La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA PREVENCION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA PREVENCION"— Transcripción de la presentación:

1 ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA PREVENCION

2 Justificación de la Prevención de riesgos.
Datos estadísticos. Situación actual en España. Legislación en materia de Prevención Organizacion de la prevencion Sistema de gestión de la Prevención

3 Razones de Gestión/Empresariales
Justificación de la Prevención de riesgos. Razones Legales Razones Eticas Razones de Gestión/Empresariales

4 Servicios de Prevención
Razones Legales CEE ESPAÑA 89/392/CEE Directiva Marco LEY 31/95 Reglamento Servicios de Prevención Otras directivas Otros R.D.

5 Razones Legales Ley de Prevención de Riesgos Laborales (noviembre 95)
Reglamento de los Servicios de Prevención (enero 97) Equipos de Trabajo Agentes Cancerígenos/Biológicos Riesgos Dorsolumbares Equipos de Protección Personal Señalización en los lugares de trabajo Seguridad en obras Agentes químicos Pantallas de visualización …....

6 ACCIDENTES MORTALES/AÑO
Razones Eticas ACCIDENTES DE TRABAJO ACCIDENTES MORTALES/AÑO

7 Razones Empresariales
4.600 MILLONES DE EUROS EN PROTECCION SOCIAL (0.8 % P.I.B) MILLONES POR PERDIDAS DIRECTAS (3%PIB) MILLONES POR PERDIDAS DIRECTAS + INDIRECTAS (6% P.I.B) ?? PERDIDAS INTANGIBLES (Imagen, posibilidades participacion en concursos publicos, acceso a subvenciones, conflictividad laboral ...)

8 Proporcionalidad de los accidentes
Datos estadísticos. Situación actual en España. Proporcionalidad de los accidentes Datos estadísticos de accidentalidad Situación actual en las empresas

9 PROPORCIONALIDAD DE ACCIDENTES
1 ACCIDENTES GRAVES ACCIDENTES CON LESION 10 CON PERDIDA MATERIAL 60 INCIDENTES 600

10 SINIESTRALIDAD LABORAL NACIONAL
VARIACION PORCENTUAL DEL INDICE DE INCIDENCIA RESPECTO AÑO BASE Datos nacionales

11 EVOLUCIÓN MENSUAL DEL INDICE DE INCIDENCIA
SERVICIO DE PREVENCION AJENO SINIESTRALIDAD LABORAL NACIONAL EVOLUCIÓN MENSUAL DEL INDICE DE INCIDENCIA

12 EVOLUCIÓN MENSUAL DEL INDICE DE INCIDENCIA. Datos de IBERMUTUAMUR

13 APLICACIÓN PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES (AGOSTO-DICIEMBRE) 2.001
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE EMPRESAS SEGÚN SU ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

14 El Reglamento de los Servicios de Prevención
Legislación en materia de Prevención La Ley de prevención El Reglamento de los Servicios de Prevención

15 “Velar por la seguridad e higiene en el trabajo”
Constitución Española Art. 40.2 “Velar por la seguridad e higiene en el trabajo”

16 Estatuto de los trabajadores
derecho a su integridad física obligación a observar las medidas derecho a una protección eficaz obligación a observar medidas legales derecho a participar derecho a una formación adecuada Estatuto de los trabajadores

17 Garantía de protección adecuada frente a los
Ley de la Seguridad Social Garantía de protección adecuada frente a los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

18 Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Directiva 89/391/CEE: “Directiva Marco” Ley 31/1995: “Ley de prevención de Riesgos Laborales”

19 Modalidades de organizacion Contenido de la prevencion
Organizacion de la Prevencion Modalidades de organizacion Contenido de la prevencion Especial referencia a la Medicina del Trabajo

20 Asumiendo personalmente la actividad preventiva
MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS Capítulo III del R.S.P. Asumiendo personalmente la actividad preventiva (hasta 6 trabajadores) Designación de uno o varios trabajadores para llevarla a cabo (de 6 a 500/250) Constituyendo un servicio de prevención próprio (Obligatorio 500/250) Recurriendo a un servicio de prevención ajeno (cualquier modalidad)

21 CONTENIDO DE LA PREVENCION
Servicios de Prevención: Conjunto de medios humanos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades preventivas, asesorando y asistiendo a todas las partes interesadas. Seguridad Laboral Medicina del Trabajo Higiene Industrial Ergonomía y Psicosociología

22 LA MEDICINA DEL TRABAJO: objetivos
detección precoz de los efectos identificar trabajadores especialmente sensibles adaptación de la tarea al individuo INDIVIDUALES valorar el estado de salud de la empresa establecer las prioridades de actuación motivar la revisión de las actuaciones preventivas evaluar a eficacia del plan de prevención COLECTIVOS

23 Superacion de conceptos tradicionales
MEDICINA DEL VIGILANCIA DE RECONOCIMIENTOS LA SALUD TRABAJO

24 La contribución de la Medicina del Trabajo a la Prevención...
describir el estado de salud colectivo explicar las causas de los accidentes y las enfermedades del trabajo identificar grupos expuestos a riesgos específicos preparar estrategias preventivas para eliminar el riesgo o mitigar sus consecuencias verificar la eficacia de las medidas de control

