegurable – validar que exista aún si el asegurado está discapacitado b.Duración del Seguro – sin limitaciones c.Suma Asegurada – de acuerdo al grado de discapacidad d.Tipo de Discapacidad – para evaluar el grado de subnormalidad 2. GASTOS MÉDICOS MAYORES Y SALUD INDIVIDUAL – a.Suma Asegurada, Deducible y Coaseguro – de acuerdo al grado de subnormalidad b.Tipo de Discapacidad – para evaluar el grado de subnormalidad 3. S ELECCIÓN DE R IESGOS

10 G RUPO DE T RABAJO DE AMIS P ROPUESTA DE C UESTIONARIOS M ÉDICOS Se identifica la causa de la discapacidad, el tiempo de evolución y, a consideración del asegurado, qué tipo de discapacidad tiene y a qué grado le afecta, según la descripción del mismo cuestionario. Primer Cuestionario En la búsqueda de una adecuada suscripción en seguro de vida individual, se proponen dos cuestionarios médicos según el nivel de especificidad que considere la compañía adecuado. Los cuestionarios son los siguientes:

11 P RIMER C UESTIONARIO Datos del Asegurado Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Edad: Descripci ó n de Discapacidad. Marque con una X La Discapacidad que usted presenta es por causa de: Nacimiento _______ Accidente _______ Enfermedad _______ Edad Avanzada _______ Tiempo de evoluci ó n de Discapacidad <1 año ______ <5 años ______ <10 años ______ ≥10 años ______

12 P RIMER C UESTIONARIO ¿Qué tipo de discapacidad presenta? _______ Motriz.- Limitación total o parcial de una persona para moverse, caminar, mantener algunas posturas de todo el cuerpo o de una parte del mismo. _______ Visual.- Incluye la pérdida total de la vista, así como la dificultad para ver con uno o ambos ojos. _______ Auditiva.- Corresponde a la pérdida o limitación de la capacidad para escuchar. _______ Lenguaje.- Se caracteriza por limitaciones o problemas para hablar o transmitir un mensaje con significado comprensible. _______ Intelectual y/o Mental.- Se refiere al desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de las limitaciones completas que normalmente ocurren en las diferentes etapas de desarrollo como son las funciones de conocimiento, de lenguaje, motoras y de socialización y/o las personas presentan una alteración que afecta su forma de pensar, sus sentimientos, su humor, su habilidad de relacionarse con otros y su comportamiento. _______ Otros (Cáncer, diabetes mellitus, enfermedades del corazón, enfermedades hepáticas, enfermedades pulmonares, enfermedades renales, enfermedades cerebro vasculares, enfermedades inmunológicas, distrofias musculares, enfermedades psiquiátricas o cualquier otra enfermedad terminal cuya expectativa de vida sea menor a 12 meses)

13 P RIMER C UESTIONARIO De acuerdo de las siguientes situaciones, ¿en cuál se ubicaría usted? _______ Discapacidad muy leve. Los s í ntomas, signos o secuelas, de existir, son m í nimos y no justifican una disminuci ó n de la capacidad de la persona para realizar las actividades de la vida diaria. _______ Discapacidad leve. Los s í ntomas, signos o secuelas existen y justifican alguna dificultad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, pero son compatibles con la pr á ctica de la totalidad de las mismas. _______ Discapacidad moderada. Los s í ntomas, signos o secuelas causan una disminuci ó n importante o imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar algunas de las actividades de la vida diaria, siendo independiente en las actividades de autocuidado. _______ Discapacidad grave. Los s í ntomas, signos o secuelas causan una disminuci ó n importante o imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar la mayor í a de las actividades de la vida diaria, pudiendo estar afectada alguna de las actividades de autocuidado. _______ Discapacidad muy grave. Los s í ntomas, signos o secuelas imposibilitan la realizaci ó n de las actividades de la vida diaria.

14 Según este primer acercamiento, tenemos el siguiente cuadro de cuotas adicionales a la prima básica: Si la discapacidad está originada por una enfermedad entonces debemos referirnos a las recomendaciones del reasegurador o la compañía establecerá su propio esquema de cobro. E VALUACIÓN DE LA D ISCAPACIDAD

15 C UESTIONARIOS M ÉDICOS Se estudia la causa y el tiempo de evolución de la discapacidad. Este cuestionario esta más enfocando al número de órganos, miembros o sistemas aquejados por la misma. Segundo Cuestionario

16 S EGUNDO C UESTIONARIO Datos del Asegurado Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Edad: Descripción de Discapacidad. Marque con una X La Discapacidad que usted presenta es: Congénita (que nace con la discapacidad) Adquirida por accidente Adquirida por enfermedad y/o edad avanzada _______ Tiempo de evolución de Discapacidad <10 años ______ ≥10 años ______ ¿Cuántos órganos, miembros o sistemas tiene usted afectados? _______ 1 solo órgano, miembro o sistema _______ 2 solo órganos, miembros o sistemas _______ Más de 3 órganos, miembros o sistemas

17 E VALUACIÓN DE LA D ISCAPACIDAD Según los resultados del segundo cuestionario se propone el siguiente cuadro de cuotas adicionales a la prima:

18 4. T ARIFICACIÓN TEOREMA: "Todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera" (León Tolstoi, “Ana Karenina”) COROLARIO: “Todos las personas sanas se parecen, pero las discapacitadas lo son cada una a su manera” (patente en trámite) Las tarifas están desarrolladas sobre riesgos normales. Las tarificación de personas discapacitadas es incipiente por falta de estudios, y por la gran diversidad de tipos de discapacidad y sus implicaciones en esperanza de vida y gastos médicos asociados. La Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad no establece reglas sobre la tarificación o selección, dando discrecionalidad a las aseguradoras para aceptar los riesgos y cumplir la ley – pero efectivamente rechazarlos a través de primas muy elevadas y/o productos muy limitados.

19 CONCLUSIONES La cobertura de personas discapacitadas es una obligación de las compañías aseguradoras, tanto por las disposiciones legales como por el cumplimiento de su función ante la sociedad. El reducido número de demandas recibido por este concepto denota que este aún no es un tema relevante para el público en general. La falta de información sobre discapacidad dificulta la aceptación y tarificación de una manera técnicamente sólida. Es necesaria la realización de estudios y estadísticas para estudiar el comportamiento de esta población. Para ello, es indispensable un acuerdo con el sector salud pública para poder disponer de toda la información disponible al respecto. Es fundamental una cuidadosa selección de los riesgos para poder dar cumplimiento a la ley mediante una adecuada aceptación de los riesgos sin comprometer la rentabilidad del negocio.

20 Gracias por su atención


Descargar ppt "Postura del Sector respecto a la No Discriminación a Discapacitados, Protección a la Mutualidad Act. Jaime Jean Octubre 2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google