25 ¿Qué actividades comprende?
vigilancia de la salud en funcion de la exposicion individual al riesgo estudio de las enfermedades formación e información promoción de la salud en el lugar de trabajo asistencia de primeros auxilios y urgencias colaboración con el Sistema Nacional de Salud

26 ¿Cómo se deben realizar los reconocimientos?
en función de los riesgos historia clínico-laboral protocolos específicos derechos de los trabajadores voluntariedad consentimiento proporcionalidad a las pruebas derecho a la información derecho a la intimidad y a la dignidad confidencialidad no discriminación del trabajador

27 RECONOCIMIENTOS MEDICOS OBLIGATORIOS
Iniciales por incorporacion a la empresa Periodicos en funcion del riesgo y caracteristicas individuales Tras ausencias prolongadas Por cambio de puesto de trabajo Por cambio en las condiciones de trabajo

28 Bases del sistema de gestión de la prevención
Evolución histórica Bases del sistema de gestión de la prevención

29 Evolución Histórica Asunción de las Pérdidas Precariedad ética
NO SEGURIDAD Vision reactiva Inicio de la Seguridad Fisica SEGURIDAD TECNICA Vison mas amplia y etica Higine / Salud Laboral SEGURIDAD INTEGRADA Vision integral: legal, economica y etica Integración en Sistemas Productivos SISTEMAS DE GESTION

30 Ideas Clave Ha de ser una actividad ingegral
La prevención es una variable empresarial mas La responsabilidad es del empresario con independencia de la forma en que la gestione Su ejecucion requiere la participacion activa de empresarios, trabajadores y administracion Ha de ser una actividad ingegral La formacion e informacion es estrategica

31 EXIGENCIA LEGAL El Empresario planificará la Actividad Preventiva a partir de los resultados de la Evaluación Inicial de los Riesgos. Evaluación de Riesgos Laborales: Proceso dirigido a identificar riesgos, estimar su magnitud en terminos de severidad y probabilidad, obteniendo la información necesaria para determinar, en su caso, el tipo de medidas preventivas a adoptar.

32 EXIGENCIA DOCUMENTAL AL EMPRESARIO
EVALUACION INICIAL DE RIESGOS PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA CONTROLES PERIODICOS DE IDONEIDAD CONTROLES PERIDODICOS DE SALUD REGISTRO DE ACCIDENTES Y ENF. PROFESIONALES ACTUALIZACIONES DE LA EVALUACION Y EL PLAN

33 REGIMEN DE RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
ECONOMICAS leves: de 350 a 1800 Euros graves: hasta Euros muy graves: hasta Euros NO ECONOMICAS Publicacion de sanciones muy graves Paralizacion de la actividad

34 REGIMEN DE PARTICIPACION DELEGADOS DE PREVENCION
Hasta 50 trabjadores 1 delegado hasta delegados hasta delegados hasta delegados mas de 1000: 1 mas por cada mil hasta maximo 8 COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD Obligatorio para empresas con mas de 50 trabajadores Paritario: delegados de prevencion / representantes de la empresa

35 Delegados de Prevención
FACULTADES ACOMPAÑAR A TECNICOS E INSPECTORES Y FORMULAR OBSERVACIONES SER INFORMADOS DE LAS CONCLUSIONES DE LOS RR.MM. (APTITUD) SER INFORMADOS DE LOS DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. RECIBIR INFORMACIÓN DEL EMPRESARIO. VIGILAR Y CONTROLAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO RECABAR INFORMACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y EFECTUAR PROPUESTAS. PROPONER PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES. COMPETENCIAS COLABORAR EN LA MEJORA DE LA PREVENCIÓN. PROMOVER Y FOMENTAR LA COOPERACION DE LOS TRABAJADORES. SER CONSULTADO POR EL EMPRESARIO EN TEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD Y LA SEGURIDAD. VIGILAR Y CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE. * Indicar las facultades y competencias de los delegados de prevención en al empresa. * Indicar número de horas de dedicación de los delegados a esta actividad (para cada representante y por mes, entre 15 horas para menos de 100 trabajadores y 40 horas para más de 750 trabajadores)

36 Prestación del servicio

37 ESQUEMA DE EVALUACION DE RIESGOS
ORGANIZACION PROTOCOLO PLANES DE CONTROL IMPLANTACION DE LOS CONTROLES EQUIPO DE TRABAJO IDENTIFICACION PLANIFICACION DE LA EVALUACION REVISIONES RUTINARIAS CUANTIFICACION RIESGOS QUE REQUIEREN CONTROL PLAN DE FORMACION

38 ORGANIZACIÓN Equipo de trabajo INTERDISCIPLINAR:
Técnico de prevención: seguridad, higine, ergonomia y sicosociologia Servicios Médicos Equipo de PARTICIPACION Y SEGUIMIENTO: delegados de prevencion, trabajadores designados-empresario, Comites de Seguridad y Salud Implicacion de la gerencia. EQUIPO DE TRABAJO

39 ORGANIZACIÓN Planificación Información inicial Organigrama
Diagramas de flujo del proceso/planos Política/objetivos de seguridad Inventario de Sustancias Peligrosas Actas del Comité de Seguridad y Salud Informes de auditorías/muestreos Estadísticas/Informes de accidentes División en “Unidades de Evaluación” PLANIFICACION DE LA EVALUACION

40 PROTOCOLO Descripción de la “Unidad de Evaluación”
Cuestionario de Identificación de Riesgos Cuantificación/priorización Criterios Legales Criterios Normativos (ACGIH,NIOSH...) Métodologia Registro de riesgos que requieren control IDENTIFICACION CUANTIFICACION RIESGOS QUE REQUIEREN CONTROL

41 IMPLANTACION DE LOS CONTROLES
Tipo de Recomendación/Recursos Eliminación/sustitución Controles de Ingeniería Controles Administrativos Equipos de Protección Personal Fechas de Implantación Sistema de Seguimiento IMPLANTACION DE LOS CONTROLES

42 REVISIONES RUTINARIAS
Cuestionario de Inspección Señalización de Riesgos Normas de Seguridad, Orden, Limpieza Uso de Equipos de Protección Mantenimiento de equipos Periodicidad de inspección Elementos Críticos Elementos No Críticos REVISIONES RUTINARIAS

43 PLAN DE FORMACION Formación previa general
Formación previa para cada unidad Planes de formación específicos de operaciones de riesgo del sistema de gestión de riesgos PLAN DE FORMACION

44 UNE 81900Ex Se establece como una guía que ayude a las
Prevención de riesgos laborales.Reglas generales para la implantación de un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales INDICE 0.- INTRODUCCION 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.- NORMAS PARA CONSULTA 3.- DEFINICIONES 4.- REQUISITOS QUE INTEGRAN UN SISTEMA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 4.1.- Política de prevención de riesgos laborales 4.2.- El sistema de gestión en la prevención de riesgos laborales. 4.3.- Responsabilidades 4.4.- La evaluación de los riesgos 4.5.- Planificación de la prevención Los objetivos y metas El programa de gestión 4.6.-El manual y la documentación de gestión de la prevención de riesgos laborales. 4.7.- El control de las actuaciones 4.8.- Registros de la prevención de riesgos. 4.9.- Evaluación del S.G.P.R.L. Se establece como una guía que ayude a las organizaciones a establecer y desarrollar un sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales

45 Norma Británica BS 8800 Indice
Documento Guía relativo a los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud Laboral que permite a las organizaciones cumplir con su política e integrar las prácticas en su estructura. Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa con independencia de su tamaño y de la naturaleza de la s actividades que desarrolle. Esta norma no puede ser utilizada para certificación. Indice · Introducción · Política de seguridad y salud laboral · Planificación · Implantación y operación · Verificación y acciones correctivas · Revisión por la Dirección

46 BASE DE LOS MODELOS DE GESTION PRINCIPIO DE MEJORA CONTINUA
PLANIFICAR IMPLANTAR REVISAR MEJORAR PRINCIPIO DE MEJORA CONTINUA

47 Propuesta de Modelo de Gestión
Bloque 1 Política de Seguridad Evaluación de Riesgos Requisitos Legales Objetivos y metas / programa Planificar Organización Formación Información y comunicación Documentación Control Operacional Bloque 2 Implantar Bloque 3 Seguimiento y Medición / Indicadores No conformidades / accidentes Auditoría Verificar Bloque 4 Mejorar Revisión del sistema

48 Política de Seguridad Evaluación de Riesgos Requisitos Legales Objetivos y metas / programa Bloque 1 Planificar PLANIFICAR Procesos que definen el posicionamiento de la Dirección en cuanto a la gestión de la prevención, la asignación de las responsabilidades y la provisión de los recursos para el control de las necesidades reales de las partes interesadas (empleados, administración, ...) a través de los análisis de riesgos e identificación de requisitos legales y normativos

49 Implantar Bloque 2 Organización Formación Información y comunicación Documentación Control Operacional IMPLANTAR Implantación y Control de las condiciones y los procesos planificados, tanto productivos como de apoyo, que tienen incidencia en la Gestión de la Prevención

50 Verificar Bloque 3 Seguimiento y Medición / Indicadores No conformidades / accidentes Auditoría VERIFICAR Conocimiento de las actividades planificadas (seguimiento y medición) como no planificados (N.C., accidentes) como fuente de información para la evaluación de sistema

51 Mejorar Bloque 4 Revisión del sistema MEJORAR Asegurar la mejora continua en la eficacia y eficiencia del sistema de gestión de la prevención a través de la utilización de indicadores adecuados


Descargar ppt "ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA PREVENCION"

Presentaciones similares


Anuncios Google